• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 10
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Perfil clínico y laboratorial de las pacientes gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante octubre 2014 – octubre 2015

Guzmán Méndez, María January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar el perfil clínico y laboratorial de las pacientes gestantes con Preeclampsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el período Octubre 2014 – Octubre 2015. Metodología: estudio de tipo observacional, diseño descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 148 historias clínicas de las gestantes con Preeclampsia atendidas en el HNGAI, durante los meses de Octubre 2014- Octubre 2015. Resultados: Las 148 pacientes fueron diagnosticadas como Preeclampsia Leve (83, 56.1%) y preeclampsia severa (65, 43.9%). Los signos y síntomas más frecuentes fueron: Hipertensión arterial (100%), cefalea (76, 51.4%) náuseas y/0 vómitos (59, 39.9%), los valores de laboratorio alterados en promedio fueron: transaminasas, TGO:61 U/L , TGP: 57 U/L, plaquetas: 111 000 cel/mm3 (moda), proteinuria en 24 horas: 1349 mg/d, relación P/C:1602. La edad promedio fue 32 años y la edad gestacional promedio fue 36 semanas. Las complicaciones más frecuentes fueron: Sd. HELLP (18, 12.2%) y la eclampsia (8, 5.4%). Conclusiones: La presentación clínica y laboratorial de la preeclampsia es variada, es importante detectarla y asi disminuir la morbilidad y mortalidad que esta abarca.
12

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE LA INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS Y ASOCIACIÓN ENTRE EDAD Y SEXO CON LA INTOXICACIÓN VOLUNTARIA HOSPITAL DE VITARTE 2013 - 2016

Zapata Coritoma, Gustavo January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de la intoxicación por plaguicidas y la asociación entre edad y sexo con la intoxicación voluntaria en pacientes atendidos en el Hospital de Vitarte durante el periodo 2013- 2016. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico. Incluidos 142 pacientes atendidos en el Hospital de Vitarte por intoxicación por plaguicidas, registrándose a partir de las historias clínicas, datos clínico epidemiológicos, asociándose dos de ellos (edad y sexo) a la intoxicación voluntaria. Resultados: La prevalencia y mortalidad fueron de 1,16% y 0%, respectivamente. La población en un 63,4% (n=90) fue del sexo femenino, 42,3% (n=60) adolescente, 64,1% (n=91) con nivel de instrucción secundaria, y 65,4% (n=93) con ocupación laboral. El tipo de intoxicación en el 81,7% (n=116) fue voluntario, los insecticidas obtuvieron un 81,7% (n=116) y según su función 64,8% (n=92) estuvo expuesta a carbamatos. El 71,1% presentó náuseas y vómitos, 52,8% (n=75) miosis y 46,5% (n=66) dolor abdominal. Se halló asociación entre el sexo femenino y la intoxicación voluntaria (x2=6,1; p=0,014; OR=2,9 IC:1,2-6,9) y entre la edad adolescente y la intoxicación voluntaria (x2= 19,9; p=0,000; OR=26,8 IC:3,51-204,292) Conclusiones y Recomendaciones: Población caracterizada por ser predominantemente femenina y adolescente, prevaleciendo las intoxicaciones, de tipo voluntaria con insecticidas carbamatos, el cuadro clínico se caracterizó por afección del sistema nervioso central, digestivo, cardiaco, respiratorio y glándulas exocrinas. Existe asociación significativa entre el género femenino y la edad adolescente con la intoxicación voluntaria. Se recomienda evaluar el perfil psicológico y psiquiátrico de la población.
13

Prevalencia de Neumonía Adquirida en la Comunidad en el Hospital Vitarte en el periodo Julio 2013- Julio 2015

Astudillo Runin, Stefanie January 2016 (has links)
Introducción: La Neumonía Adquirida en la comunidad constituye una de las principales entidades dentro de las infecciones respiratorias agudas causante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Objetivo: Determinar la prevalencia de pacientes adultos hospitalizados por Neumonía Adquirida en la Comunidad en el servicio de hospitalización de medicina del Hospital Vitarte en el periodo Julio 2013-Julio 2015 Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de una población de 122 pacientes mayores e igual de 18 años de edad con diagnóstico de egreso de Neumonía Adquirida en la Comunidad en el Hospital Vitarte, mediante la revisión de las historias clínicas, el traslado de datos fue a una ficha de recolección e ingreso de estos al programa de SPSS versión 23.0. Resultados: Se estableció que la prevalencia fue 7,5%, el 55,7% de los pacientes fueron se sexo masculino, el 72,9% fueron mayores de 55 años y la edad media fue de 64,8 años. La tos seca, fiebre y disnea fueron las manifestaciones clínicas encontradas con más frecuencia. La comorbilidad más frecuente fue la Hipertensión Arterial con un 31,1%. Del total de pacientes el 48,4% presentó un CURB 65 con una puntuación de 2 puntos y el 28,7% presentó una puntuación de >=3 puntos. La mortalidad fue 8,2% y del total de fallecidos, el 80% tuvo un puntuación del CURB 65 >=3 puntos. Conclusión: La prevalencia de Neumonía Adquirirda en la comunidad fue 7,5%.
14

“Detección temprana del Potato Yellow Vein Virus en cultivos de Solanum tuberosum L. mediante la teledetección”

Carrión Herrera, Cinthya María January 2017 (has links)
El Potato yellow vein virus (PYVV) es un Crinivirus perteneciente a la Familia Closteroviridae, el cual reduce la producción total de papa en América del Sur hasta un 50%. La detección visual de los cultivos es una práctica habitual, pero la enfermedad generalmente se detecta después de que se ha producido un daño significativo a los tejidos fotosintéticos. A través de técnicas de teledetección se puede evaluar el estado nutricional y fitosanitario de las plantas, detectando incidencias de plagas y enfermedades e inferir posibles carencias nutricionales. Con el objetivo de detectar la infección de PYVV en cultivos de papa antes de la aparición de los síntomas visuales se empleó la técnica de teledetección, mediante el uso del espectroradiómetro. Se llevaron a cabo 5 experimentos, empleando 5 variedades de papa: Única, Clon W.A., Canchan INIA, Amarillis y Costanera. La infección con PYVV fue inducida mediante injerto lateral. Se tomaron 3 mediciones espectroradiométricas por cada planta 2 veces por semana durante todo el periodo de observación y se realizó una evaluación visual continua de los síntomas. Asimismo, se confirmó la presencia del virus PYVV mediante RT-PCR. Finalmente, se evaluó el rendimiento de las 5 variedades y se identificó la variedad más susceptible al virus. Se pudo hacer un diagnóstico precoz de la infección por PYVV en las 5 variedades de papa. La variedad Canchan INIA se detectó entre 8 y 14 días antes de la aparición de los síntomas visuales, Única entre 7 y 18 días, Costanera entre 12 y 17 días, Amarillis entre 6 y 12 días, y finalmente Clon W.A. se pudo detectar entre 2 y 11 días antes de la aparición de los síntomas. La variedad Canchan INIA fue la variedad más susceptible al virus, ya que presentó el mayor porcentaje de reducción en el rendimiento, con un 36.63%, seguido de Costanera y Amarillis con un 28.57% y 28.31%, respectivamente. Clon W.A. fue la variedad menos afectada en cuando a la reducción en el rendimiento, con un 6.67%.Potato yellow vein virus (PYVV) is a Crinivirus belonging to the Closteroviridae Family, which reduces the total potato production in South America up to 50%. Visual detection of cultures is a common practice, but the disease is usually detected after significant damage to photosynthetic tissues has occurred. Through remote sensing techniques, it is possible to evaluate the nutritional and phytosanitary status of plants, detecting pest and disease incidences and inferring possible nutritional deficiencies. In order to detect PYVV infection in potato cultures before the appearance of visual symptoms, the technique of remote sensing was used, using the spectroradiometer. Five experiments were carried out, using 5 varieties of potato: Única, Clon W.A., Canchan INIA, Amarillis and Costanera. Infection with PYVV was induced by lateral grafting. Three spectroradiometric measurements were taken per plant 2 times per week throughout the observation period and a continuous visual evaluation of the symptoms was performed. Also, the presence of the PYVV virus was confirmed by RT-PCR. Finally, the yield of the 5 varieties was evaluated and the variety more susceptible to the virus was identified. An early diagnosis of PYVV infection could be made in all 5 potato varieties. Canchan INIA variety was detected between 8 and 14 days before the appearance of visual symptoms, Unica between 7 and 18 days, Costanera between 12 and 17 days, Amarillis between 6 and 12 days, and finally Clon W.A. could be detected between 2 and 11 days before the onset of symptoms. Canchan INIA variety was the most susceptible to the virus, as it presented the highest percentage reduction in yield, with 36.63%, followed by Costanera and Amarillis with 28.57% and 28.31%, respectively. Clon W.A. was the least affected variety when compared to the reduction in yield, with 6.67%.
15

El “como sí” y el Proceso caleidoscópico de la violencia sexual. Significados y síntomas que operan por la violencia sexual en Mujeres que buscan algún tipo de atención reparatoria

Castro Salazar, Inés January 2017 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención en Ciencias Sociales / Esta investigación es realizada por Inés Castro Salazar y guiada por Carolina Franch Maggiolo, para optar al grado de Magister en Estudios de Género y Cultura Mención en Ciencias Sociales. Dicha tesis se titula: El “como sí” y el Proceso caleidoscópico de la violencia sexual. Significados y síntomas que operan por la violencia sexual en Mujeres que buscan algún tipo de atención reparatoria. Llevándose a cabo en el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias sociales de la Universidad de Chile. Este estudio se realiza con la colaboración de nueve mujeres que acuden de manera espontánea al Centro de prevención y atención reparatoria CVS Mujeres Metropolitano perteneciente a SERNAMEG y ejecutado por la Fundación León Bloy, en busca de atención de sus vivencias de violencia sexual. El análisis se enmarca dentro del paradigma de la perspectiva de género, entendida como herramienta analítica que permite entregar sentido desde los conceptos culturales que sostiene los mandatos de uso y ocupación de los cuerpos femeninos, siendo justamente las voces de las mujeres las que se buscan resaltar y evidenciar. Para lo anterior se trabajan tres ejes de observación de acuerdo con los relatos de las mujeres. Por una parte, aparece el como si, un elemento que posibilita a las mujeres sobrevivir y en ocasiones convivir con hechos de violencia sexual. En este contexto sobresalen puntos como las expectativas respecto a las develaciones y las esperanzas que se evalúan en distintos tópicos que circundan a las mujeres entrevistadas. Por último, se reconoce la sintomatología y el significado de los síntomas devenidos de los hechos de violencia sexual, donde aparecen interesantes aspectos que conceden luces de posibles acciones políticas que no se han visualizado o bien se han negado a través de la historia respecto a la violencia sexual
16

Intervención educativa sobre los autocuidados ante síntomas comunes y su impacto sobre la frecuentación a las consultas de un centro de atención primaria urbano

Queralt Alcaraz, Montserrat 27 October 2005 (has links)
Introducción:Se han definido los autocuidados como aquellas actividades dirigidas al reconocimiento y evaluación de síntomas y la respuesta a ellos en el contexto de la vida cotidiana; a pesar que en nuestro país se han realizado diversos trabajos descriptivos sobre los autocuidados, los estudios de intervención has sido escasos. Los objetivos de este estudio son conocer las características de los autocuidados que realiza nuestra población ante síntomas comunes y analizar la influencia que las diferentes variables sociodemográficas tienen sobre ellos, como determinantes de actuación, así como observar la influencia que una intervención educativa tendría sobre la frecuentación a las consultas de atención primaria y sobre la corrección de las acciones de autocuidado. Método:Se diseñó un estudio de intervención caso-control sobre una muestra de 800 individuos, mayores de 15 años y con historia clínica abierta en el Centro de Atención Primaria al menos un año antes del inicio del estudio, que se extrajeron de forma aleatorizada de una población urbana. A estos individuos se les pasó por correo un cuestionario autoadministrable , con opciones multirrespuesta, en el que se preguntaba sobre datos sociodemográficos, hábitos de consulta y de autocuidado ante 10 problemas de salud comunes, escogidos por su frecuencia en las consultas en un estudio cualitativo que se realizó previamente (fiebre, cefalea, problemas respiratorios, digestivos y musculoesqueléticos). Esta encuesta se pasó a la muestra antes de la intervención y un año después, a fin de detectar diferencias. La intervención consistió en el envío por correo a la mitad de la muestra de folletos con información sobre los autocuidados correctos ante los síntomas estudiados, reforzados con charlas informativas. Asimismo se obtuvieron los datos de la frecuentación al centro durante el año previo y el posterior a la intervención educativa. El análisis estadístico se realizó para la valoración de los determinantes sociodemográficos mediante análisis univariado , y multivariado para conocer las relaciones entre variables sociodemográficas y el comportamiento en autocuidados ante cada síntoma. El análisis tras la intervención en relación con la efectividad ante la frecuentación y la adecuación se realizó por una regresión de Poisson en el primer caso, y mediante una regresión logística en el segundo.Resultados:Se consulta primero ante un problema de salud más al medico, a la pareja y a la madre. La actitud varia en cada síntoma. En fiebre las personas que realizan automedicación son mujeres jóvenes, trabajadoras, con percepción de salud alta, y consultan los hombres mayores que no trabajan. En cefalea se automedican personas jóvenes que no son viudas; consultan personas mayores con mala percepción de salud, no solteros ni con estudios superiores; se abstienen las personas jóvenes y solteras. En problemas respiratorios se automedican los solteros; realizan remedios caseros si tienen estudios superiores; se abstienen jóvenes, solteros con estudios superiores. En problemas digestivos realizan remedios caseros mayores, solteros, trabajadores que creen que su salud es buena; la abstención terapéutica la realizan hombres solteros y jóvenes. En problemas musculoesquéleticos la abstención terapéutica la realizan los jóvenes. Las acciones adecuadas son superiores al 75% en todos los síntomas. Tras la intervención educativa se observó que la calidad de los autocuidados no variaba de forma significativa, y seguía siendo muy alta. Respecto la frecuentación, no se aprecia diferencia significativa entre antes y después de la intervención educativa. Conclusiones: Las variables que influyen en la toma de decisiones en las actividades de autocuidado son principalmente edad, estado civil, sexo y frecuentación.Una intervención educativa sencilla sobre los autocuidados en síntomas comunes no se ha revelado como válida para disminuir las consultas a los centros de atención primaria, ni para mejorar las acciones ante estos síntomas. / Introduction: Self-care activities are defined as those activities which intend to recognise and evaluate symptoms of illness and the reponses generated towards them in everyday life. Although self-care activities have been the object of several descriptive papers, interventionist approaches have rarely been conducted in this country. The objectives of the present study are to know which are the characteristics of the self-care activities practised by our population when facing common symptoms; to analyse the impact that different social and demographic variables may have upon them, and to what extent the latter determine the actions taken. Furthermore, the study will also determine how would an educational intervention influence the population attendance habits to health services, and whether wrong self-care practices could be corrected or not. Methodology:An interventionist case-control study was defined, upon a sample of 800 individuals with the following characteristics: participants were over fifteen years old, and had a health record of at least one year prior to the beginning of this study registered in their health service center. Participants were chosen randomly from an urban population. These individuals were sent by mail a multiple-choice survey with questions on the following areas: social and demographic data; attendance to health services and self-care habits for ten common illnesses. Illnesses were chosen according to a previous study which determined which occurred more frequently in consulting rooms; namely; fever, headache, breathing difficulties, digestive problems and muscle and bone disorders. This survey was sent to the same individuals before the intervention and again one year after the intervention had taken place, to see wether there had been any differences, and their nature.The intervention consisted of several actions, as follows: half of the population selected received leaflets with correct practices to be applied in the case of common illnesses. Leaflets were reinforced with chats dealing with the same topics. Attendance rates to consultation rooms were studied in two different time-spans: before the intervention and one year after the intervention. A statistical analysis was carried out to determine the importance of different social and demographic factors, using univariate and multivariate analyses. This analysis should determine relationships amongst the different factors and behavioural self-care patterns for each symptom.The analysis after the intervention related to its impact upon frequency and the correctness of self-care actions was carried out by using a Poisson regression in the first case, and by using a logistic regression in the second case. Results:When facing a health problem, people will ask a doctor first, then their couple and lastly their mother. Attitudes will vary depending on the symptom. In the case of fever, people doing self-care actions are mainly young working women who have a positive perception of their state of health. Unemployed male adults will attend consultation. In the case of headache, non-widowed young people will practice self-treatment. Elders with a poor perception of their state of health will attend consultation. Non-single people without studies will attend consultation too, while young and single people will neither treat themselves nor attend consultation. When facing breathing difficulties, singles will treat themselves. People with higher education will prepare home-made remedies. Young and single people with studies will do none of the above. Regarding digestive problems, single working people with a high perception of health will prepare home-made remedies. Single and young men will not take any therapeutic action. In the case of muscle and bone disorders young people will not take any therapeutic action either.The percentage of correct actions taken is 75% for all symptoms. After the educational intervention, the quality of the self-care practices did not change, while maintaining its high quality. Regarding the frequency of attendance to health services, there is no significant difference when we compare what it was before the intervention and after it. Conclusions: Variables which have an impact on the decision-making process related to self-care practices are mainly age, status, sex, and frequency of attendance to health services. A straightforward interventionist study regarding self-care practices for common illnesses has proven not to be useful to reduce the number of consultations to health services, nor to improve the actions taken for these symptoms either.
17

Dependencia Emocional en Parejas y Dimensiones de la Personalidad en Miembros de una Escuela de Oficiales PNP

Alvarez Palomino, Juana Luisa Giovana January 2018 (has links)
En el presente estudio se analiza la temática referida a la dependencia emocional en parejas y dimensiones de la personalidad en miembros de una escuela de oficiales de una institución nacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico, seleccionándose una muestra de 115 miembros de la escuela de oficiales quienes mantienen una relación sentimental. Se administró dos inventarios psicológicos; el inventario de dependencia emocional de Aiquipa (2009), el cual contiene siete sub-escalas que pueden utilizarse por separado o en combinación para evaluar los niveles de la dependencia emocional. El inventario de personalidad de Eysenck (1964), también fue administrado midiendo las dimensionas de la personalidad de extroversión, introversión y neurocitismo. Las conclusiones principales fueron: existen diferencias significativas en las cantidades de los participantes dependientes emocionales y no dependientes emocionales en miembros de una escuela de oficiales. Además, se demostró que existen diferencias significativas en la dependencia emocional en relación con los introvertidos y extrovertidos, corroborando que la mayor cantidad de oficiales con dependencia emocional se ubican en la dimensión de la introversión. Además, se determinó que existen diferencias entre los introvertidos y extrovertidos considerando las áreas de la dependencia emocional como prioridad a la pareja, deseos de exclusividad y deseos de control, sin embargo, no se encontró diferencias significativas en las áreas como miedo a la ruptura, intolerancia a la soledad, necesidad de acceso y subordinación y sumisión. In this research, emotional dependence on couples and personality dimensions were analyzed from members of school’s officers. The sampling was non-probabilistic, selected a sample of 115 students from members of school’s officers who are in a relationship. Were administered two psychological inventories, Aiquipa’s emotional dependence Inventory which contains seven scales that can used separately or in combination to assess levels of emotional dependence. Also, were administered Eysenck’s personality Inventory to evaluate personality dimensions such as extroversion, introversion y neurocitismo. The main findings were: there are significant differences in the quantities of emotional dependent and non-emotional dependent participants in members of an officer school. In addition, it was shown that there are significant differences between introverts and extroverts according to their emotional dependence, corroborating that officers with emotional dependence belong to the dimension of introversion. In addition, it was determined that there are differences between introverts and extroverts, considering the areas of emotional dependence as a priority to the couple, desire for exclusivity and control desires, however, no significant differences were found in areas such as fear of rupture, intolerance to loneliness, need for access and subordination and submission.
18

Asociación entre una dieta vegetariana y síntomas emocionales en adolescentes de 14-15 años de edad: estudio transversal de la cohorte Young Lives

Santivañez-Romani, Alejandra, Carbajal-Vega, Valeria 03 September 2018 (has links)
Introducción: Los patrones dietéticos se han visto relacionados a cambios emocionales. No hay estudios que hayan evaluado la asociación entre vegetarianismo y cambios emocionales en adolescentes en países en vías de desarrollo. Objetivo: Evaluar la asociación entre la dieta vegetariana y síntomas emocionales en adolescentes de 14-15 años de edad de Etiopía, India, Perú y Vietnam. Metodología: Estudio transversal; análisis secundario de la tercera ronda de la cohorte Young Lives. La variable exposición fue el auto-reporte de ser vegetariano (sí o no). La variable resultado fue síntomas emocionales, evaluada de forma numérica mediante el puntaje obtenido en la sub-escala “Síntomas emocionales” del Strenghts and Difficulties Questionnaire (SDQ). Calculamos los coeficientes con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%), utilizando modelos lineales generalizados de la familia Gaussiana, considerando cada sitio centinela como cluster, previa comprobación de supuestos. El análisis fue estratificado por país. Adicionalmente, realizamos un análisis global, ajustado por país. Resultados: Se analizó a un total de 3484 adolescentes entre los cuatro países. La prevalencia general de vegetarianismo fue 4.4%, pero varió según país (desde 0.4% en Vietnam hasta 11.5% en India). El promedio de síntomas emocionales fue 3.5 (DE 2.3) puntos. Los promedios de síntomas emocionales no fueron estadísticamente diferentes entre vegetarianos y no vegetarianos (p>0.05). En el análisis ajustado, en Vietnam, los vegetarianos tuvieron un menor puntaje de síntomas emocionales [ß: -1.79; IC95%: -3.05 a -0.55]. Ni en los otros países ni en la muestra global se encontraron diferencias entre los puntajes entre vegetarianismo y síntomas emocionales. Conclusión: No hubo asociación entre síntomas emocionales y vegetarianismo en los adolescentes de los países en desarrollo analizados. / Background: Dietary patterns have been related to emotional changes. There are not studies that have evaluated any connection between vegetarianism and emotional changes with adolescents in developing countries. Objective: To evaluate the association between a vegetarian diet and emotional symptoms in 15-year-old adolescents from Ethiopia, India, Perú, and Vietnam. Methods: Cross-sectional, secondary analysis of the Young Lives cohort study. The exposure variable was the self-report of being a vegetarian (yes or no). The outcome was the level of emotional symptoms, numerically evaluated using the score obtained in the subscale “Emotional Symptoms” of the Strengths and Difficulties Questionnaire. We calculated crude and adjusted coefficients (ß) with 95% confidence intervals (CI 95%), using generalized linear models of the Gaussian family, considering each sentinel site as a cluster, previous verification of assumptions. The analysis was stratified by country. Additionally, we made a global analysis including the four countries. Results: A total of 3484 adolescents were analyzed. The overall prevalence of vegetarianism was 4.4%, but it varied between countries (from 0.4% in Vietnam to 11.5% in India). The average emotional symptoms score was 3.5 (s.d. 2.3) points. The scores were not statistically different between vegetarians and non-vegetarians (p>0.05). In the adjusted analysis, in Vietnam, vegetarians had lower emotional symptoms scores on average than non-vegetarians [ß: -1.79; IC95%: -3.05 to -0.55]. No differences were found neither in the other countries nor in the overall sample. Conclusion: There was no association between a vegetarian diet and emotional symptoms in the analyzed adolescents of four developing countries. / Tesis
19

Determinación de necesidades de intervención kinésica en la atención domiciliaria de la unidad del dolor y cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer.

Castillo Acevedo, Rodrigo, Pino Molina, Daniela January 2004 (has links)
No description available.
20

Psychometric Properties of the Alexithymia Questionnaire for Children in a Peruvian Sample of Adolescents / Propiedades psicométricas del cuestionario de alexitimia para niños en una muestra peruana de adolescentes / Propriedades psicométricas do questionário de alexitimia para crianças, numa amostra peruana de adolescentes

Yearwood, Karen, Vliegen, Nicole, Luyten, Patrick, Chau, Cecilia, Corveleyn, Jozef 25 September 2017 (has links)
The concept of alexithymia refers to impairments in the ability to identify and communicate feelings. Alexithymia has repeatedly been linked to attachment impairments and different types of symptomatology, in particular, depression and somatic complaints. Very few studies have focused on children or adolescents when addressing this construct. Additionally, to date, there is no self-report questionnaire of alexithymia for such groups in the Spanish language. The main objectives of this study were therefore, (a) to translate and adapt the Alexithymia Questionnaire for Children to Spanish; (b) to assess the factor structure of the adapted questionnaire; and (c) to describe its reliability and validity, in a sample of N = 265 Peruvian adolescents aged 11-18 years. Internal consistency was acceptable for the DIF subscale ( α = .74), and low for the DDF and EOT subscales ( α = .55, and α = .47 respectively). A composite scale based on previous studies that merges DIF and DDF into one scale had an α = .75. Regarding the factor structure, a two–factor solution showed to have the best fit with the data (RMSEA = .05, SMRM = .04, CFI = .94). Convergent validity analyses indicated significant associations between alexithymia and attachment measurements (that ranged from r = - .15, p < .05, to r = .31, p < .05), somatic complaints (r = .38, p < .05, to r = .41, p < .05), and both internalizing and externalizing symptoms (r = .37, p < .05, to r = .46, p < .05). Future assessment and modifications are recommended for the EOT scale. / El concepto de alexitimia se refiere a las deficiencias en la capacidad de identificar y comu­ nicar sentimientos. Este constructo ha sido relacionado con deficiencias en apego y con dife­ rentes tipos de sintomatología, en particular, con depresión y quejas somáticas. Muy pocos estudios sobre alexitimia se han enfocado en niños o adolescentes. Además, hasta la fecha, no existe ningún cuestionario de auto-reporte de alexitimia para tales grupos en español. Por lo tanto, los principales objetivos de este estudio fueron, (a) traducir y adaptar el Cuestio­ nario de Alexitimia para Niños al español; (b) evaluar la estructura factorial del cuestionario adaptado; y (c) describir su confiabilidad y validez, en una muestra de n = 265 adolescentes peruanos de 11-18 años de edad. La consistencia interna fue aceptable para la subescala DIF ( α = .74), y baja para las subescalas DDF y EOT ( α = .55 y α = .47, respectivamente). Una escala compuesta basada en estudios previos que fusiona las subescalas DIF y DDF en una sola escala tuvo un α = .75. En cuanto a la estructura factorial, una solución de dos factores demostró tener el mejor ajuste con la data (RMSEA = .05, SMRM = .04, CFI = .94). Los análisis de validez convergente indicaron asociaciones significativas entre alexitimia y apego (con coeficientes desde r = -.15, p <.05, hasta r = .31, p <.05), quejas somáticas (r = .38, p <.05, hasta r = .41, p <.05), y síntomas internalizantes y externalizantes (r = .37, p <.05, hasta r =. 46, p <.05). Se recomienda la evaluación y/o modificación de la escala EOT. / O conceito de alexitimia se refere às deficiências na habilidade de identificar e comunicar sentimentos. A alexitimia tem sido frequentemente associada à deficiências de apego e dife­ rentes tipos de sintomatologia, em particular à depressão e queixas somáticas. Pouquíssimos estudos dão enfoque à crianças ou adolescentes ao tratar desse conceito. Além disso, até o momento não há questionários de autorrelato em espanhol sobre alexitimia para tais grupos. O objetivo principal deste estudo foi, portanto, (a) traduzir e adaptar o “Alexythymia Ques­ tionnaire for Children” para o espanhol; (b) avaliar a estrutura de fatores do questionário adaptado; e (c) descrever sua confiabilidade e validade numa amostra de N=265 adolescentes peruanos de 11 a 18 anos de idade. A consistência interna mostrou-se aceitável para a subscala DIF ( α = .74), e baixa nas subscalas DDF e EOT ( α = .55, e α = .47 respectivamente). Uma­ escala composta, baseada em estudos anteriores, combina DIF e DDF numa única escala e apresentou α = .75. Em termos da estrutura de fatores, uma solução de dois fatores foi a que            melhor se ajustou aos dados (RMSEA ==.05, SMRM = .04, CFI = .94). Análises de validade convergentes indicaram associações significantes entre alexitimia e medidas de apego (as quais variaram de r = -.15, p < .05, a r = .31, p < .05), queixas somáticas (r = .38, p < .05, a r = . 41, p < .05), e sintomas internalizantes e externalizantes (r = .37, p < .05, to r = . 46, p < .05). Avaliações futuras e modificações são recomendadas para a escala EOT.

Page generated in 0.0634 seconds