• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 338
  • 9
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 363
  • 363
  • 145
  • 127
  • 110
  • 78
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 56
  • 46
  • 45
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Reflexiones interculturales germano-españolas en los relatos de viaje de los científicos E. A. Rossmässler y J. Ezquerra del Bayo

Gómez Perales, María José 01 September 2017 (has links)
German-Spanish Intercultural Reflections in Travel Narrative by the Scientists E.A. Roßmäßler and J. Ezquerra del Bayo Abstract The present doctoral dissertation analyses the travel narrative by the German naturalist E.A. Roßmäßler Reise-Erinnerungen aus Spanien (1854) and the travel diary by the Spanish engineer J. Ezquerra del Bayo Viage científico y pintoresco por Alemania (1847) from an intercultural and comparative perspective. The main objective of this study has been to determine the degree of permanence of the Spanish and German stereotypes transmitted through written tradition in the German travel narrative about Spain and in the Spanish travel narrative about Germany in the first half of the 19th century. To this end, most of this research has been devoted to the enquiry about the origin of the stereotypes about Germany and Spain, which had existed throughout the centuries. Taking as the theoretical framework for this dissertation the notion of national stereotypes in related intercultural studies, we have analysed the presence or absence of some of the attributes stereotyped in the travel literature of the first half of the 19th century. Within the framework of travel narrative studies, considered as a literary genre, we have specifically focused on classifying the different publications according to a historical period, but also by taking into account their formal aspects, the text type, their structure and the motivations for undertaking a travel. Moreover, much attention has been paid to the topics dealt with, as well as the style and the tone used in the travel narrative under study. Starting from the premise that in this type of narrative the author and the narrator have the same identity or, at least, there is a mutual understanding between them, we have aimed to determine to what extent their biographical aspects such as the profession, social status, religion, age, origin, as well as the political ideology had impact on their intercultural perspective. Furthermore, we have looked into the different topics that are dealt with in this type of narrative, namely means of transport, travel routes, accommodation, weather, landscape, and people's physical appearance and personality, in order to find out if the authors of the narrative analysed adopted a more objective standpoint in their intercultural reflections, or, if they were equally influenced by the image and the 19th century's stereotypes about Germany and Spain. As a result of this analysis, it can be argued that despite a clear scientific motivation of the travel, as it is reflected by the objective descriptions in Ezquerra's and Roßmäßler's narrative, the spirit encouraging Roßmäßler was clearly romantic, while in the case of Ezquerra, it was customary. In this sense, the German naturalist addressed potential readers from the perspective of a hetero-stereotype created about Spain from the assumptions of Romanticism, while Ezquerra used a humorous, ironic, and in general, satiric tone, so common in the Spanish press and in the Spanish society at that time. The author used that tone to describe the German social reality adopting a truly personal concise style. / Reflexiones interculturales germano-españolas en los relatos de viaje de los científicos E.A. Roßmäßler y J. Ezquerra del Bayo Resumen La presente tesis doctoral analiza el relato de viaje del naturalista alemán E. A. Roßmäßler Reise-Erinnerungen aus Spanien (1854) y el diario de viaje del ingeniero español J. Ezquerra del Bayo Viage científico y pintoresco por Alemania (1847) desde una perspectiva intercultural y comparativa. Uno de los objetivos generales de este estudio ha sido determinar qué grado de pervivencia existe de los estereotipos españoles y alemanes transmitidos a través de la tradición escrita en los relatos de viaje de alemanes en España y de relatos de viaje de españoles en Alemania en la primera mitad del siglo XIX. Para ello hemos dedicado gran parte de nuestra investigación a conocer el origen de esos estereotipos preexistentes a lo largo de los siglos. Partiendo de la base teórica que incluye los estereotipos nacionales en los estudios sobre interculturalidad, hemos investigado la presencia o ausencia de algunos de esos atributos estereotipados en los relatos de viaje de la primera mitad del siglo XIX. Tomando como marco teórico las investigaciones relativas a la literatura de viajes como género literario, ha sido uno de nuestros objetivos específicos adscribir las diferentes obras tratadas a una época determinada atendiendo a los aspectos formales, como el tipo de texto, la estructura del mismo y el motivo del viaje. Así mismo hemos prestado atención al contenido de los temas tratados y al estilo o tono empleado en las obras objeto de estudio. Partiendo de la premisa de que en el relato de viaje el autor y el narrador están identificados o al menos existe una connivencia entre ellos, hemos querido determinar qué incidencia tienen y qué rol desempeñan los aspectos biográficos, como la profesión, el estatus social, la confesión religiosa, la edad o la procedencia geográfica, así como la ideología o inclinación políticas en la manera de mirar y asimilar la realidad desde una perspectiva intercultural. Nos hemos preguntado al analizar los diferentes temas que aparecen en este tipo de textos (medios de transporte, estado de los caminos, alojamientos, clima, paisaje, fisonomía y carácter), si en las obras objeto de estudio los autores participan de una mayor objetividad en sus reflexiones interculturales o si éstas están igualmente influidas por la imagen y los estereotipos vigentes en el siglo XIX tanto sobre Alemania como sobre España. Como resultado de nuestra investigación hemos podido constatar que aun teniendo en cuenta el carácter científico del motivo del viaje, que aparece en descripciones objetivas tanto por parte de Ezquerra como de Roßmäßler, el espíritu sin embargo que anima las descripciones de Roßmäßler es romántico, mientras que el que se desprende del relato de Ezquerra es costumbrista. En este sentido, el naturalista alemán se dirige al potencial lector desde el heteroestereotipo creado sobre España desde los supuestos del Romanticismo. Ezquerra, por su parte, demuestra en su relato conocer bien el tono jocoso, irónico, en general satírico, que era habitual en la prensa española de la época -y creemos que también de forma general en la sociedad- y se sirve de él para transmitir la realidad social alemana desde un personal laconismo. / Reflexions interculturals germano-espanyoles en els relats de viatge dels científics E. A. Roßmäßler i J. Ezquerra del Bayo Resum La present tesi doctoral analitza el relat de viatge del naturalista alemany E. A. Roßmäßler Reise-Erinnerungen aus Spanien i el diari de viatge de l'enginyer espanyol J. Ezquerra del Bayo Viage científic i pintoresc per Alemanya des d'una perspectiva intercultural. Un dels objectius generals d'aquest estudi ha estat determinar quin grau de pervivència existeix dels estereotips espanyols i alemanys transmesos a través de la tradició escrita en els relats de viatge d'alemanys a Espanya i de relats de viatge d'espanyols a Alemanya en la primera meitat del segle XIX. Per això hem dedicat gran part de la nostra investigació a conéixer l'origen d'aquests estereotips preexistents al llarg dels segles. Partint de la base teòrica que inclou els estereotips nacionals en els estudis sobre interculturalitat, hem investigat la presència o l'absència d'alguns d'aquests atributs estereotipats en els relats de viatge de la primera meitat del segle XIX. Prenent com a marc teòric les investigacions relatives a la literatura de viatges com a gènere literari, ha estat un dels nostres objectius específics adscriure les diferents obres tractades a una època determinada atenent els aspectes formals, com el tipus de text, l'estructura d'aquest i el motiu del viatge. Així mateix hem prestat atenció al contingut dels temes tractats i l'estil o to emprat en les obres objecte d'estudi. Partint de la premissa que en el relat de viatge l'autor i el narrador estan identificats o almenys hi ha una connivència entre ells, hem volgut determinar quina incidència tenen i quin rol juguen els aspectes biogràfics, com ara la professió, l'estatus social, la confessió religiosa, l'edat o la procedència geogràfica, així com la ideologia o la inclinació polítiques en la manera de mirar i assimilar la realitat des d'una perspectiva intercultural. Ens hem preguntat en analitzar els diferents temes que apareixen en aquest tipus de textos (mitjans de transport, estat dels camins, allotjaments, clima, paisatge, fesomia i caràcter), si en les obres objecte d'estudi els autors participen d'una major objectivitat en les seues reflexions interculturals o si aquestes estan igualment influïdes per la imatge i els estereotips vigents en el segle XIX tant sobre Alemanya com sobre Espanya. Com a resultat de la nostra investigació hem pogut constatar que, tot i tenint en compte el caràcter científic del motiu del viatge, que apareix en descripcions objectives tant per part d'Esquerra com de Roßmäßler, l'esperit, però, que anima les descripcions de Roßmäßler és romàntic, mentre que el que es desprén del relat d'Ezquerra és costumista. En aquest sentit, el naturalista alemany es dirigeix al potencial lector des de l'heteroestereotip creat sobre Espanya des dels supòsits del Romanticisme. Ezquerra, per la seua banda, demostra en el seu relat conéixer bé el to jocós, irònic, en general satíric, que era habitual en la premsa espanyola de l'època -i creiem que també de forma general en la societat- i se serveix d'aquest per transmetre la realitat social alemanya des d'un personal laconisme. / Gómez Perales, MJ. (2017). Reflexiones interculturales germano-españolas en los relatos de viaje de los científicos E. A. Rossmässler y J. Ezquerra del Bayo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86141 / TESIS
262

Moda y tradición [Capítulo 1]

Brañez Medina, Angélica 11 1900 (has links)
No description available.
263

La existencia de la ley moral

Arnaez, Enrique January 1878 (has links)
Sostiene que la existencia de la ley moral es una verdad que se presenta llena de luz al entendimiento; pero pesar de esto, filósofos fatalistas, escépticos y licenciosos han pretendido negarla. Analiza los argumentos presentados por esos grupos de filósofos: aquellos que se fundan en ciertos hechos autorizados por Dios que resultan contrarios a la ley moral y aquellos que recurren al testimonio de la historia para negar la existencia de la ley moral, puesto que los diferentes pueblos han optado diversos principios como regla de conducta y si la ley moral existiera debe ser una sola para todos los hombres. Considera que la ley moral existe para todos esos pueblos que creen obrar en conformidad con la ley pero se equivocan en sus actos. / Tesis
264

La voz de nuestra historia. El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI-XIX) [Capítulo 1]

Torres Arancivia, Eduardo January 1900 (has links)
Hubo un tiempo en que la potencia de los discursos y los sermones irradiaba una energía avasalladora en su auditorio. En esos días, la palabra hablada se revestía de una fuerza social posiblemente perdida en la actualidad ante el uso de un lenguaje facilista y llano. La voz de nuestra historia estudia el contenido de la oratoria de sacerdotes y políticos en el Perú desde los primeros tiempos coloniales hasta la llegada del siglo XX. El lector descubrirá cómo, en ese extenso lapso, los sermones de los clérigos giraban, muchas veces, en torno a asuntos de gobierno y explicaban los sucesos recordando que es Dios quien mueve la historia. Reconocerá también el valor de la palabra civil, de los discursos de políticos que no se cansaron de criticar y fustigar con su verbo lo que, según ellos, debía cambiar en el Perú. El momento culminante de ambas oratorias, la religiosa y la civil, llegaría con la Guerra del Pacífico (1879-1883). En este contexto, sacerdotes y gobernantes atizaron los ánimos y fomentaron el patriotismo, para finalmente clamar, desde los abismos de la derrota, el perdón a los cielos y la expiación de los pecados nacionales. Tras esa hecatombe, la palabra se sublimó para convencer a los peruanos de que se puede resurgir una y otra vez. A través del análisis de esos documentos, La voz de nuestra historia nos permite acceder a una parte importante de nuestro devenir como sociedad, a la vez que rescata la belleza de un arte hoy casi olvidado: la oratoria.
265

Lectura arqueológica de los espacios públicos y privados en la arquitectura residencial de la huerta alicantina en el siglo XIX

Riquelme-Quiñonero, María-Teresa 05 February 2016 (has links)
No description available.
266

El porqué del presente [Capítulo 1]

Illa, Jorge, Rebata Delgado, Rocío, Santos Castilla, Emilio José, Vásquez Mendoza, José 04 1900 (has links)
El porqué del presente. Breve recorrido político, económico y social de los siglos XIX y XX es un texto que relata los acontecimientos más importantes de esta parte de la historia. Una guía dividida en tres partes. La primera repasa los principales acontecimientos políticos desde finales del siglo XVIII hasta inicios del siglo XXI. La segunda relata las transformaciones económicas y sociales que surgieron con las revoluciones industriales, y los nuevos movimientos sociales. Finalmente, la tercera presenta la aparición y desarrollo del nacionalismo, los inicios del imperialismo y la descolonización de posguerra. Este libro está dirigido a todo aquel que siente curiosidad por conocer los cambios que han sucedido en el mundo y entender la actualidad. Un libro para iniciarse en el análisis de la historia.
267

Inestabilidad ambiental y salud pública en una ciudad mediterránea del Antiguo Régimen. Barcelona entre el paludismo y la fiebre amarilla (1780-1821)

Pometti Benítez, Kevin 04 December 2019 (has links)
Las fiebres, el clima y el medio constituyen los tres elementos que interactuaron entre sí durante los siglos XVIII y XIX generando perniciosos efectos sobre la sociedad, la cual tuvo que adaptarse, adaptando las políticas de salud pública para hacer frente a los embates de las epidemias, las carestías y a la falta de agua para el consumo humano. Entre 1780 y 1821, la fase final de la Pequeña Edad de Hielo (PEH) y la “segunda hiperPEH” (1815-1860) estuvo caracterizada a nivel peninsular por los efectos generados sobre el medio debido a la rápida sucesión de fenómenos climáticos (sequías, inundaciones, tormentas, pedriscos) que caracterizaron la fase final de la Oscilación Maldà. Un periodo en el que además se conjuntaron los efectos de las erupciones volcánicas como las del Laki y el Vesubio en 1783 o el Tambora (1815) sobre las condiciones de la Circulación Atmosférica, junto al mínimo solar de Dalton (1790-1830). A su vez, es preciso señalar que entre los fenómenos señalados hallamos periodos en los que la irregularidad del clima fue de mayor gravedad como fueron los años centrales de la década de los noventa del siglo XVIII o la gran fase de sequía que se extendió entre 1812 y 1824. Por otra parte, la malaria constituyó un problema persistente en el mediterráneo y a escala europea que no fue erradicado hasta la aplicación de políticas de salud pública sistemáticas encaminadas a contener los vectores de la enfermedad. Asimismo, la llegada de la fiebre amarilla a principios del siglo XIX modeló a lo largo de la centuria las respuestas en materia de salud pública implementadas por las autoridades, con el apoyo de los médicos de sanidad, con el objetivo de mantener una vigilancia constante sobre el movimiento de personas y mercancías procedentes de las rutas comerciales transatlánticas y costeras. En consonancia con lo anteriormente expuesto, el primer punto que analizamos en esta Tesis se centra en analizar las medidas que pudieron aplicarse en materia de salud pública ante los embates cíclicos y, en ocasiones, poco perceptibles de enfermedades debilitantes, como el paludismo, además de la percepción del riesgo, de los devastadores efectos de las lluvias y de las sequías, de las olas de frío o de calor, o del miedo al contagio en aquellos episodios que por su elevada mortandad pudieron impactar de una forma más evidente en la sociedad de la época, profundizando para ello en los episodios más destacables. En este sentido, los estudios interdisciplinares enfocados desde una perspectiva histórica pueden aportar respuestas precisas a las consecuencias que se pueden deducir debido a la actual dinámica de cambio climático. El caso de Barcelona, por sus condiciones ambientales (la presencia de marismas y lagunas, por el incremento poblacional que experimentó la ciudad entre los años finales del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX, por la actividad comercial de su rada constituyen, entre otros, los elementos que influyeron constantemente en las condiciones de higiene de la urbe, en conjunción con los impactos generados como consecuencia de la agricultura intensiva (cultivo del cáñamo) y de actividades industriales que se desarrollaban en su interior y área periférica (fábricas textiles, peleteras y de jabón). En consonancia con lo anteriormente expuesto, el objetivo principal de esta Tesis reside en las medidas que pudieron aplicarse ante los embates cíclicos y, en ocasiones, poco perceptibles de enfermedades debilitantes, como el paludismo, además de la percepción del riesgo, de los devastadores efectos de las lluvias y de las sequías, de las olas de frío o de calor, o del miedo al contagio en aquellos episodios que por su elevada mortandad pudieron impactar de una forma más evidente en la sociedad de la época, profundizando para ello en los episodios más destacables. En relación con los objetivos propuestos hemos estructurado este trabajo en tres partes. En la primera de ellas hemos analizado la etiología, sintomatología y características de las dos enfermedades vectoriales que centran este estudio, la fiebre amarilla y el paludismo. Seguidamente, ofrecemos una perspectiva europea de los efectos de la inestabilidad del clima entre 1780 y 1824 para centrarnos en el análisis de la irregularidad ambiental que podemos percibir a través de las series meteorológicas de Barcelona. A su vez, hemos analizado los casos más relevantes de fiebres en regiones endémicas de la Europa Moderna y Contemporánea para pasar a detallar la incidencia de ambas enfermedades en la península Ibérica y en la periferia barcelonesa. También ha sido necesario tener un mayor conocimiento de las particularidades del contexto socioeconómico barcelonés y, asimismo, de la evolución de las estructuras de salud pública supralocales y municipales. La segunda parte centra el análisis de las series de mortalidad procedentes de las parroquias de Santa Maria del Pi y de Sant Just i Pastor entre 1770 y 1825. Sobre las que examinamos las fluctuaciones entre la mortalidad adulta e infantil, tanto entre los datos en bruto como respecto a la tendencia normalizada, la mortalidad estacional para el conjunto del periodo y su fluctuación en quinquenios (1770-1824). A lo que añadimos el cálculo de la intensidad de las crisis de mortalidad en el conjunto de datos de la muestra. A continuación, analizaremos la estacionalidad y la nomenclatura de las causas de defunción recabadas en sendas parroquias entre 1801 y 1825. Finalmente, la tercera sección engloba las respuestas que produjeron las situaciones epidémicas más relevantes, junto a las plagas y epizootias que pudieron acontecer de forma simultánea sobre la sociedad barcelonesa entre 1780 y 1825, para analizar también en mayor detalle los impactos y percepción de las anomalías del clima y de sus correspondientes efectos sobre el medio. También es allí donde analizamos las medidas implementadas o no en materia de salud pública. / Este trabajo ha sido realizado en el marco del laboratorio de excelencia LabexMed – Les sciences humaines et sociales au coeur de l’interdisciplinarité pour la Méditerranée, referencia 10-LABX-0090. Asimismo, este trabajo se ha beneficiado de una ayuda del estado francés gestionada por el proyecto Investissements d’Avenir A*MIDEX, Iniciativa de excelencia de la Universidad de Aix-Marseille.
268

El Perú Ilustrado. Semanario para las familias. Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892)[Capítulo 1]

VICTORIO CANOVAS, EMMA PATRICIA 02 1900 (has links)
A mediados del siglo XIX, gracias a la invención de la fotografía y al desarrollo de la litografía, surgieron diarios, periódicos y revistas con ilustraciones que ocuparon un lugar importante en el impreso. El ejemplo más representativo es el semanario El Perú Ilustrado. En el libro El Perú Ilustrado. Semanario para las familias. Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892), de Emma Patricia Victorio Cánovas, se investigan los argumentos que configuraron nuestra peruanidad a través de textos e imágenes que generaron sentimientos de pertenencia e identidad durante el periodo de posguerra. Además, los temas orientaban la comprensión del mensaje y el sentimiento del orgullo patrio, reivindicativo de una gran nación. Asimismo, la imagen publicitaria complementaba el discurso de recuperación de la autoestima presente en el semanario, y mostraba una sociedad en plena capacidad de satisfacer nuevas necesidades, asociadas al bienestar y a la idea de progreso de un país que buscaba conocerse.
269

Scène d’énonciation dans la relation épistolaire entre mère Marie de la Croix Odiot de la Paillonne, fondatrice et première abbesse de Sainte-Anne de Bonlieu et mère Cécile Bruyère, fondatrice et première abbesse de Sainte-Cécile de Solesmes

Izquierdo Morales, Alexis Alfonso 05 February 2021 (has links)
En el presente estudio, analizamos la relación epistolar entre dos abadesas del siglo XIX en Francia: mere Cécile Bruyere y mere Marie (de la Croix) Odiot de la Paillonne. Para ello, explicamos en primer lugar el contexto político, histórico y religioso. Primeramente, debemos mostrar la evolución de la escritura espiritual a lo largo de la historia, para entender de forma contextualizada la tradición en este tipo de literatura y su evolución en siglo posterior. En segundo lugar, nos adentraremos en la historia, la cultura y la religión del siglo XIX. Veremos cómo el contexto histórico influye necesariamente en estas dos monjas de clausura y sobre todo cómo se muestra en su escritura para la génesis de la "scene d'énonciation" de la relación epistolar. Tras una presentación biográfica exhaustiva de ambas, procederemos a un análisis discursivo de las cartas. En las epístolas analizadas, Marie (de la Croix) Odiot de la Paillonne busca de su amiga Cécile Bruyere, restauradora benedictina en Francia, consejos y formas concretas de restaurar la Orden de los de los Premonstratenses (también llamados montenses o norbertinos) en su rama femenina. En este análisis discursivo mostramos los aspectos clave que ambas focalizan en su escritura espiritual.
270

La representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia de las prácticas sociales machistas de la sociedad europea de finales del siglo XIX

Delgado Jimenez, Rodrigo Alonso 01 September 2023 (has links)
Esta investigación analiza la representación de los personajes femeninos en el teatro occidental como herramienta de denuncia sobre las prácticas sociales machistas de la sociedad europea hacia finales del siglo XIX. Se trata de identificar que, mediante los diálogos y vínculos de los personajes femeninos de Henrik Ibsen, Antón Chejov y August Strindberg, autores occidentales realistas de esa época, expusieron las desigualdades de género por parte del hombre tanto dentro como fuera del hogar. Por ende, se establece un cuestionamiento sobre la imposibilidad de la mujer de desarrollarse en un ámbito profesional, personal y político dentro de un sistema patriarcal; que la obligaba a quedarse en el hogar sirviendo a su familia. Este trabajo desarrolla inicialmente, la explicación sobre el contexto patriarcal y comportamiento de la sociedad europea hacia la mujer de finales del siglo XIX. Posteriormente, se desarrolla la relación de esta explicación junto con las representaciones de los personajes femeninos de los autores realistas de esa época y luego se analiza el impacto dramático de los vínculos familiares de las mujeres dentro del hogar. Para ello, se hizo una búsqueda de antiguas y recientes publicaciones. Además, se tuvo en cuenta los pensamientos filosóficos de Friedrich Hegel y Friedrich Nietzsche para abordar conceptos de arte y sociedad. Por otro lado, la autora Sue Case, Sara Velasco, Jorge Dubatti y otros autores, han sido esenciales para este proyecto / This research analyzes the representation of female characters in Western theater as a tool for denouncing the sexist social practices of European society towards the end of the 19th century. The aim is to identify that, through the dialogues and links of the female characters of Henrik Ibsen, Antón Chejov and August Strindberg, realistic western authors of that time, they exposed gender inequalities on the part of men both inside and outside the home. Therefore, a questioning is established about the impossibility of women to develop in a professional, personal and political sphere within a patriarchal system; that forced her to stay at home serving her family. This work initially develops the explanation about the patriarchal context and behavior of European society towards women in the late nineteenth century. Subsequently, the relationship of this explanation is developed along with the representations of the female characters of the realistic authors of that time and then the dramatic impact of the family ties of women within the home is analyzed. To do this, a search was made of old and recent publications. In addition, the philosophical thoughts of Friedrich Hegel and Friedrich Nietzsche were taken into account to address concepts of art and society. On the other hand, the author Sue Case, Sara Velasco, Jorge Dubatti and other authors, have been essential for this project

Page generated in 0.0652 seconds