• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 99
  • 93
  • 83
  • 83
  • 83
  • 83
  • 83
  • 78
  • 77
  • 73
  • 51
  • 31
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

La resolución por intimación: ¿acto inscribible en el registro de predios?

López Franco, Renzo André 12 June 2020 (has links)
La resolución por intimación es una institución jurídica regulada en el Código Civil, y por su naturaleza, es acto inscribible en los Registros Públicos. Sin embargo, el ingreso de esta institución resulta ser problemático, al punto de que ha llegado a generar una intensa discusión en la doctrina nacional. En el reglamento de inscripciones del registro de predios, no está contemplada la regulación para el ingreso al registro del acto citado, sin embargo, en el reglamento de inscripciones de derechos mineros, si esta regulado, aunque de manera defectuosa. Desde nuestro punto de vista, la resolución por intimación debe inscribirse, no obstante, la regulación actual no nos parece la más adecuada, puesto que genera incertidumbre respecto al objeto de resolución. En ese sentido, es objetivo del presente trabajo académico realizar un análisis de la institución jurídica -resolución por intimación-, teniendo en cuenta sus aristas normativas y doctrinarias. Para después establecer alguna propuesta para su regulación más eficiente, atendiendo a la naturaleza de la citada institución. Llegando a la conclusión, finalmente, de que la figura de anotación preventiva puede servirnos para el acceso de la institución jurídica objeto del presente artículo en los registros púbicos, de una manera adecuada que favorezca a la exactitud registral
112

Informe jurídico sobre la Resolución N° 3827-2022- SUNARP-TR

Villalón Orellana, Rosa Mariela 09 August 2023 (has links)
El presente informe centra su análisis en los argumentos jurídicos que adoptó el Tribunal Registral en la Resolución N° 3827-2022-SUNARP-TR a efectos de admitir la procedencia de una prescripción adquisitiva de dominio tramitada en sede notarial respecto de un bien de dominio público hidráulico, específicamente, respecto de una faja marginal colindante con una torrentera ubicada en la provincia de Arequipa. El Tribunal Registral resolvió revocar la observación formulada en primera instancia registral, argumentando que, sin perjuicio de que la faja marginal constituye un bien de dominio público hidráulico, mediante el plano del inmueble objeto de prescripción –visado por la Municipalidad Provincial de Arequipa– se ha acreditado la inexistencia de afectación al recurso hídrico. En ese sentido, en el presente informe se realiza un análisis de los fundamentos adoptados por el Tribunal Registral en la Resolución N° 3827-2022-SUNARP-TR con relación a la acreditación de la inexistencia de afectación a los recursos hídricos en virtud de planos visados por los gobiernos locales. De igual modo, se realiza un análisis de la condición del bien objeto de prescripción, a efectos de determinar si el Tribunal Registral tenía la obligación de formular una nueva observación al título. / The present report focuses its analysis on the legal arguments adopted by the Registry Court in Resolution No. 3827-2022-SUNARP-TR for the admission of an acquisitive prescription of ownership executed before a notary regarding a public water property, specifically, regarding a marginal strip adjoining a torrent located in the province of Arequipa. The Registry Court decided to revoke the observation formulated in the first registry instance, alleging that, notwithstanding the fact that the marginal strip constitutes a public water property, through the plan of the property subject to prescription -signed and sealed by the Provincial Municipality of Arequipa- the non-existence of affectation of the water resource has been accredited. Consequently, the present report performs an analysis of the arguments issued by the Registry Court in Resolution No. 3827-2022-SUNARP-TR regarding the accreditation of the non-existence of affectation to water resources by virtue of plans signed by the local governments. In addition, it is analyzed the condition of the property subject to prescription, in order to determine whether the Registry Court had the obligation to formulate a new observation to the title.
113

Las limitaciones convencionales a la facultad de disposición y su posibilidad de inscripción en el Registro Público

De Bracamonte Rojas, Jaime Enrique 05 May 2021 (has links)
De acuerdo a nuestro Código Civil, el derecho de propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. En el presente trabajo, nos enfocamos en discutir los límites y los alcances de la facultad de disposición del propietario. Ello, en la medida que nuestra normativa civil, prescribe o prohíbe la posibilidad de que los propietarios puedan, mediante pacto, obligarse a no ejercer su poder de disposición. Así, hacemos un análisis de cuál debería ser la interpretación de esta prohibición. Es decir, si esta es una prohibición absoluta o si es una prohibición relativa. Para ello, tenemos en cuenta también la afectación que tiene cada una de estas interpretaciones a la libertad de contratar de los individuos. En ese sentido, concluimos que la interpretación que se le debe de dar a la prohibición que recae sobre un propietario de no disponer de su bien debe de ser flexible y no drástica, por lo que la consideramos como una interpretación relativa. Sin embargo, debido a los pronunciamientos del Tribunal Registral, que se han orientado hacia una prohibición absoluta, consideramos necesaria una reforma legislativa que deje de una vez zanjada la discusión
114

La calificación de documentos administrativos en el registro de propiedad inmueble dentro del contexto de la disputa territorial entre los distritos de San Isidro y Magdalena del Mar

Chauca León, Sylvia Patricia 09 May 2017 (has links)
Por medio del presente artículo, procederemos a analizar el conflicto territorial entre los distritos de San Isidro y Magdalena del Mar y el impacto que este ha tenido en el Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima, como consecuencia de la expedición de Certificados de Cambio de Jurisdicción por parte de las municipalidades de ambos distritos y el registro de estos documentos. Para llevar a cabo este análisis, procederemos a exponer, en primer lugar, los aspectos centrales de la calificación registral, cómo se encuentra ésta regulada y cuáles son los documentos que dan mérito a las inscripciones registrales.
115

Alto índice de observaciones en los títulos presentados al registro de predios de la SUNARP de las zonas registrales IX – XII en el periodo 2017-2018

Butron Llamoca, Diego Grimaldo 26 September 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un proyecto de innovación para mejorar del servicio de inscripción en el Registro de Predios de la Sunarp, entidad encargada de brindar seguridad jurídica a través de la inscripción y publicidad de los actos y contratos que se celebran respecto de los inmuebles en el territorio nacional, desarrollando así una actividad trascendental para el país. Para la determinación del problema, se realizó el estudio de las cadenas de valor que se encuentran vinculadas a la entidad, enfocándose en el servicio de inscripción registral como una de las actividades misionales que lleva a cabo. A través de la investigación documental y de campo se determinó que existe un alto índice de observaciones en el Registro de Predios en las Zonas Registrales IX y XII de la entidad en el periodo 2017-2018, a partir de lo cual se construyó la arquitectura del problema, estableciendo la participación de los principales actores, la magnitud del problema, el marco institucional y normativo en el que se desenvuelve, entre otros aspectos relevantes. Del mismo modo, a través de metodología mixta, se efectuó el estudio de las causas del problema determinándose que, la principal es la excesiva discrecionalidad del registrador público en la calificación de las solicitudes de inscripción. Ante ello se planteó el desafió de innovación para abordar el problema de modo tal que se pueda brindar un mejor servicio a los ciudadanos. La propuesta se enfoca en la automatización del procedimiento de calificación e inscripción, con una mayor intervención por parte de los intervinientes en el procedimiento, a través del uso de proformas simplificadas en plataformas digitales, lo que permite reducir el margen de discrecionalidad del Registrador Público, concluyéndose que se trata de un proyecto, deseable, factible y viable según opinión de especialistas y público en general. / The purpose of this work is to develop an innovation project to improve the service of registration in the Registry of Property of The National Superintendency of Public Registries (SUNARP), who have the charge of providing legal security through the registration and publicity of the acts and contracts that people celebrate in the real estate sector in the national territory, developing a transcendental activity for the country. In order to determine the problem, the study was carried out through the determination of the value chains that are linked to the entity, focusing on the registration service as one of the mission activities. Through the paperwork and field study, it has been found a high rate of observations in the Land Registry, in the period 2017-2018, building the architecture on that base, establishing the participation of the main actors, the magnitude of the problem, the institutional and regulatory framework in which it operates, among other relevant aspects. In the same way, through a blended methodology, we made the study of the causes of the problem, determining that the main cause is the excessive discretion of the public registrar in the qualification of applications for registration. In this context, we posed a challenge of innovation in order to give a better service for the citizens. The proposal is focused on the automation of the qualification and registration procedure, with a greater intervention by those involved in the procedure, through the use of simplified forms on digital platforms, which allow us reducing the margin of discretion of the Public Registrar, concluding that this is a project, desirable, feasible and viable in the opinion of specialists and the general public.
116

Independización de aires sobre aires: Análisis de la Resolución N° 200- 2020-SUNARP-TR-T

Clemente Inga, Brenda Camila 18 August 2021 (has links)
El presente trabajo versa respecto al análisis de las implicancias tanto jurídicas como prácticas del acuerdo adoptado en el Pleno CCXLIII, según el cual sí procedería la independización de aires sobre aires siempre que se hayan asignado porcentajes de participación para las secciones exclusivas futuras y se presente un plano de las áreas y su altura. Es preciso un análisis respecto al mencionado acuerdo, pero también en relación a un acuerdo adoptado en el Pleno CXLIX, según el cual, el Tribunal considera que, según la legislación peruana, aires y azotea son conceptos equivalentes. En ese sentido, el análisis de las premisas anteriormente expuestas, se realizan en función a la Resolución N° 200-2020-SUNARP-TR-T, en donde lo que se solicita la inscripción de la independización de 3 secciones proyectadas sobre encima de la azotea que, a entender del Tribunal Registral, sería los aires de la edificación. Al finalizar el presente trabajo, se expondrá la situación jurídica incierta y la falta de garantías que genera la nueva figura registral instaurada a través del mencionado acuerdo de independización de aires sobre aires, ya que se estaría generando un nuevo bien sobre el cual se estaría con la posibilidad de ejercer derechos, situación que no encuentra asidero de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico
117

Informe Jurídico sobre la Sentencia Casación N.º 4419-2009-Lima

Ingunza Reátegui, María Isabel 17 May 2024 (has links)
El presente caso se inicia a raíz de la demanda presentada por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) contra todos los titulares registrales del Lote 18-B sito en la Urbanización Los Arces de Monterrico, del distrito de Surco, por la que solicitó se declare la nulidad de los contratos de compraventa del referido predio, por ser su objeto jurídicamente imposible, al ser tal terreno un bien de dominio público. La empresa inmobiliaria, PdT, contestó la demanda indicando que adquirió el bien a título oneroso, por escritura pública, de quien figuraba como su propietario en los Registros Públicos. Tanto en primera como en segunda instancia se declaró la nulidad de los contratos celebrados entre las personas físicas demandadas, por tener un fin ilícito, al ser el objetivo común de los contratantes el introducir en el tráfico mercantil, de forma ilícita (a través de la falsificación de documentos administrativos), un bien de dominio público. En relación a la mercantil, PdT, tanto en primera como en segunda instancia se desestimó la demanda por considerar que no se había desvirtuado su buena fe registral. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República revocó dicho fallo y reformandoló declaró fundada la demanda de nulidad de acto jurídico contra PdT, pues consideró que de los documentos archivados en los Registros Públicos, PdT podía saber que el bien objeto de compraventa se trataba de un bien estatal de dominio público que había sido introducido de manera ilícita en el tráfico mercantil; por lo que declaró que su contrato de compraventa era nulo por tener un fin ilícito. / This case begins as a result of the presentation by the Superintendence of National Assets (SBN) of a lawsuit against all the registered owners of Lote 18- B located in District of Surco, for which requested the annulment of the sales contracts for the aforementioned property, because its object was legally impossible, as such land was a public domain asset. The real estate company, PdT, answered the lawsuit indicating that it acquired the property for consideration, by public deed, from the person who appeared as its owner in the Property Registry. Both in the first and second instance, the nullity of the contracts entered into between the natural persons sued is declared for having an illicit purpose, as the common objective of the contracting parties is to enter into commercial traffic in an illicit manner (through the falsification of administrative documents) a public domain asset. In relation to the company, PdT, both in the first and second instance, dismissed the claim on the grounds that its good faith registration had not been distorted. However, the Supreme Court revoked said ruling, considering that from the documents filed in the Public Registries, PdT could know that the property object of sale was a state property in the public domain that had been illegally introduced into traffic. commercial, for which he declared that his purchase and sale contract was void for having an illicit purpose.
118

La publicidad inmobiliaria en el derecho hipotecario histórico español

Serna Vallejo, Margarita 29 June 1995 (has links)
La tesis tuvo como objeto de análisis el estudio de las distintas técnicas utilizadas en España para dotar de publicidad a los actos jurídicos sobre la propiedad inmueble desde que se crearon los Registros de censos e hipotecas en el siglo XVI y hasta los años inmediatamente siguientes a la entrada en vigor de la primera Ley Hipotecaria española en 1861, momento en que se crea la institución del Registro de la Propiedad. Teniendo en cuenta que a cada uno de los regímenes de la propiedad de la tierra que han existido a lo largo de la historia le corresponde un modelo de publicidad inmobiliaria diferente, en el desarrollo de la tesis se prestó una atención especial a las razones que en cada momento, en función del tipo de propiedad existente, movieron a los sucesivos legisladores a optar por unos mecanismos de publicidad u otros.

Page generated in 0.16 seconds