• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • 1
  • Tagged with
  • 82
  • 82
  • 82
  • 82
  • 23
  • 19
  • 19
  • 18
  • 17
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio del perfeccionismo y su relación con variables psicoeducativas en la infancia tardía

Vicent, María 18 January 2017 (has links)
No description available.
42

Relación entre la práctica de actividad física extraescolar, el autoconcepto físico, las orientaciones de meta y el rendimiento en las asignaturas escolares

Giner Mira, Ismael 06 March 2017 (has links)
No cabe duda de que el deporte tienen un papel muy importante en nuestra sociedad, razón por la cual, la psicología se está interesando cada vez más por este tema. Otro aspecto cuya importancia va en aumento es el de la apariencia física, adquiriendo especial relevancia el concepto que tenemos de nuestro propio cuerpo en un mundo en el que la imagen está sometida a gran presión social. Analizar estos aspectos en escolares puede ser de gran interés, etapa en la cual el rendimiento académico está constantemente sometido a debate en nuestro país. De este modo la actividad física, el autoconcepto físico, el rendimiento académico y las orientaciones de meta, aspecto importante en el rendimiento académico, serán tratados en profundidad en este trabajo. Por tanto, los objetivos que se persiguen en este trabajo consisten en analizar las diferencias en la práctica de actividad física extraescolar en función de la edad y del sexo en jóvenes así como cuáles son los principales motivos que les impulsa a este tipo de prácticas, cuáles son los principales problemas que dificultan a los no practicantes y cuáles son las actividades físicas más practicadas. El sexo será una variable a tener en cuenta en relación a las orientaciones de meta mientras que de nuevo el sexo y la edad serán factores a investigar para el autoconcepto físico y para el rendimiento académico. Otros objetivos perseguirán relacionar conceptos entre ellos de este modo se pretende conocer la relación entre práctica deportiva y autoconcepto físico; autoconcepto físico y rendimiento académico; rendimiento académico y orientaciones de meta; actividad física y rendimiento académico; y motivos para la práctica deportiva en relación al autoconcepto físico. Además se establecen tres modelos estructurales y se trata de comprobar como se ajustan. Los citados modelos tratan las calificaciones en Educación Física y el rendimiento escolar en todo el alumnado por un lado; las calificaciones en Educación Física exclusivamente en el alumnado practicante de actividad física por otro lado; y en tercer lugar las calificaciones en Educación Física exclusivamente en el alumnado no practicante de actividad física. En este estudio han participado un total de 812 estudiantes (n= 812) que pertenecen a las etapas educativas de Primaria y Secundaria en centros tanto públicos como concertados de la Comunidad Valenciana, ubicados en la provincia Alicante, a excepción de uno ubicado en Valencia. El rango de las edades de dichos alumnos va desde los 9 a los 18 años perteneciendo el 64,1% a la etapa de Primaria y el resto a Secundaria. En cuanto a sexos el 53,9% son chicos y el 46,1% son chicas. Se han empleado los siguientes instrumentos: el Cuestionario de Actividad Física en Adolescentes Españoles (PAQ-A) de Martínez-Gómez et al. (2009); el TEOSQ (Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte) de Duda y Nicholls (1989); el CAF (Cuestionario de Autoconcepto Físico) de Goñi, Ruiz de Azúa y Liberal (2004); la Escala de Medida de los Motivos para la Actividad Física-Revisada en españoles (MPAM-R) de Ryan, Frederick, Lepes, Rubio, y Sheldon (1997) validada por Moreno, Cervelló y Martínez (2007); y la Escala Breve de Percepción de Barreras para la Práctica Deportiva en Adolescentes (Cabanas-Sánchez, Tejero-González y Veiga, 2012). A partir de ellos se han realizado análisis de fiabilidad, análisis de discriminación y análisis factoriales confirmatorios para después, con las variables latentes obtenidas efectuar análisis correlacionales, diferenciales y de regresión, y así poder establecer los modelos causales explicativos del rendimiento académico general y del rendimiento en la asignatura de Educación Física. Las conclusiones extraídas tras los análisis de resultados obtenidos en nuestro estudio son que: 1) los alumnos de Secundaria realizan menos actividad física que los alumnos de Primaria; 2) hay más chicos que practican actividad física que chicas; 3) el disfrute y placer que los alumnos consiguen cuando practican actividad física es uno de los motivos principales para realizar este tipo de prácticas; 4) el principal impedimento para realizar actividad física extraescolar son los deberes; 5) la actividad física más practicada es caminar como ejercicio, en segundo lugar el fútbol y en tercer lugar el footing; 6) los chicos puntúan más que las chicas en las escalas del CAF: habilidad deportiva, condición física, fuerza y autoconcepto físico general; 7) la práctica de actividad física va asociada a un mejor autoconcepto físico; 8) el autoconcepto general tiene relación con el rendimiento académico; 9) el autoconcepto físico experimenta un descenso en la adolescencia; 10) la orientación a la tarea se relaciona con el rendimiento académico; 11) los chicos puntúan más que las chicas en orientación al ego; 12) las chicas obtienen mejores notas que los chicos; 13) el alumnado adolescente tiene un menor rendimiento académico que el alumnado más joven; 14) los motivos para practicar actividad física relacionados con la salud, ocio o socio vocacionales tienen relaciones positivas con todas las dimensiones del autoconcepto físico; 15) el alumnado practicante de actividad física extraescolar tiene mayor nivel de rendimiento académico que el no practicante.
43

La inteligencia emocional, la resolución de conflictos en el aula y su relación con el desempeño del profesorado de la Universidad Central del Ecuador

Andrade Torres, Marco Xavier 28 June 2017 (has links)
A partir de la revisión teórica realizada sobre las relaciones e influencias que variables como la inteligencia emocional y el estilo de resolución de conflictos tienen sobre las competencias docentes del profesorado en general y del profesorado universitario en particular, en este trabajo se plantean los siguientes objetivos: 1. Evaluar la inteligencia emocional y la modalidad de resolución de conflictos en una muestra representativa del profesorado de la Universidad Central del Ecuador (UCE); así como el desempeño docente de ese mismo profesorado por parte de los estudiantes. 2. Describir las puntuaciones obtenidas por el profesorado en cada una de las variables medidas. 3. Comprobar si hay diferencias en cada una de estas variables entre profesores y profesoras y entre el profesorado de distintos campos de conocimiento de la Universidad Central del Ecuador. 4. Establecer si existen relaciones entre las distintas variables consideradas, sexo, edad, experiencia, los factores de la inteligencia emocional, los estilos o modalidades de resolución de conflictos y los distintos factores del desempeño docente. 5. Examinar si las variables anteriores, sexo, edad, experiencia, los distintos aspectos de la inteligencia emocional, la modalidad de resolución de conflictos y los diferentes aspectos de la competencia docente predicen el nivel de satisfacción de los estudiantes con el profesorado. Participan en esta investigación 325 profesores y profesoras de la Universidad Central de Ecuador (UCE) en Quito. La población total de docentes en el momento de realizar la investigación fue de (n=1743), al aplicar la fórmula respectiva se obtuvo una muestra de (n=325). El procedimiento de selección fue aleatoria estratificada en la que se fue tomando proporcionalmente docentes para que exista la participación de todas las áreas de conocimiento, facultades y carreras que conforman la Universidad Central. El cálculo de la muestra se la hizo con un (5 %) de error y (95 %) de confiabilidad. Los principales resultados obtenidos, en referencia a los objetivos establecidos mostraron que no existen diferencias significativas en función del género en la mayoría de las variables de inteligencia emocional percibida, estilo de resolución de conflictos y en los distintos aspectos del desempeño docente evaluados por el alumnado. Sin embargo, los resultados del ANOVA univariado mostraron que sí aparecieron diferencias entre los ocho campos de conocimiento evaluados, en varios aspectos de la inteligencia emocional, los estilos de resolución de conflictos en el aula, y en las variables del profesorado de actitud hacia el alumnado, metodología de enseñanza, compromiso institucional y satisfacción de los estudiantes. Los resultados de los análisis de correlación y regresión múltiple pusieron de manifiesto que las variables de actitud del profesorado hacia los estudiantes, cumplimiento de las obligaciones docentes, experiencia docente y metodología y recursos didácticos empleados, en este orden, fueron las variables predictivas de la satisfacción de los estudiantes.
44

Análisis y experiencia clínica del estado de ansiedad dental en los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual en comparación a los pacientes odontológicos de la población general

Canet Ramia, Emilio 18 July 2017 (has links)
La temática de la Tesis Doctoral gira en torno al tema: ANÁLISIS Y EXPERIENCIA CLÍNICA DEL ESTADO DE ANSIEDAD DENTAL EN LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN COMPARACIÓN A LOS PACIENTES ODONTOLÓGICOS DE LA POBLACIÓN GENERAL. En nuestro estudio la muestra estuvo compuesta por un total de 100 pacientes odontológicos, con rango de edad entre 20 y 50 años. Un grupo está formado por 50 pacientes odontológicos con discapacidad intelectual (DI) y un segundo grupo de 50 pacientes odontológicos de la población general que vienen a la misma clínica. A los cien pacientes se les ha realizado una exploración bucodental, higiene dentaria y técnica de tratamiento de restauración dentaria por un solo investigador. Para poder realizar un estudio comparativo con el grupo primero consideramos el rango de edad y sexo para obtener resultados lo más fiables posibles. Respecto a los instrumentos y medidas empleados en nuestro estudio, se han utilizado varias escalas como son Escala Estado-Rasgo STAI; Escala de BAI; Escala de MDAS; Escala DFS. Para obtener una mayor información de la ansiedad general y la ansiedad dental que puedan tener todos los pacientes. Tomados en su conjunto, los resultados obtenidos en nuestro estudio a través de los diferentes análisis correlacionares y comparativos que van a manifestar los siguientes aspectos, basándonos en cuatro hipótesis -de las múltiples que podían surgir-, así como el desafío de conseguir seis objetivos que eran: 1. Describir/analizar los niveles de ansiedad medidos con los instrumentos: Escala de Ansiedad Estado-Rasgo STAI, Escala de Ansiedad dental modificada de Corah (MDAS), Escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS) y la Escala de Ansiedad BAI, tanto en pacientes odontológicos de la población general como los pacientes odontológicos con discapacidad intelectual. 2. Analizar las relaciones existentes entre las variables de ansiedad y el resto de variables del estudio (con/sin DI, sexo y edad). 3. Establecer el perfil de ansiedad que poseen los pacientes odontológicos que forman parte de la muestra, tanto con/sin DI, estableciendo las posibles diferencias entre dichos perfiles. 4. Analizar si existen diferencias en las puntuaciones de ansiedad en función de las variables edad y sexo. 5. Conocer en los dos grupos de estudio, cuáles son los factores inherentes a la situación dental que causan mayores niveles de ansiedad dental. 6. Determinar la predisposición del paciente odontológico con discapacidad intelectual y el paciente de la población general para recibir un nuevo tratamiento dental. En los resultados obtenidos podemos señalar que el análisis de las correlaciones entre las subescalas de cada uno de los instrumentos de evaluación muestra que se producen numerosas correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre los distintos factores de los instrumentos relacionados con la medición de la ansiedad empleados. Los pacientes odontológicos DI solo presentan puntuaciones medias superiores en dos variables relativas a la ansiedad STAIESTADO y DFSFACTOR3, a diferencia de los pacientes odontológicos sin DI que tienen una puntuación más elevada en el resto de variables. Además debemos de señalar que, interesaba conocer con mayor exactitud cuál sería la esencia del miedo y ansiedad dental de nuestra muestra, razón por la que utilizamos 25 ítems de la escala de miedos dentales de Kleinknecht (DFS) y señalamos cuatro factores emergentes que son:F1) Miedos ante estímulos específicos en el tratamiento dental;F2) La reacción automática, es decir, síntomas somáticos de la ansiedad (fisiológica);F3) Miedos generales en situaciones relacionadas con el tratamiento dental;F4) Miedo de conocidos y familiares al tratamiento dental. Los resultados obtenidos a partir de nuestros datos indican que los perfiles de cada uno de los grupos -pacientes con/sin DI- son significativamente diferentes. Además, analizando las diferencias específicas en cada una de las variables se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos -con/sin DI- en siete de las ocho variables. Los pacientes sin DI puntúan por encima de los pacientes con DI en todas las variables excepto en la variable STAIESTADO, es decir, que los pacientes con DI presentan más ansiedad dental en la consulta o gabinete dental, son más ansiosos que los pacientes sin DI. Los pacientes odontológicos con DI presentan de mayor puntuación en ansiedad dental ante la “inyección de anestésico”, seguido del “taladro en la boca”, la “limpieza de boca”. Y en la escala DFS (miedos dentales de KLEINKNECHT) presentan de mayor a menor puntuación de media de los miedos dentales van a ser en primer lugar el miedo que tenían sus hermanos seguidos de padre y madre. Por lo tanto, observamos que es el miedo transmitido en el núcleo familiar el que condiciona al DI a tener miedo de acudir a una consulta dental. Además destacamos que los pacientes de la población general (sin DI) muestran más ansiedad que los DI cuando observan y pueden sentir el instrumento del taladro (turbina); el taladro es el primer instrumento que les produce más ansiedad y luego será el “oír el taladro” y “tener miedo al dolor tras recibir la anestesia”. En nuestro objetivo de Analizar si existen diferencias en las puntuaciones de ansiedad en función de las variables edad y sexo. En la variable edad, con rango de 20 a 50 año -hemos creado tres subgrupos, es decir de 20 a 29 años, de 30 a 39 años y de 40 a50 años de edad- los resultados obtenidos en los análisis de comparación de medias en cada una de las variables medidas indican que no hay diferencias significativas entre los 3 grupos de edad en ninguna de las variables relativas a la ansiedad. En la variable sexo, en los resultados de nuestro estudio no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres relativas a la ansiedad dental.
45

La motivación y el rendimiento académico en las materias de Matemáticas y Estadística

Landeta Bejarano, Luis Gonzalo 12 September 2018 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar las variables motivacionales en relación con el rendimiento académico de las asignaturas de la Matemática y Estadística como materias básicas en la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas en los niveles pre universitario, primero, segundo y tercer semestre de la escuela de Psicología Clínica, cuarto y quinto semestre de Psicología Industrial, quinto y sexto semestre en Psicología Infantil y Psicorreabilitación. Los Estudiantes se encuentran obligados a tomar esta asignatura de forma secuencial y con un promedio no mínimo de catorce sobre veinte debe aprobar, esta nota se obtiene el 10% de trabajos en clase, el 10% de trabajos grupales, el 10% pruebas escritas y el 10% de deberes en casa o refuerzos, 10% actuación en clases y el 50% del examen. Este tipo de motivación es intrínsecamente hacia el aprendizaje de la Psicología. Principalmente se desea analizar sobre las atribuciones de éxito o fracaso que poseen, las metas académicas que persiguen y qué orientaciones de meta persiguen y también a valorar las relaciones que estas variables mantienen con el autoconcepto y el rendimiento académico (en el contexto del estudiante Universitario en la Carrera de Ciencias Psicológicas). Para ello, en la primera parte, se hace una revisión de las diferentes concepciones que a lo largo del tiempo han surgido sobre motivación. En este trabajo se incide en el enfoque cognitivo y se toman en consideración variables tales como el autoconcepto, las atribuciones causales, y las metas académicas. En la segunda parte se realizan análisis descriptivos y de frecuencias, análisis factoriales, análisis correlaciónales, análisis de diferencia de media y análisis de regresión múltiple. Se observa una complicada red de relaciones entre las variables consideradas en el estudio, que hay diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la atribución a la facilidad de la materia del buen rendimiento académico, en la atribución al profesorado del bajo rendimiento académico, a la atribución a la suerte del rendimiento académico y en la atribución a la baja capacidad del bajo rendimiento académico. Del mismo modo, se observan diferencias estadísticamente significativas en función del sexo en las metas de aprendizaje. En lo que concierne a las diferentes dimensiones del Autoconcepto, hay diferencias estadísticamente significativas entre chicos y chicas en el atractivo físico, en el autoconcepto matemático, en el autoconcepto académico, en la relación social entre personas del mismo sexo, en honestidad y en comportamiento problemático. Por medio de distintos análisis de regresión múltiple en los que las variables predictoras son: las variables atribucionales y las distintas dimensiones del Autoconcepto y las variables a predecir las distintas metas, se establecen tres modelos predictivos en los que la varianza explicada oscila entre el 22% y el 32%. Finalmente, cuando la variable a predecir es el rendimiento académico, ninguna de las variables consideradas entra a formar parte de la ecuación. Las conclusiones que se pueden derivar es que el sexo introduce diferencias en las variables analizadas, que las diferentes metas predicen el Autoconcepto y las atribuciones y, por último, todas las variables mencionadas no predicen el rendimiento académico en la calificación final del curso en las asignaturas de matemáticas y estadística en la carrera de Ciencias Psicológicas.
46

Ansiedad escolar y su relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, perfeccionismo y agresividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos de 12 a 18 años

Jiménez-Ayala, Carlos E. 18 September 2017 (has links)
En Ecuador se conoce muy poco sobre la ansiedad escolar y la relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, el perfeccionismo y la agresividad en estudiantes de 12 a 18 años, a pesar de que esta manifestación fisiológica a nivel mundial es considerada uno de los problemas emocionales más importantes y dominantes de la población actual. De ahí que, el trabajo de investigación realizado se centró en determinar dicha relación y el por qué algunos estudiantes tienen ejecuciones académicas bajas en situaciones caracterizadas por altos grados de ansiedad. Los resultados del estudio descriptivo sobre la ansiedad escolar se obtuvieron de una población de 1900 estudiantes, que pertenecen a los Colegios Municipales Bicentenario, Fernández Madrid y Sucre y del colegio público Montufar de la ciudad de Quito, los cuales arrojaron resultados interesantes como los siguientes: En cuanto a las diferencias en función del género, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad escolar en general y en todos los factores que sus compañeros varones. Desde el análisis por edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque si se observaron diferencias entre los cursos académicos que dejen ver que la ansiedad escolar es menor en los dos últimos cursos del Bachillerato. Se ha demostrado que el alumnado con bajas puntuaciones en ansiedad ante la agresión fue quien puntuó significativamente más alto. Así mismo, el alumnado con bajas puntuaciones en fracaso escolar y sanciones disciplinarias es quien puntúa significativamente más alto. Resultados que concuerdan con los obtenidos en estudiantes españoles. Las respuestas cognitivas, conductuales y psicofisiológicas, son las más elevadas a través de las cuales se manifiesta la ansiedad escolar. De modo que las correlaciones obtenidas en ansiedad y los sistemas de respuesta del IAES-CL, comprueban que las correlaciones más altas se producen entre Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Conductual y Ansiedad Psicofisiológica. Resultados que concuerdan con los obtenidos con estudiantes españoles. Los datos indican que el alto rendimiento académico en lenguaje o matemática predicen la ansiedad escolar, datos que podrían interpretarse señalando que los “buenos estudiantes” se preocupan más y se esfuerzan más obtener los resultados esperados. En la investigación se pudo establecer una correlación positiva significativa entre el rendimiento del alumno y el autoconcepto, reportando mediante un análisis de regresión múltiple que el autoconcepto fue un predictor del rendimiento en los alumnos. De igual manera, los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presenten puntuaciones significativamente más altas en las dimensiones de perfeccionismo y que a medida que aumentan las puntuaciones en este factor aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Los estudiantes con alta ansiedad escolar en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en las dimensiones de agresividad y a medida que aumentan las puntuaciones en agresión aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Se asemeja a los modelos propuestos para la explicación del rendimiento en población española. Finalmente, altos niveles de hostilidad, ira y agresión verbal, son predictores de la ansiedad escolar. Los estudiantes que presentan comportamientos agresivos tienden a presentar un rendimiento académico inferior que sus compañeros no agresivos y que el comportamiento agresivo resulta un predictor positivo y estadísticamente significativo del bajo rendimiento académico.
47

Cyberbullying y ajuste psicosocial y escolar en estudiantes de 5º y 6ª de Educación Primaria

Escortell Sánchez, Raquel 18 January 2017 (has links)
Es un hecho que el siglo XXI comenzó con el desarrollo de nuevos sistemas informáticos, dando paso a una sociedad en red que ha propiciado novedosos contextos de relaciones interpersonales, a la vez que ha sentado las bases de nuevos comportamientos de intimidación y exclusión guiados por las relaciones de abuso de poder. Este fenómeno, conocido en la actualidad como ciberacoso o cyberbullying, se define como una forma de acoso, que implica el uso de teléfonos móviles o Internet y otras tecnologías para acosar, amenazar o intimidar a alguien. Este comparte muchas características con el acoso tradicional, no obstante, presenta otras como el anonimato, la ubicuidad, o la rapidez de difusión que lo hacen más perjudicial. Dada su reciente aparición, estudios previos han dejado abiertos múltiples interrogantes con relación a variables psicosociales y escolares, sobre todo en la preadolescencia. Con la intención de dar respuesta a estos, el objetivo del presente estudio es analizar la prevalencia y las diferencias de sexo y curso del ciberacoso, así como su relación con la personalidad, el autoconcepto, las metas académicas, la agresividad y la ansiedad escolar, en una muestra de 548 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Los resultados indican que la prevalencia del ciberacoso en los últimos cursos de primaria es moderada en conductas como el envío de mensaje ofensivos, la difamación y el robo de contraseñas, siendo la prevalencia de ciberacoso mayor en las chicas. Asimismo, el estudio de las variables psicosociales y escolares aporta perfiles diferentes en víctimas, acosadores y observadores. Así, las víctimas presentan una personalidad adaptativa, agresividad verbal baja, pero mayor ansiedad ante la victimización, así como un autoconcepto y orientación hacia metas de logro y aprendizaje bajas. Los acosadores manifiestan una personalidad ajustada, poca ira y ansiedad escolar, mientras que sus metas se orientan más hacia el refuerzo social y su autoconcepto es más bajo. Los observadores también presentan una personalidad adaptativa, menor ansiedad escolar, y un autoconcepto y metas escolares inferiores. Los análisis de regresión logística señalan que el bajo autoconcepto y las metas académicas son las variables más influyentes en la predicción de los tres roles involucrados en el ciberacoso. Las evidencias halladas se discuten estableciendo posibles direcciones para futuros estudios, así como implicaciones prácticas que puedan guiar la elaboración de programas para prevenir el ciberacoso.
48

La pizarra digital en el aula de música de Educación Primaria. Evaluación de su eficacia como recurso educativo

Martínez Blasco, Sergio 09 April 2019 (has links)
Esta investigación parte de la realidad educativa de cuatro centros de Educación Primaria, que conviven compartiendo zona de la Vega Baja, por la sierra de Callosa. En los cuatro hay una diferencia notable que va a ser la base de la presente Tesis doctoral, la utilización de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) como recurso fundamental en el aula de música. Dos centros educativos el no utilizan dicho recurso y los otros dos centros, si utiliza la PDI como recurso en sus clases de música, del cual, uno de ellos, soy maestro de música. Desarrollo teórico: El impacto de las Nuevas Tecnologías en Educación fue muy grande. Concebimos las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un sentido amplio y que, basándonos en la definición planteada por la OCDE en 1998 con otros fines, podríamos definir como aquellos medios y servicios que permiten recopilar, almacenar y transmitir información con medios electrónicos. Los cambios tecnológicos han producido una insondable metamorfosis en las modernas sociedades. En el presente, el desarrollo social está muy determinado y afectado por los niveles de información y comunicación que se obtiene. El papel de los sistemas educativos ha aumentado y como consecuencia se hace necesaria la búsqueda de una realidad educativa más paralela con las nuevas necesidades sociales. La formación de los docentes consigue más preeminencia e importancia, la cual se debe dar para atender con éxito a los cambios de la educación. Esto lleva a delinear la necesidad de una formación duradera o el diseño de planes de formación constantes para poder garantizar la capacitación y puesta al día en el uso de las tecnologías como entorno y herramienta de información. Las TIC, contribuyen al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Razones, por las cuales es que se ha comenzado a conceder a los centros de enseñanza con computadores, software educativo y acceso a Internet, entre otras cosas. Esto se ha ejecutado a pesar de que son insuficientes las investigaciones que identifiquen el estado en las aulas, respecto a la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de los maestros(as) y estudiantes. Entre los nuevos recursos que las nuevas tecnologías ponen a disposición de los docentes, se encuentra la pizarra digital interactiva. Delimitando nuestra investigación, en este trabajo, concedemos el protagonismo a las Pizarras Digitales Interactivas (PDI), las cuales han cambiado y evolucionado la metodología de la enseñanza en los últimos años. Se ha pasado de la pizarra tradicional y las tizas, a una pizarra totalmente interactiva, con la que el alumno pasa a ser un actor principal en su propio aprendizaje, ya no es un simple receptor de conocimientos. La introducción de la pizarra interactiva lanza diferentes interrogantes tales como qué beneficios se obtienen con el empleo de este recurso en el aula, qué tipo de pizarra se ha de seleccionar, qué aspectos han de ser considerados para asegurar el éxito de la iniciativa y qué impacto va a tener la actuación en el proceso educativo. Conjuntamente a la investigación de la PDI como recurso importante en el aula de música de Educación Primaria, y también en concordancia con este trabajo, se destaca la importancia del aprendizaje de la música, en sus grandes bloques de contenidos trabajados durante toda la educación primaria hasta llegar a 6º curso, objetivo concreto de este trabajo. Por tanto, las dos grandes fuentes de la presente Tesis doctoral serán la Pizarra digital Interactiva (PDI) y la Música en Educación Primaria. Conclusiones: - La utilización de la PDI en el aula de Música en Educación Primaria favorece los resultados académicos de los alumnos/as y en su rendimiento. - La utilización de la Pizarra Digital Interactiva mejora la adquisición de competencias musicales, ya que no se limita a un libro de una editorial o audiciones en CD, sino que se puede ver todos los contenidos expuestos por el profesor vía digital y enlazar con vídeos actualizados, por ejemplo, de audiciones, la exposición de las canciones de Flauta en vez de una simple hoja fotocopiada, a través de una Web o de un Blog. Todo ello hace, que el alumno vaya mejorando de forma más completa en sus capacidades musicales, tanto en el reconocimiento de tonos, como en el ritmo, timbre, altura o intensidad. - La valoración que hace los alumnos sobre sobre el método de enseñanza y el maestro/a, es muy influyente en los resultados obtenidos, ya que no basta con la mayor motivación que pueda dar la utilización de la PDI y la mejora en el rendimiento académico, sino que, en los alumnos influye la forma de enseñar de su maestro o maestra y su relación con los alumnos. - Los resultados obtenidos en esta investigación sobre la importancia de las nuevas tecnología, en especial la PDI, en la enseñanza de la música, parecen estar en línea con los resultados de la investigación educativa en general, sobre su eficacia de las nuevas tecnología: La tecnología sólo se muestra eficaz cuando se emplea de forma integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como complemento y apoyo a la enseñanza, junto con otras estrategias instruccionales, y cuando hay un entrenamiento previo del profesorado.
49

Contribución del currículo de educación plástica, visual y audiovisual al rendimiento académico en matemáticas

Bataller Soler, David 03 October 2019 (has links)
Actualmente existe una dinámica legislativa en el mundo de la educación que exige el estudio de las interacciones de los efectos de la aplicación de los distintos contenidos curriculares. Cualquier acción educativa tiene siempre consecuencias más allá de la materia en la que se enmarca, configurando una red de conexiones que afianzan y dan trascendencia a las propias enseñanzas. El aprendizaje de las matemáticas tiene como uno de sus bloques fundamentales el cultivo del pensamiento lógico, donde destaca el razonamiento geométrico. Este razonamiento es un proceso de coordinación cognitiva complejo en el que la capacidad de visualización es fundamental. Por otra parte, los contenidos de las materias artísticas exponen a los alumnos y alumnas a la práctica de la visualización a través de sus actividades donde identifican, dibujan, trazan, manipulan, encajan, proporcionan y transforman imágenes y objetos tridimensionales. En esta tesis se analiza la correlación existente entre el hecho de cursar la materia optativa de EPVA de 4ºESO y el rendimiento (calificaciones) conseguido en la de matemáticas del mismo curso. Para ello se realiza un análisis cuantitativo utilizando un modelo mixto lineal generalizado con grupo control no equivalente. Para complementar el estudio y observar la efectividad de la intervención se añaden controles anteriores y posteriores mediante tests en los que se evalúa el razonamiento geométrico en cada uno de sus niveles.
50

Validación del cuestionario Youth Life Orientation Test y su relación con variables psicoeducativas y de personalidad

Gisbert, Belén 14 December 2018 (has links)
Optimismo y pesimismo son dos de los constructos de la personalidad más popularmente utilizados. Quizás, las actuales exigencias sociales, económicas, familiares, políticas… llevan a entender y a ver el mundo desde perspectivas muy diferentes que en cierto modo, afectan a la propia manera de ser y actuar de la persona. Recientemente, desde hace unas décadas, optimismo y pesimismo se han convertido en foco de múltiples investigaciones que nos han proporcionado una extensa bibliografía (Chang, 2001; Ferrando, Chico y Tous, 2002; Vera- Villaroel, Córdova- Rubio y Celis- Atenas, 2009). De esta forma, ambos constructos parecen jugar un importante papel en el desarrollo del bienestar psíquico y físico de la persona (Brissette, Carver y Scheier, 2002; Chang, D’Zurilla, y Maydeu- Olivares, 1994; Peterson y Seligman, 1984), permitiendo predecir ciertas enfermedades como depresión o ansiedad o permitiendo analizar la propia satisfacción personal del individuo (Chico y Ferrando, 2008; Mroczek, Spiro, Aldwin, Ozer y Bossé, 1993; Robinson- Whelen, Kim, MacCallum y Kiecolt-Glaser, 1997). Además, otras investigaciones se centran en analizar los costes y beneficios de tener una personalidad optimista o pesimista (Golub, Gilbert y Wilson, 2009) o de estudiar la gran influencia que tiene el apoyo social para el desarrollo de ambos constructos (Vollman, Renner y Weber, 2007) así como también, el estudio del optimismo como predictor de diferentes estrategias adaptativas (Chico, 2002). Aunque el optimismo y pesimismo se desarrollan en la edad adulta (Chang y Sanna, 2001) poco se sabe acerca de cómo y cuándo aparecen ambos constructos en las primeras edades (Ey et al, 2005) y si se desarrollan más en niños o niñas. El hecho de no existir un gran número de estudios sobre optimismo y pesimismo en niños y niñas se debe en parte a la dificultad por definir los constructos desde los sentimientos de los más jóvenes, a la incapacidad de analizar optimismo y pesimismo como dos constructos distintos en un mismo continuo y a las problemáticas existentes en las propiedades psicométricas de diferentes test para adultos aplicados a niños. El test de medida para adultos Life Orientation Test- Revisado (Scheier y Carver, 1985) posee cualidades idóneas para el estudio de ambos constructos como elementos de un mismo continuo con una fiabilidad test-retest pero al ser aplicado a niños, se observa que esta fiabilidad disminuye considerablemente aceptando pues, que el cuestionario es inapropiado para niños. De esta forma y a partir de diferentes análisis y estudios, Ey y sus colaboradores (2005) propusieron una nueva escala psicométrica válida y fiable para población joven: Youth Life Orientation Test (YLOT) donde redujeron el número de ítems y los adaptaron a población mucho menor, de entre 8 y 12 años, con la finalidad de ser entendido. El hecho de no existir validación alguna en población española de este cuestionario hace que el presente estudio tenga como primer objetivo analizar la validez y fiabilidad del cuestionario YLOT en población española de edades comprendidas entre los 8 y 12 años con una traducción al español del mismo y además, establecer un modelo predictivo del alto o bajo optimismo y pesimismo a través del análisis de las atribuciones causales académicas, el afecto, la personalidad, la agresividad y el rechazo escolar. Por otro lado, otro de los objetivos más importantes de esta tesis es analizar quiénes somos más optimistas o pesimistas y sobre qué edades se es más optimista o pesimista (Kassinove y Sukhodolsky, 1995; Stipek, Roberts y Sanborn, 1984).

Page generated in 0.1218 seconds