• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 322
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 329
  • 124
  • 124
  • 124
  • 124
  • 124
  • 105
  • 82
  • 65
  • 56
  • 47
  • 44
  • 42
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

El ROI de las decisiones del marketing [Capítulo 1]

Chu Rubio, Manuel 08 1900 (has links)
¿Sabes cuál es la rentabilidad de las estrategias de marketing de tu empresa? Está demostrado que las empresas que no miden la rentabilidad de sus inversiones en publicidad han desperdiciado mucho dinero. Es hora de realizar un verdadero análisis financiero y para eso nace El ROI de las decisiones del marketing. Un enfoque de rentabilidad, el libro que permite vincular las métricas del marketing con las finanzas de la empresa. A través del análisis de casos, se ejemplificará cómo cuantificar, entender e interpretar los reportes financieros, determinar la rentabilidad, y, por lo tanto, tomar mejores decisiones en torno al marketing de la empresa y hacerla competitiva, al mismo tiempo que se crean productos y servicios más atractivos para los consumidores.
142

Implementación de un bono de productividad y la mejora en los indicadores de gestión financiera de una empresa minera / Implementation of a productivity bonus and improvement in the financial management indicators of a mining company

Bravo Recines, Gastón Guido, Díaz Nieto, César Augusto 30 May 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un pago variable en la empresa minera con el fin de motivar y recompensar a los trabajadores de la empresa mediante el cumplimiento de objetivos de indicadores clave como son la producción, seguridad en el trabajo y el ausentismo del personal. Se realizó un análisis de la industria minera, en donde se establece la importancia de variables que permitan un incremento en la motivación de los trabajadores y a su vez una mejora en los ratios o indicadores de la empresa. La implementación del bono de productividad es parte de la estrategia de la empresa la cual se alinea a los objetivos de la compañía, así también se analizó la situación interna y externa de la empresa, con el fin de asegurar su aplicación y correspondencia con los trabajadores. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo con expertos del sector, así también con los trabajadores que están dentro del alcance de esta implementación. Con el análisis económico, se estableció los costos de implementación del bono por cada indicador establecido y en base al peso y cumplimiento de cada uno. Finalmente, mediante el análisis financiero, se demuestra la viabilidad de la aplicación del bono de productividad como motivador de los trabajadores y la mejora de los indicadores de gestión empresarial, así como un mayor ingreso adicional. / The objective of this document of work is to implement a variable payment in the mining company to motivate and reward to the employees by meeting the objectives of key indicators such as production, safety and absenteeism. An analysis of the mining industry was carried out, establishing the importance of variables that allow an increase in the motivation of the employees as well as the improvement in the company's ratios or indicators. The implementation of the productivity bonus is part of the company strategy which is aligned with the objectives ​​of the company, and the internal and external situation of the company was also analysed, to ensure its application and correspondence with the employees. A quantitative and qualitative analysis was carried out with experts from the industry, as well as with employees who are within the scope of this implementation. With the economic analysis, the implementation costs of the bonus were established for each indicator based on the weight and the accomplish for each one. Finally, through financial analysis, the viability of applying the productivity bonus as a motivator for employees and the improvement of business management indicators, as well as an additional income, are demonstrated. / Trabajo de investigación
143

Uso de sistema constructivo de prelosas para optimizar tiempo, mejorar costos y margen de las empresas que se dedican a la construcción de edificios multifamiliares no mayores de 12 pisos, casos de estudio A y B / Use of a preslab construction system to optimize time, improve costs and margin of companies engaged in the construction of multifamily buildings no larger than 12 floors, case studies A and B

Carbajal Villanueva, Joan Reggy, Luna Sequeiros, Juan Pablo, Vega Jaime, Jean Carlo 04 November 2019 (has links)
La investigación titulada “Uso de sistema constructivo de prelosas para optimizar tiempo, mejorar costo y margen de las empresas que se dedican a la construcción de edificios multifamiliares no mayores de 12 pisos, caso de estudio A y B”, se desarrolló con el propósito de demostrar que utilizando el sistema constructivo de prelosas, mejorará los plazos, costos y márgenes operativos en la construcción de edificios multifamiliares. La investigación se enfoca en dos proyectos de la empresa Proyec Contratistas Generales S.A, basándose en las mejoras obtenidas en la gestión de los proyectos “Varela 1270” y “Varela 879”. La presente investigación responde a un estudio tipo aplicativo de naturaleza cuantitativa y de diseño descriptivo. Además, introduce conceptos del uso de sistemas constructivos prefabricados, evaluación de plazo, costos y márgenes en los proyectos “Varela 1270” y “Varela 879” para analizar los datos obtenidos y ser comparados con el uso de sistemas constructivos tradicionales. Enfocado en las diferencias existentes entre cada sistema constructivo, que corresponde a una de las causales que repercutieron en el costo y plazo de la ejecución de la obra. El uso del sistema constructivo de prelosas en edificaciones, presenta una diferencia de 20% en el plazo de ejecución respecto a un sistema constructivo tradicional. Además, la eliminación de procesos implícitos como; actividad de tarrajeo de cielo raso, optimización de materiales y mano de obra. Significan un ahorro de S/. 76,921.76 para el proyecto “Varela 1270” (Proyecto A) y S/. 60,553.24 para el proyecto “Varela 879” (Proyecto B). / The research study entitled "Using a preslab construction system to optimize time, improve the cost and margin of companies engaged in the construction of multifamily buildings no larger than 12 floors, case study A and B", was developed with the purpose of demonstrate that using the preslab construction system will improve deadlines, costs and operating margins in the construction of multifamily buildings. The research focuses on two projects of the company Proyec Contratistas Generales S.A, based on the improvements obtained in the management of projects “Varela 1270” and “Varela 879”. This investigation responds to a study of the applicative type of quantitative nature and design is descriptive. In addition, it introduces the concepts of using prefabricated construction systems, deadlines, cost and margin assessment in projects “Varela 1270” and “Varela 879” to analyze the data obtained and be compared with the use of traditional construction systems, focusing on existing differences between each construction system, which corresponds to one of the causalities that affected the cost and timeframe of the execution of the work. The use of the construction system of pre-wears in buildings, has a difference of 20% in the period of implementation compared to a traditional construction system. In addition, the elimination of implicit processes such as; ceiling taraging activity, material optimization and labor. They mean savings of S/. 76,921.76 for the "Varela 1270" (project A) and S/project. 60,553.24 for the "Varela 879" (project B). / Trabajo de investigación
144

Asignación de costos en el proceso productivo del arroz y su incidencia en la toma de decisiones financieras en las empresas molineras de Tarapoto, San Martin en el 2018

Cortijo Fiestas, Diego Ernesto, Pacheco Cortez, Gerson André 12 April 2020 (has links)
La presente tesis fue elaborada con la finalidad de analizar la asignación de costos en el proceso productivo del arroz y su incidencia en la toma de decisiones financieras. La evaluación se dará en las empresas molineras de la región San Martin en Tarapoto en el año 2018, ya que producen arroz y ofrecen servicios de molino. Bajo este escenario, nuestra tesis se desarrolla en el sector agrícola, especialmente en el del arroz, que es un producto básico para las canastas familiares en todo el país. Por ello, se analizará desde el proceso de cultivo del arroz hasta la cosecha y comercialización, para verificar si están optimizando recursos. En adición a ello, la función de la correcta asignación de los costos y gastos incurridos durante la etapa de producción es que exista un control financiero para determinar cómo viene realizando sus operaciones la empresa. El impacto que trae consigo nuestra tesis, es también de validar el alcance de las políticas contables; como la NIC 2 Inventarios y NIC 41 Agricultura principalmente en el sector agrícola, ya que muchas veces, la norma no es muy clara del todo y no tiene un alcance completo para el sector, por lo mismo que la industria tiene factores ajenos (ambientales principalmente) que hace más complicada el manejo de sus procesos internos. De esta forma, realizamos la presente tesis para que sirva como aporte a las empresas del sector, a que pueden generar ventajas competitivas, a través del control interno y de su correcta aplicación de la norma contable. Esto genera que se puede tomar mejores decisiones financieras y evaluar si los productos que ofrecen a los diversos clientes, generan rentabilidad y valor agregado para la empresa. Ya que, si se logra identificar mejoras en las etapas de producción, la empresa va tener mejor posición en el sector, y en consecuencia, mayores ingresos y recursos para mejorar infraestructura, tecnología, etc. / This thesis was prepared in order to analyse the allocation of costs in the rice production process and its impact on financial decision-making. The evaluation will be given in the mill companies of the San Martin region in Tarapoto in 2018, since these companies produce rice and offer mill services. Under this scenario, our thesis is developed in the agricultural sector since, at present, it is one of the markets that is constantly growing, especially that of rice, which is the basic product for family baskets around the country. In turn, if from the rice cultivation process to harvest and marketing, they are optimizing resources. In addition to this, the function of the correct allocation of costs and expenses incurred during the production stage is that there is a financial control to determine how the company is carrying out its operations. The impact that our thesis brings is also to validate the scope of accounting policies; such as IAS 2 Inventories and IAS 41 Agriculture mainly in the agricultural sector, since many times, the standard is not very clear at all, so the industry has other factors (mainly environmental) that makes the management of its internal processes. In this way, we carry out this thesis to serve as a contribution to companies in the sector, which can generate competitive advantages, through internal control and its correct application of the accounting standard. This generates that you can make better financial decisions and evaluate whether the products they offer to the various clients generate profitability and benefit for the company. Since, if it is possible to identify improvements in the production stages, the company will have a better position in the sector, and consequently, greater revenues and resources to improve infrastructure, technology, etc. / Tesis
145

El impacto de la gestión de costos de los inventarios en la rentabilidad de los restaurantes de comida criolla en el distrito de Surquillo durante el año 2018

Arenas Quenaya, Fredy Giancarlo, Lindoro Larenas, Gerardo Enrique 11 June 2020 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la gestión de costos de los inventarios en la rentabilidad de los restaurantes de comida criolla del distrito de Surquillo, durante el año 2018. Para ello, se recopiló datos sobre antecedentes de problemas de gestión en restaurantes y teorías de costos y rentabilidad, mediante información adecuada. Después, se realizó la justificación del tema, planteamiento del problema, limitaciones del estudio y las hipótesis pertinentes. Luego, se aplicó un enfoque mixto, como método de investigación, donde se usaron datos cualitativos y cuantitativos, además de definir la población y tamaño de muestra exactos a investigar. Para obtener los datos cualitativos, se utilizaron entrevistas a profundidad a profesionales expertos en NIIF y expertos en negocios de comida; y para la obtención de datos cuantitativos, se realizaron encuestas a doce restaurantes de comida criolla en Surquillo. También se realizó un caso práctico de un restaurante encuestado, el cual brindó información necesaria para hacer un análisis de sensibilidad sobre sus costos de ordenamiento, almacenamiento y falta de inventarios; así como ratios financieros, del plato más vendido, para determinar los impactos que generan en la rentabilidad. Finalmente, para validar los instrumentos de investigación y las hipótesis, se realizaron pruebas estadísticas, Alfa de Cronbach y Chi Cuadrado; además del análisis de los resultados obtenidos del programa SPSS y del trabajo de campo, para realizar las conclusiones y recomendaciones correspondientes. / The objective of this work is to analyze the impact of inventory cost management on the profitability of Creole food restaurants in the Surquillo district, during the year 2018. To do this, data was collected on the history of restaurant management problems and theories of costs and profitability, through adequate information. Then, the justification of the topic, problem statement, study limitations and the relevant hypotheses were made. Then, a mixed approach was applied, as a research method, where qualitative and quantitative data were used, in addition to defining the exact population and sample size to investigate. To obtain the qualitative data, in-depth interviews were used with IFRS experts and food business experts; and to obtain quantitative data, surveys were carried out at twelve Creole food restaurants in Surquillo. A case study of a surveyed restaurant was also carried out, which provided the necessary information to carry out a sensitivity analysis on its management, storage and lack of inventory costs; as well as financial ratios, of the best-selling dish, to determine the impacts they generate on profitability. Finally, to validate the research instruments and the hypotheses, statistical tests were performed: Cronbach's Alpha and Chi Square; in addition to the analysis of the results obtained from the SPSS program and field work, to make the corresponding conclusions and recommendations. / Tesis
146

La rotación de inventarios y su influencia en la rentabilidad de empresas del sector textil – confecciones en Lima Centro – Gamarra durante el año 2018

Acosta Canta, Maciel Lisbet, Irivarren Tréneman, Samantha Belén 08 June 2019 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la rotación de inventarios en la rentabilidad de empresas del sector textil en Lima Centro - Gamarra durante el año 2018. El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describirá el sector textil, los antecedentes nacionales e internacionales y los conceptos claves como la rotación de inventarios y la rentabilidad, cada uno bajo sus respectivas definiciones e indicadores. En el segundo capítulo, se presentará el plan de investigación que se ejecutará para la investigación. También se explicará el planteamiento del problema, su justificación y a quiénes aportará la investigación. En el tercer capítulo, se plantea la metodología a utilizar en la investigación, así como el tipo de enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto. Además, se define la población y muestra a utilizar para validar las hipótesis planteadas en el capítulo dos. En el cuarto capítulo, se procede a explicar las técnicas utilizadas al recolectar todos los datos necesarios según los enfoques escogidos, en este caso, las entrevistas a profundidad con expertos y las encuestas a la muestra escogida. Además, se incluye un caso práctico para poder dar mayor explicación al tema investigado, otro enfoque de investigación. En el quinto capítulo, se presenta el análisis de los resultados obtenidos en el capítulo cuatro, es decir, mediante entrevistas, encuestas y caso práctico, que nos permiten probar y validar las hipótesis de la presente tesis, para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones de esta investigación. / The purpose of this research is to determine the influence of inventory turnover on the profitability of companies in the textile sector in Lima Centro - Gamarra during 2018. The work is divided into five chapters. In the first chapter, the textile sector, national and international background, and key concepts such as inventory turnover and profitability will be described, each under their respective definitions and indicators. In the second chapter, the research plan to be executed for the research will be presented. The approach to the problem, its justification and who the research will contribute to will also be explained. In the third chapter, the methodology to be used in the investigation is presented, as well as the type of quantitative, qualitative and mixed approach. Furthermore, the population is defined and the sample to be used to validate the hypotheses presented in chapter two. In the fourth chapter, we proceed to explain the techniques used when collecting all the necessary data according to the chosen approaches, in this case, in-depth interviews with experts and surveys of the chosen sample. In addition, a practical case is included to give a greater explanation to the investigated topic, another research approach. In the fifth chapter, the analysis of the results obtained in chapter four is presented, that is, through interviews, surveys and a practical case, which allow us to test and validate the hypotheses of this thesis, to finally establish the conclusions and recommendations of this investigation. / Tesis
147

Toma de decisiones frente al Covid-19 y su impacto en la rentabilidad de las estaciones de servicio en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2020 / Decision-making in the face of Covid-19 and its impact on the profitability of taps in the Villa Maria del Triunfo district, year 2020

Camacho Villanueva, Nelly, Ochoa Rios, Ana Luisa 28 November 2021 (has links)
El presente estudio de investigación buscó determinar el impacto de la toma de decisiones frente al Covid-19 en la rentabilidad de las estaciones de servicio en el distrito de Villa María del Triunfo, año 2020. En ese sentido, este estudio se divide en cinco capítulos. El capítulo I se concentra en el marco teórico, el cual abarca los antecedentes, la descripción situacional, la base teórica y su terminología en base a las palabras clave que se utilizaron en este escudriñamiento; el capítulo II es el plan de investigación, en el cual se encuentra la problemática y su formulación mediante interrogantes, la justificación y relevancia del trabajo, los objetivos, las limitaciones del estudio y las hipótesis; en el capítulo III se presenta la metodología de la investigación, la cual se conforma por la operacionalización de las variables, el diseño metodológico, la población y muestra y su realización y aplicación de sus instrumentos; el capítulo IV concierne al desarrollo de la investigación en el que se planteó el desarrollo de las entrevistas en profundidad y la encuesta. El capítulo V es el análisis de los resultados de la investigación en el que se agruparon el análisis de los hallazgos con la finalidad de validar las hipótesis junto con la discusión de dichos resultados. Finalmente se describieron las conclusiones y recomendaciones de los resultados encontrados. / The present research study sought to determine the impact of Covid-19 decision making on the profitability of taps in the district of Villa María del Triunfo, year 2020. In that sense, this study is divided into five chapters. Chapter I focuses on the theoretical framework, which covers the background, the situational description, the theoretical basis and its terminology based on the keywords used in this study; Chapter II is the research plan in which the problem and its formulation through questions, the justification and relevance of the work, the objectives, the limitations of the study and the hypotheses are found; Chapter III presents the research methodology, which consists of the operationalization of the variables, the methodological design, the population and sample and its implementation and application of its instruments; Chapter IV concerns the development of the research in which the development of the in-depth interviews and the survey were proposed. Chapter V is the analysis of the research results in which the analysis of the findings was grouped in order to validate the hypotheses together with the discussion of these results. Finally, the conclusions and recommendations of the results found were described. / Tesis
148

Modelos de redes neuronales aplicado en la predicción del signo de los fondos de AFP Cuprum

Alarcón Jaque, Mauricio 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Con 246 observaciones y 245 variaciones o retornos semanales de días viernes, correspondientes al período comprendido entre el 09 de mayo de 2003 y el 16 de mayo de 2008, se analizó la eficiencia de la Red Neuronal Ward para predecir el signo de las variaciones semanales de los valores cuota de los multifondos pertenecientes a AFP Cuprum S.A. Los mejores modelos producidos por la Red Neuronal, obtuvieron un PPS de 84,4% en su calidad de extramuestral para el Fondo E. El 60% de los modelos obtuvieron un PPS sobre el 64% objetivo. Por su parte, los modelos que obtuvieron rentabilidades utilizando la Red Neuronal del tipo Ward y que sobrepasaron el retorno de la técnica pasiva Buy & Hold, fueron los pertenecientes a los Fondos A, B, C y D. Así, el porcentaje más alto de rentabilidad se encontró en el Fondo A con un valor de un 136,73%, superando en un 13,43% al valor máximo encontrado para la técnica pasiva en el mismo Fondo. Por otra parte, el Fondo que obtuvo la mayor cantidad de modelos que sobrepasó a la técnica pasiva fue el Fondo D con un 80% de acertividad. En las pruebas de Acierto Direccional (DA) de Pesaran y Timmermann se determinó que, con un intervalo de confianza del 95%, un 5% de significancia estadística y un valor crítico de 1,96, el mejor retorno obtenido utilizando Redes Neuronales fue de un 135,92% encontrado en uno de los modelos del Fondo A, superando en un 12,62% a la técnica pasiva. Así también el Test DA determinó que el mejor multifondo en términos generales fue el Fondo D, ya que el 40% obtuvo rentabilidades superiores usando Redes Neuronales sobre el Buy & Hold, y así calificándolos con capacidad predictiva por rechazar la hipótesis nula. En base a lo anterior se concluyó que al utilizar una Red Neuronal Ward como estrategia activa de inversión, hay evidencia empírica que la técnica presenta capacidad predictiva en el Porcentaje de Predicción de Signos sobre el valor cuota de los multifondos previsionales de A.F.P. Cuprum S.A., así como también que la técnica es capaz de determinar los mejores Fondos en cuanto a PPS, rentabilidad de la técnica activa sobre la pasiva y significancia estadística a través del Test DA.
149

El impacto de la toma de decisiones financieras en la rentabilidad de las empresas productoras y comercializadoras de helados artesanales, ubicadas en Lima moderna durante el 2017

De la Cruz Francia, Isabel Marlene, Julca Loza, Jenifer Dalia 01 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación está pretende demostrar la influencia de la toma de decisiones financieras en la rentabilidad de las empresas productoras y comercializadoras de helados artesanales, ubicadas en Lima moderna durante el 2017. Con esa finalidad, se usó la unión de los diversos conocimientos aprendidos durante la etapa universitaria y el ambiente laboral, en temas de contabilidad y finanzas; realizando la investigación bajo los conceptos de las Normas Internacionales de Información Financiera y el respectivo análisis financiero. Asimismo, con el fin de validar la hipótesis principal, se utilizó un enfoque mixto para la investigación, el cual incluye recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Para la obtención de datos cualitativos se realizaron entrevistas a profundidad a dos tipos de profesionales, expertos en temas financieros y a experimentados conocedores del sector heladero. Mientras que las encuestas fueron realizadas a diecisiete empresas heladeras de helados artesanales, en sus diferentes presentaciones como helados artesanales clásicos, soft y paleta. De igual forma, se presentó el caso práctico de la heladería “Dulce Tentación”, en el cual se utilizaron tres tipos de análisis. Entre ellos están el análisis horizontal y vertical; el análisis de ratios y el flujo de efectivo. Con lo cual, se corroboro que la información obtenida en el trabajo de campo sustenta la hipótesis principal, afirmando la relación entre la toma de decisiones y la rentabilidad de las empresas antes mencionadas, no logrando determinar si el impacto es positivo o negativo, pues ello depende de diversos factores como la ubicación del negocio, el producto y el servicio al cliente. / The present research work is related to show the influence of financial decision making in the profitability of production and trading companies of handmade ice creams, located in Modern Lima during 2017. Whit this purpose, it has been used the union of diverse knowledge learned during college and the work environment, in topics like accounting and finance; conducting the research under the concepts of the International Financial Reporting Standards and the respective financial analysis. Also, in order to validate the main hypothesis, it was used a mixed approach for the research, which includes collection and analysis of quantitative and qualitative data. For the collection of qualitative data, in depth interviews were performed to two types of professionals, experts in financial matters and experienced people in the ice cream sector. While the surveys were conducted to seventeen ice cream companies of handmade ice cream in its different presentations as classic, soft and popsicle ice cream. Similarly, the case study of the "Dulce Tentación" ice cream was presented, which three types of analysis were used. Among which are, horizontal and vertical analysis, analysis of ratios and cash flow. With this, it was corroborated that the information obtained in the field work supports the main hypothesis, affirming the relationship between decision making and the profitability of the aforementioned companies, not being able to determine if the impact is positive or negative, because It depends on several factors such as the location of the business, the product and the customer service. / Tesis
150

Anomalías empíricas en el mercado de capitales: el caso español

Marhuenda Fructuoso, Joaquín 21 July 1995 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1012 seconds