Spelling suggestions: "subject:"trabajo.en"" "subject:"trabajo.el""
261 |
Reconocimiento de la depresión derivada del estrés laboral como enfermedad profesional en el Perú, a partir de la publicación de la lista de enfermedades profesionales realizada por la OIT en el 2010Roeder Bellina, Alejandro Enrique 17 June 2024 (has links)
En el presente artículo, propondremos el reconocimiento de la depresión como
enfermedad profesional derivada del estrés laboral, a partir de la inclusión de los
trastornos mentales y del comportamiento en la lista de enfermedades
profesionales publicada por la OIT en el año 2010.
A pesar que la citada recomendación no ha sido admitida por nuestra legislación
laboral vigente, la Resolución Ministerial N° 480-2008-MINSA, Norma Técnica
que establece una lista de enfermedades profesionales tiene carácter abierto,
por lo que, será posible incluir nuevas enfermedades ocupacionales en la medida
en la existan estudios, análisis, y evidencias reales y concretas que respalden la
causalidad entre los factores de riesgos identificados y la enfermedad acusada
por el trabajador.
En ese sentido, analizaremos la legislación laboral peruana, y los documentos
emitidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral sobre la prevención,
identificación, y tratamiento de los factores psicosociales de riesgos laborales, y
sus consecuencias en las relaciones laborales.
Por otro lado, analizaremos la naturaleza jurídica de la depresión laboral, a
efectos de determinar si es un accidente de trabajo, como lo propone la
jurisprudencia española; o una enfermedad profesional, de acuerdo a la
construcción legislativa desarrollada en nuestro ordenamiento jurídico nacional.
Finalmente, expondremos las razones por las que consideramos que la
depresión derivada del estrés laboral puede ser considerada como una
enfermedad profesional y sus consecuencias previsionales dentro las
actividades de alto riesgo. / In this article, we will propose the recognition of depression as an occupational
disease derived from work stress, based on the inclusion of mental and
behavioral disorders in the list of occupational diseases published by the OIT in
2010.
Despite the fact that the aforementioned recommendation has not been accepted
by our current labor legislation, Ministerial Resolution No. 480-2008-MINSA,
Technical Standard that establishes a list of occupational diseases is open, so it
will be possible to include new occupational diseases to the extent that there are
studies, analyses, and real and concrete evidence that support the causality
between the risk factors identified and the disease reported by the worker.
In this sense, we will analyze the Peruvian labor legislation, and the documents
issued by the Ministry of Labor and Employment Promotion and the National
Superintendence of Labor Inspection on the prevention, identification, and
treatment of psychosocial factors of occupational risks, and their consequences
in labor relations.
On the other hand, we will analyze the legal nature of occupational depression,
in order to determine if it is an accident at work, as proposed by Spanish
jurisprudence; or an occupational disease, according to the legislative
construction developed in our national legal system.
Finally, we will explain the reasons why we believe that depression derived from
work stress can be considered an occupational disease and its social security
consequences within high-risk activities. / Trabajo académico
|
262 |
Barreras que impiden el ingreso laboral de las personas con discapacidad sensorial auditiva dentro del sector industrial peruano en la actualidadCastillon Castillon, Nathaly Giordanca, Olazabal Davalos, Juan Felipe 30 May 2024 (has links)
Actualmente, las organizaciones enfrentan un entorno laboral de cambios constantes. La Ley General de Personas con Discapacidad (PCD) ha impactado significativamente el sector industrial peruano. Sin embargo, el desempleo entre las PCD sigue siendo alto. De esta forma, este estudio busca identificar las principales barreras que impiden la inserción laboral de personas con discapacidad sensorial auditiva en dicho sector.
A través de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se combinan conceptos teóricos y perspectivas de expertos y directivos industriales con testimonios de las personas afectadas. La recolección de datos se realiza mediante entrevistas semiestructuradas a dos grupos: expertos y gerentes, mientras que un cuestionario protege la identidad de las personas con discapacidad. Los resultados revelan barreras económicas que dificultan el acceso a una educación de calidad y la adquisición de herramientas necesarias para la vida laboral. Además, la barrera educativa también limita las oportunidades de empleo.
Por otra parte, la falta de plataformas de empleo especializadas para personas con discapacidad sensorial auditiva complica el emparejamiento de perfiles con oportunidades laborales. Otros obstáculos incluyen la falta de ajustes razonables en las empresas, prejuicios sociales y organizacionales, y la ineficiencia estatal en la implementación de medidas coordinadas para apoyar a esta población.
|
263 |
El esquirolaje interno en el sistema inspectivo ¿Configura una infracción muy grave?Fernández Huayta, Carolina 27 February 2020 (has links)
Actualmente y en nuestro país, existen dudas y desconocimiento respecto a la regulación
del esquirolaje interno como una infracción administrativa dada la ausencia de esta práctica
en la regulación de la Ley de Inspección del Trabajo. Esta falta de regulación coadyuva al
incremento de la informalidad en nuestro país y en su aplicación, dado el desconocimiento
en la comisión de dicho acto y por ende, la lesión al derecho a la huelga. Vulneración que
tiene lugar dado que es el empresario quien usa determinados mecanismos, a fin de
reemplazar a los huelguistas por otros trabajadores o por los que prestan servicios dentro la
empresa. Cabe indicar que si no efectúa dicha práctica, existiría una baja en la producción,
situación que corresponde al fin licito del ejercicio de toda huelga.
Sin embargo, los pronunciamientos administrativos en materia de sustitución de
trabajadores, emitidos hasta la fecha, difieren en demasía. Algunas resoluciones
administrativas sancionan esta práctica como una infracción muy grave, en virtud a que
consideran que el articulo 25.9 es una cláusula de interpretación analógica. No obstante,
otros consideran la ausencia de su regulación, dado que si se determina que es una
infracción se estaría permitiendo la vulneración de los principios contenidos en el
procedimiento administrativo; es decir, el principio de tipicidad y legalidad.
Además, el problema no solo abarca estos puntos, también perjudica la labor preventiva de
los inspectores del trabajo dado que al no tener una posición univoca en la aplicación de
sanciones en esquirolaje interno, estarían desinformando a las empresas en virtud a la no
sanción dada la ausencia de regulación.
Por lo que, a través del presente trabajo, se pretende demostrar que el esquirolaje interno no
se encuentra regulado en ley de inspección del trabajo y que es necesario su regulación
dado que afecta el derecho a la huelga, libertad sindical y negociación colectiva. El método
que se utilizará en el presente trabajo será el teórico-dogmático. Para ello se utilizará,
principalmente, el análisis crítico de la legislación, jurisprudencia y doctrina, nacional y
extranjera. Tal análisis será de forma deductivo e inductivo.
1
Finalmente, al concluir la presente investigación, el lector podrá advertir que el esquirolaje
interno y su ausencia de regulación, constituye un pilar fundamental en nuestro
ordenamiento jurídico laboral dado que permitirá analizar dicho concepto y así, constatar la
necesidad de su regulación en la ley de inspecciones dado que esta la entidad que vela por
los derechos laborales. Asimismo, si existen otros mecanismos que puedan tutelar
debidamente el derecho a la huelga ante la práctica del esquirolaje interno.
|
264 |
El derecho al descanso como factor de prevención ante accidentes de trabajo en perjuicio de maquinistas textiles bajo jornadas en turnos rotativosCarbajal Meléndez, Max Royer 27 August 2024 (has links)
El sustento principal para abordar esta investigación versa sobre el impacto que pueda
generar sobre los maquinistas textiles, actividad laboral calificada como de alto riesgo,
la indebida aplicación del derecho al descanso, sobre todo en la ejecución de jornadas
laborales en turnos rotativos. Este contexto puede generar mayores contingencias y
riesgos ante posibles accidentes de trabajo, así como el padecimiento a la salud mental
y/o física de los prestadores de servicios, debido a los cambios periódicos y radicales
entre los turnos a trabajar (sea de diurno a nocturno, o viceversa). Asimismo, de manera
dogmática e interdisciplinaria, la problemática analizada (en el sentido del tiempo de
trabajo y de descanso) se enmarca en una relevancia social y académica, en tanto que
concebir al derecho al descanso como factor de prevención ante situaciones laborales
calificadas de alto riesgo, engloba el análisis de diversos aspectos que ameritan
cambios sustanciales por parte del Estado. En ese sentido, el objetivo central es
reconocer y visibilizar que la tenue regulación aplicada para las turnos rotativos dista de
preocuparse por limitar situaciones que pueden generar impactos negativos en la salud
y la seguridad de los trabajadores, aunado a no señalar ningún elemento determinante
frente a la prevención y protección ante actividades económicas con altos índices de
accidentes laborales. Reconocer la posibilidad de implementar propuestas de cambio
es un escalón determinante para reformular una modalidad de trabajo acorde con la
productividad, debiéndose enlazar con los principios que rigen a la seguridad y salud en
el trabajo. / The main basis for addressing this research is the impact that the improper application
of the right to rest may generate on textile machinists, a work activity classified as high
risk, especially in the execution of work days in rotating shifts. This context can generate
greater contingencies and risks in the event of possible work accidents, as well as
suffering to the mental and/or physical health of service providers, due to the periodic
and radical changes between the shifts to work (whether from daytime to nighttime).
Likewise, in a dogmatic and interdisciplinary manner, the problem analyzed (in the sense
of work and rest time) is framed in a social and academic relevance, while conceiving
the right to rest as a prevention factor in work situations classified as highly risk,
encompasses the analysis of various aspects that warrant substantial changes by the
State. In this sense, the central objective is to recognize and make visible that the
tenuous regulation applied for rotating shifts is far from concerned with limiting situations
that can generate negative impacts on the health and safety of workers, coupled with not
pointing out any determining element against prevention and protection against
economic activities with high rates of workplace accidents. Recognizing the possibility of
implementing proposals for change is a decisive step to reformulate a work modality in
accordance with productivity and must be linked to the principles that govern safety and
health at work. / Trabajo académico
|
265 |
Participación de mujeres directoras en empresas con valores registrados en la Bolsa de Valores de Lima y la relación con la diversidad del directorioJara Mory, Katherine Milagros 22 January 2020 (has links)
Globalmente, la participación de las mujeres en diversos aspectos de la vida es
reducida en comparación con la de los hombres, y ello se evidencia aún más en los
escalones de mayor jerarquía de toma de decisiones en las empresas, como son los
directorios.
En el mercado de valores, si bien existe una mayor exigencia por parte de los
inversionistas institucionales, bolsas de valores, reguladores, entre otros actores del
mercado, para lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en los
directorios, esta exigencia no solo se demanda por ser un derecho fundamental, sino
porque al tener un órgano de decisión con una composición diversa -ésta entendida en
sus distintas dimensiones como conocimientos, edad, disponibilidad de tiempo,
permanencia en el cargo, nacionalidad – se fortalecerá el gobierno corporativo de la
compañía, generando valor tanto para la empresa, sus accionistas y sus demás
grupos de interés.
El Perú se encuentra comprometido con el gobierno corporativo y el desarrollo
sostenible, no obstante, la composición de la gran mayoría de directorios de las
empresas que listan valores en la Bolsa de Valores de Lima, únicamente se encuentra
conformada por hombres, los cuales permanecen en sus cargos de forma indefinida o
son reemplazadas por otros de su mismo género y que ellos mismos propusieron.
En ese sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación cobra relevancia, pues
se pretende realizar un análisis de la relación entre el ingreso de una mujer al
directorio de una empresa que lista valores en la Bolsa de Valores de Lima,
compuesta mayoritariamente por hombres, y la diversidad de la composición del
directorio en sus dimensiones de conocimiento, edad, disponibilidad de tiempo, origen,
permanencia en el cargo. / Trabajo de investigación
|
266 |
Determinantes y duración de la informalidad en los asalariados privados de PerúPérez Coaguila, Julio César 02 February 2021 (has links)
La presente investigación busca identificar las características socioeconómicas y
laborales de los asalariados privados de Perú, así como determinar las variables que
promueven su inserción al mercado laboral y los factores que facilitan el tránsito a
la formalidad laboral, en base a la información anual de la Encuesta Nacional de
Hogares y panel de datos 2011 – 2015. Se postula como hipótesis que un asalariado
del sector privado labora en la informalidad no solo por características individuales
como género, edad y nivel educativo sino también por características laborales y
otros factores socioeconómicos; el nivel de educación y la edad son las
características más importantes para el tránsito de la informalidad hacia la
formalidad del empleo. Se estimó un modelo heckprobit de empleo informal y
modelos de duración, entre ellos, funciones de riesgo y supervivencia, y riesgo
competidores. Los resultados evidencian que los principales determinantes del
empleo informal en los asalariados privados de Perú fueron el género, la edad, el
nivel educativo culminado, la experiencia laboral, algunas actividades económicas,
el tamaño de empresa, incluso, el ratio de remuneración mínima vital y el ámbito
geográfico. Con el pasar de los años existe muy baja probabilidad acumulada de
salida del empleo informal: solo en los primeros doce meses se tuvo un 27,7% de
posibilidades de abandonar la informalidad del empleo. La principal variable para
transitar del empleo informal (sea sector formal o sector informal) hacia la
formalidad del empleo es la educación universitaria, y en menor medida, el rango
de edad y otras variables como migración rural-urbano, etnicidad y dispersión
geográfica. Considerar estos resultados en el diseño de políticas públicas puede
ayudar a mejorar la efectividad de los programas, proyectos y demás instrumentos
específicos para reducir la informalidad laboral de la economía peruana.
|
267 |
La capacidad de aspirar y el acceso al mercado laboral formal de la migración venezolana calificada y no calificada en Lima Metropolitana 2015-2018Márquez González, Luis Ernesto 01 September 2020 (has links)
El Perú es actualmente el segundo país latinoamericano con mayor número
de personas migrantes venezolanas, y el primero en cuanto a incremento
porcentual para el período 2015-2018. Esta migración mayoritariamente joven y
en busca de mayores y mejores oportunidades laborales se concentra
principalmente en una Lima Metropolitana de baja formalidad laboral. El empleo
formal vinculado a la capacidad de aspirar entraña autonomía, libertad y calidad
del empleo; componentes constitutivos de la calidad de vida de cualquier
persona. Por consiguiente, la presente tesis analiza la ampliación de la
capacidad de aspirar de las personas migrantes venezolanas calificadas y no
calificadas entre 25 y 45 años, a partir del acceso al trabajo formal en Lima
Metropolitana con referencia al período 2015-2018. Para ello se realizan
encuestas estratificadas y entrevistas semiestructuradas a ambos grupos con el
fin de explorar las motivaciones que tuvieron para migrar a Lima Metropolitana;
los obstáculos asociados al capital social y redes de contacto que puede
presentar el entorno limeño en aras de garantizar un equitativo acceso al
mercado laboral formal; y examinar las capacidades centrales que el entorno
limeño podría estar ampliando o menoscabando en estos grupos a partir del
acceso al mercado laboral formal. Nuestros hallazgos concluyen que las
oportunidades de trabajos cualitativamente valiosas están fuertemente
supeditadas a la calidad de redes de contacto con las que cuenta cada persona.
El grado académico, habilidades y aptitudes no inciden demasiado en las
oportunidades reales de cada una. Puesto que persisten importantes
desigualdades en el relacionamiento interpersonal en el seno de la sociedad
limeña, la agencia individual se ve significativamente limitada. Asimismo, se
observa que las personas migrantes venezolanas profesionales son aquellas
que reportan una capacidad de aspirar más amplia. Finalmente, parecería que
el entorno de Lima Metropolitana –en comparación a Venezuela-, de un lado, ha
permitido ampliar las capacidades centrales afines al sostenimiento personal y
familiar de ambos grupos a partir del acceso al empleo formal, y, por el otro, ha
menoscabado aquellas relativas a la calidad del empleo.
|
268 |
Endogenización de preferencias por tipo de empleo en un Modelo de matching laboral con informalidadCasaverde Vegas, Julio Cesar 11 October 2019 (has links)
El Perú es una economía que lidia con bajos niveles de productividad y que acoge
regulaciones en el ámbito laboral que muchas veces le restan competitividad, en ese sentido, el presente trabajo tiene como principal objetivo plantear un modelo teórico de optimización en dos etapas en el que se internalicen las preferencias por empleo formal e informal de manera agregada en las decisiones de contratación por parte de los empleadores. Para ello, se utiliza un modelo de matching laboral con informalidad del tipo Diamond-Mortensen-Pissarides (DMP) que permite recoger las fricciones empíricas del mercado laboral que no son consideradas en la teoría clásica. El principal hallazgo del estudio es que la reducción de la informalidad en el sector privado asalariado depende positivamente del incremento en la productividad, y negativamente de los incrementos en el salario mínimo. En particular, los
resultados muestran que un incremento de 1% en el salario mínimo en promedio incrementa la informalidad entre los asalariados en 0.62 puntos porcentuales, mientras que un incremento de 1% en la productividad laboral teórica en promedio reduce la informalidad en 0.67 puntos porcentuales. En ese sentido, las alzas en el salario mínimo combinado con los beneficios laborales (gratificaciones, vacaciones, CTS, etc.) pueden tener efectos negativos en las decisiones de contratación de los empleadores en la medida que esto no ocurra en un contexto de crecimiento de la productividad. Asimismo, los indicadores económicos usados para mostrar la bondad empírica de los resultados del modelo son coherentes pese a que se encuentran en una escala menor y tienen menor varianza que la productividad teórica. Ello sería indicativo de que el modelo es muy sensible a los cambios del salario mínimo y la productividad, y, por lo tanto, los resultados de las elasticidades serían menores
a los estimados
|
269 |
Protección y alcances del derecho al descanso frente al uso de las tecnologías de la información y comunicaciónQuiñonez Lopez, Sonia Amparo 01 January 2025 (has links)
La sociedad de la información, como nueva forma de organización de la sociedad y la
economía, se caracteriza principalmente por el uso intensivo de las tecnologías de la
información y comunicación (TICs), lo cual, ha implicado el cambio de la vida diaria de las
personas, la forma de organización de la sociedad y gestión de las empresas, transformando a su
vez las relaciones de espacio y tiempo, que involucran una conectividad permanente, manejo de
información en gran magnitud, comunicaciones instantáneas entre personas sin importar el lugar
donde se encuentren y teniendo dos efectos a evaluar: la hiperinformación e hiperconectividad.
Es a raíz de este nuevo contexto, nuevos fenómenos y cambios que surge la razonabilidad y
estudio de la presente tesis, la cual, plantea abordar e investigar la protección y alcances del
derecho al descanso frente al uso de las TICs. Así se tiene como objetivos principales estudiar
los fundamentos del derecho al descanso, analizar la legislación actual y disposiciones que
resultarían idóneas para garantizar el goce efectivo del derecho al descanso, evaluar la lógica y
sustento de regular el derecho a la desconexión digital en el ordenamiento peruano, régimen
laboral vigente emitido en la coyuntura actual de pandemia COVID-19. Asimismo, se busca
identificar los mecanismos de protección en nuestro ordenamiento actual que tiene el trabajador
frente a la vulneración de su derecho al descanso, evaluar si la contravención al derecho al
descanso configura un acto de hostigamiento laboral y finalmente analizar el impacto de las
TICs en las relaciones laborales. El estudio de los objetivos que abordaremos nos permitirán
concluir que a través del derecho al descanso se protegen otros derechos y que otorgarle una
sola finalidad es limitar sus alcances y naturaleza. Finalmente, entre las diversas conclusiones a
las que hemos llegado en la presente tesis, tenemos que el derecho a la desconexión no es un
nuevo derecho, sino que se trata de medidas complementarias que refuerzan la protección al
derecho al descanso, sin embargo, no son suficientes pues a partir de lo analizado y como parte
de las recomendaciones brindadas se deben reforzar aspectos de nuestro ordenamiento y
legislación actual, así como el trabajador debe conocer todas las garantías y fundamentos que lo
protegen frente al exceso de trabajo y no respeto de su derecho al descanso, los cuales también
son abordados en la presente tesis. Asimismo, el deber de buena fe y protección que le
corresponda al empleador involucra no solo el respeto de los derechos laborales sino
garantizarlos a través de una fijación idónea del horario y jornada de trabajo, adecuada
distribución de carga de trabajo y políticas que protejan y garanticen el derecho al descanso. / The main feature of the information society, as a new social and economic organization, is the
intensive use of the communications technology that have changed people´s life and the
companies administration, transforming, in turn, the relationships of space and time. This latter
involves permanent connectivity, large-scale information management, instant communications
between people regardless of where they are; all that have two effects to evaluate: hyper
information and hyper-connectivity. Due to the above, the present thesis is important and
pertinent because through it we plan to investigate and analyze the protection and scope of the
right to rest in an information society ruled by communications technology. To that, our main
objectives are as follows: study the foundations of the right to rest; analyze current legislation
and provisions that would be suitable to guarantee the effective enjoyment of the right to rest;
evaluate the logic and support of regulating the right to digital disconnection in the Peruvian
legal system and the current Covid-19´s labour regime; identify the protection mechanisms in
our current legislation that workers have against the breach of their right to rest; evaluate if the
violation of the right to rest constitutes an act of workplace harassment; and, analyze the impact
of communications technology on labour relations. The study of the above will allow us to
conclude that, through the right to rest, other rights are protected and giving it a single purpose
limit its scope and nature. Finally, among different conclusions reached in the present work, we
have that the right to disconnection is not new, but a complementary measure that reinforces the
protection of the right to rest. However, there are many aspects of our current labour legislation
that must be reinforced in order to improve the right to rest protection, as well as the worker
must know all the guarantees that assist him against overwork and non-respect of his rights,
which are also addressed in this thesis.
|
270 |
Desajuste educativo en el primer empleo de los jóvenes egresados universitariosApaza Nina, Nancy Eliana 11 October 2019 (has links)
En años recientes, la sobreeducación se ha convertido en un fenómeno que no solo
afecta a países desarrollados sino también a países en desarrollo como el nuestro. Se ha demostrado que los jóvenes son los más perjudicados por este desajuste educativo en sus primeras fases laborales. En este marco, la presente investigación intenta evaluar y responder de qué variables depende la generación de sobreeducación en el primer empleo de los jóvenes egresados universitarios. Se propone que existen características de la universidad, del puesto de trabajo y variables socioeconómicas que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de encontrarse sobreeducados. Con respecto a los fundamentos teóricos, distintas teorías explican de manera complementaria la sobreeducación en el caso de los jóvenes desde el enfoque de la demanda del mercado de trabajo, de la oferta de este mercado, de la combinación de ambas fuerzas, de la opción voluntaria hasta teorías sobre exclusión. La probabilidad de sobreeducación en el primer empleo es estimada a través de un modelo probit con selección muestral, pues el desajuste educativo solo se observa cuando el joven se encuentra empleado. Asimismo, se realiza cuatro mediciones de la sobreeducación usando la media, la moda, la mediana y el autoreporte de los años de escolaridad. Luego de la aplicación empírica, se comprueba en parte la hipótesis. Haber estudiado en una universidad pública disminuye la probabilidad de estar sobreeducado entre 2.3 y 5 puntos porcentuales según las distintas metodologías; asimismo, haber asistido a una universidad con certificación ISO y con convenios internacionales también disminuye esta. El género es significativo y tiene un efecto negativo. La incidencia de la sobreeducación varía de acuerdo al grupo de carrera estudiada y al sector económico al que pertenece el puesto laboral del egresado universitario
|
Page generated in 0.0431 seconds