• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • 21
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 172
  • 172
  • 74
  • 57
  • 43
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 32
  • 30
  • 28
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Personas sin hogar y salud mental en la ciudad de Murcia

Trigo Campoy, Amanda 09 February 2016 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad describir la investigación llevada a cabo en la ciudad de Murcia por un grupo de profesionales de salud mental con el apoyo de la Asociación Murciana de Salud Mental. El objetivo de esta investigación era analizar la realidad de la situación las personas sin hogar con problemas de salud mental o consumo de tóxicos en la ciudad de Murcia, así como conocer la prevalencia, describir las características de este colectivo e identificar las barreras de acceso a recursos de atención socio-sanitaria. Las variables centrales del estudio han sido: tipo de vivienda, tiempo en la calle, diagnóstico y uso de recursos; cruzándose entre sí y con los datos descriptivos básicos (sexo, edad, estado civil, fuente de ingresos, etc.). El grupo de trabajo se encargó del diseño, selección de la muestra y recogida de datos. Se realizaron 196 entrevistas, correspondiendo a la totalidad del universo de las personas a entrevistar. Los resultados obtenidos demuestran la alta prevalencia de enfermedad mental y/o dependencia a tóxicos (80% de la población presenta un enfermedad mental, siendo el 40% un trastorno mental grave) y elevada dificultad de acceso a recursos de inserción social, recursos sanitarios y en especial a recursos de salud mental. En este sentido se evidencia la necesidad de implementar en la ciudad de Murcia un programa específico de intervención en salud mental para personas sin hogar. / The present thesis is intended to describe the research carried out in the city of Murcia by a work group of mental health professionals with the support of the Murcian Mental Health Association. The purpose of this investigation has been to analyse the reality of the situation of homeless people with problems of mental health and/or drug addiction in the city of Murcia, as well as to describe the prevalence of these problems and their characteristics, and to identify the barriers impeding access to proper social-healthcare attention. The main variables of this study have been: type of housing, time spent on the street, diagnostics and use of resources; used in combination with basic descriptive data (sex, age, civil status, source of income, etc.). The work group was responsible for the design and selection of the sample group and data recollection. 196 interviews were carried out, corresponding to the total universe of people to be interviewed. The results obtained have come to prove a high prevalence of mental illness and/or substance dependence (80% of the population presented mental illness, with 40% presenting serious mental illness) as well as large difficulties to gain access to social insertion resources, healthcare and, particularly, mental healthcare resources. Considering these factors it becomes evident that there is a need to implement a specific mental health intervention programme for homeless people in the city of Murcia.
92

Padecimiento subjetivo de los trabajadores sociales de los centros de salud del municipio de Florencio Varela

Atencio, Gabriela Viviana 14 April 2014 (has links)
La presente tesis es producto de la investigación realizada por la maestranda Lic. Viviana Atencio durante el periodo años 2008-2011. El objetivo del trabajo está orientado a describir el padecimiento subjetivo de los Trabajadores Sociales de los centros de salud del Municipio de Florencio Varela. Por lo que a través de esto se indagará acerca de las modalidades de intervención que se relacionan con el padecimiento subjetivo, el malestar institucional y la caracterización del escenario de intervención; se buscará a partir de estas cuestiones planteadas, conocer el proceso comprensivo-explicativo de los Trabajadores Sociales acerca del padecimiento subjetivo y el impacto que tiene en la vida cotidiana de los profesionales. La investigación que se llevó a cabo fue de tipo cualitativa, se sostendrá que el diseño de esta investigación comprenderá aspectos exploratorios y descriptivos, trabajando desde el método etnográfico. / A seguinte tese é produto de uma investigação realizada pela mestranda Lic. Viviana Atencio durante os meses de Abril de 2008 e Abril de 2011. O objetivo do trabalho está orientado a descrever o padecimento subjetivo dos trabalhadores sociais dos centros de saúde do Município de Florencio Varela. A trave do já nomeado se indagará sobre as modalidades de intervenção que se relacionam com o padecimento subjetivo, o incomodo institucional e a caracterização do cenário de intervenção; se buscará a partir destas questões apresentadas, conhecer o processo compreensivo-explicativo dos Trabalhadores Sociais acerca do padecimento subjetivo e o impacto que tem na vida cotidiana dos profissionais. A investigação realizada foi de tipo qualitativo, Se sustentará que o desenho desta investigação abordará aspectos exploratórios e descritivos, trabalhando desde o método etnográfico.
93

El enfoque de desarrollo humano y el diseño de políticas públicas orientadas a al primera infancia : el caso del Programa Nacional Cuna Más

Arriaga Ulloa, Paula Jessica 27 February 2017 (has links)
La primera infancia es una etapa tanto decisiva como vulnerable. Su adecuada atención y cuidado se reconocen como esenciales en la evolución del individuo, sin embargo, es frecuente notar que su importancia intrínseca pierda protagonismo frente a su rol “preparatorio” para la adultez. El enfoque de desarrollo humano puede, sin duda, ayudar a cambiar esa visión limitada; no obstante, los estudios ahí disponibles sobre infancia se concentran principalmente en niñas y niños de 4 a 5 años y en menores en edad escolar, y aunque brindan elementos bastante valiosos, pero todavía sigue siendo complejo definir qué implica el desarrollo humano entre los 0 y los 3 años. Para contribuir al debate, la tesis presenta una propuesta renovada de la mirada de la primera infancia desde el enfoque de desarrollo humano, elaborada a partir del modelo de Capacidades en Evolución de Biggeri, Ballet y Comim (2011) y de la revisión de diversas disciplinas. Adicionalmente, incluye una constatación de puntos de encuentro y desencuentro entre la propuesta presentada y el diseño del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, seleccionado por su naturaleza, objetivos y funciones que van en línea con el tema planteado. Con ello, se busca analizar de manera más específica esta etapa de la vida y evaluar las mejores formas de seguir promoviendo su desarrollo; asimismo, aportar a investigaciones futuras sobre primera infancia y desarrollo humano, así como a la viabilidad de su aplicación en las políticas públicas. La propuesta coloca a la primera infancia más allá de la preparación para el futuro, y plantea que la ampliación de las capacidades y funcionamientos puede representar una forma de agencia en esta etapa, cuyo desarrollo depende también del fortalecimiento de su entorno más cercano (familiares, tutores), incluyendo además a la comunidad y al Estado. La formación y el aprendizaje no son exclusivos de la primera infancia, sino que están presentes a lo largo de la vida del ser humano. / Tesis
94

A formação do quadro profissional de serviço social no Tribunal de Justiça do Estado do Rio de Janeiro: resgate do pioneirismo profissional no poder judiciário / La formación del quadro profesional de trabajo social no Tribunal de Justicia del Estado de Rio de Janeiro: resgate del pioneirismo profesional en el poder judiciario

Sabrina Celestino 17 March 2011 (has links)
Este trabalho constitui-se num esforço em contribuir com a produção de conhecimento acerca da trajetória histórica, formação e desenvolvimento do quadro profissional de Serviço Social no Tribunal de Justiça do Estado do Rio de Janeiro, junto à infância juventude (e família) pobre, através do então Juizado de Menores.Para esta finalidade, utilizamos como recurso metodológico, em primeiro lugar, a pesquisa bibliográfica, que nos ofereceu elementos para refletirmos sobre os fundamentos da formação sócio-histórica da realidade brasileira em especial do Poder Judiciário no Brasil. Aliado a isto, a referida pesquisa contribuiu igualmente para refletirmos, sobre a constituição das Políticas Sociais entre nós e a ideologia histórica que permeou esta forma de intervenção sobre a questão social, em especial, sobre a infância e juventude pobre.Por fim, destacamos que o empenho sobre a pesquisa bibliográfica possibilitou, ainda, acúmulo de conhecimento sobre os fundamentos do Serviço Social na realidade brasileira, em especial, quanto a sua trajetória histórica no Tribunal de Justiça do Rio de Janeiro. Em segundo lugar, a partir da pesquisa documental, sobre os documentos históricos relacionados a atuação junto a infância e juventude e atuação profissional do Assistente Social com este público no então Juizado de Menores do Rio de Janeiro buscamos compreender as questões que permearam a trajetória histórica da formação do quadro profissional nesta instituição. Tal esforço foi integrado, por fim, por entrevistas diretivas com as profissionais que compuseram e ainda compõem o quadro profissional na instituição judiciária do Rio de Janeiro, visou, a partir do recurso de história oral, recuperar a experiência vivenciada pelas profissionais na trajetória de inserção e desenvolvimento do Serviço Social neste campo profissional. / Este estudio representa un esfuerzo por contribuir a la producción de conocimiento sobre los antecedentes históricos de formación y desarrollo profesional del marco del Servicio Social, el Tribunal de Justicia del estado de Río de Janeiro, desde la infancia a la juventud (y familia), los pobres luego a través del Tribunal de Menores. Para ello utilizamos una metodología, en primer lugar, la búsqueda bibliográfica, que nos dio elementos para reflexionar sobre los fundamentos de la formación socio-histórica de la justicia brasileña, en particular, en Brasil. Junto a esto, esta investigación también ayudó a reflexionar sobre la constitución de la política social entre nosotros y la ideología histórica que impregnó esta forma de intervención en las cuestiones sociales, en particular, sobre los niños y jóvenes pobres. Por último, hacemos hincapié en que el compromiso en la búsqueda de la literatura permitió una mayor acumulación de conocimiento sobre los fundamentos de Trabajo Social en la realidad brasileña, especialmente en cuanto a su trayectoria histórica en la Corte de Río de Janeiro. En segundo lugar de la investigación documental sobre los documentos históricos relacionados con las actividades entre los niños y los jóvenes y las actividades profesionales del trabajador social con el público a continuación, el Tribunal de Menores de Río de Janeiro tiene como objetivo comprender las cuestiones que han permeado la trayectoria histórica la capacitación del personal profesional en esta institución. Este esfuerzo de ser finalmente políticas integradas a través de entrevistas con profesionales que han hecho y siguen haciendo el personal profesional en la institución judicial en Río de Janeiro, con el fin de la historia oral de los recursos, recuperar la situación vivida por los profesionales en el camino de la integración y el desarrollo Trabajo Social en este campo profesional.
95

Das formas instituídas às contradições reveladas : análise da práxis educacional das políticas públicas de assistência social /

Souza, Marinaldo Fernando de. January 2010 (has links)
Orientador: Dulce Consuelo Andreatta Whitaker / Banca: Rosemeire Aparecida Scopinho / Banca: Ângela Viana Machado Fernandes / Resumo: Com a implantação do Sistema Único de Assistência Social (SUAS), as práticas socioeducativas vêm se destacando como modelo de atuação no âmbito da Política Nacional de Assistência Social, cujo objetivo é o processo de conscientização e superação da condição de pobreza de pessoas, famílias e comunidades beneficiadas pelos serviços. Pretende-se com isso, romper com as velhas práticas assistencialistas, que visam tão somente a provisão de recursos materiais através de ações de caridade e, valorizar a educação como prática da liberdade. Sendo assim, este trabalho teve como objetivo central, compreender o modelo de educação social praticado em instituições incumbidas de oferecer serviços de assistência social - tanto de forma direta através das unidades de Centros de Referência de Assistência Social (CRAS), como indiretamente nas entidades e organizações de Assistência Social que dão apoio aos serviços. A premissa inicial que fora submetida ao objetivo central, é a de que as ações educativas desenvolvidas nesses espaços são obstaculizadas por olhares preconceituosos sobre as pessoas atendidas. Trabalhou-se com a hipótese de que as micro-relações estabelecidas no trabalho socioassistencial são instrumentos de circulação e manutenção de poder e dominação. Para a coleta de dados, foram utilizados procedimentos metodológicos de inspiração etnográfica - descrições em Diário Campo, técnicas de grupo e observações participantes - que permitiram captar e analisar conhecimentos acumulados, hábitos, valores e estratégias de atuação dos trabalhadores ligados aos serviços. A partir da análise de conteúdo das falas e da observação dos métodos de trabalho de profissionais diretamente ligados às ações socioeducativas, percebeu-se que os vínculos estabelecidos entre trabalhadores e usuários dos serviços, acabam fortalecendo... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Resumen: Con la implantación del Sistema Único de Asistencia Social (SUAS), las prácticas socioeducativas se vienen destacando como modelo de acción en el ámbito de la Política Nacional de Asistencia Social, cuyo objetivo es el proceso de concienciación y superación de la condición de pobreza de personas, familias y comunidades beneficiadas por los servicios sociales. Se pretende, por una parte romper con las viejas prácticas asistenciales, que se preocupan solamente de la provisión de recursos materiales a través de acciones de caridad y, por otra, valorizar la educación como práctica de la libertad. Coherente a lo anteriormente expuesto, esta investigación tuvo como objetivo central, comprender el modelo de educación social practicado en instituciones que ofrecen servicios de asistencia social - tanto de forma directa a través de las unidades de Centros de Referencia de Asistencia Social (CRAS), como indirectamente en las entidades y organizaciones de Asistencia Social que dan apoyo a los servicios. La premisa inicial afiliada al objetivo central, es la de que las acciones educativas desarrolladas en esos espacios son obstaculizadas por prejuicios sobre las personas atendidas. Se trabajó con la hipótesis de que las micro-relaciones establecidas en el trabajo socioasistencial son instrumentos de circulación y manutención de poder y dominación. Para la recolección de datos se utilizaron procedimientos metodológicos de corte etnográfico - descriptivo en Diario Campo, técnicas de grupo y observaciones participantes - que permitieron captar y analizar conocimientos acumulados, hábitos, valores y estrategias de actuación de los trabajadores que prestan estos servicios. A partir del análisis de contenido de los discursos y de la observación de los métodos de trabajo de profesionales directamente relacionados a las acciones socioeducativas, se percibió que los vínculos... (Resumen completo clicar acceso eletronico abajo) / Mestre
96

Percepción de los trabajadores sociales, educadores y psicólogos sobre los centros de acogida: casos de España y Alemania

Cárdenas Aguirre, Blanca Lilia 05 June 2012 (has links)
La investigación analiza, desde la perspectiva de los trabajadores sociales, educadores y psicólogos, las características generales y específicas presentes en niños, niñas y jóvenes en centros de acogida en Alemania y España (personales y familiares). El estudio hace hincapié en el grado de adaptación escolar e institucional, con respecto a las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan en los diferentes ámbitos de socialización. La investigación aporta, por una parte, un mayor conocimiento en lo relativo a la relación entre la competencia social y desarrollo de actitudes de los menores, y por otro lado, analiza la presencia de dificultades, tanto en el centro de acogida, como el ámbito educativo. El estudio pone de manifiesto el papel socializador y modelador de los profesionales tanto de los centros de acogida, como del instituto educativo, cuando la familia no ha podido ejercerlo por diferentes motivos, ya sea por violencia y maltrato a los niños y jóvenes, por consumo de alcohol y drogas, o por razones económicas (desempleo). Asimismo, los resultados indican que los menores y jóvenes presentan inadaptación escolar, que se exterioriza en aversión al aprendizaje, disciplina, baja motivación e interés por el estudio, punto de exhaustivo análisis entre dos países de nuestro estudio. La investigación se ha realizado en el centro Antoniosheim de Wiesbaden (Alemania) y en los centros de acogida, San José Obrero, Nazaret, Estels, Baix Vinalopó y la Casita de Reposo (España). La muestra la conforman 27 trabajadores sociales; 59 educadores y 7 psicólogos, cuyas edades están comprendidas entre los 23 y 58 años, con quienes se realizó entrevista semiestructurada. La investigación se realizó tomando como referencia el método cualitativo y el análisis de información se llevó a cabo mediante el programa AQUAD seis.
97

La cultura de la mediación: impacto de un programa preventivo de sensibilización, en IES de la Región de Murcia

Ortuño Muñoz, Emilia de los Ángeles 06 June 2014 (has links)
El presente trabajo se estructura de la siguiente forma: OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la investigación era el de indagar sobre la percepción de la conflictividad escolar y su afrontamiento, en el entorno cercano para posteriormente, medir el impacto de un programa preventivo de sensibilización en IES de la Región de Murcia. El esquema del programa de sensibilización estaba basado en todos aquellos aspectos que se aglutinan en la denominada “Cultura de la Mediación”, entendida como conjunto de valores y creencias que se generan en torno a esta forma singular de afrontar los conflictos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ­ Indagar sobre el tratamiento normativo de la conflictividad. ­ Determinar el grado de percepción de la conflictividad escolar, por parte expertos en educación y mediación, así como profesores y alumnos pertenecientes a centros educativos de la Región de Murcia. ­ Indagar sobre las formas de tratamiento de la conflictividad más utilizadas por los profesores y alumnos de los centros objeto de la investigación. ­ Indagar sobre la influencia del entorno y las características socioculturales, en la percepción del conflicto y la utilización de estrategias de resolución. ­ Conocer el impacto del programa de sensibilización sobre el alumnado. ­ Comprobar la disposición del profesorado y alumnado, para aprender formas alternativas de resolución de conflictos y en especial la mediación. METODOLOGÍA La investigación fue diseñada en tres fases, una primera exploratoria, una segunda descriptiva y una tercera explicativa, correspondientes a tres tipos de investigación y metodologías diferentes, aunque complementarias para alcanzar el objetivo final. La fase inicial consistió en realizar una búsqueda de datos aportados por informantes clave, expertos en materia de conflictividad y convivencia escolar. La segunda fase permitió analizar la opinión de profesores y alumnos acerca de la percepción de la conflictividad y la manera de resolverla desde sus centros. La tercera fase sirvió para comprobar el efecto producido por el programa de sensibilización en mediación, en alumnado de ESO de seis IES de la Región de Murcia. CONCLUSIONES En relación al tratamiento normativo de la conflictividad en España, encontramos que ha habido una evolución desde 1970 cada vez más favorable a planteamientos democráticos y participativos respecto a la resolución de conflictos. Encontramos también, en la actualidad, la existencia de una pluralidad de normas de ámbito autonómico en materia de regulación de la convivencia, lo que ha supuesto una expansión rápida, aunque desigual, de la regulación de la mediación. En el caso de la Región de Murcia encontramos vigente el Decreto 115/2005, que responde al modelo normativo-sancionador. Con relación al grado de conflictividad percibida en nuestro entorno encontramos que, pese a no haberse alcanzado en España los niveles de otros países, hoy, factores internos al ámbito escolar como la diversidad y pluralidad en las aulas, y externos relacionados con los cambios sociales, hacen que revierta en la escuela mayor número de situaciones conflictivas de naturaleza diversa. En todo caso, esta conflictividad difiere de la violencia. Respecto al alumnado encontramos que el mayor nivel de conflictividad percibido se sitúa a nivel de enfrentamientos verbales. Comprobamos que es evidente la necesidad de formación en técnicas de resolución de conflictos para toda la comunidad escolar. El programa ha logrado el impacto esperado en los alumnos, al ocasionar diferentes cambios de perspectiva, de manera destacable en lo referente a la percepción del conflicto y el aprendizaje de nuevas estrategias de gestión y resolución. Todos los anteriores aspectos, estaban incluidos en la cultura de la mediación; en consecuencia, el programa utilizado nos ha posibilitado iniciar el camino de cambio de paradigma que supone esta nueva cultura. / The structure of this paper is as follows: GENERAL PURPOSE The overall objective of the research was to investigate the perception of school conflicts and its coping in the immediate environment to subsequently measure the impact of a preventive awareness programme in secondary schools in Murcia. The outline of the awareness programme was based on all the aspects generated around the so-called "Culture of Mediation", understood as a set of values and beliefs that are built around this unique way of dealing with conflicts. SPECIFIC OBJECTIVES - To investigate the regulatory treatment of conflict - To determine the degree of perception of school conflicts by educational and mediation experts, as well as teachers and students from secondary schools in Murcia - To explore the ways of dealing with conflicts more used among teachers and students of the centers under investigation - To inquiry about the influence of enviroment and socio-cultural characteristics on conflict perception and the use of resolution strategies - To assess the impact of the awareness programme among students - To determine students and teachers willingness to learn alternative dispute resolution models, particularly the use of mediation METHODOLOGY The research was designed in three stages: first an exploratory phase, second a descriptive phase and third an explanatory phase, each one corresponding to different but complementary research methodologies aimed to achieve the ultimate goal. The initial stage consisted of a data search, supported by key informants who were esperts on school community life and conflicts. The second stage allowed us to analise teachers and students perceptions of conflicts and the resolving models applied in their schools. The third phase enabled us to verify the effect of the mediation awareness programme on students from six secondary schools in Murcia. CONCLUSIONS There has been an evolution since 1970, regarding to regulatory treatment of the scholar conflicts in Spain. An approach more favourable to democratic and participatory conflict resolution models can be observed. We also detect nowadays the existence of regional plurality regulation standards of scholar coexistence. These standards have brought a rapid but unequal expansion of mediation regulation. Particularly, in Murcia, we find the applicable Decree 115/2005 which responds to the normative - disciplinary model. In connection to the degree of conflict perceived in our environment we find that, not having achieved the levels of other countries, today in Spain we have a high number of conflict situations from diverse nature caused by internal factors, such as diversity and plurality in the classroom, and external factors related to the social changes. However, these conflicts do not mean the use of violence. As far as students is concerned, we find that the highest level of conflicts are found in verbal confrontations. There is an obvious need of training on conflict solving techniques in school communities. The program has achieved the expected impact on students, producing different perspective changes. It is specially remarkable the change on the conflict perception and the learning of new management and solving strategies. All the above mentioned aspects were included in the culture of mediation. Therefore, the programme used has make possible to begin the path of paradigm shift represented by this new culture.
98

Poder local, govern i assistència pública: el cas de Tarragona

Barceló Prats, Josep 14 February 2014 (has links)
L’any 1464 l’Arquebisbe de Tarragona, Pere de Urrea, feia pública l’acta de fundació de l’Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona. Aquest document establia les ordinacions que, a partir d’aquell moment, regirien una institució que ha arribat fins als nostres dies. Tanmateix, aquest document també mostra com el control sobre la institució hospitalària va esdevenir imprescindible per perpetuar l’estabilitat d’un model polític paccionat però, alhora, molt fràgil. Amb el pas del temps, aquesta manera de governar i gestionar el bé comú va ser assumida per la població catalana; i l’hospital, com a garant del sistema, es va anar transformant en un element d’identitat cultural. És a dir, la incipient identitat jurídica forjada a partir dels processos de fusió hospitalària del segle XV es va anar convertint, progressivament, en una identitat cultural de tipus pràctic indispensable per al bon govern del municipi. / En 1464 el Arzobispo de Tarragona, Pedro de Urrea, hacía pública el acta de fundación del Hospital de San Pablo y Santa Tecla de Tarragona. Este documento establecía las ordenanzas que, a partir de entonces, tenían que regir una institución que ha llegado hasta nuestros días. Este documento también es un claro ejemplo de cómo el control del hospital se convirtió en un hecho imprescindible para perpetuar la estabilidad de un modelo político paccionado pero, al mismo tiempo, muy frágil. Con el paso del tiempo, esta forma de gestionar el bien común fue asumida por la población catalana; y el hospital, como garante del sistema, se fue transformando en un elemento de identidad cultural. Esto es, la incipiente identidad jurídica forjada a través de los procesos de fusión hospitalaria del siglo XV se tradujo, paulatinamente, en una identidad cultural de tipo práctico indispensable para el buen gobierno del municipio. / In 1464 the Archbishop of Tarragona, Pedro de Urrea, made public the founding of the Hospital of San Pablo y Santa Tecla of Tarragona. This document established the ordinances that had to govern an institution that has survived to this day. This document is also a clear example of how the control of the hospital became a fact essential to perpetuate the stability of a consensus political model but also very fragile. Over time, this way of managing the common good was assumed by the Catalan population; and the hospital, as guarantor of the system was transformed into an element of cultural identity. The hospital of Tarragona, like other Catalans hospitals, is yet another example that helps develop a social protection model, very specifically, that in Catalonia resisted all kinds of historical changes due to social and political value that the hospital took in the collective imagination of the population.
99

Personalidad, ira y sintomatología clínica en familiares cuidadores de personas con demencia

Andrés Jiménez, Elena de 29 October 2015 (has links)
La presente tesis doctoral analiza el impacto del cuidado en la salud psicológica de familiares cuidadores de personas con demencia (FCPD) teniendo en cuenta, además de variables sociodemográficas y relacionadas con el cuidado, variables intervinientes poco investigadas hasta el momento, como son los estilos de personalidad y la experiencia y gestión de la ira. Los objetivos de investigación fueron cuatro: 1) Analizar la sintomatología clínica prevalente en FCPD en función de variables antecedentes, de contexto actual del cuidado y agentes estresantes. 2) Evaluar la gestión emocional de la ira en FCPD en función de variables antecedentes de contexto actual del cuidado y agentes estresantes, así como su relación con la sintomatología clínica. 3) Identificar estilos diferenciales de personalidad en FCPD en función de variables antecedentes de contexto actual del cuidado y agentes estresantes, así como su relación con la sintomatología clínica y la gestión emocional de la ira. 4) Analizar la contribución de la personalidad y de la gestión de la ira al sufrimiento psicológico de familiares cuidadores de personas con demencia. En este estudio han participado un total de 175 FCPD, 44 hombres (25.1%) y 131 mujeres (74.9%) con una media de edad de 55.94 años (D.T.: 13.71), 59.73 años (D.T.: 16.05; rango: 24-87) en el caso de los hombres cuidadores y 54.66 años (DT. 12.64; rango: 19-80) en el caso de las mujeres cuidadoras. Los participantes cumplimentaron un cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de 90 Síntomas - SCL-90-R, el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo - STAXI-2 y el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon – MIPS. Los resultados, desagregados por sexo muestran perfiles de personalidad y de gestión de la ira diferenciales para los cuidadores y las cuidadoras. Se hallaron además, diferencias significativas entre las mujeres cuidadoras y los hombres cuidadores tanto en la salud psicológica, como en la gestión de la ira y los estilos de personalidad, quedando de manifiesto la mayor vulnerabilidad de las mujeres cuidadoras. Los estilos de personalidad considerados más desadaptativos estaban directamente relacionados con un mayor sufrimiento psicológico y una mayor expresión de la ira. Asimismo, distintas variables sociodemográficas y relacionadas con el cuidado como el parentesco, nivel socioeconómico, deterioro cognitivo de la persona con demencia, etc. también han aportado valiosa información en su relación con la sintomatología clínica, la gestión de la ira y los estilos de personalidad. Los perfiles de personalidad establecidos en los cuidadores y cuidadoras permiten identificar fortalezas y vulnerabilidades para la salud psicológica de estos cuidadores y cuidadoras. Como conclusión, los resultados avalan la importancia de profundizar en la atención psicológica prestada a FCPD, poniendo una especial atención a la contribución de los estilos de personalidad y a la gestión de la ira, con el objetivo de incluirlos en futuros programas de atención psicológica y así optimizar la intervención. Personality, Anger and clinical symptomatology in family caregivers of people with dementia Elena de Andrés Jiménez / In this doctoral thesis an analysis is made of the impact of care on the psychological health of family caregivers of people with dementia (FCPD), taking into account socio-demographic factors and factors that are related to the caregiving, as well as intervening factors that have until now hardly been studied such as personality types and anger management and experience. A total of four goals of the study were been defined. 1) Analyze the prevalent clinical symptomatology in FCPD with respect to the aforementioned factors, the actual context of the caregiving and stress factors. 2) Evaluate how FCPD emotionally manage anger with respect to the aforementioned factors, the actual context of the caregiving and stress factors as well as their relation with the clinical symptomatology. 3) Identify different types of personalities in FCPD with respect to the aforementioned factors, the actual context of the caregiving and stress factors as well as their relation with the clinical symptomatology and the way in which they emotionally manage anger. 4) Analyze how personality and anger management contribute to psychological suffering in relatives who care for persons with dementia. A total of 175 FCPD have participated in this study, 44 men (25.1%) and 131 women (74.9%) with an average age of 55.94 years (D.T.: 13.71), 59.83 years (D.T.: 16.05; range: 24-87) in the case of male caregivers and 54.66 years (D.T.: 12.64; range: 19-80) in the case of female caregivers. The participants filled in a socio-demographic questionnaire, the SCL-90-R, Symptom Checklist 90 Revised, the State-Trait Anger Expression Inventory – STAXI-2 and the MIPS, Million Index of Personality Styles. The results, disaggregated by sex, show differential personality and anger management profiles for male and female caregivers. Moreover, significant differences were found between male and female caregivers both in psychological health and anger management and personality types, giving a clear indication of a higher vulnerability of female caregivers. The personality types that are considered to be less suited were directly related to higher psychological suffering and higher anger expression. Likewise, several socio-demographic factors and factors related to caregiving such as kinship, socio-economic level, cognitive deterioration of the person with dementia etc. have also supplied valuable information in their relation to the clinical symptomatology, anger management and personality types. The personality types as established in male and female caregivers allow identification of strengths and vulnerabilities for their psychological health. The conclusion is that the results demonstrate the importance of further investigating psychological assistance to FCPD, with a special emphasis on the contribution of personality types and anger management so as to include them in future psychological assistance programs in order to improve the involvement.
100

El ocio en las personas con discapacidad intelectual, un acercamiento al ocio inclusivo

Vicente Calderón, Pedro 02 October 2010 (has links)
El ocio es un fenómeno crucial en la vida de las personas y sus comunidades, de modo que ha pasado a ser un ámbito de crecimiento, disfrute, placer, descanso y un indicador de calidad de vida. Por todo ello en este momento lo fundamental es reivindicar la concepción del ocio como derecho humano básico y como experiencia humana vivencial, especialmente para las personas con discapacidad intelectual. Los objetivos del estudio consistieron en el desarrollo de un cuestionario que permitiera conocer las opiniones de sujetos con discapacidad intelectual acerca del ocio y del tiempo libre; describir las características fundamentales de dichas personas en relación a sus preferencias relativas al empleo del ocio y el tiempo libre, así como respecto al tiempo libre y su posible implicación en el ocio inclusivo. En el Material y Método, la muestra estudiada correspondía a 201 sujetos con discapacidad intelectual, a los que se sometió a un cuestionario de tiempo libre, realizado a través de entrevistas personales previas. Partiendo de una hipótesis descriptiva del ocio empleado por las personas con discapacidad intelectual: puntuaciones obtenidas por nuestros sujetos en el cuestionario, y que el nivel intelectual condiciona la autonomía e iniciativa para elegir y gestionar el ocio que llevan a cabo en el tiempo libre, realizamos el estudio a través del programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 20.0 para Windows. Los resultados más relevantes de nuestro trabajo, se caracterizaron porque, la principal motivación para practicar el ocio de los sujetos con discapacidad intelectual de nuestra muestra es la diversión, encontrándonos con que las actividades que más les gustaría hacer no son las que en realidad más practican, y tienen sus actividades de ocio más limitadas a su entorno familiar y asociativo, y menos abiertas a la comunidad, ocupando gran parte de su tiempo libre en actividades solitarias. A mayor grado de dependencia, mayores son los problemas que tienen para gestionarse el dinero, así como menor autonomía en la elección de actividades de ocio, y menor probabilidad de realizar actividades nuevas, y a mayor nivel intelectual, mayor es el porcentaje de sujetos que eligen por ellos mismos sus actividades de ocio, menos problemas tienen de gestionar su dinero, y mayor probabilidad de hacer cosas nuevas. La edad influye en las actividades de ocio que realizan, así como la autonomía de elección, de esta manera los más jóvenes eligen más veces por ellos mismos su ocio, y además optan por hacer deporte con más frecuencia, siendo los deportes preferidos por éstos los que requieren de una mayor condición física. En cambio los sujetos con más edad prefieren salir con amigos y practicar deportes relajados, y estas elecciones están condicionadas por otras personas. El ocio de las personas con discapacidad intelectual está influenciado por su nivel de ingresos económicos, tanto las motivaciones, el tiempo, las preferencias, las actividades, los lugares de diversión que frecuentan y la autonomía a la hora de elegirlo. El síndrome de Down determina que los sujetos elijan con menos frecuencia su ocio por ellos mismos, que en otros diagnósticos físicos como son: neuromusculares, circulatorios, de los órganos de los sentidos, dermatológicos, y endocrinos. En conclusión las características fundamentales de las personas con discapacidad intelectual en relación a sus preferencias relativas al empleo del ocio y el tiempo libre, nos han permitido profundizar en el conocimiento en este ámbito y por tanto su posible implicación en el ocio inclusivo. Por lo que este instrumento podría aportar conocimientos y propuestas de mejora y orientación, sobre la inclusión a través del ocio, para familiares, educadores y profesionales que trabajan con este colectivo. / ABSTRACT Leisure is a crucial phenomenon of individuals and society, having become an element of growth, pleasure and rest, acting as an indicator of the quality of life itself. The time is ripe, then, to emphasise the concept of leisure as a basic human right and experience, especially in the case of those suffering intellectual disability. The object of this study was to develop a questionnaire to ascertain the opinions of subjects with intellectual disability concerning their free time and leisure activities, and to describe the fundamental characteristics of their preferences when it comes to filling this free time and taking part in more socially inclusive activities. The study sample was composed of 201 intellectually disabled persons who were interviewed individually concerning their free time. Starting from a descriptive hypothesis of leisure time as enjoyed by people with intellectual disability - scores obtained in the questionnaire and that a person’s intellectual level conditions their autonomy and initiative to choose and manage the activities during their free time – a study was carried out using the Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 20.0 para Windows. The most relevant result of the study is that the main motive of the subjects for pursuing a leisure activity is amusement, although the activity they would most like to follow are not those they necessarily practise. The activities that they engage in are more linked to their family and members of the association they belong to and less community-oriented. Indeed, the most of their free time is dedicated to solitary activities. The greater the degree of dependence, the greater the difficulty the subjects have in managing money and the less autonomy they enjoy in choosing their leisure activities and choosing new ones. By contrast the higher their intellectual level, the fewer problems they have in managing money and the greater the possibility of doing something new. A person’s age influences their leisure activities and their autonomy to choose. The younger subjects were more likely to choose their activity themselves and also opted to take part in more sports activities, the favourite activities being those where a good physical condition was necessary. Older subjects preferred to go out with friends and take in more relaxed activities. Moreover, this choice was often conditioned by other people. The leisure activities of the intellectually disabled persons were influenced by income – their motivations, time, preferences, activities, places visited and the autonomy to choose. Down’s syndrome meant that subjects were less likely to choose for themselves than in the case of other physical disadvantages – neuromuscular, circulatory, sense organ-related, dermatological and endocrine. In conclusion, the questionnaire has permitted us to understand more of the preferences of persons with intellectual disability concerning the free time they have and their leisure pursuits, and the possibility they have of taking part in more inclusive activities. The results will provide valuable information for educators, professionals and families to improve the leisure activities of the intellectually impaired and to encourage their social integration during such activities.

Page generated in 0.0329 seconds