• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 376
  • 42
  • 24
  • 5
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 490
  • 198
  • 108
  • 46
  • 42
  • 40
  • 39
  • 39
  • 37
  • 37
  • 37
  • 36
  • 35
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Análisis contrastivo y estudio de una base de datos paremiológica temática: “hispano- francés-árabe”. Problemas de traducción y de equivalencia

Abdi Yattou, Hanane 21 January 2016 (has links)
À travers les influences culturelles et linguistiques du recueil de proverbes, nous allons aborder une étude parémiologque de trois langues: l'espagnol, le français et l'arabe en réalisant une étude contrastive des aspects culturels similaires et distincts offerts par ces trois cultures, en nous basant sur la sagesse populaire, le “Proverbe”, à travers une Base de Données paremiologique constituée de huit cent cinquante proverbes espagnols associé aux champs sémantiques suivants : l’amitié, l’argent et la femme suivis par leurs équivalents en français et en arabe. Cependant, le proverbe est un énoncé court, sentencieux et ingénieux qui diffuse un message moralisateur, en stimulant la réflexion soutenue et morale. Le dictionnaire est un outil fondamental pour la réalisation de ce travail et son usage est de grande utilité. Néanmoins, comme nous le pouvons voir plus tard (cf. § 4.6.1), le monde des proverbes est trop diffus pour les dictionnaires. Le problème est le manque d'études approfondies qui recueillent les proverbes avec leurs variantes et introduire des informations sur leur utilisation. La présente thèse doctorale est le résultat de recherches réalisées à titre individuel, afin d'étudier et d'analyser la succession de transmission orale des proverbes et établir des équivalences parémiologiques entre différentes langues et cultures: l'espagnole, la française et l'arabe; et également étudier la fréquence d'utilisation des proverbes dans ces trois mondes différents.
142

El género prospecto y el efecto de la traducción inglés-español en su legibilidad y facilidad de uso para el lector lego

Martínez Motos, Raquel 20 January 2016 (has links)
No description available.
143

La pragmatique dans la traduction théâtrale de Château en Suède de Françoise Sagan

Aragón Cobo, Marina 27 July 1995 (has links)
No description available.
144

El contenido de los puestos de trabajo de los traductores. El caso de los traductores internos en las empresas de traducción de Barcelona

Kuznik, Anna 28 June 2010 (has links)
La tesis doctoral que hemos desarrollado en el Departamento de Traducción e Interpretación (UAB) se sitúa en el ámbito de la traductología e incorpora elementos conceptuales de la sociología del trabajo y de la organización de empresas. Trata sobre el contenido del trabajo y sus componentes, propios de los puestos de trabajo internos en las empresas de traducción. En la parte conceptual, enfocamos dicho contenido dentro del contexto organizativo de la empresa, contexto situacional del trabajo real y contexto del proceso de trabajo que se desarrolla en cada empresa de traducción, cuyo propósito final es producir un servicio de traducción. Además, identificamos la dimensión organizativa e individual del contenido del trabajo. En la parte empírica, analizamos datos procedentes de cuatro empresas de traducción del norte de Francia (fase exploratoria) y de diez empresas situadas en la ciudad de Barcelona (estudio empírico definitivo). Los datos han sido obtenidos mediante entrevistas y observación directa (datos primarios) y mediante los informes de alumnos de prácticas (datos secundarios). / Our doctoral thesis is located within the field of translation studies, and also incorporates conceptual elements of the sociology of work and business organisation. It deals with work content and its various components, in internal positions in translation companies. In relation to the conceptual part, the said content is focused on the organisational context of companies, within the situational context of real jobs. It is also focused on the context of the work processes developed in each translation company, the final aim of which is to produce a translation service. The organisational and individual dimension of the work content is also identified here. In the empirical section, data from four translation companies in northern France (exploratory stage) and from ten companies located in Barcelona (final empirical stage) are being analysed. The data was obtained from interviews and direct observation (primary data) as well as reports from students on work-experience (secondary data).
145

El proceso de la traducción especializada inversa: modelo, validación empírica y aplicación didáctica

Wimmer, Stefanie 06 August 2011 (has links)
El objetivo general de esta tesis doctoral consiste en elaborar un modelo del proceso de la traducción especializada inversa y su aplicación didáctica en el aula. Para desarrollar este objetivo general, nos hemos planteado los siguientes objetivos específicos: 1) Describir el Status Quo de la traducción inversa desde el punto de vista de la práctica profesional, la formación de traductores y la teoría de la traducción. 2) Establecer el marco teórico conceptual para la didáctica de la traducción especializada inversa. 3) Elaborar un modelo del proceso de la traducción especializada inversa propio, aplicable a la didáctica. 4) Realizar la validación empírica del modelo propuesto con el fin de revisarlo a partir de los resultados. La presente tesis versa pues sobre la traducción especializada inversa: abordamos en primer lugar el estado de cuestión de la traducción a la lengua extranjera en general (en la práctica profesional, la formación de traductores y la teoría de la traducción), a continuación analizamos las propuestas didácticas sobre la traducción especializada inversa y proponemos un propio modelo didáctico para el proceso de la traducción especializada inversa. Finalmente validamos dicho modelo en un estudio empírico. Con nuestra investigación abarcamos por lo tanto el tema de la traducción especializada inversa desde dos perspectivas distintas: la del estudio (empírico) del proceso de la traducción y la de la aplicación didáctica. La tesis se divide en dos partes y se estructura de la siguiente manera: La parte I está dedicada a la descripción del estado de la cuestión de la traducción inversa. De esta manera, el capítulo 1 trata la situación de la traducción inversa en la práctica profesional y presenta una visión global del mercado de traducción en Alemania y España, entre otros. En el capítulo 2 se presentan los resultados de un estudio propio realizado sobre la situación de la traducción inversa en las universidades españolas y alemanas, mientras que el capítulo 3 se centra en la traducción inversa en la reflexión teórica. En este apartado realizamos un breve recorrido por los diferentes enfoques traductológicos en relación con la traducción a la lengua extranjera por un lado, y presentamos algunos aspectos de la investigación empírica sobre la traducción inversa, por otro lado. Finalmente, el capítulo 4 está dedicado a la presentación del marco teórico conceptual. De esta manera, este apartado ofrece una recopilación de las propuestas didácticas más importantes sobre la traducción inversa y la traducción especializada inversa. Este capítulo concluye con la presentación de un modelo del proceso de la traducción especializada propio, aplicable a la didáctica de la traducción especializada inversa. La parte II de la presente tesis está dedicada a la validación empírica del modelo propuesto. Esta parte comienza con el capítulo 5, en el que se justifica la relevancia del estudio. El capítulo 6 recoge las hipótesis y en el capítulo 7 se describe el diseño experimental con las variables, indicadores, muestreo e instrumentos de recogida de datos utilizados. Finalmente, en el capítulo 8 se realiza una valoración crítica del diseño experimental y se presentan los resultados del estudio empírico. / The general aim of this thesis is to develop a model for the specialized inverse translation process that is useful for teaching specialized translation. In order to achieve this aim, the following specific objectives were established: 1) To describe the status quo of inverse translation in three areas: as professional practice, in translator training and translation theory. 2) To establish a theoretical-conceptual framework to teach specialized translation into the foreign language. 3) To develop a model of the specialized inverse translation process to be used in translator training. 4) To validate the proposed model empirically and to make any adjustments needed to make it more effective in translator training. The topic of this thesis is specialized inverse translation. The context is established by a description of the status quo of translation into the foreign language in general (in professional practice, translator training and translation theory). Existing pedagogical proposals for specialized inverse translation are analyzed and a new model is proposed to describe the specialized inverse translation process and its use in translator training. Finally this model is tested empirically. Therefore, our research covers specialized inverse translation from two different perspectives: an empirical study of the translation process and its application to translator training. The thesis is divided into two parts and is structured as follows: The first part includes a review of the existing state of affairs with regard to translation into the foreign language. Chapter 1 covers the situation of inverse translation in professional practice and presents an overview of the translation market in Germany and Spain, with references to other countries. Chapter 2 presents the results of a study of the importance of inverse translation in translator training programs in Spanish and German universities. Chapter 3 analyzes theoretical approaches to translation into the foreign language and focuses on some examples of empirical research carried out in this field. Chapter 4 presents the theoretical-conceptual framework proposed for our research. It includes a review of the main teaching models designed for inverse translation. The chapter concludes with our own model of the specialized inverse translation process that is to be used for teaching purposes. The second part of the thesis is dedicated to validating this model empirically. Chapter 5 justifies the relevance of the study and Chapter 6 presents the hypotheses. Chapter 7 describes the research design, including variables, indicators, sampling and instruments for data collection. Finally, in Chapter 8 the results of the empirical study are presented, the research design is assessed and the model is evaluated and modified in the light of the results.
146

La traducción de las identidades otras en la subtitulación y el doblaje del inglés al español de la serie Glow

De los Santos Espinal, Victoria Guadalupe, Paiva La Chira, Sulay Mercy 26 November 2019 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso que analiza la representación de personajes pertenecientes a comunidades “otras” en la traducción inglés-español (doblaje y subtitulación) de la serie Glow (Flahive & Mensch, 2017). Glow es una producción de Netflix que supone una relectura de los estereotipos de la sociedad estadounidense de los años ochenta. Se caracteriza la traducción de esta serie como un medio difusor de ideologías, ya que mediante el lenguaje empleado por los personajes se trasmiten estereotipos propios de un contexto cultural distinto al de la audiencia meta. El estudio asume un enfoque cualitativo para analizar de manera inductiva los diálogos en los que el lenguaje se utiliza como medio de representación de la alteridad de los personajes. De este modo, se realizará un análisis contrastivo de las representaciones obtenidas a partir del texto fuente con los diálogos doblados y subtitulados del inglés al español por la industria Netflix. / This article is a case study analyzing the characters representation belonging to “other” communities in the English-Spanish translation (dubbing and subtitling) of the Glow series (Flahive & Mensch, 2017). Glow is a Netflix production that re-reads the stereotypes of American society in the 1980s. The translation of this series is characterised as a means of disseminating ideologies, since the characters’ language is used to transmit the typical stereotypes belonging to a different cultural context of the target audience. This study adopts a qualitative approach to analyze inductively the characters dialogues in which language is used as a means of representing their alterity. In this sense, the representations obtained from the source text will be compared with the dialogues dubbed and subtitled from English to Spanish by the Netflix industry. / Trabajo de investigación
147

Análisis de la traducción de referentes culturales y estereotipos presentes en el doblaje de la película White Chicks / Analysis on translating African-American cultural references and stereotypes in the dubbing version of White Chicks

López Napa, Jahaira Ivy Nadehira, Rodríguez La Torre, Fabiola Fiorella 11 September 2019 (has links)
La presente investigación tiene como tema la traducción de estereotipos presentes en los referentes culturales en el doblaje latino de la película White Chicks. El objetivo general planteado es analizar el método y técnicas de traducción empleados para tratar estos referentes culturales y estereotipos presentes en el doblaje. Además, el enfoque de investigación utilizado es el cualitativo y se sitúa en el paradigma interpretativo, basado en el método de análisis de corpus. Con respecto a los resultados de la investigación, se reconoció que las técnicas más utilizadas fueron: la técnica de la traducción literal (18 segmentos), la cual es utilizada con mayor frecuencia para los segmentos que presentan un referente cultural que no tienen un equivalente en la lengua meta; y, la técnica de creación discursiva (10 segmentos) usada principalmente para la traducción de bromas o chistes. A pesar que los resultados muestran una literalidad en la traducción, se observó que el método utilizado fue interpretativo comunicativo, identificado a través de un análisis usando el continuum de Venuti (1995) adaptado con las técnicas de Molina y Hurtado (2001). / The following paper analyses the translation of stereotypes and cultural references in the film White Chicks. The main objective is to identify the translation techniques and methods used to portray the different cultural references and stereotypes in the dubbed version of the film. In addition, the research approach is qualitative, conducted in the interpretative paradigm, and based on a contrastive corpus analysis. Regarding the results of this study, the most used techniques were: literal translation (18 segments), most frequently used for segments that do not have an equivalent in the target language, and discursive creativity (10 segments) for the translation of humour and jokes with cultural references without an equivalente in the target language. Although results showed a fidelity to the source text, the translation method applied was interpretative-communicative (Molina & Hurtado, 2001), identified through an analysis using an adapted version of Venuti’s continuum (1995). / Trabajo de investigación
148

Translation Talks: getting to know Daniel Hahn

Hahn, Daniel 30 June 2020 (has links)
Daniel Hahn is a writer, editor and translator with about 70 books to his name. His translations from Portuguese, Spanish and French include fiction and non-fiction for adults and children, from Europe, Africa and the Americas. His work has won him the Independent Foreign Fiction Prize, the International Dublin Literary Award and many others. He is a past chair of the UK's Society of Authors and the Translators Association, and a former programme director of the British Centre for Literary Translation. / Conversatorio entre el autor, editor y traductor Daniel Hahn y el panel docente de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Daniel Hahn comparte sus perspectivas respecto a la traducción literaria, su experiencia profesional y responde preguntas de los estudiantes de la carrera.
149

Traducción asistida por ordenador: análisis contrastivo de las coincidencias parciales fuzzy matches en los pares de lenguas español-francés, francés-español y árabe-español mediante transformaciones semántico-sintácticas

Djabri, Souhila 26 April 2022 (has links)
Las memorias de traducción son el principal componente de los sistemas de traducción asistida por ordenador, almacenan los segmentos anteriores y permiten ahorrar tiempo al recuperar traducciones desde la base de datos por medio de coincidencias de varios tipos, como las coincidencias parciales, que se calculan mediante algoritmos como la distancia de edición. Sin embargo, varios estudios han demostrado las deficiencias de estos sistemas y las dificultades en la recuperación de datos u obtención de un grado de coincidencia alto, especialmente después de la aplicación de transformaciones sintácticas y semánticas como el cambio de voz activa por voz pasiva, el cambio de orden de las palabras, la sustitución de una palabra por un sinónimo o por un pronombre personal. Esta tesis doctoral ofrece la posibilidad de mejorar estas coincidencias gracias a la identificación de los límites o las dificultades sintácticas y semánticas que afronta una memoria de traducción con la aplicación de diez tipos de transformación en distintas combinaciones lingüísticas: español-francés/ francés-español/ árabe-español por una parte y presenta los resultados de un estudio piloto donde analizamos los datos cualitativos y cuantitativos de cuestionarios realizados con traductores profesionales de español, francés y árabe, por otra, con el fin de mejorar la eficacia de las memorias de traducción y explorar todas las posibilidades para integrar más procesamiento lingüístico a partir de diez tipos de transformación. Los resultados son alentadores y nos han permitido conocer el proceso de traducción en sí; a partir de lo cual proponemos una herramienta de procesamiento o de preedición para mejorar los procesos de recuperación de datos.
150

La neología por préstamo en el discurso médico: análisis de los procedimientos de creación léxica y de las estrategias de traducción

López Garrido, Salomé de los Ángeles 13 June 2016 (has links)
Esta tesis doctoral es un estudio sobre cómo se traducen los neologismos que van apareciendo en el lenguaje médico en inglés y se van adaptando al español. Nuestro fin último es determinar cuál es el procedimiento de formación más usado en el lenguaje médico y al mismo tiempo determinar las estrategias empleadas habitualmente para la traducción de voces nuevas, analizando los neologismos que aparecen en las especialidades de Reproducción Asistida, Genética y Cirugía Ortopédica y Traumatología en español a partir de un corpus de textos reales elaborados por los propios especialistas. Para llevar a cabo el análisis se establecen dos criterios: el tipo de formación empleado para ver cuál es el procedimiento léxico- genético más frecuente en el español de la salud en la actualidad y cuál es el tipo o la estrategia de traducción más habitual. Para completar el estudio hemos elaborado un cuestionario que se ha pasado a traductores especialistas del ámbito de las ciencias de la salud con el objetivo de establecer un patrón actual de traducción en este campo y, asimismo, diferenciar los resultados propuestos por traductores españoles, que traducen a su lengua madre y traductores anglófonos.

Page generated in 0.0437 seconds