• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 164
  • 11
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 180
  • 143
  • 75
  • 67
  • 66
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 42
  • 39
  • 38
  • 29
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Implementación de la estrategia de reabastecimiento eficiente del modelo ECR en las tiendas de conveniencia 'Alto' de la cadena de estaciones de servicio Gazel

Cabral Byrne, Patricia, Quintanilla Gálvez, Lena, Tokumine Prado, Karina January 2016 (has links)
El objetivo principal de la presente tesis es reducir los costos logísticos, mejorando el nivel de servicio en las tiendas de conveniencia Alto, optimizando recursos, y estandarizando procesos, con la implementación del modelo ECR, la propuesta del modelo ECR, nace como alternativa de solución para mejorar la gestión de la cadena de abastecimiento en las tiendas de conveniencia Alto de la empresa GAZEL Peru S.A.C., siendo este considerado como un canal moderno dentro del sector retail. Actualmente, se cuenta con cinco tiendas de conveniencia ubicadas en Lima y Callao, y es por ello la importancia de implementar un modelo que origine eficiencias y que incremente la productividad a lo largo de toda la cadena, con la finalidad de generar ahorros, reducir costos e incrementar la rentabilidad para la empresa, ya que su principal fuente de ingreso es la comercialización de hidrocarburos a través de las estaciones de servicio y se está incursionando en esta nueva unidad de negocio. Para lograr el objetivo indicado, se ha procedido a identificar las principales deficiencias a lo largo de toda la cadena de abastecimiento, utilizando herramientas tales como el análisis FODA, el diagrama de Ishikawa y la matriz de priorización, lo que permitió obtener un diagnóstico preciso y se pudo concluir que el ECR es el modelo más recomendable, que da solución a los problemas identificados, cuyo objetivo es proveer el producto correcto, en el lugar indicado, al tiempo exacto, y de la manera más eficiente; modelo que cuenta con cuatro estrategias claves: surtido eficiente, lanzamiento eficiente, promoción eficiente y reaprovisionamiento eficiente, de los cuales, el reaprovisionamiento eficiente será la estrategia a aplicar en el presente estudio.
72

Mejora en la gestión de aprovisionamiento de suministros y repuestos en una empresa Agroindustrial

Ochoa Calderón, Juan, Rios Quispe, Luis Fernando, Sakihara Heshiki, Luz Angela 01 1900 (has links)
El presente proyecto desarrolla la mejora en el aprovisionamiento de suministros y repuestos en una empresa agroindustrial. Desde su situación actual, se ha buscado una estrategia y una metodología para la toma de decisiones al momento de ejecutar las compras en El Pedregal. Esta investigación tomó de base el Funtional Strategy Map (FSM) de Roberto, Pérez-Franco (2010) que consiste en la identificación de la estrategia corporativa y análisis de sus estrategias por áreas. Centrándonos en la estrategia de logística y preguntándonos en qué medida se alinea a la estrategia de la empresa. Complementando el FSM se empleó la filosofía del Lean Supply que nos permitió identificar los cinco principales desperdicios dentro del área de logística y así poder proponer oportunidades de mejora. Para el desarrollo de esta mejora también fue necesario analizar data del SAP de forma rápida y sencilla, por lo que se empleó una herramienta de apoyo como el QlikView. Los resultados y conclusiones obtenidos, junto a los conceptos de Lean Supply y el enfoque del FSM, ayudarán a mejorar el proceso de abastecimiento, por lo que se obtendrá una mejora en la calidad de servicio al cliente interno y optimización de tiempo.
73

Rediseño del proceso del área comercial de una empresa de tecnología empleando la metodología D.O.S.A.R y el soporte de procesos logísticos dentro de la cadena de suministro

Monzón Figueroa, Maria Mercedes 05 September 2018 (has links)
El desarrollo de este proyecto investigación es dar a conocer las mejoras implementadas dentro de la cadena de suministro de una empresa de tecnología con la finalidad de resolver los problemas de sobre stock que representaban a la organización generando una pérdida de hasta S/. 3 000 000.00 aproximadamente. El diagnóstico realizado permitió identificar que las causas raíces del problema eran: la negociación precaria entre el cliente y la empresa con un impacto del 52%, el desorden del almacén y políticas de inventario no claros con un impacto del 32% y la capacitación precaria (empírica) con un impacto del 16%, las cuales están centradas en los procesos del área comercial, almacén y despacho. Para resolver las causas raíces se rediseño el proceso del área comercial tomando como referencia la metodología SCOR como soporte logístico que analiza todos los aspectos de la cadena de suministro e identifica los objetivos de mejora de desempeño en servicios y costos con el fin de diseñar una estructura logística estandarizada en los diferentes niveles del modelo asociados a mapas de procesos, mapas geográficos y diagramas. Asimismo, se tomó como referencia la metodología DOSAR, un modelo que posee una lista de herramientas necesarias para que se pueda desarrollar de forma efectiva el ciclo de vida de una oportunidad de negocio con el fin seleccionar y establecer mejores procesos en ventas complejas dentro del área comercial. Como resultado del trabajo de investigación se obtuvieron los siguientes beneficios: Se logró reducir a un 25% el nivel de stock, aumento a un 80% el nivel capacitación, se redujo en un 47% el proceso del pedido del ciclo de venta y en un 35 % la demora de traslados de los productos entre la sede principal y Perú. / The development of this research project is to make to know the improvements implemented within the supply chain of a technology company with the purpose of solving the inventory problems that represent the organization generating a loss of up to S /. 3,000,000.00 approximately. The diagnosis allowed to identify the causes of the problem: the precarious negotiation between the client and the company with an impact of 52%, untidiness of the warehouse and the unclear inventory policies with an impact of 32% and precarious training (empirical) with an impact of 16%, which are focused on the processes of the commercial area, warehouse and dispatch. To solve the causes, it was redesigned the process of the commercial area taking as a reference the SCOR methodology as a logistic support that analyzes all aspects of the supply chain and identifies the objectives of improving of performance in services and costs to design a logistics structure standardized in the different levels of the model associated to process maps, geographic maps and diagrams. Likewise, it was taken reference the DOSAR methodology, a model that has a list of necessary tools so that the life cycle of a company can be effectively developed to select and establish better processes in complex sales within the commercial area. As a result of the research work, the following benefits were obtained: The level of stock was reduced to 25%, the training level was increased to 80%, the ordering process of the sales cycle was reduced by 47% and in a 35% the delay of transfers of the products between headquarters and Peru. / Tesis
74

Factores que influyeron en la optimización de la cadena de suministros de las empresas exportadoras e importadoras peruanas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) durante los años 2013 al 2018

Escudero Perla, Yaniree Belén, Ponce Vélez, Sergio Antonio 03 March 2020 (has links)
La presente investigación busca identificar los factores que influyeron en la optimización de la cadena de suministros de las empresas exportadoras e importadoras peruanas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) durante los años 2013 al 2018, los cuales permitieron disminuir tiempos y costos en la cadena de abastecimientos. Es por ello, que en primera instancia se realizó una revisión bibliográfica sobre las teorías que existen en relación a la cadena de suministro. Las teorías utilizadas fueron pilares de la presente investigación. Asimismo, se identificaron variables de estudio mediante de la data empírica, validada para el contexto específico por expertos en comercio internacional. El trabajo de investigación utiliza un enfoque cualitativo con un diseño de teoría fundamentada, que ayuda a analizar aspectos específicos de las variables. La información fue obtenida mediante entrevistas a expertos en la materia de comercio internacional, empresas certificadas como OEA, e incluso a una funcionaria de SUNAT, así mismo se fue complementado la investigación con diversas fuentes secundarias, en donde se estudia el impacto del programa OEA en otros contextos. Los resultados fueron trabajados en softwares especializados como Atlas. Ti, el cual fue de utilidad para poder identificar la validación de las hipótesis propuestas. Con ello, se espera generar un espacio de discusión académica y que sea un soporte para futuros trabajos de investigación que tengan como principal rama de estudio la cadena de suministro. / This research seeks to identify the factors that influenced the optimization of the supply chain of Peruvian exporting and importing companies certified as Authorized Economic Operators (AEO) during the years 2013 to 2018, which allowed the optimization of times and costs in the supply chain. For this reason, in first instance, a literature review was carried out about the theories that exist in relation to the supply chain. The theories used were pillars of the present investigation. Likewise, study variables can be identified through empirical data, validated for the specific context by experts in international trade. The research work uses a qualitative approach with a grounded theory design, which helps analyze specific aspects of the variables. The information was obtained through interviews with experts in the field of international trade, companies certified as AEO, a function of the custom administration and was complemented with secondary sources, where the impact of the AEO program in other contexts is studied. The results were worked on specialized software’s such as Atlas. Ti, which was useful to identify the validation of the proposed hypotheses. With this, it is expected to generate an academic discussion space and that it will be a support for future research work that has as its main branch of study the supply chain. / Tesis
75

Mejora de la confiabilidad del Plan de Distribución Primaria en una empresa de consumo masivo, caso de estudio distribución a la Región de Juliaca / Improving the reliability of the primary distribution plan in a mass consumption company, case study distribution to the Juliaca Region

Vera Medina, Derly Fernando 17 October 2019 (has links)
En el presente proyecto de investigación se busca poder mejorar la confiabilidad del Plan de Distribución Primaria en una empresa de consumo masivo que se vino disminuyendo en el transcurso del año, teniendo como caso de estudio la distribución a la región de Juliaca que es la más significativa. Se inició analizando la situación actual de la distribución a la Región de Juliaca identificando así las causas de la disminución de la confiabilidad del plan de Distribución, teniendo como problema central las nuevas restricciones de transitabilidad dadas por el área de seguridad. Luego, con la información obtenida se realizaron propuestas para poder mitigar los problemas en la cadena y así evaluar las mejores opciones para dar una solución a los problemas de distribución a la Región de Juliaca. Posteriormente se evaluó económicamente el impacto de la propuesta final, concluyendo que la empresa podría percibir ingresos mayores por 267,366.51 soles, los cuales de acuerdo a la política de la empresa son relevantes y viables. Se finalizó el presente proyecto con algunas alternativas de solución a mediano y largo plazo para poder ser evaluados por la gerencia y así mejorar el proceso de distribución a la Región de Juliaca de manera sostenible en el tiempo. / This research project seeks to improve the reliability of the Primary Distribution Plan in a mass-consumption company that has declined over the course of the year, taking as a case study the distribution to the Juliaca region that is the most significant. It began by analyzing the current situation of distribution to the Juliaca Region thus identifying the causes of the decrease in the reliability of the Distribution plan, with the central problem having as its central problem the new transitability restrictions given by the area of Security. Then, with the information obtained, proposals were made to mitigate the problems in the chain and thus evaluate the best options to solve the distribution problems to the Juliaca Region. Subsequently, the impact of the final proposal was assessed economically, concluding that the company could receive higher revenues of 267,366.51 soles, which according to the policy of the company. / Trabajo de investigación
76

Mejora de la cadena de abastecimiento de un proyecto inmobiliario, caso de estudio Residencial Bolívar II

Segura Ventura, Vania Lucía, Palomino Cuela, Deniss Alanna, Jara Rodas, Alex Eliderio, Villanueva Bello, Juan Alberto 15 March 2019 (has links)
A principios de los ‘90, cuando empezó a desarrollarse el estudio del abastecimiento en la construcción, investigaciones realizadas sugerían que un mal diseño de la cadena de abastecimiento aumentaba regularmente el costo del proyecto en un 10% (Bertelsen & Nielsen, 1997), mientras que la duración del proyecto podía verse afectada de manera similar (O´Brien, 1999). Por otro lado, Flavio Picchi (1993) en su tesis doctoral mencionaba que la estimación de desperdicios generados en proyectos de edificación en Sao Paulo en la fase de construcción alcanzaba el 30% del costo total de la obra. Ante este panorama, las constructoras e inmobiliarias, han tenido que encontrar nuevas formas para ser más competitivas y reducir costos. Algunas de estas formas son: uso de BIM, Lean Construction, certificación LEED, implementación de ISO 9000, etc. En esta tesis, se propone hacer uso de la implementación de una adecuada gestión de la cadena de abastecimiento como una forma de obtener una ventaja competitiva sobre la competencia. Para ello, empezaremos haciendo una revisión de la literatura sobre la gestión de la cadena de abastecimiento en la industria de la construcción; particularmente, usaremos como fuente de información el PMBOK 6ta edición del Project Management Institute, así como el Lean Project Delivery SystemTM de Lean Construction Institute. Posteriormente, explicaremos cómo representar una cadena de abastecimiento mediante el modelo de London y Kenley. Como caso de estudio, usaremos la residencial Bolívar II, un edificio multifamiliar de 17 pisos y 3 sótanos ubicado en el distrito de Pueblo Libre, cuya ejecución está a cargo de la empresa Grupo Inmobiliario SAC. Analizaremos la problemática que tiene esta empresa en cuanto a su cadena de abastecimiento y veremos la conveniencia de organizar a la empresa por procesos, tomando como ejemplo las partidas más significativas en el presupuesto del proyecto y que representan el 33% del valor de venta. Representaremos los procesos mediante diagramas de flujo y construiremos los indicadores y tablero de mando que permitan gestionar los procesos de la cadena de abastecimiento adecuadamente. Finalmente, señalaremos las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de realizar este estudio. / In the early 1990s, when the early 1990s, when the study of supply in construction began to develop, research carried out suggested that a poor design of the supply chain regularly increased the cost of the project by 10% (Bertelsen & Nielsen, 1997), while the duration of the project could be similarly affected (O'Brien, 1999). On the other hand, Flavio Picchi in his 1993 doctoral thesis mentioned that the estimate of waste generated in building projects in Sao Paulo during the construction phase was in the order of 30% of the total cost. Given this scenario, construction and real estate companies have had to find new ways to be more competitive and reduce costs. Some of these ways are: use of BIM, Lean Construction, LEED certification, implementation of ISO 9000, etc. In this thesis, we propose to make use of the implementation of an adequate supply chain management as a way to obtain an advantage over our competitors. In order to do this, we will begin by reviewing the literature on supply chain management in the construction industry; in particular, we will use the PMBOK 6th edition of the Project Management Institute as a source of information, as well as the Lean Project Delivery SystemTM of the Lean Construction Institute. Later on, we will explain how to represent a supply chain using the London and Kenley model. As a case study, we will use the Bolívar II residential, a 17-storey, building located in Pueblo Libre district, whose execution is in charge of Grupo Inmobiliario SAC. We will analyze the problem that this company has regarding its supply chain and we will see the convenience of organizing the company by processes, taking as an example the most significant items in the project budget which represents 33% of the sales value. We will represent the processes through flowcharts and build the indicators and dashboard that allow to manage the supply chain processes properly. Finally, we will point out the conclusions and recommendations obtained after carrying out this study. / Trabajo de investigación
77

Diseño de un modelo de gestión de abastecimiento en una empresa productora de aceitunas utilizando Supplier Relationship Management y PDCA

Aguado Manrique, José Gabriel 30 June 2020 (has links)
La presente tesis abarca la propuesta de un modelo de gestión de abastecimiento utilizando Supplier Relationship management y PDCA, los mismos que son enfoques logísticos y de mejora continua respectivamente, cuyo objetivo principal es aumentar el nivel de servicio, reducir costos e integrar los procesos a la cadena de abastecimiento. Hoy en día las PYMES tienen que enfrentar numerosos retos, entre ellos, incrementar las ventas diarias, mantener satisfechos a los clientes y aumentar la capacidad de respuesta. En ese sentido, el modelo descrito sirve para administrar eficientemente la cadena de suministro de las PYMES del sector agroindustrial, donde se destaca la importancia de integrar y desarrollar al proveedor a la cadena de suministro del cliente. Asimismo, se presenta una propuesta de optimización de inventarios utilizando métodos de planificación y stock de seguridad. Las metodologías utilizadas fueron validadas en una PYME dedicadas al empaquetado de aceitunas, logrando aumentar el nivel de cumplimiento del proveedor en 25% y reducir los quiebres de stock en 30%. / This thesis contains the proposal of a supply management model using Supplier Relationship Management and PDCA, logistical and approaches are of continuous improvement respectively, the main objective is to increase the level of service reduce costs and integrate processes into the supply chain. Today, SMEs have to face many challenges, including daily, increase sales, maintain satisfied customers and increase the capacity of response. In that sense, the model described help to efficiently manage the supply chain of SMEs in the agro-industrial sector, which highlights the importance of integrating and developing the supplier to the customer's supply chain. It also, a proposal for inventory optimization is presented using planning methods and safety stock. The methodologies used were validated in a SMEs dedicated to the packaging of olives, getting to increase the supplier's compliance level by 25% and reduce stock breaks by 30%. / Tesis
78

Las prácticas de las cadenas de suministro de las empresas productoras de uva en Ica y su relación con las exportaciones al mercado de Estados Unidos durante el periodo 2012 al 2018

Beraún Caballero, Alvaro Manuel 21 July 2020 (has links)
Key words: [Supply chain, Correlation, Exports, SCOR Model] / El presente estudio tiene como objetivo principal encontrar la relación entre las etapas integradas de las empresas productoras de uva situadas en Ica y las exportaciones hacia Estados Unidos. El primer capítulo muestra el producto a analizar relacionado al ámbito internacional. Posteriormente, muestra investigaciones previas basadas en estudios referentes al impacto de las prácticas integradas de la cadena de suministro en diferentes organizaciones. Asimismo, presenta bases teóricas acerca de la cadena de suministro, teorías de exportación y de comercio internacional. En el segundo capítulo, se ha desarrollado el plan de investigación, donde presentaremos el problema a tratar, junto con los objetivos e hipótesis de la investigación, además de incluir la situación de la problemática donde tocaremos más a fondo la importancia del presente estudio. El tercer capítulo presenta el enfoque de la investigación a desarrollar, en este caso cuantitativo, asimismo el diseño no experimental de tipo transversal o transaccional correlacional. En el desarrollo de la investigación, el capítulo cuatro, se procesa la información proveniente de las encuestas, para validar las variables utilizadas. Finalmente, en el quinto y último capítulo, se ha de presentar el análisis de los resultados del estudio los cuales señalan las variables más influyentes en las exportaciones según los expertos del sector. El principal hallazgo de esta investigación refiere que de todas las prácticas que forman parte integral de la cadena de suministros de las 30 empresas analizadas, solo aquellas relacionadas con la planificación de ventas y operaciones si tienen relación con sus exportaciones de uva fresca a los Estados Unidos durante el periodo 2012 a 2018. / The present study has as main object to find the relationship between the integrated phases of the grape producing companies located in Ica and the exportations to the United States. The first chapter shows the product to be analyzed related to the international arena. Subsequently, it shows previous research based on studies regarding the impact of integrated supply chain practices in different organizations. It also presents theoretical bases about the supply chain, export theories and international trade. In the second chapter, the research plan has been developed, where we will present the problem to be addressed, together with the research objectives and hypotheses, in addition to including the situation of the problem where we will touch more fully on the importance of the present study. The third chapter presents the research approach to be developed, in this quantitative case, as well as the descriptive and correlational non-experimental cross-sectional or transactional design, by collecting forms to carry out a factor analysis. In the development of the investigation, chapter four, the information from the surveys is processed, to validate the variables used. Finally, in the fifth and last chapter, the analysis of the results of the study must be presented, which indicate the most influential variables in exports according to industry experts. The most important finding of this research concludes that of all the practices that are an integral part of the supply chain of the 30 companies analyzed, only those related to sales and operations planning are related to their fresh grape exports to the United States during the period 2012 to 2018. / Tesis
79

Propuesta de un modelo en el proceso de distribución y transporte del café orgánico, basado en la integración logística enfocada en asociaciones del departamento de Junín

Vera Farías, Brenda Angélica, Cavero Peña, Carlos David 21 February 2019 (has links)
En el presente proyecto de investigación se utilizan datos de la Cadena de suministro (SC) recopilados durante las actividades de distribución y transporte de café orgánico. El propósito de esta investigación es analizar diferentes formas en que se adoptan las soluciones de cadena de cultivo en la región de Junín, Perú. La desintegración del SC es evidente, ya que cada miembro cooperativo trabaja descoordinadamente por su cuenta, lo que lleva a diferentes estándares de resultados con altos costos y bajos rendimientos. El estudio se centró en diferentes entidades, desde los agricultores hasta el puerto de Callao, de una cadena de suministro de café orgánico donde la desintegración es constante. El artículo describe una cadena de suministro desalineada que incluye una colaboración deficiente. Todos los problemas encontrados serán una oportunidad para desarrollar un modelo de distribución en la cadena de suministro de café orgánico de la región de Junín. / This research uses Supply Chain (SC) data gathered during the distribution and transportation activities of organic coffee. The purpose of this research is to analyze different ways in which crop-chain solutions are adopted in the region of Junín, Peru. The disintegration of the SC is revealed, as each cooperative member works uncoordinatedly on his own leading to different results standards with high costs and low returns. The study focused on different entities from farmers to the port of Callao of an organic coffee supply chain where disintegration is constant. The paper describes a misaligned supply chain including poorly collaboration. All problems found will be an opportunity to develop a distribution model in the organic coffee supply chain of Junín region. / Tesis
80

Modelos y métodos para el diseño de sistemas de aprovisionamiento a líneas de montaje con mezcla de modelos.

Sáez Más, Aída María 02 September 2020 (has links)
[ES] Esta tesis investiga la logística de aprovisionamiento a una línea de montaje de automóvil, que abarca desde la llegada del material a los muelles hasta su posterior consumo en la línea de montaje, desde un punto de vista de eficiencia y también de seguridad. En las fábricas actuales, donde la cantidad de referencias a gestionar debido a la cada vez mayor personalización del producto final, aumenta la complejidad de gestión en las fábricas. Las decenas de miles de envíos de material a la línea de montaje provocan que la eficiencia, la seguridad y la gestión del tráfico pasen a ser de vital importancia durante la gestión y el diseño de los sistemas de suministro. En esta tesis se propone una metodología de evaluación de la seguridad y el tráfico del flujo de material durante el suministro de material en plantas de montaje multimodelo. Esta metodología consta de varias etapas e incluye herramientas de evaluación cuantitativa, como es la optimización y la simulación por eventos discretos y también cualitativa, a través de una propuesta de cuestionario de auditoría. La metodología propuesta surge a partir de la revisión de la literatura sobre la logística interna, la seguridad y el tráfico en planta, y se valida y mejora iterativamente a través de su aplicación a tres casos de estudio reales en diferentes plantas de montaje europeas. / [EN] This thesis research the supply logistics in an automobile assembly lines, which ranges from the arrival of the material to the reception docks until its subsequent consumption in the assembly line, from an efficiency and safety point of view. In the current factories, the amount of references to manage due to the greater customization of the final product, increases the complexity of the logistics management in the factories. Tens of miles of material deliveries to the final assembly line have an impact in in-plant efficiency, safety and traffic, where their management becomes very important during the supply and its design designs. This thesis proposes a methodology for evaluating the safety and traffic of the material flow during the material supply in multi-model assembly plants. This methodology consists of several stages and includes quantitative evaluation tools, such as optimization and discrete evento simulation and qualitative events, through an audit questionnaire proposal. The proposed methodology arises from the review of the literature on internal logistics, safety and traffic in-plant, and then is validated and improved iteratively through its application in three real case studies in different european assembly plants. / [CA] Aquesta tesi investiga la logística d'aprovisionament en una llínia de muntatge d'automòbils, que abasta des de l'arribada de l'material als molls fins al seu consum posterior en la llínia de muntatge, des d'un punt de vista d'eficiència i també de seguretat. A les fàbriques actuals, on la quantitat de referències a gestionar a causa de la creixent personalització del producte final, augmenta la complexitat de gestió en les fàbriques. Les desenes de millers d'enviaments de material a la llínia de muntatge provoquen que l'eficiència, la seguretat i la gestió de l'trànsit passen a ser de vital importància durant la gestió i el disseny dels sistemes de subministrament. En aquesta tesi es proposa una metodologia d'avaluació de la seguretat i el tràfic del flux de material durant el subministrament de material en plantes de muntatge multimodel. Aquesta metodologia consta de diverses etapes i inclou eines d'avaluació quantitativa, com és l'optimització i la simulació per events discrets i també qualitativa, a través d'una proposta de qüestionari d'auditoria. La metodologia proposada sorgeix de la revisió de la literatura sobre la logística interna, la seguretat i el trànsit a la planta, i es valida i millora iterativament a través de la seua aplicació en tres casos d'estudi real en diferents plantes de muntatge europeu. / Sáez Más, AM. (2020). Modelos y métodos para el diseño de sistemas de aprovisionamiento a líneas de montaje con mezcla de modelos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149559 / TESIS

Page generated in 0.0631 seconds