• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 1
  • Tagged with
  • 48
  • 48
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 34
  • 34
  • 17
  • 16
  • 14
  • 13
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Implementación del sistema last planner en la construcción de la ampliacion de la Clinica Medica Cayetano Heredia / Implementation of the last planner system in the construction of the extension of the Cayetano Heredia Medical Clinic

Iturrizaga Cubas, Jorge Armando, Camacho Castillo, Sixto 10 June 2021 (has links)
El sector de la industria de la construcción en el Perú, a diferencia de otras industrias se caracteriza por tener una alta variabilidad debido a la poca industrialización con la que cuenta, asimismo el crecimiento de este sector se asocia directamente al crecimiento económico del país, ya que es una fuente generadora de empleo. Uno de los aspectos favorables que tiene este sector se muestra cuando la inversión pública o privada se incrementa, pues reacciona casi de inmediato.  Sin embargo, el sector de la construcción siempre ha sido asociado a un mal desempeño. Debido a la baja productividad del trabajador de construcción civil, el sector construcción tiene baja productividad y calidad; actualmente esta perspectiva del trabajador de construcción está cambiando yaqué aquellos trabajadores que quieren formar parte del sector es necesario que estén en el RETCC (Registro De Trabajadores de Construcción Civil); con el cual se busca la formalización del trabajador, capacitación, especialización y ejercer cargos sindicales dentro del sector. Es sabido que la actividad de construcción es un trabajo de alto riesgo, el mismo que se ha visto incrementado por que en muchas obras se realizan trabajos en condiciones inseguras aumentando el numero de accidentes dentro de las obras, si bien esta situación ha ido cambiando poco a poco por la toma de conciencia del factor seguridad y la supervisión permanente del ministerio de trabajo lo cual es beneficioso, pero genera presión sobre los trabajadores y el personal calificado lo cual a veces provoca que no se den soluciones apropiadas para los problemas del día a día en obra. En adición a los problemas antes mencionados la mala o poca planificación de las obras generan la baja productividad de estas, así, por ejemplo, es muy común en las obras que los materiales o equipos necesarios para la ejecución de una actividad no lleguen en forma oportuna, situación completamente predecible si es que se tuviera una adecuada planificación. Gran parte de los problemas antes mencionados son debidos a la falta de una adecuada planificación de las obras El objeto de la presente investigación es demostrar que la planificación de obras mediante una herramienta como el Lean Construction (herramienta que proviene de la metodología Lean Production de la industria automotriz de la Toyota de los anos 50 , que ha sido adaptada a la industria de la construcción), puede ayudar a un aumento de la productividad y por tanto reducir plazos de ejecución de obra , costos de producción, así como mejorar la calidad y seguridad en el proceso de ejecución de las obras. Es pues el objetivo final de este trabajo demostrar como aplicando herramientas del “Lean Construction” como es el “Last Planner” a un proyecto determinado en este caso a la parte estructural del proyecto de construcción de la ampliación de la clínica medica Cayetano Heredia puede lograrse una mejor planificación de la obra que a su vez lograra cumplimiento o reducción del plazo de obra, así como mejora en los costos de producción ( ahorro en materiales al disminuir desperdicios, ahorro en mano de obra al tener previstas las necesidades logísticas y los procesos), estas últimas (resultados económicos) demostrados mediante la medición de la mejora de los indicadores financieros ( Van y Tir ) aplicados tanto a la programación tradicional como a la programación resultante de la utilización del “Last Planner”. / The construction industry sector in Peru, unlike other industries, is characterized by high variability due to the little industrialization it has, and the growth of this sector is directly associated with the economic growth of the country, since which is a source of employment generation. One of the favorable aspects of this sector is shown when public or private investment increases, as it reacts almost immediately. However, the construction sector has always been associated with poor performance. Construction has always been seen as a poorly productive and dubious quality sector given the low specialization of workers in the sector; Currently this perspective of the construction worker is changing because those workers who want to be part of the sector need to be in the RETCC (Civil Construction Workers Registry); which seeks the formalization of the worker, training, specialization and exercise union positions within the sector. In addition, the sector has been classified as a high-risk activity due to the numerous accidents that from time to time come to public light and are caused by the unsafe conditions in which the workers work, creating uncertainty about the working conditions in which workers perform. The principal characteristic of the sector is the pressure of work that all workers must endure, including the construction team, which means that appropriate solutions to the problems that arise on the ground are not always given, mainly because they live day to day. In addition to the aforementioned problems, poor or little planning of works generates low productivity, for example, it is very common in works that the materials or equipment necessary for the execution of an activity do not arrive in a timely manner. , a completely predictable situation if there is adequate planning. The purpose of this research is to demonstrate that construction planning using a tool such as Lean Construction (a tool that comes from the Lean Production methodology of the Toyota automotive industry of the 1950s, which has been adapted to the automotive industry). construction), can help increase productivity and therefore reduce work execution times, production costs, as well as improve quality and safety in the work execution process. It is therefore the final objective of this work to demonstrate how applying “Lean Construction” tools such as the “Last Planner” to a specific project in this case to the structural part of the construction project of the Cayetano Heredia medical clinic extension can be achieved better planning of the work that in turn will achieve compliance or reduction of the work deadline, as well as improvement in production costs (savings in materials by reducing waste, saving in labor by having planned logistics needs and processes) , the latter (economic results) demonstrated by measuring the improvement of the financial indicators (Van and Tir) applied both to the traditional programming and to the programming resulting from the use of the “Last Planner”. / Trabajo de investigación
22

Marco de trabajo para el control de costo y cronograma en proyectos de construcción de pequeña y mediana envergadura / Framework for cost and schedule control in small and medium-sized construction projects

Paucar Peña, Khevin Oscar, Esquivel Achata, Edmond Andre, Monteras Wayta, Dante Dennis, Sánchez Palacios, Rodrigo, Durán Quispe, Giusepe Rolando 30 April 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, busca desarrollar un marco de trabajo para el control del costo y cronograma en proyectos de construcción de pequeña y mediana envergadura. Para el desarrollo del marco propuesto se aplican e integran diferentes métodos, técnicas, herramientas y buenas prácticas para la gestión de proyectos. El marco de trabajo propuesto define cuatro procesos: Definir Situación Actual del proyecto, Analizar las Causas, Planificar las Mejoras y Monitorear. La implementación apropiada y oportuna del presente marco, en proyectos de construcción de pequeña y mediana envergadura; tiene la capacidad de generar beneficios palpables importantes en las empresas de construcción Pymes que lo apliquen. Ello dado que, en su gran mayoría, dichas empresas no cuentan con sistemas de gestión de proyectos apropiados y/o correctamente definidos; generándose un salto cualitativo al aplicar el presente marco. Los beneficios podrían incluir: económicos al encontrar la rentabilidad planeada de los proyectos de construcción gracias al control de costo de los proyectos, respetar los plazos planeados gracias al control de plazo de los proyectos y mejora de los procesos de gestión. / This research work seeks to develop a framework for cost and schedule control in small and medium-sized construction projects. For the development of the proposed framework, different methods, techniques, tools and good practices for project management are applied and integrated. The proposed framework defines four processes: Define Current Project Situation, Analyze Causes, Plan Improvements, and Monitor. The appropriate and timely implementation of this framework in small and medium-sized construction projects; It has the ability to generate significant tangible benefits in SME construction companies that apply it. This is given that, for the most part, these companies do not have appropriate and / or properly defined project management systems; generating a qualitative leap when applying this framework. The benefits could include: economic by finding the planned profitability of the construction projects thanks to the cost control of the projects, respecting the planned deadlines thanks to the project term control and improvement of the management processes. / Trabajo de investigación
23

Plan de negocio para la construcción y operación de almacenes domésticos en la ciudad de Lima / Business plan for the construction and operation of domestic warehouses in the city of Lima

Gamarra Valencia, Rómulo Mijail 15 August 2021 (has links)
El presente documento es la propuesta de negocio del diseño, construcción y operación de un edificio de almacenes domésticos. El objetivo de los almacenes es brindar espacios adicionales para almacenaje variado y temporal a los clientes que están segmentados en dos tipos: personas naturales y empresas. Los almacenes contarán con seguridad, temperatura y humedad controlada las 24 horas del día. El estudio de mercado realizado mediante la aplicación Map City en las zonas de Lima moderna, determino que las zonas de Cercado de Lima, Santiago de Surco, La Victoria y San Miguel son las ideales para la ubicación del negocio. Se desarrollo el análisis económico del negocio, en el cual se determinó que el monto de inversión es de US$ 5,572,778.68 dólares, de los cuales serán financiado el 33% será financiado con dinero de los accionistas y el resto mediante apalancamiento financiero de fondos de inversión. Se obtuvo como resultado un valor actual neto del proyecto de US$ 3,330,909.30, una tasa interna de retorno de 14.65%, un índice de deseabilidad de 2.84. Los resultados indican que el proyecto es financieramente viable. / This document is the business proposal for the design, construction and operation of a domestic warehouse building. The objective of the warehouses is to provide additional spaces for varied and temporary storage to customers that are segmented into two types: individuals and companies. The warehouses will have security, temperature and humidity controlled 24 hours a day. The market study carried out using the Map City application in the modern Lima areas, determined that the Cercado de Lima, Santiago de Surco, La Victoria and San Miguel areas are ideal for the location of the business. The economic analysis of the business was developed, in which it was determined that the investment amount is US $ 5,572,778.68 dollars, of which 33% will be financed with money from shareholders and the rest through financial leverage of investment funds. The result was a net present value of the project of US $ 3,330,909.30, an internal rate of return of 14.65%, a desirability index of 2.84. The results indicate that the project is financially viable. / Trabajo de investigación
24

Plan para la dirección del proyecto edificio multifamiliar jausbarranco de siete pisos y tres sótanos aplicando las buenas prácticas del PMI

Blanco Ruiz, Jorge Max, Chávez Guerrero, Ricardo Américo, Cuadros Alminagorta, Juan Carlos, Romo Millán, Javier Jorge, Torres Díaz, Víctor Elias 26 November 2021 (has links)
La actividad edificadora en Lima Metropolitana se ha visto afectada por el decrecimiento en su actividad, entre los años 2014 al 2017, teniendo en el año 2018 un crecimiento de 1.38 millones de m2 comparados al año 2017, pero siempre dentro de un proceso de incertidumbre que no brinda la seguridad y confianza a nuevos inversionistas. Siendo el mercado más competitivo, las empresas deben aplicar un sistema de gestión que estandarice el control de recursos y la mejora continua. Nuestra propuesta está orientado al uso y aplicación de las buenas prácticas que la Guía de los fundamentos para la dirección de proyecto (Guía del PMBOK®), 6ª ed., y Construction Extension to the PMBOK® Guide del 2016. El trabajo está basado en una obra adjudicada a A. Chávez Constructores E.I.R.L. en el distrito de Barranco cuya característica es un edificio multifamiliar de 6 pisos más azotea, con semisótano y tres sótanos de estacionamiento, el cual se está gestionado con un staff básico propuesto, con la finalidad de asegurar que el negocio sea sostenible en el tiempo y capaz de soportar las caídas del sector y sobre todo que su inversión tenga los resultados esperados, para ello proponemos un documento de gestión a la medida del proyecto. Estos procesos permitirán a la organización adquirir nuevos conocimientos y buenas prácticas para optimizar los recursos y lograr mejores resultados para el alcance de sus objetivos, y con ello alinearse con la misión y visión de la empresa y poder implementarlo en sus proyectos futuros. / Building activity in Metropolitan Lima has been affected by the decrease in its activity, between 2014 and 2017, with a growth of 1.38 million m2 in 2018 compared to 2017, but always within a process of uncertainty that it does not provide security and confidence to new investors. Being the most competitive market, companies must apply a management system that standardizes the control of resources and continuous improvement. Our proposal is oriented to the use and application of the good practices that the Guide of the fundamentals for project management (PMBOK® Guide), Sixth Edition, and Construction Extension to the PMBOK® Guide of 2016. The work is based on a work awarded to A. Chávez Constructores E.I.R.L. in the Barranco district whose characteristic is a 6-story multifamily building plus a roof terrace, with a semi-basement and three parking basements, which is being managed with a proposed basic staff, in order to ensure that the business is sustainable over time and capable of withstanding the downturns of the sector and above all that your investment has the expected results, for this we propose a management document tailored to the project. These processes will allow the organization to acquire new knowledge and good practices to optimize resources and achieve better results for the achievement of its objectives, and thereby align with the mission and vision of the company and be able to implement it in its future projects. / Trabajo de investigación
25

Plan de capacitación en usos bim para una micro y pequeña empresa del sector construcción (subcontratistas) / BIM Implementation Plan for micro and small size Construction Industry Companies (Construction subcontractors)

Vargas Enciso, Jhilber Alijhossep, Ramos Carhuapoma, Jaime Javier, Victoria Torres, Luis Rafael, Sánchez Raygada, Luis Alberto 07 February 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de un Plan de Implementación en usos BIM para una micro empresa constructora, especialista en Instalaciones Sanitarias para edificaciones. Para lograrlo, se tuvo que analizar las características en común que tienen las micro y pequeñas empresas constructoras en el país, e investigar el estatus del BIM en el Perú, su difusión y principales usos que actualmente se dan en la industria de la construcción. Para el desarrollo de la propuesta, se trabajó directamente con la empresa caso de estudio; como parte del diagnóstico, se sostuvieron entrevistas con algunos colaboradores de la misma y se analizó información para conocer su visión organizacional, organigrama, estado situacional y flujos de trabajo que nos permitieron detectar oportunidades de mejora si se implementa BIM en algunos procesos. Con esta información, se determinaron los usos BIM más adecuados a las necesidades actuales de la empresa, en base a los cuales se generó la propuesta de valor, comenzando con la descripción de las características que deben cumplir los modelos de información, también una propuesta de cambio organizacional, planes de capacitación e implementación, procedimientos de colaboración y criterios de éxito para el logro de los objetivos planteados en la propuesta de valor. Finalmente, se realizó el análisis de los costos y beneficios de implementar usos BIM en la empresa determinando la rentabilidad sobre la inversión, concluyendo en resultados favorables en diversos escenarios. / The goal of this research is to make a proposal for a BIM implementation plan that can be used by a micro size construction company which has experience in plumbing works. To do this, we had to find the characteristics that these kinds of Peruvian companies have in common. We also had to investigate the development of BIM in Peru, and its usage that construction companies currently give it. This plan was prepared with the participation of some subcontractor's work team members, who have been interviewed and thus providing us with company information such as statements, organization chart, status reports and workflows. After that, we used all of this to identify opportunities to improve company processes due to BIM. With this research, the most appropriate BIM uses for the company were found, which has also allowed us to estimate the profit that the company would have due to these. Likewise, we have made a list of the elements that BIM models must have for all of the above work well, we have also suggested changes for the company, we have also prepared a training and start-up plan for BIM, and we have prepared a brief collaboration procedure and success criteria list to reach the planned goals. Finally, we have done the cost-benefit analysis for using BIM in this company, calculating the return on investment in two different situations, and with the results obtained we have been able to make a favorable conclusion. / Trabajo de investigación
26

Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015

Cárdenas Palacios, Arturo Rafael, Gutiérrez Ramos, Luis Fernando 01 February 2016 (has links)
En el presente trabajo se da a conocer la Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad, basado en lo planteado por el Ingeniero Rubén Gómez Sánchez Soto, el cual consta de cinco pasos cuya aplicación sinérgica generará una mayor probabilidad de obtener proyectos exitosos. Este modelo se fundamente en los factores de éxito de los proyectos, el cual algunos directores de proyectos a menudo refieren, al denominado tetraedro de tensiones, que relaciona; alcance, calidad, tiempo y costo. Por su puesto todo ello dentro del marco que rodea la Gestión del Riesgo en todo proyecto. Un tercer punto tratado en el presente trabajo son los Costos Relativos a la Calidad, el mencionado modelo no tiene validez si no se realizan las comparativas en cuanto a costos y que beneficios nos puede traer consigo el modelo propuesto. Para terminar cerramos con la etapa de Monitoreo y Control, todo modelo propuesto necesita de un adecuado monitoreo y control, de lo contrario quedaría en un plan escrito que no tendría mayor relevancia (efectividad que generaría) y por su puesto la mejora continua que contribuiría a nuestro sector construcción en todos los ámbitos correspondientes. / Tesis
27

NIC 16: Propiedad, Planta y Equipo y su incidencia en los Estados Financieros y el Impuesto a la Renta en las empresas de Construcción de Edificios Completos, en el Distrito de Miraflores, año 2018 / AS 16: Property, Plant and Equipment and its impact on the Financial Statements and Income Tax in the construction companies of Complete Buildings, in the Miraflores District, 2018

Galarreta Quinto, Daniel, Quispe Solano, Marcos Ascencio 22 November 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cuáles son los impactos por la implementación de la NIC 16, y su influencia en los Estados Financieros y el Impuesto a la Renta en las empresas del sector construcción de edificios completos, en el Distrito de Miraflores, año 2018. Para la explicación de la investigación se ha tomado como referencia principalmente las NIC 16, los Estados Financieros y el Impuesto a la Renta. Asimismo, se ha hallado apropiado analizar el sector construcción, adquiriendo información de las características principales de este sector, debido a las actividades e información de las empresas que lo conforman. El trabajo de investigación se encuentra dividido en 5 capítulos, los cuales son: Capítulo I: Marco Teórico, donde se presenta las definiciones básicas relacionadas al tema principal. Luego, en el Capítulo II: Plan de Investigación, se describe el problema, así como la determinación de los objetivos e hipótesis generales y específicas. Seguidamente, en el Capítulo III: Metodología de Investigación, en donde se define el tipo de investigación a emplear, así como la determinación del tamaño de la muestra para el futuro análisis cuantitativo y cualitativo. Continuando con el Capítulo IV: Desarrollo de la Investigación, se desarrolla la aplicación de los instrumentos descritos previamente, a su vez, se ejecuta un caso práctico para evaluar la incidencia de la NIC 16 en los Estados Financieros y el Impuesto a la Renta. Por último, en el Capítulo V: Análisis de los Resultados, se realiza el análisis de los instrumentos y el caso práctico, brindando como últimos elementos, conclusiones y recomendaciones finales en relación a todo lo estudiado. Es por ello, que se ha concentrado el presente trabajo de investigación en el sector de la construcción, debido a es uno de los sectores en el país que poseen mayor inversión en activo fijo, principalmente en maquinarias y equipos que son utilizados para el progreso de sus actividades, donde se ha determinado que la NIC 16 tiene un impacto directamente en el rubro de Activo Fijo de las empresas del sector. / The purpose of this research work is to analyze the impacts of the adoption of IAS 16, and its influence on the Financial Statements and Income Tax on companies in the construction sector of complete buildings, in the District of Miraflores, 2018. For the development of the research, IAS 16, the Financial Statements and the Income Tax have been taken as reference. Likewise, it has been appropriate to analyze the construction sector, acquiring information on the main characteristics of this sector, due to the activities and information of the companies that comprise it. The research work is divided into 5 chapters, which are: Chapter I: Theoretical Framework, where the basic variables related to the main theme are presented. Then, in Chapter II: Research Plan, the problem is described, as well as the determination of the objectives and the general and specific conclusions. Then, in Chapter III: Research Methodology, where the type of research to be identified is defined, as well as the determination of the sample size for future quantitative and qualitative analysis. Continuing with Chapter IV: Research Development, the application of the previously processed instruments is developed, in turn, a practical case is executed to evaluate the incidence of IAS 16 in the Financial Statements and Income Tax. Finally, in Chapter V: Analysis of the Results, the analysis of the instruments and the case study is carried out, providing as final elements, conclusions and final recommendations in relation to everything studied. That is why, this research work has been concentrated in the construction sector, because it is one of the sectors in the country that has the greatest investment in fixed assets, mainly in machines and equipment that are used for progress of its activities, where it has been determined that IAS 16 has a direct impact on the Fixed Assets category of companies in the sector. / Tesis
28

Aplicación de buenas prácticas en la gestión de riesgos para la dirección de la construcción de la ampliación de un pad de lixiviación / Application of best practices in risk management for the direction of the construction of the extension of a leach pad

Alvarez Tiburcio, Jorge Alberto, Chunga Zaña, Edgar, Vilca Ticona, Jhon Roy 25 November 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación muestra la aplicación de las buenas prácticas en la gestión de riesgos en un proyecto de construcción, el cual se encuentra en una mina que procesa su mineral por el método de lixiviación usando soluciones cianuradas para la recuperación del oro. El proyecto motivo de estudio, trata de la construcción de la ampliación del pad de lixiviación existente el cual se encuentra ya en su octavo año de operación. En primer lugar, se tratará sobre el caso de negocio mostrando una descripción de la empresa consultora encargada de la dirección de la construcción del proyecto en mención, así como el análisis de su entorno, tanto a nivel macro como la situación de competencia en el rubro específico mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter; de la misma forma se adjuntan los indicadores económicos y financieros, así como el monto de inversión para el proyecto y la Curva J. (Anexo Q y R) El marco teórico aborda los conceptos básicos de la dirección de proyectos, con una breve descripción de los grupos de procesos de la guía del PMBOK® 6ta edición, para luego abordar la gestión riesgos de proyectos de construcción apoyados en la “Construction Extension to the PMBOK® Guide”, este desarrollo muestra una visión general de la construcción para luego enforcarnos en los conceptos claves de la gestión de riesgos. El capítulo correspondiente a la aplicación práctica, de la gestión de riesgos, muestra su desarrollo desde la planificación, identificación, análisis caulitativos y cuantitativos, planificación de las respuestas, implementación de las mismas y el monitoreo de los riesgos, en todos ellos se explican las técnicas y herramientas, ademas de proporcionar los formatos a utilizar. / The current thesis shows the application of best practices in the risk management of a construction project, which is located in a mine that processes its mineral by the leaching method which uses cyanide solutions for the recovery of gold. The project under study is the construction of the expansion of the existing leach pad which is already in its eighth year of operation. Firstly, we will approach the business case by showing a description of the consulting company in charge of the construction management of the project in question, as well as the analysis of its environment, both at a macro level and the competition situation in the specific area through the analysis of Porter's five forces. The theoretical framework addresses the management of projects with a brief description of the process groups of the PMBOK® Guide 6th edition to then address the risk management of construction projects supported in the "Construction Extension to the PMBOK® Guide", this development show an overview of the construction management to then focus on the key concepts of risk management. The chapter corresponding to the practical application of risk management show its development from planning, identification, qualitative and quantitative analysis, response planning, implementation, and monitoring of risks, in all of them, explain the techniques and tools, in addition to providing the formats to be used. / Trabajo de investigación
29

Plan estratégico aplicado de la empresa Corporación Limatambo

Barreto Fuentes, Joaquin Alberto, Cayo Medina, Jose Luis, Terry Cabana, William Luis, Ramos Quispe, Andrea Mabel 29 November 2022 (has links)
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico Aplicado de la Empresa Corporación Limatambo, empresa dedicada a la comercialización y elaboración de diferentes tipos de vidrios, principalmente para el sector construcción. La empresa cuenta con casi 35 años, teniendo en la actualidad cuatros sedes de las cuales tres se encuentran en el distrito San Juan de Lurigancho y la otra se encuentra en el distrito de La Victoria. La Empresa Corporación Limatambo cuenta con cinco líneas de productos: venta de vidrio crudo, fabricación de vidrio templado, piezas de aluminio y accesorios y servicio de obras. Además, la empresa es dirigida por la familia Alva, los cuales cumplen diversas funciones dentro de empresa. Por otro lado, la Empresa Corporación Limatambo es conformada por tres razones sociales: Vidriería Limatambo, Templados Limatambo y Corporación Limatambo. La Empresa Corporación Limatambo tiene como producto principal al vidrio crudo, el cual representa alrededor del 64% de las ventas. Seguido está el vidrio templado, que representa el 20%, correspondiente al año 2014. Dentro de los productos y servicios ofrecidos, el que menor utilidad entrega a la empresa es el vidrio crudo, mientras que los de mayor utilidad son el vidrio templado y el servicio de obras, los cuales otorgan al cliente un mayor valor agregado. Además, la Empresa presenta un ratio de liquidez del 1.20, un ROA del 10.28% y un ROE del 27.63%. Finalmente, la empresa presenta como ventaja competitiva la capacidad de financiamiento, la cadena de suministro y la percepción de calidad de sus productos por parte de cliente. / In this document lies the Applied Strategic Planning for the Company Corporación Limatambo, dedicated to the sale and manufacturing of different types of glass, mostly for the construction industry. The company was established almost 35 years ago, currently having four locations, three of them are located in San Juan de Lurigancho district and the other one is located in La Victoria district. The Company Corporación Limatambo has five business lines: raw glass sales, toughened glass manufacturing, aluminum parts and accessories and work services. Also, the Company is managed by the Alva family, fulfilling several tasks within the company. The Company Corporación Limatambo is constituted by three independent companies: Vidriería Limatambo, Templados Limatambo y Corporación Limatambo. The Company Corporación Limatambo has as its main product the raw glass, which represents near 64% of sales. Following that is toughened glass, which represents the 20% of sales in 2014. From all their products and services, the least margin obtained is from raw glass, and the more margin obtained is from toughened glass and work services, which have a greater added value. Also, the Company has a liquidity ratio of 1.20, ROA of 10.8% and a ROE of 27.63%. Lastly, the Company has as its competitive advantage its financing capacity, supply chain and the perceived quality of its products by the customer.
30

Business consulting para la empresa Chacón Contratistas Generales S.A.

Ayvar Humala, Nieves Angelica, De La Cruz Figueroa, María Jesús, Huallpa Paz, Hamet Bresnet, Izquierdo Monteverde, Luis Mariano, Mas Inga, William Erasmo 03 February 2023 (has links)
Chacón Contratistas Generales S.A. es una empresa de capital peruano, fundada en 1999, dedicada a brindar servicios de construcción, mantenimiento y transporte en actividades conexas para minería. Adicionalmente, realiza proyectos de saneamiento, riego, edificaciones, obras viales, defensa ribereña, electromecánicas, alquiler de maquinaria, habilitaciones urbanas y explanaciones, tanto para clientes privados como públicos. Para identificar la problemática de la organización se realizó un diagnóstico de línea base mediante entrevistas a la línea de mando gerencial; adicionalmente, se realizó un análisis del sector económico y el contexto externo e interno. Como resultado, se identificó como principal problema a la reducción del margen operativo ocasionado principalmente por una deficiente gestión por procesos, proceso de control de calidad no estándar ni documentado, ausencia de indicadores clave para todos los procesos y planificación inadecuada de inicio de proyectos. Con la finalidad de remediar la problemática se priorizaron dos soluciones: (1) Implementación de gestión por procesos y certificación del Sistema de Gestión de Calidad y (2) La implementación de una plataforma de gestión por procesos. La viabilidad del proyecto se evaluó a través de un análisis de sensibilidad financiero considerando dos escenarios: Optimista y Pesimista. Los indicadores financieros del análisis Escenario Optimista se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) de: 468.90%, valor actual neto (VAN) de: S/4´465,256.70 con un período de recuperación de la inversión (PAYBACK) a partir del cuarto mes. En el Escenario Pesimista se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) de: 383.23%, valor actual neto (VAN) de: S/1´649,480.43 con un período de recuperación de la inversión (PAYBACK) a partir del quinto mes. / Chacón Contratistas Generales S.A. is a Peruvian-owned company, founded in 1999, dedicated to providing construction, maintenance, and transportation services in related activities for mining. In addition, it carries out sanitation, irrigation, construction, road, river defense, electromechanical, machinery rental, urban habilitation, and grading projects for both private and public clients. To identify the organization's problems, a baseline diagnosis was carried out through interviews with managers; additionally, an analysis of the industrial sector, the external and internal context was performed. As a result, the main problem identified was the reduction of the operating margin caused mainly by deficient process management, a non-standard and non-documented quality control process, the absence of key indicators for all processes and inadequate project start-up planning. To remedy the problem, two solutions were prioritized: (1) Implementation of process management and certification of the Quality Management System and (2) Implementation of a business process management suite. The feasibility of the project was evaluated through a financial sensitivity analysis considering two scenarios: Optimistic and Pessimistic. The financial indicators of the Optimistic Scenario analysis obtained an Internal Rate of Return (IRR) of 468.90%, net present value (NPV) of: S/4´465,256.70 with a Payback Period starting in the fourth month. In the Pessimistic Scenario an Internal Rate of Return (IRR) of 383.23%, Net Present Value (NPV) of S/1´649,480.43 with an investment recovery period (PAYBACK) starting in the fifth month.

Page generated in 0.1081 seconds