• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 88
  • 2
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 82
  • 27
  • 23
  • 21
  • 21
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Segmentación por estilos de vida de los consumidores de la cerveza Cusqueña de trigo entre las edades de 18 y 45 años en la ciudad de Chiclayo, 2015

Vásquez Rojas, Marlon Andreé January 2016 (has links)
La presente tesis se ha realizado para determinar los estilos de vida de los consumidores de Chiclayo entre las edades de 18 y 45 años en el año 2015. Con la finalidad de incrementar la inteligencia comercial de UCP Backus & Johnston y concentrar los esfuerzos comerciales en los consumidores con mayor nivel de aceptación y penetración en función a los estilos de vida más representativos. Para la definición de los estilos de vida se ha elaborado el Modelo de orientaciones MVR a partir de la teoría de McClelland (1987), siendo estas orientaciones a la familia, lo social y los logros, adicionalmente se ha creado la dimensión Yo que explica las particularidades del individuo. El Modelo MVR emplea la metodología VALS y los sistemas de recolección AIO y LOV para la descripción de los respectivos clústeres. Se concluyó que los principales consumidores son progresistas, modernos progresistas, tradicionales y sensoriales activos. Además se diagnosticó que la extensión Cusqueña de Trigo aún puede rediseñarse en cuanto su concepto, presentación, público objetivo y de ello esfuerzos comerciales más concentrados.
62

Segmentación de mercado para el desarrollo de estrategias de promoción turística en Puerto Eten

Arrascue Asalde, Luis Antonio January 2021 (has links)
En los últimos años el turismo ha ido cambiando, esto se debe a que el mercado tiene diferentes preferencias, necesidades o comportamientos que hacen que un destino se vea obligado a contar con los servicios e instalaciones para responder a dichas necesidades. Es por ello que elaborar una segmentación permite identificar las características del mercado turístico; y, de esta manera, se puedan diseñar estrategias o propuestas que hagan que un destino pueda mejorar la actividad turística y a la vez generar un beneficio económico y social a la comunidad o a la población local. El objetivo de la investigación consiste en realizar una segmentación de mercado para el desarrollo de estrategias de promoción turística en Puerto Eten. La investigación es de tipo mixta, conformada por la aplicación de encuestas dirigida a personas que hayan realizado una visita a Puerto Eten y una entrevista a una autoridad local. Los resultados se obtuvieron de manera virtual, permitiendo que las estrategias se desarrollen de manera exitosa. Finalmente se concluyó que las plataformas sociales virtuales y un conjunto
63

Plan de negocios para la intermediación del flujo completo de compra habitual entre restaurantes y personas a través de un aplicativo móvil / Business plan for the intermediation of the full flow of habitual purchase between restaurants and people through a mobile application

Aramayo Giles, Giuliana del Pilar, Rivero Cajas, Melanie Nuria, Tapia Alcazar, Marcos Antonio, Torres Rojas, Kristhel Carolina 29 June 2019 (has links)
En la actualidad, los negocios en los aplicativos móviles son unos de los servicios más usados para la vida cotidiana, ya que las nuevas generaciones han cambiado su estilo de compra, el cual es a través de despóticos móviles como smartphones o Tablets. Esto se debe a que se quiere ahorrar más tiempo para la realización de más actividades en el día. La idea de negocio que se está presentando trata de un aplicativo de reservas de mesas, el cual sirve de intermediario entre restaurantes y comensales. El aplicativo lleva el nombre de ROT365, y tiene funciones innovadoras que empieza con la reserva, luego puede pasar a la elección del pedido y por último puede hacer el pago a través de sus dispositivos móviles. Mientras que a los restaurantes se les está bridando un sistema integrado, en el cual se pueda observar hábitos de sus consumidores. Esta idea de negocia busca brindar facilidades para el procesos de reserva, aumentar la calidad del servicio y ahorrar el tiempo de ambas partes. Para ello, se ha desarrollado evaluaciones comerciales, operacionales y financieras para determinar la viabilidad de implementar el proyecto en el mercado. A continuación, se presenta el proyecto de negocios ROT365, un aplicativo intermediario entre restaurantes y comensales para la reserva de una mesa, elección de platos y pago online. / Currently, business and mobile services are more used services for everyday life, new generations have changed their style of purchase, which is through mobile phones such as smartphones or tablets. This is due to what you want to save more time for carrying out more activities on the day. The idea of a business that is being presented is a table reservation application, which serves as an intermediary between restaurants and diners. The application is called ROT365, and has innovative functions that begin with the reservation, then you can move to the choice of the order and finally you can make the payment through their mobile devices. While the restaurants are using an integrated system, which can observe the habits of its users. This idea of negotiation seeks to provide facilities for booking processes, increase the quality of service and save time for both parties. For this, it has developed commercial, operational and financial evaluations to determine the viability of implementing the project in the market. Next, we present the business project ROT365, an application intermediary between restaurants and diners for the reservation of a table, choice of dishes and online payments. / Trabajo de investigación
64

Segmentación por beneficios esperados de los potenciales postulantes universitarios de centros educativos particulares de Lima metropolitana

Castillo García, Alfredo del 23 August 2012 (has links)
Una de las áreas de aplicación con mayor dinamismo y desarrollo durante los últimos años de la Psicología en general, y de la Psicología Social en particular, es la Psicología del Consumo. Esta área del conocimiento psicológico ha venido acaparando proporción substancial de la investigación general del consumidor. Este desarrollo e interés creciente se ve coronado, entre otros eventos importantes, con el lanzamiento en 1992 del Journal of Consumer Psychology la revista oficial de The Society for Consumer Psychology, División 23 de la American Psychological Association, destinada al estudio de aquellos aspectos de la psicología individual y social relacionados a la actuación de las personas como consumidores de bienes y servicios (American Psychological Association, s/f). Esta publicación se suma a otras dedicadas desde hace varios años ya al estudio del consumo: Journal of Consumer Research, Journal of Marketing, Journal of Marketing Research y Journal of Public Policy and Marketing; así como Advances in Consumer Research, la publicación anual de la Association for Consumer Research. La condición fundamental que ha posibilitado este desarrollo del estudio del comportamiento del consumidor ha sido el vuelco del enfoque de la producción comercial, de una orientación hacia la venta -durante muchos años la orientación predominante- a una orientación hacia el consumidor. En la orientación hacia la venta, se partía de la capacidad de producción de bienes y servicios, para luego desplazarlos hacia los consumidores. Mientras que en la orientación hacia el consumidor, se parte precisamente en sentido contrario, puesto que primero se averigua cuál es la necesidad que los consumidores quieren satisfacer, y luego de conocer esta necesidad, se busca la manera de producir los bienes o servicios que la satisfagan. Es decir, un vuelco hacia la persona, convirtiéndose el consumidor en el elemento más relevante. Es en este contexto, que resulta evidente que si el mercadeo parte del concepto de que satisfacer las necesidades de los consumidores es la clave del éxito, poco se podrá hacer de manera efectiva si no se conocen las características distintivas de los consumidores que se busca servir. Surge así la segmentación de mercados, considerado en la actualidad como uno de los principales conceptos del comportamiento del consumidor, y en consecuencia, del mercadeo moderno.
65

Estrategias de marketing para el posicionamiento de la Cafetería Empanadas Leo en el distrito de Chiclayo

Castañeda Chacon, Marilyn Ruth January 2020 (has links)
Actualmente, el marketing se ha convertido en una función muy importante dentro de toda empresa que quiera sobresalir en el mercado y por ende ser reconocida, de tal manera la presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing para la cafetería “Empanadas Leo” con la finalidad de poner a disposición planes de mejora en varios aspectos como: publicidad, personal, procesos, lo que ayudará a posicionar el establecimiento en el distrito de Chiclayo, mediante el cual utilizó el método mixto, ya que se pretende utilizar una serie de herramientas (cuantitativas y cualitativas), como: cuestionario, entrevista y focus group, las cuales ayudaron a identificar características resaltantes de la cafetería como su principal competencia y por ende identificar su posición competitiva. Por otro lado, para el desarrollo de la propuesta, se analizaron dos tipos de factores: el externo, donde se abordó temas tecnológicos para tener un conocimiento actualizado sobre las nuevas tendencias en restauración, aspecto , el cual forma parte fundamental para el funcionamiento del negocio, demográficos donde nos ayuda a saber el crecimiento de la población; el segundo factor fue el interno donde se abarcan temas propios de la empresa, competidores, para tener un conocimiento de las empresas a la cuales se está enfrentando; y proveedores, los cuales son una de las partes más importantes para la organización. Así mismo, estos análisis fueron realizados a través de un FODA, el cuál sirvió de apoyo para percibir sus puntos fuertes como débiles.Finalmente, en el planteamiento de la propuesta se determinó cuáles son las estrategias de marketing, con sus respectivos objetivos de acuerdo a las 7ps del servicio y segmentación que se encargarán de posicionar el establecimiento.
66

Desarrollo de una solución de minería de datos para la determinación de segmentos de clientes en una empresa de capacitaciones online Chiclayo

Gelacio Mendoza, Dany Yesenia January 2019 (has links)
La minería de datos en el aspecto de segmentación permite descubrir ciertos aspectos relevantes de sus clientes, como su patrón de consumo, permitiendo a la empresa crear estrategias comerciales para el beneficio tanto del cliente como de la empresa misma. Se aplicó la metodología CRISP-DM para el proceso de minería de datos, como modelo empleado fue descriptivo para este tipo de solución, en la cual; se utilizaron técnicas de clustering de minería de datos, como algoritmos K-means, distancia, K-medoids. Las herramientas utilizadas fueron: Rstudio para efectuar el agrupamiento de datos, Power BI para mostrar los resultados de manera interactiva al usuario final y un dashboard para presentación de los resultados. Teniendo como resultados el patrón de clientes de consumo por su monto promedio de consumo, la cantidad de cursos y promedio de consumo, departamentos con mayor impacto, edad promedio de cada grupo(clúster). Y finalmente, como conclusiones se obtuvo que los datos almacenados en el periodo 2014-2018 permitió un análisis exploratorio, seleccionando variables cuantitativas y cualitativas creando así un nuevo modelo a evaluar por algoritmos de minería de datos, obteniéndose 3 grupos(clústeres) formados por homogeneidad.
67

Predicting market segmentation variables using Twitter following relations

Brossard Núñez, Ian Paul 03 December 2018 (has links)
From the beginning, social sciences have looked to categorize people into groups that share common characteristics, to better serve the population, giving a distinguished treatment to each group. Applying this approach to the planning of business activities, we can better understand people’s needs, choosing the most favorable marketing strategies for each stratum of customers (saving effort in advertising and distribution) and maximize the level of satisfaction of each of market segment. Social Media is not a stranger to this principle: a correct segmentation will allow companies to avoid bringing content to people that are not part of their target audience, and to better respond to comments and complaints about their products and brands. However, some Social Media like Twitter still haven’t included demographic markers about their users within their marketing platforms, rendering decision-making difficult. In this paper, we demonstrate that it is possible to estimate important demographic information in Social Media by analyzing the tastes and preferences of the users (represented through the Twitter accounts they follow). We present four predictive models that allowed us to estimate the gender, age, socio-economic level and LATIR Lifestyle of a Twitter user. These models were trained using machine learning algorithms / Trabajo de investigación
68

Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional

Alvarez Guzmán, Sheilla Heidy, Nervi Ruiz, John Poole Quicaño, Bejarano, Walter Raúl Robles, Cruz, Jean Paul 01 December 2017 (has links)
Ubicación geográfica: zona de Santa Isabel, Distrito de Carabayllo, Provincia y Departamento de Lima. Se accede al predio por la Av. San Martín y tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas: Por el frente: Por la Av. San Martin, con 140m aprox. Por la derecha: Con el Hospital de la Solidaridad, con 101m aprox. Por la izquierda: Por la Calle Maria Parado de Bellido, con 99m aprox. Por el fondo: Por un terreno de la municipalidad de Carabayllo, con 138m aprox. / Proyecto de construcción en el distrito de Carabayllo. Existe un alto déficit de viviendas en el sector C, principalmente en el distrito de Carabayllo, para lo cual se ha previsto trabajar con una iniciativa público privada para poder reducir la brecha de viviendas en el sector construcción, para lo cual se localizó un terreno ubicado estratégicamente en el distrito de Carabayllo, el cual se encuentra subutilizado actualmente, dicho terreno cuenta con dos canchas deportivas, las cuales no están bien mantenidas. Como parte del trabajo de investigación se plantea la construcción de un condominio multifamiliar, la cual como cabida de proyecto contempla 704 unidades inmobiliarias y 218 estacionamientos, además se considera la construcción de un minicoliseo como parte de la retribución de las canchas deportivas existentes y la zona comercial que se obtiene de la cabida del futuro proyecto (176 locales aproximadamente), los cuales funcionarán como ingresos para la Municipalidad Distrital de Carabayllo a través del sistema de alquiler, otra forma de ingreso para la Municipalidad es a través de los impuestos prediales que deberán pagar los compradores de las unidades inmobiliarias en el transcurso del tiempo. Al presentar un producto de vivienda económica, con 15% de reducción en el costo en relación al costo promedio del mercado, la velocidad de preventas se ha considerado a razón de 15 unidades inmobiliarias por mes, debido que suponemos la gran aceptación de compra de los departamentos. De acuerdo a los resultados de rentabilidad del proyecto, se obtiene que los valores de rentabilidad de la tasa de inversión de retorno (TIR) se ubican dentro del rango aceptable del mercado de 18% a 25%, y el VAN es positivo 794,858 dólares. En cuanto a la rentabilidad del inversionista como parte de la estructura de negocio, es rentable porque la utilidad obtenida es mayor a la inversión que realiza 125.93%.
69

Segmentación de clientes de Corporación Lindley de la región Lima mediante el análisis cluster bietápico en octubre de 2016

Manrique Pachas, Cesar Pedro January 2016 (has links)
Describe el método del análisis cluster bietápico y su aplicación para segmentar la cartera de clientes de Corporación Lindley de la región Lima en octubre de 2016. El método de análisis cluster bietápico es una herramienta de exploración diseñada para descubrir las agrupaciones naturales (o conglomerados) de un conjunto de datos. Este método combina los métodos jerárquicos y no jerárquicos (o de partición) permitiendo analizar a la vez variables de distinto tipo (categóricas y continuas) y puede ser utilizado en bases de datos grandes. / Trabajo de suficiencia profesional
70

«Experiencias para personas mayores»

Abad Malca, Andrea, Bellido Napancca, Sheyla, Castañeda Fernández, Leyni, Mori Garcia, Javier 03 April 2017 (has links)
New Adventures, es una empresa que se dedica a ofrecer experiencias mediante paquetes turísticos para el adulto mayor, con destino atractivos y contando con todas las medidas de seguridad requeridas. A esto se le suma actividades de recreación y el momento de confraternización dentro de las experiencias ofertadas. Se dirige a personas que están entre el rango de 60 a 70 años, que residen en la zona 7 de APEIM de Lima Metropolitana, que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B. Este atractivo y joven mercado del adulto mayor aún tiene muchas expectativas de crecimiento en el mediano y corto plazo. Uso de redes sociales para la publicidad y participación en las instituciones del adulto mayor, reencuentros de promociones de colegios y una plataforma de atención personal que se ubique dentro del C.C la Rambla San Borja, con la finalidad de atender a cada uno de nuestros clientes. Respecto al análisis económico y financiero al 5to año de la puesta en marchase negocio se estima vender 59 paquetes de viajes, teniendo en cuenta el crecimiento en el sector turismo; lo cual nos generara una utilidad neta de S/60,086 soles. Asimismo, hemos proyectado un crecimiento en las ventas del 7 % para el segundo año, 7.06% para el tercer año, 7.12% para el cuarto año y 8% para el quinto año, teniendo en cuenta la variación del crecimiento porcentual del turismo en dichos años. El horizonte del proyecto es de 5 años, se requiere una inversión inicial de S/55,940 soles, donde el 60 % será asumido entre los 4 accionistas mientras que el 40 % restante será asumido por el inversionista. El proyecto presenta un VAN de S/187,229 y una TIR de 75.37%, ambos indicadores son sinónimos de la rentabilidad de este proyecto. Por lo cual, con toda la información presentada, se concluye que el proyecto es rentable, y a esto se le suma que explotaremos este segmento que no viene siendo atendido en su totalidad, generando valor y rentabilidad para nuestra organización. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.183 seconds