Spelling suggestions: "subject:"rural perú"" "subject:"rural erú""
51 |
Mercados interrelacionados y racionamiento del crédito: evidencia y efectos en el bienestar de los hogares rurales de PiuraBoyd León, Chris Marilyn 01 December 2011 (has links)
Los contratos interrelacionados –entendidos como las transacciones realizadas entre dos partes en dos o más mercados a la vez, usualmente incluyendo al mercado de crédito – han sido extensamente estudiados desde la década de los sesenta, generando amplios debates alrededor suyo, sobre todo teóricos, que pasaron desde las causas de su persistencia hasta la optimalidad de este tipo de contratos. / Tesis
|
52 |
Plan estratégico para el desarrollo del turismo rural comunitario en la región CuscoSepúlveda Medina, Hollman, Basurto Zapata, Rafael, Vizcarra Gutiérrez, Yuri 20 May 2013 (has links)
El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria atractiva para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y específicamente los recursos turísticos con que cuentan.
En Latinoamérica y en el Perú se tienen proyectos de turismo rural comunitario exitosos que han contribuido a incrementar el ingreso de las comunidades involucradas y disminuir la pobreza. El Perú es un país rico en recursos turísticos, culturales y naturales, lo cual convierte al turismo rural comunitario en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales donde se practica. Por su lado, la región Cusco recibe la mayor cantidad de turistas que arriban al Perú, gracias a que cuenta con atractivos como Machu Picchu y la misma ciudad del Cusco que son de interés a nivel mundial, lo cual es una fortaleza destacable para que el turismo rural comunitario se constituya en un subsector importante de la industria del turismo en la región del Cusco.
Después de un análisis de los factores externos e internos que afectan el turismo rural comunitario en la región Cusco y aplicando el proceso de planeamiento estratégico, se plantean la visión, misión, objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias y políticas necesarias para el crecimiento del subsector en la región Cusco. Las principales estrategias formuladas para ser implementadas durante la vigencia del plan estratégico están relacionadas con construcción de infraestructura, la creación de productos innovadores, la implementación de planes de marketing, la capacitación del recurso humano y mejorar la calidad y la atención del turista. Con estas estrategias se busca en el largo plazo aumentar la llegada de turistas, tener un crecimiento en las ventas y aumentar el tiempo de estadía de los turistas en los emprendimientos de turismo rural comunitario.
Finalmente se propone la creación de una asociación de emprendimientos rurales comunitarios en la región Cusco, que se encargue de la implementación y control del plan estratégico, además de la gestión de alianzas con los entes públicos, privados y ONG’s. / Tesis
|
53 |
Desarrollo de cadenas de valor de productores rurales: caso Quinua y Asociación Apoqua en la provincia de Huamanga - AyacuchoCarhuallanqui Mendoza, Gisela Judith, Espinoza Castro, Carol Stephanie 18 April 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda el análisis de la problemática de las asociaciones de productores en cadenas de valor incipientes como es el caso de la quinua en la región Ayacucho. La alta demanda de dicho producto ha generado un gran impacto en la toma de decisiones de los productores con la finalidad de aprovechar la oportunidad y mejorar su economía. Así tenemos la alta conformación de asociaciones de productores en la región, debido al boom de la quinua en el 2013. Sin embargo, la improvisación, el desconocimiento de herramientas de gobierno y gestión organizacional, y, en general, su inmadurez hace peligrar su continuidad.
La investigación se realizó mediante el estudio de caso de la Asociación de Productores de Quinua Orgánica de la Región Ayacucho – Apoqua, organización representativa pues reúne a la mayor cantidad de productores de quinua orgánica. Entre sus objetivos se propone alcanzar el liderazgo de la región y mejorar su gestión administrativa, de manera que la convierta en una entidad viable brindando mejores condiciones de calidad de vida a sus asociados. Debido a su prematuro funcionamiento incitado por la alta demanda de quinua, a la actualidad ha pasado por diferentes gestiones administrativas con resultados insatisfactorios y sin haber conseguido equilibrar los intereses de sus distintos asociados que comprenden segmentos diferenciados de los productores.
En esta investigación se realizó un análisis bajo tres enfoques. Primero, el de cadena de valor de Ayacucho que analiza su conformación, las instituciones y actores que intervienen en ella. Segundo, el de medios de vida que permite describir el perfil de los agricultores asociados a Apoqua, a partir de sus activos. Tercero, el análisis interno de Apoqua empleando el concepto de cadena de valor de Porter, el cual se centra en el funcionamiento organizacional de la Asociación estableciendo las interacciones entre sus actividades primarias y secundarias.
Como resultado de este estudio, es posible entender las dinámicas asociativas de productores agrarios a través de la experiencia de Apoqua y cómo forma parte de un sistema de valor que se encuentra en desarrollo. Como también entender, desde la óptica de los gestores y administradores, la complejidad del sistema económico y social para el caso de la quinua en la región Ayacucho, considerando la racionalidad de los productores en la conformación de asociaciones. / Tesis
|
54 |
Análisis de la viabilidad de la implementación de un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en CuscoPárraga Terbullino, Anghie Paola, Mamani Aliaga, Jan Antoline, Chavez Gamarra, Adrián Hostin, Raymundo Cajahuanca, Nevil, Gallegos Pérez, Jherú Naghyb 09 September 2021 (has links)
El sector de energía es uno de los más importantes para el desarrollo económico, social y cultural en pueblos originarios y zonas rurales a través de la educación de calidad y la generación de oportunidades de trabajo que brindan desarrollo económico. No obstante, también es uno de los entes responsables del calentamiento global debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero, que se producen en la generación de energía de manera convencional, es decir, de la quema de combustibles fósiles. Es así que nace la importancia de evaluar la viabilidad de la implementación de paneles solares en zonas rurales del departamento de Cusco para reducir el daño ambiental al consumir energía eléctrica limpia, además de asegurar la producción de electricidad necesaria para el desarrollo de la vida cotidiana, con diversos artefactos como un televisor, radio, interruptores y focos de luz. Entonces, como resultado del trabajo de investigación, se obtiene que el sistema fotovoltaico resulta competente tanto técnica como económicamente gracias a que brinda lo mínimo necesario en época de menor rendimiento que es durante el invierno, además de ser competitivo económicamente pues al tener una duración de vida de 20 años, el gasto que implica la compra e instalación del sistema se recupera a lo largo de su vida útil, ya que no es necesario el empleo de mano de obra especializada para su mantenimiento.
|
55 |
Perfil epidemiológico de las evacuaciones de urgencia y emergencia en el Policlínico Yanacancha de la Compañía Minera Antamina. Enero a diciembre - 2005Arce Palomino, Juan Luis January 2007 (has links)
Determina el perfil epidemiológico de los pacientes atendidos en el Policlínico Yanacancha por patología de emergencia y urgencia que hubieron de requerir evacuación a un establecimiento de salud referencial, como base para poder gestionar un modelo de sistema de emergencia rural. Se estudiaron retrospectivamente 104 pacientes atendidos en el Policlínico Yanacancha de la Compañía Minera Antamina, entre los meses de enero a diciembre del 2005. Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y no experimental. Encuentra que el grupo poblacional correspondiente a las comunidades vecinas al campamento generó un 30.8% del total de evacuaciones. En relación a edad y generó el promedio de edad de los evacuados fue de 32 años y el genero fue masculino 75.96%. Las principales patologías generadoras de evacuaciones fueron abdomen agudo (29.8%), trauma (16.7%) y mal de altura moderado a severo (12.5%). Pero, en la población de comunidades vecinas las patologías predominante fue condicionada por los casos de abdomen agudo y gineco obstétricos. El medio utilizado para las evacuaciones fue terrestre no habiéndose reportado evacuaciones aéreas durante el periodo de estudio, la asistencia fue brindada por el personal técnico de enfermería y enfermero en un 74.9% del total de las evacuaciones. Siendo el destino de ellas establecimientos públicos y privados localizados
en Huaraz (70.2%). Estos resultados no han podido ser comparados con otras referencias por lo inédito de este estudio que pretende contribuir a brindar los elementos necesarios para la constitución de sistemas de respuesta a emergencias en situaciones similares. / Trabajo académico
|
56 |
Metas y valores de bienestar en agricultores del Programa Sierra Productiva en La LibertadAlonzo Torres, Meryliz Rosario 10 October 2018 (has links)
La presente investigación tuvo el objetivo de analizar las metas y valores de bienestar de los
agricultores beneficiarios del programa Sierra Productiva en la región La Libertad del Perú.
Para ello, se realizaron 31 entrevistas con la guía de componentes émicos del bienestar de
Yamamoto (2004). Como resultado, se observaron las siguientes metas: Buena Agricultura,
Familia, Conseguir dinero, Hijos profesionales y Salud. Asimismo, los valores encontrados
refieren a Compartir y apoyar, No generar conflictos y respetar, Contribuir en la comunidad y
Trabajar. Por lo hallado, se entiende que los valores son componentes transversales y
dinámicos para cada meta planteada por los agricultores. Además, las metas encontradas
están orientadas al desarrollo del endogrupo más cercano (la familia), mientras que los
valores hablan más sobre la búsqueda por el progreso de la comunidad. Los resultados ponen
en evidencia los diferentes niveles de importancia que tienen los grupos sociales a los que
pertenece el individuo. / The aim of the study was to analyze the goals and wellbeing values of the farmers
beneficiaries of Sierra Productiva program in La Libertad region of Peru. For this reason, 31
interviews were conducted using the wellbeing emic components guide made by Yamamoto
(2004). As a result, the following goals were observed: Good Agriculture, Family, Getting
Money and Development. In addition, the values found were Share and support, Do not
generate conflicts and respect, Contribute to the community and Work. Therefore, it is
understood that values are transversal and dynamic components for each goal proposed by
the interviewers. In addition, the goals found are oriented towards the development of the
closest in-group (the family), while values oriented towards the community. Our finding
shows the different levels of importance of the social groups to which the individual belongs.
|
57 |
Estudio de caso del producto de inclusión financiera "Ahorro mujer rural" ejecutado por Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes en el marco del Proyecto Sierra Sur I y IICossio Williams, Luisa Carolina, Ibárcena Maza, Marilyn Ruth 10 October 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito analizar el aporte de las estrategias y
herramientas de mercadeo social implementadas en el desarrollo del producto de inclusión
financiera Ahorro Mujer Rural de Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes (CRAC Los Andes)
en el marco de los proyectos Corredor Puno - Cusco, Sierra Sur I y II. Esta investigación se basó
en referencias teóricas acerca de la inclusión financiera, la exclusión social, el desarrollo rural, el
enfoque de género y, sobre todo, el concepto clave de nuestro estudio de caso, el mercadeo social.
Para ello, nos hemos basado en las estrategias del mercadeo social propuestas por el curso de
mercadeo social de la Maestría de Gerencia Social de la Escuela de Postgrado de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. A continuación, se presentó el contexto de la inclusión financiera
tanto a nivel internacional como nacional, y en especial en la región de Puno.
La metodología utilizada es de enfoque cualitativo debido a que describe, comprende e
interpreta los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las
experiencias de los participantes; además de aplicarse la lógica inductiva, es decir va desde lo
particular a lo general (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, p. 11). Asimismo, se trata de un
estudio exploratorio dad que el estudio del mercadeo social en una entidad financiera es un tema
relativamente nuevo de investigación en nuestro contexto nacional, debido a lo cual no contamos
con estudios previos de soporte sobre las relaciones entre las variables implicadas en este
fenómeno.
Los hallazgos de la investigación concluyeron que, si bien la CRAC Los Andes
implementó estrategias exitosas de mercadeo social para el desarrollo de este producto financiero,
no lo hizo determinándolas como tal, sino que esta implementación se dio de manera empírica. A
pesar de ello, el producto Ahorro Mujer Rural nos muestra una experiencia real de integración del
desarrollo social sostenible en un modelo de gestión empresarial. Esto va en línea con los enfoques
contemporáneos de la gestión social en los cuales se espera que las inversiones económicas en
proyectos sociales por parte de una institución privada lucrativa no signifiquen meros gastos para
esta, sino que estén integradas al negocio de tal manera que a corto o largo plazo signifique un
crecimiento sostenible para la propia organización.
|
58 |
Análisis de la evolución de la pobreza monetaria y multidimensional al interior del medio rural en el Perú, 2007-2018Contreras Soria, Cesar 14 August 2020 (has links)
Esta investigación explora la evolución de la pobreza monetaria y
multidimensional y, a su vez, propone una clasificación de territorios que permita
analizar ambas variables “al interior” del medio rural. Para estimar la pobreza
monetaria se emplea el método de Foster, Greer y Thorbecke (1984) y, para la
pobreza multidimensional, el método Alkire y Foster (2008; 2011) y una
adaptación del Índice de Pobreza Multidimensional Global (Alkire et al. 2019).
Por otro lado, se propone una clasificación que distingue territorios que
conforman el medio rural. Primero se utilizan estudios de pobreza rural en
América Latina y el Caribe, que emplean el enfoque de territorios funcionales,
para establecer el “universo de territorios rurales”. Para ello se utiliza la Encuesta
Nacional de Hogares durante 2007-2018. Luego, en base a este universo, se
clasifican territorios de acuerdo con una adaptación de criterios de distancia y
actividades primarias empleados por Chomitz et al. (2005) y UNECE et al.
(2007). Ambos criterios se construyen a partir del Pre-Censo 2017 y Censo 2017
XII de población, VII de vivienda y III de comunidades, respectivamente. En
principio se obtienen cuatro subtipos de territorios rurales. Territorios que se
encuentran a más de una hora de un centro urbano y tienen más de 30% de su
población trabajando en actividades primarias (TR-1). Territorios que se
encuentran a más de una hora de un centro urbano y tienen menos de 30% de
su población trabajando en actividades primarias (TR-2). Territorios que se
encuentran a menos de una hora de un centro urbano y tienen más de 30% de
su población trabajando en actividades primarias (TR-3). Territorios que se
encuentran a menos de una hora de un centro urbano y tienen menos de 30%
de su población trabajando en actividades primarias (TR-4). Se concluye que los
territorios rurales más alejados de centros urbanos y con elevados niveles de
trabajadores en actividades primarias, no solo presentan mayores niveles de
pobreza monetaria y multidimensional, sino también, una caracterización de la
evolución de ambas variables distinta a los territorios rurales más cercanos a
centros urbanos y con menores niveles de trabajadores en actividades primarias.
|
59 |
Prácticas pedagógicas en el aula: El caso de la implementación del Programa Soporte Educativo Rural (Ser+) en una institución educativa de HuancavelicaBarrionuevo Tacunan, Wilfredo 22 July 2022 (has links)
A pesar de los esfuerzos del Estado por cubrir las brechas de logros de
aprendizaje, las oportunidades de estudiar en escuelas que brinden calidad en
zonas rurales siguen siendo mucho más difícil que en las zonas urbanas. Una
de las debilidades estructurales del sistema educativo ha sido, precisamente, la
profesionalización docente. Esta se encuentra estancada y precarizada en las
zonas rurales. Mejorar la calidad educativa supone transformar las prácticas
pedagógicas utilizando nuevos recursos en el proceso de aprendizajeenseñanza.
Por esta razón, la presente investigación se centró en comparar las
prácticas pedagógicas docentes de una misma muestra en una institución
educativa en Huancavelica. El análisis consta de dos etapas. La primera es el
espacio y tiempo en el que la institución no es beneficiaria del programa
educativo seleccionado y denominado Soporte Educativo Rural (SER+), y la
segunda se ubica en el periodo en el que el programa ya aplicó su intervención
sobre la institución. La base teórica en la que se enmarca la investigación son la
agencia y estructura, específicamente, la transformación de los sistemas
sociales propuesta por Anthony Giddens. El tipo de investigación por su finalidad
es descriptivo y explicativo, de enfoque cualitativo. El diseño es no experimental,
y se utilizaron la etnografía y las entrevistas a profundidad como instrumentos de
investigación. Los resultados revelan diferencias notables entre ambas etapas,
y muestran que el programa SER+ permite tener mejores herramientas
metodológicas centrados en aprendizajes significativos. De la misma manera, el
docente beneficiario transforma la estructura del aula mediante su rol de agente,
y la promoción del contexto, las competencias y reconocimiento de saberes
previos. Finalmente, los beneficiarios del programa promueven un rol más activo
con los materiales y recursos a diferencia de la etapa anterior de la intervención
del programa SER+. / Despite the State's efforts to close learning achievement gaps, opportunities to
study in quality schools in rural areas remain much more difficult than in urban
areas. One of the structural weaknesses of the educational system has been,
precisely, the professionalization of teachers. This is stagnant and precarious in
rural areas. Improving educational quality means transforming pedagogical
practices using new resources in the learning-teaching process. For this reason,
the present investigation focused on comparing the teaching pedagogical
practices of the same sample in an educational institution in Huancavelica. The
analysis consists of two stages. The first is the space and time in which the
institution is not a beneficiary of the selected educational program and called
Rural Educational Support (SER+), and the second is located in the period in
which the program already applied its intervention on the institution. The
theoretical basis in which the research is framed is agency and structure,
specifically, the transformation of social systems proposed by Anthony Giddens.
The type of research for its purpose is descriptive and explanatory, with a
qualitative approach. The design is not experimental, and ethnography and indepth
interviews were used as research instruments. The results reveal notable
differences between both stages, and show that the SER+ program allows for
better methodological tools focused on meaningful learning. In the same way, the
beneficiary teacher transforms the structure of the classroom through his role as
agent, and the promotion of the context, skills and recognition of prior knowledge.
Finally, the beneficiaries of the program promote a more active role with the
materials and resources, unlike the previous stage of the intervention of the SER+
program.
|
60 |
Políticas Educativas Rurales Peruanas que Disminuyen la Deserción EscolarQuispe Sánchez, Allison, Taype Tito, Javier Steveen 02 February 2021 (has links)
La presente investigación tiene por título Políticas educativas rurales peruanas que
disminuyen la deserción escolar. En esta se desarrollarán los temas que permitirán
entender todo lo referente a políticas educativas rurales y deserción escolar para lo cual
se ha establecido la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las políticas
educativas rurales que disminuyen la deserción escolar? Como objetivo general se
propone describir las políticas educativas rurales que pretenden disminuir la deserción
escolar rural. Por otro lado, a partir de la revisión documental realizada, las principales
conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes, en primer lugar, las políticas
educativas son medidas gubernamentales que están orientadas a solucionar problemas
de carácter público. Debido a que, al existir una diferenciación entre el sector urbano
y rural en nuestro país, es necesario atender las problemáticas que afectan al acceso a
una educación de calidad; por lo que, disminuir la deserción escolar en las zonas
rurales es un problema coyuntural en nuestra actualidad. En segundo lugar, se ha
identificado que existe la necesidad de implementar políticas dirigidas a combatir la
deserción escolar son una necesidad latente para las poblaciones rurales de nuestro
país, las cuales deberían ser elaboradas por un equipo interdisciplinar que plantee
medidas contextualizadas y que consideren los factores endógenos y exógenos que
intervienen en esta problemática.
|
Page generated in 0.0671 seconds