• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • Tagged with
  • 64
  • 64
  • 64
  • 64
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 43
  • 29
  • 17
  • 14
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Uso de bicicletas como transporte urbano seguro : caso Surco

Pastor Humpiri, Elizabeth Margot 09 May 2011 (has links)
El siguiente trabajo tiene como propósito principal, el elaborar un estudio sobre el uso de bicicletas como medio de transporte seguro en el distrito de Santiago de Surco. Su objetivo principal es desarrollar una red de vías seguras para el uso de la bicicleta como alternativa de transporte, con el fin de aminorar los problemas de transporte y contaminación, para el caso del distrito antes mencionado.
62

La refracción de la línea: intervenciones urbanas en el metro de Lima

Su Uriona, Nelly Susana Socorro 19 March 2019 (has links)
La presente investigación sostiene el inicio de la reconversión urbana sobre una de las infraestructuras emblemáticas de la ciudad: La Línea 1 del Metro de Lima [ML1]. Siendo, esta, protagonista de una gran cicatriz urbana, es propicio utilizarla como elemento estructurante de una propuesta metropolitana que repercuta, no solo en otras ciudades, como modelo replicable de desarrollo urbano sostenible, sino también como iniciadora de cambios en el “modo ciudadano” limeño a nivel de relaciones funcionales, goce y seguridad, pertenencia, significado e identidad para la población. Lograr la construcción de espacios de representación que marquen un quiebre en la memoria defensiva - en términos de seguridad - del ciudadano limeño sería una nueva forma de celebrar el Bicentenario y qué mejor que hacerlo con una infraestructura de escala metropolitana que ofrezca equidad de servicios, un nuevo imaginario y otra posible huella en la memoria para los limeños basada en la sutura urbana del tejido.
63

Propuesta de lineamientos para la elaboración de campañas de comunicación y educación para la prevención de accidentes de tránsito urbano en la ciudad de Lima Metropolitana

Samaniego Verme, Milagros Gabriela 28 November 2011 (has links)
Al momento de iniciar la presente investigación, diversos accidentes de tránsito tiñeron de sangre las carreteras del país y de nuestra ciudad de forma sucedánea. Aunque cada caso es grave e indeseable, hubo dos que a mi entender merecen ser recordados por el significado social de las víctimas y de los agresores. Uno de ellos es la muerte de un menor de 12 años campeón de taekwondo, quien muriera víctima de la imprudencia de un chofer ebrio el 18 de octubre del 2006. El segundo caso, la triste historia de una mujer gestante quien muriera atropellada por una combi el 12 de octubre del 2006, aunque el bebe que llevaba en su vientre logró sobrevivir a la tragedia.
64

Mejora en la eficacia de las inspecciones técnicas vehiculares para reducir la inseguridad vial y contaminación ambiental en Lima Metropolitana

Meléndez Huamán, Angie Melany, Díaz Bellido, Walter Brayan 02 December 2020 (has links)
El crecimiento del parque automotor conlleva importantes desafíos para la gestión pública. ¿Cómo reducir la congestión vehicular, cómo mejorar el transporte público o cómo fomentar el uso de medios de transporte sostenible? son preguntas que suelen encontrarse en la agenda pública. Entre los problemas derivados de este fenómeno, se encuentran el incremento de las tasas de accidentabilidad y la contaminación ambiental, fenómenos que afectan la vida y salud pública y que cobran cientos de miles de vidas en el mundo. Tal es la gravedad del problema que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los siniestros de tránsito representan la principal causa de mortalidad no derivada de una enfermedad en el mundo. En nuestro país, las inspecciones técnicas vehiculares se crearon como respuesta a dichos problemas; sin embargo, la falta de transparencia y objetividad en su ejecución han mermado su eficacia. Para incrementar la eficacia de las inspecciones técnicas vehiculares, la alternativa que se propone en el presente proyecto consiste en automatizar el proceso de inspección técnica vehicular a través del uso de medio tecnológicos que garanticen resultados más objetivos, transparentes y confiables. En ese sentido, el presente proyecto de innovación “Automatización del proceso de inspección técnica vehicular” permite reducir los riesgos de fraude y transparentar los resultados de la inspección, contribuyendo con la reducción de la accidentabilidad y la contaminación ambiental. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0464 seconds