• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • 11
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 178
  • 178
  • 136
  • 82
  • 82
  • 82
  • 82
  • 82
  • 71
  • 35
  • 32
  • 31
  • 31
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú

Zela Valdez, Verónica 04 July 2019 (has links)
¿Qué es un texto escolar y qué rol ideológico tiene en lo social? La presente investigación indaga en la articulación de lo ideológico, lo histórico y lo político en los textos escolares. En ella problematizo el vínculo entre poder, nación y enseñanza a través del análisis de la producción y, sobre todo, del discurso de estos materiales de enseñanza. Exploro particularmente las creencias del mundo que el Estado busca difundir a través de la enseñanza de la historia mediante la observación de sus aciertos, fallas y contradicciones. Para ello analizo puntualmente la representación de tres guerras republicanas, presentes en los textos escolares vigentes y que marcan fuertemente el imaginario nacional: la Guerra de la Independencia, la Guerra del Pacífico y el periodo de violencia política reciente. Gracias a estas historias es posible articular una discusión sobre algunos de los factores que intervienen para delimitar imaginarios y subjetividades en el ámbito escolar. Con este análisis busco visibilizar un panorama más complejo del contexto sociopolítico que entra a tallar en la producción de estos materiales que cartografíe discursos, intereses, negociaciones y tensiones.
152

Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín

Macher Batanero, Sofia Margarita Isabel 13 May 2021 (has links)
Esta investigación analiza y busca aportar al conocimiento de las dinámicas de resistencia de mujeres adultas que estuvieron cautivas por muchos años en el monte de la selva de Satipo, a manos del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL). Allí, Sendero Luminoso obligó a desplazarse a miles de pobladores asentados en comunidades en ambas márgenes del río Ene, a los que identifico como la “masa”. En el monte virgen de la selva de Satipo, el PCP-SL estableció campamentos en los que ensayó la instauración de su “nuevo Estado”, imponiendo un nuevo orden social. Este cautiverio tuvo una duración de más de diez años y se cree que aún siguen personas a manos de Sendero Luminoso en esa zona. Esta investigación analiza el proceso de dominación del PCP-SL y las particularidades de la resistencia de las mujeres adultas, identificadas como “masa”, a lo largo de este proceso. Se trató de una resistencia individual, ligada fuertemente a las emociones que producen los juicios de valor de estas mujeres. Se demuestra que no es posible tener un control total de los individuos, como era la intensión de Sendero Luminoso frente a la “masa”. Las mujeres adultas mantuvieron su independencia en su fuero interno, y es la que guio sus acciones de resistencia.
153

Deserción escolar y repitencia en los estudios de formación académica de las personas en proceso de reintegración del Municipio de Florencia Caquetá

Martínez Weber, Leonora Alcira 20 April 2023 (has links)
Colombia ha vivido un conflicto armado por más de 40 años, donde varios gobiernos desarrollaron esfuerzos para darle fin a este conflicto. Focalizándonos en la historia reciente del país encontramos procesos de desmovilización desde los años 80. Ha sido de gran importancia para el país ofrecer un programa Estructurado y competente que desde su misión facilite la reintegración y reincorporación social y económica de estas personas y sus familias, por lo tanto en cumplimiento de ese objetivo, en el año 2011 se crea la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) De esta manera esta investigación logro conocer los aspectos que conllevan a que los usuarios de derecho del programa de la ARN presenten deserción escolar y repitencia en los estudios de formación académica, debido a que los mismos contribuyen a superar su condición de vulnerabilidad generada por la pertenencia a un grupo armado y facilitan su ejercicio ciudadano, aspectos que pretende la agencia para que estas personas permanezcan en la legalidad posterior a su desmovilización. Esta investigación se focaliza en el departamento del Caquetá, el cual ha sido uno de los más golpeados por la violencia en Colombia de manera histórica, con la presencia de grupos armados y menor presencia del estado. La ARN para el 2020 reporta las personas atendidas por beneficio, encontrando que el porcentaje de personas que se encuentran en el beneficio de educación es bastante inferior, donde en el Caquetá del total de personas atendidas por este beneficio educativo es del 14.2% y a nivel nacional este porcentaje corresponde al 19.68%, donde en general estas cifras son muy bajas. Con base a la metodología diagnóstico social y una unidad de análisis correspondiente a 301 personas que se encuentran asignadas a la territorial Caquetá, de las cuales menos de la mitad se encuentran adelantando estudios de formación académica, el método de muestreo aplicado es probabilístico, de esta manera determinamos la muestra de la población a encuestar, aplicando la 3 fórmula para población finita, por lo tanto la encuesta se aplicó a 145 Personas en proceso de Reintegración. Así mismo se ha realizado un proceso de revisión documental, en el cual se ha tenido en cuenta las resoluciones de educación otorgadas a las instituciones educativas que ofrecen educación para adultos en Florencia Caquetá. De esta manera los resultados de esta investigación aportan a la ARN medidas en relación a facilitar el acceso y permanencia de las PPR en su proceso educativo. Se encontró que un número representativo de usuarios de derecho manifestaron dificultades con la metodología utilizada en los modelos tradicionales, al no facilitárseles entender contenidos y desarrollar tareas. Además el hecho de tener contar con recursos como internet, fotocopias, impresiones y hasta compra de libros tampoco favorece la permanencia de los mismos en su proceso educativo. De igual manera se encontró que la mayoría de los usuarios de derecho viven en zonas de alta vulnerabilidad, debiendo de acceder a costos de transporte para desplazarse a la misma, a su vez varios de ellos laboran los días sábados, no habiendo ofertas educativas en la metodología tradicional para el día domingo y solo accediendo a metodologías gestionadas directamente por la ARN las cuales no han sido permanentes solo la que inicio en el año 2020 llamada maestro itinerante, con la dificultad que los usuarios que viven en municipios no siempre se les facilita desplazarse y en general todos deben contar con un teléfono inteligente con datos para hacer parte de este modelo educativo con horario flexible. A su vez esta investigación constato que un grupo representativo de usuarios de derecho encuentra que la formación académica llena sus expectativas, las principales relacionadas con el hecho de mejorar su condición laboral e ingresos económicos. / Colombia has lived through an armed conflict for more than 40 years, where several governments developed efforts to end this conflict, focusing on the recent history of the country, we find demobilization processes since the 80s, this is how the government of Belisario Betancur among the In the years 1982-1986, efforts were developed which gave rise to some demobilizations of guerrilla groups, later in the following government of Virgilio Barco the demobilizations of groups such as the April 19 Movement (M-19), the Quintín Lame Armed Movement ( MAQL) and the People's Liberation Army (EPL); in 1991 the Revolutionary Workers Party (PRT) was demobilized and in 1994 the Socialist Renewal Current (CRS), under the government of Cesar Gaviria Trujillo, these groups were smaller; Between 2003 and 2006, the United Self-Defense Forces of Colombia (AUC) were demobilized, this process followed the disarmament, demobilization and Reintegration (DDR) standards set by the United Nations (UN), in addition to the president of this period, Álvaro Uribe Vélez in turn created the program for Reincorporation to civil life, which over time has been strengthened and has independence, becoming an Agency for Reincorporation and Normalization and is the one that received the demobilizations of the AUC, also the individual demobilizations of the National Liberation Army (ELN) and before its demobilization of groups such as the FARC and has been in charge of the reincorporation of the FARC since the peace agreement made in the government of Juan Manuel Santos in December 2016. Therefore, it is of great importance for the country to offer a structured and competent program that, from its mission, facilitates the reintegration and social and economic reintegration of these people and their families and that is why this research wants to know the factors by which people in the process of reintegration, in this case demobilized members of the former AUC and others who entered the program individually, before the demobilization of the armed group FARC, have a low participation in the educational system, as well as after their entry they are characterized for presenting desertion, intermittency and repetition in the academic training processes. This research was developed in the department of Caquetá, specifically in its capital, the municipality of Florencia. 5 In this way, it is appropriate to know the figures in education in reference to this problem from the national level, to the municipal level, finding the following: the illiteracy rate in Colombia of people over 15 years of age for 2018 is 5.1% and in Regarding the department of Caquetá, the percentage is 7.56, that is to say higher, for the municipality of Florencia, illiteracy among the young and adult population is 4.65%. Regarding the school dropout rate in Colombia according to the Ministry of Education for 2017 it is 2.46% for primary and 3.46% for secondary and 3.08% in general, for the department of Caquetá this same year reports a dropout of 6.16%. Regarding the Agency for Reincorporation and Normalization (ARN) for 2020, it reports the people served by benefit, finding that the percentage of people who are in the benefit of education is much lower, in reference to the people who are served by the psychosocial benefit, this benefit is received by all the people who are actively participating in the program through individual, group or family activities, where in Caquetá the total number of people served by this educational benefit is 14.2% and at a level nationally, this percentage corresponds to 19.68%, where in general these figures are very low. People in the Reintegration Process (PPR) as former members of the Armed Groups in Colombia have access to education, as a Constitutional right and also as a tool that empowers them to face the social and economic environment of the country, giving them greater possibilities to access to productive environments and thereby contribute to the peace of Colombia. The scope of this research at the geographical level is the Municipality of Florencia Caquetá- Colombia, and the population are PRPs of the Caquetá territorial group of the Agency for Reincorporation and Normalization in the process of Academic Training. Based on the social diagnostic methodology, this research described and analyzed the causes for which the PPR present repetition and school dropout, for this the survey technique has been applied to 145 PPR and a document review process has also been carried out, in the which has taken into account the education resolutions granted to educational institutions that offer adult education in Florencia Caquetá. The Agency for the King
154

La dramaturgia peruana del conflicto armado interno a través de tres obras de teatro: un enfoque ético que inhibe la política emancipatoria

Villanueva Bustíos, Jorge Luís 01 December 2020 (has links)
A partir del análisis de tres obras teatrales este trabajo investiga cómo se está abordando la temática de la violencia política en una muestra significativa de la dramaturgia peruana contemporánea. Concretamente, se plantea que los planteamientos en las obras se rigen de acuerdo al paradigma del denominado “giro ético”. La hipótesis de esta tesis es que este discurso humanitario se ve representado de diferente forma dentro de las obras seleccionadas y que ello constriñe la reflexión acerca de lo acontecido durante ese período, así como de los eventos sucedidos posconflicto. Para demostrar esto, en primer lugar, se analizará la obra de teatro La Cautiva (2013) a partir de la construcción de la protagonista como una víctima inocente, las referencias al imaginario cristiano, la crítica planteada frente a la violencia sexual perpetrada por los militares y la representación de la facción senderista como agentes del mal. En segundo lugar, se examinará cómo en la obra de teatro Carnaval (2017) se enfatiza el imperativo de “no olvidar” lo acontecido durante el periodo de violencia política, así como la representación compleja de los habitantes de una comunidad andina y el deseo de justicia social de uno de ellos. Finalmente, se analizará la obra La hija de Marcial (2015) a partir de su relación intertextual con dos versiones del mito de Antígona y con lo que se cuenta sobre el caso de Honorio Curitomay en el documental Lucanamarca. Asimismo, se examinará a la protagonista de esta obra y la forma en la que se aborda el drama por el que tiene que atravesar, así como lo que devela la irrupción de los restos de su padre senderista sobre la comunidad peruana en tiempos de posconflicto.
155

Memorias e identidades en conflicto: el sentido del recuerdo y del olvido en las comunidades rurales de Cerro de Pasco a principios del siglo XXI.

Meza Salcedo, Américo David 23 October 2014 (has links)
En el marco de la reconstrucción de la democracia en el Perú, a partir del gobierno de transición de Valentín Paniagua, la verdad se convierte en una condición necesaria para restaurar la ciudadanía plena, así como restablecer la ley y la legitimidad política luego de haber vivido una historia violenta producto de la guerra interna. En este sentido, la creación de la Comisión de la Verdad en este gobierno (y más adelante la Comisión de la Verdad y Reconciliación-CVR en el gobierno de Toledo) ha sido un mecanismo esencial en el establecimiento de una versión histórica –acaso la más importante— del conflicto armado interno acontecido entre 1980 y el año 2000.
156

La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú

Quintanilla Flores, Santiago Javier 22 January 2018 (has links)
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su carácter de evidencia histórica, y procura abrir el campo de discusión sobre las imágenes como agentes activos durante el Conflicto Armado Interno, que reprodujeron prácticas que tuvieron consecuencias directas en las personas durante dicho periodo.
157

Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda” La violencia en el Perú entre los años 1980 al 2000. Una aproximación al informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), haciendo uso del entorno de simulación de mundo virtual en plataforma Second Life

Castillo Yong, Luis Alejandro, Elías Arcelles, Jose Domingo 13 February 2019 (has links)
La presente tesis de investigación se divide en dos partes: una primera parte escrita que se encuentra subdividida en tres capítulos, en el primero abordaremos el tema de la memoria y cómo aparece ésta en la coyuntura de los años 1970 al 2000 en América Latina; en primer lugar por la violación de los Derechos Humanos (DDHH) en nuestro continente, el testimonio sobre todo de las víctimas o de sus familiares, la relación que hay con la Ciencia Histórica, el proceso de judicialización de los actores transgresores de DDHH y el espacio simbólico que es un “Lugar de la Memoria”. En el segundo capítulo, dedicado a la ejecución técnica y el uso de la plataforma virtual Second Life como simulación de la realidad concreta, y el último capítulo, compuesto por la descripción del espacio virtual y la justificación de los casos que hemos escenificado de forma virtual. Finalmente, la segunda parte, el espacio virtual recreado en la plataforma Second Life, Este entorno de simulación tridimensional presenta diversos escenarios en forma virtual. La parcela que conforma el Espacio de Simulación Virtual de la Memoria “SONK’OYMI YUYANMI – Mi Corazón Recuerda”, vista desde un plano horizontal se configura en forma del símbolo de la negación debidamente señalado, el espacio de los andenes y los once casos recreados. Los tomos II, III, IV, V y VII del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación han servido de guía para la construcción del Espacio de Simulación Virtual de la Memoria, en cuanto a la información se refiere. / Tesis
158

Trauma, religion et culture : les divers rôles de la religion dans le processus pour faire face à la violence organisée en Colombie / Trauma, religion and culture : the diverse roles of religion in coping with organized violence in Colombia / Trauma, religion y culltura : los diversos roles de la religion en el afrontamiento de la violencia organizada en Colombia

Sistiva, Diana 11 December 2009 (has links)
L’objectif de cette thèse est d’explorer les rôles de la religion dans le processus pour faire face à une situation potentiellement traumatique de violence organisée ; et ce dans un contexte culturel, socio-économique et politique précis, à savoir celui de la Colombie. La Colombie est un pays où culturellement la religion occupe une place importante dans la société. Elle connaît depuis plusieurs décennies un conflit armé ayant comme conséquence le déplacement forcé massif des populations à l’intérieur du pays. Cette recherche a une approche de psychologie culturelle, et se sert d’une méthodologie qualitative, avec des entretiens semi-structurés. Les participants comprennent 51 adultes déplacés (26 hommes et 25 femmes), et deux informants clés. Quatre thèmes sont explorés : a) le déplacement b) la religion au quotidien, c) les changements dans leur religion suite au déplacement, et d) les rôles de la religion dans l’expérience du déplacement. Les résultats montrent que la religion est importante pour les déplacés. Catholiques pour la plupart, leur religion est centrée sur une relation personnalisée et directe à Dieu, malgré les rituels collectifs pratiqués. Les déplacés vivent une religion culturellement ancrée, résistante à l’adversité : après le déplacement elle est soit restée inchangée, soit s’est renforcée. Concernant le déplacement, les aspects les plus marquants sont l’intensité des violences infligées, le caractère imminent des départs et la précarité à laquelle les déplacés sont confrontés en arrivant à Bogota. Malgré ces conditions et la souffrance éprouvée, il faut remarquer leur capacité à composer avec les ressources disponibles, et ce de manière active, souple et diversifiée. Plusieurs rôles de la religion ont été repérés dans ce processus. Ils ont été regroupés par leur fonctionnalité, en cinq groupes : a) pourvoyeur de sens, b) conservateur d’une stabilité, c) catalyseur de transformations, d) source de soutien social, et e) aspects potentiellement nocifs. La religion semble être pour cet échantillon une ressource salutaire, capable de s’articuler harmonieusement avec des ressources non religieuses, pour potentialiser leurs capacités et favoriser l’adaptation. Seule la culpabilité semble avoir un effet nocif, dont la fonctionnalité reste à explorer. La discussion des résultats souligne la pertinence d’étudier la religion d’un point de vue fonctionnel et fait le lien entre la relation à Dieu observée et la théorie de attachement. De plus, elle évalue les limites de l’étude et propose des pistes pour les futures recherches. / The purpose of this study is to explore the roles of religion in coping with a potentially traumatic situation of organized violence, in a particular cultural, socio-economic and political context, such as the Colombian one. In Colombia, religion as a cultural aspect has a significant place in Colombian society. It also deals with an armed conflict which lasts for several decades now and has resulted in the phenomenon of massive internal displacement of populations. This research has a cultural psychology approach and uses a qualitative methodology with semi-structured interviews. Participants include 51 adults, internally displaced people (IDP), (26 men and 25 women), and two key informants. Four topics are explored: a) their displacement, b) religion in every-day life, c) changes in their religion following displacement, d) the roles of religion during their displacement experience. Results show that religion is important for Colombian IDP’s. Mostly Catholics, their religion is centered on a direct and personalized relationship with God, in spite of the collective rituals they practice. In this sample, displaced people experience religion as a culturally anchored pattern, resistant to adversity: after displacement their religion remained either unchanged or reinforced. Concerning the displacement, the most salient aspects are the intensity of violence they went through, the imminence of departures, and the precariousness they have to deal with at arrival. In spite of these conditions and all the suffering they undergo, IDP’s show a remarkable capacity to cope with the available resources in an active, flexible and diversified way. Several roles of religion have been identified. They have been gathered according to their functionality into five categories: a) meaning provider, b) stability conservator, c) transformations catalyst, d) social support source, and e) potentially harmful aspects. Religion seems to be, for this sample, a constructive resource, capable of articulating itself harmonically with other non religious resources in order to enhance individuals skills and facilitate their adjustment. Only guiltiness seems to have a harmful effect in this process and its functionality is to be explored. Discussion of results underlines the pertinence of studying religion in a functional way and it links data to attachment theory. Finally, it evaluates the limits of this study and proposes some clues for future research. / El objetivo de esta tesis doctoral es explorar los roles de la religión en el afrontamiento de una situación potencialmente traumática de violencia organizada, en un contexto cultural, socio-económico y político específico, como el de Colombia. Colombia es un país donde culturalmente la religión ocupa un lugar importante en la sociedad. Este país vive, desde hace varias décadas, un conflicto armado que ha traído como consecuencia el desplazamiento interno forzado y masivo de la población. La investigación tiene una orientación de psicología cultural y utiliza una metodología cualitativa, con entrevistas semi-estructuradas. Los participantes incluyen 51 adultos desplazados por la violencia (26 hombres y 25 mujeres), y dos informantes clave. Cuatro temas son explorados: a) el desplazamiento, b) la religión en la vida cotidiana, c) los cambios en la religión causados por el desplazamiento, y d) los roles de la religión en la experiencia del desplazamiento. Los resultados muestran que la religión es importante para los desplazados. Católicos en su mayoría, su religión está centrada en una relación personalizada y directa con Dios, a pesar de los rituales colectivos practicados. Los desplazados viven una religión culturalmente arraigada, resistente a la adversidad: después del desplazamiento, ésta siguió igual o se reforzó. En cuanto al desplazamiento, los aspectos que sobresalen son la intensidad de la violencia, la inminencia de la partida y la precariedad que deben afrontar al llegar a Bogotá. A pesar de estas condiciones y del sufrimiento que viven, es de notar la capacidad de manejar los recursos disponibles de manera activa, flexible y diversificada. Varios roles de la religion fueron identificados: a) fuente de significado, b) conservador de una estabilidad, c) catalizador de transformaciones, d) fuente de apoyo social, y e) aspectos potencialmente nocivos La religión parece ser, para esta muestra, un recurso saludable, capaz de de articularse armoniosamente con recursos no religiosos, para potencializar sus capacidades y favorecer la adaptación. Sólo la culpabilidad parece tener un efecto nocivo y su funcionalidad debe ser explorada. La discusión de los resultados resalta la pertinencia de estudiar la religión desde un punto de vista funcional y establece un lazo entre la relación con Dios observada y la teoría del apego. Por último, se evaluán los límites del estudio y se proponen algunas pistas para futuras investigaciones.
159

Violencia, medios de comunicación y Estado securitario en Chile. 1977-1988

Velasco Villegas, Javier Ignacio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
160

La construcción de memoria y la sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de La Cantuta en la prensa peruana

Jabiel-Córdova, Sally-Melanie January 2016 (has links)
La sentencia a Alberto Fujimori por los crímenes de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta no solo puso por primera vez en el banquillo de los acusados a un expresidente latinoamericano por delitos de lesa humanidad, sino que reconoció las memorias, en plural y en lucha, que disputan la representación del pasado de horror y violencia en Perú. A diferencia del fujimorato, cuando la mayoría de medios de comunicación se coludieron con este, en el 2009 los diarios más influyentes del país hicieron un amplio despliegue del proceso judicial. El presente artículo ofrece una mirada interpretativa a dicha cobertura y su contribución a la construcción de memoria. Analiza la calidad de las noticias publicadas, así como los juicios y atribuciones reflejados en los editoriales de El Comercio y La República. Recoge los testimonios de algunos familiares de las víctimas, de políticos, periodistas y miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y contrasta ?ausencias? y ?presencias? en las narrativas de ambos diarios que revelan cómo, desde sus particulares líneas editoriales, contribuyeron a lo que Salomón Lerner Febres llama una "memoria previa", una selección de acontecimientos recuperados y conservados que, si bien difundidos de manera fidedigna, estuvieron encaminados a una ?memoria de reconciliación? necesaria para dignificar a las víctimas, fortalecer la democracia y consolidar la paz en el país. / Trabajos de investigación

Page generated in 0.3259 seconds