• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 14
  • 7
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 162
  • 41
  • 40
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 32
  • 30
  • 25
  • 24
  • 24
  • 24
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

A abordagem intercultural: um desafio na sala de aula. Análise de livros didáticos e reelaboração de atividades para aulas de PLE / El abordaje intercultural: un desafío en el aula. Análisis de libros didácticos y reelaboración de Actividades para clases de PLE

Ruiz, Laura Verónica 07 March 2017 (has links)
Submitted by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-03-28T13:20:54Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Laura Verónica Ruiz - 2017.pdf: 6385207 bytes, checksum: 361a2396bcbee8726cbee398cbd32552 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2017-03-28T13:21:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Laura Verónica Ruiz - 2017.pdf: 6385207 bytes, checksum: 361a2396bcbee8726cbee398cbd32552 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2017-03-28T13:21:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Laura Verónica Ruiz - 2017.pdf: 6385207 bytes, checksum: 361a2396bcbee8726cbee398cbd32552 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-03-07 / Conselho Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq / The post-modernity has changed the nature of the role of cultures in the foreigner languages' (FL) teaching-learning processes. Subjects such as diversity, plurality and multiculturalism take significance in the century XXI, and so these processes must be treated differently. Consequently, in the current context it is necessary rethink the new relations generated between the concept of language and culture(s) (RISAGER, 2006; MENDES, 2007; GIMENEZ, 2008) with the intention of understanding better the contemporary reality of the teachinglearning and FL. For this reason, this paper reflects over the role of the textbooks in the teaching-learning process of Portuguese foreigner language (hereinafter: PFL), as cultural artefact (CANEN, 2002), in the reproduction and setting of stereotypes and prejudices. This study is characterized as a qualitative approach research, and the method chosen for the analysis and data collection was the documental research (MOREIRA; CALEFE, 2008). This kind of analysis, on didactic and published scientific documents, belongs to the category of archive examination (KETELE; ROEGIERS, 1995), it allows to indentify factual information in textbooks (TB) for a later re-elaboration of the activities. Firstly, an attempt was made to show that some activities about cultural topics and intercultural intended, according to the TB authors that form the corpus of this paper, reinforce ethnocentric and discriminatory attitudes (SANTOMÉ, 2001). From that evidence, it is proposed to re-elaborate this activities according to the theoretical background of the intercultural approach (KRAMSCH, 2001; CASAL, 2003; MENDES, 2007) and the language teaching by tasks (NUNAN, 1989; ZANÓN, 1999; FERNÁNDEZ, 2001). Then four activities was chosen, each one for a book, and three proposes was made for each of them, according to the levels A1, B1 and C1 stipulated by the Common European Framework of Reference for Languages (Council of Europe, 2001). It has been concluded that the analysis of the activities shows that the TB analysed are sustained on a traditional view (GIMENEZ, 2008) for the teaching of the Brazilian culture. Therefore, the proposal of re-elaboration presented demonstrates that the teacher has tools to work in the problematization of the different, contributing with the development of an intercultural speaker. / A pós-modernidade tem mudado a natureza do papel das culturas nos processos de ensinoaprendizagem de línguas estrangeiras (LE). Questões como diversidade, pluralidade e multiculturalidade adquirem relevância no século XXI (RAJAGOPALAN, 2003), e, portanto é necessário um tratamento diferenciado nesses processos. Por conseguinte, no contexto atual faz-se necessário repensar as novas relações que se estabelecem entre o conceito de língua e cultura(s) (RISAGER, 2006; MENDES, 2007; GIMENEZ, 2008) com o intuito de melhor entendermos a realidade contemporânea do ensino-aprendizagem de LE. Por esta razão, este trabalho reflete sobre o papel dos livros didáticos (LDs) para ensino-aprendizagem de português língua estrangeira (PLE), como artefato cultural (CANEN, 2002), na reprodução e fixação de estereótipos e preconceitos. Este estudo caracteriza-se por ser uma pesquisa de abordagem qualitativa, e o método escolhido para a análise e coleta de dados é a pesquisa documental (MOREIRA; CALEFE, 2008). Este tipo de análise, em documentos científicos didáticos e publicados, pertencente à categoria exame de arquivos (KETELE; ROEGIERS, 1995), permite identificar informações factuais nos LD para a posterior reelaboração das atividades. Em primeiro lugar, procura-se mostrar que algumas atividades que tratam de tópicos culturais e se pretendem interculturais, de acordo com os autores dos LDs que formam o corpus deste trabalho, reforçam atitudes etnocêntricas e discriminatórias (SANTOMÉ, 2001). E, a partir dessa evidência, propõe-se a reelaboração dessas atividades, conforme o embasamento teórico da abordagem intercultural (KRAMSCH, 2001; CASAL, 2003; MENDES, 2007) e do Ensino de Línguas por Tarefas (NUNAN, 1989; ZANÓN, 1999; FERNÁNDEZ, 2001). Assim, a partir de quatro atividades escolhidas, uma de cada livro, realizam-se três propostas diferentes para cada uma delas, de acordo com níveis A1, B1, C1 estipulados pelo Quadro Europeu Comum de Referência para Línguas (CONSELHO DA EUROPA, 2001). Conclui-se que a análise das atividades mostra que os LD analisados se amparam em uma visão tradicional (GIMENEZ, 2008) para o ensino da cultura brasileira. Portanto, a proposta de reelaboração apresentada evidencia que o professor tem ferramentas para trabalhar na problematização do diferente contribuindo para o desenvolvimento de um falante intercultural.
102

Obligaciones de los Estados en los Tratados Internacionales sobre Terrorismo

Sierra San Martín, María Consuelo January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En la primera parte de esta memoria expondremos lo que el terrorismo es, su concepto y características. También expondremos las obligaciones generales que le competen a los Estados en virtud de los instrumentos hoy día existentes. En la segunda parte analizaremos detalladamente todos y cada uno de los Convenios que rigen esta materia, exponiendo en cada caso las obligaciones que adquieren los Estados al suscribir estos tratados. Finalmente, analizaremos las manifestaciones especiales que adquiere la extradición en el ámbito de los delitos terroristas, los preceptos especiales que la rigen y señalaremos por qué estos delitos deben diferenciarse de los delitos comunes, así como de los delitos políticos.
103

La influencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las PYMES del sector textil. Efecto de la implantación del comercio electrónico

Muñoz Giner, Fernando Javier 23 July 2008 (has links)
El presente trabajo de investigación trata acerca de una temática clave en el desarrollo competitivo de las empresas y por tanto necesaria para la supervivencia de las mismas. El área de la Tesis son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la influencia de las mismas en el Capital Tecnológico de las empresas. En concreto el estudio se ha realizado dentro del Sector Textil de la Comunidad Valenciana. En la investigación se ha propuesto un modelo específico de gestión para las empresas objeto de estudio que permita la elaboración de una estrategia tecnológica en sistemas de información coherente con la estrategia general de la empresa y que posibilite una implantanción eficiente de los Sistemas Avanzados de Gestión. El modelo planteado se ha contrastado en casos reales del sector obteniendo un modelo mejorado a través de técnicas cualitativas que permite seleccionar los sistemas de información de apoyo a los procesos de negocio atendiendo a diversos factores, entre los que destaca la oportuna identificación de los elementos críticos en la implantación de dichos sistemas y su correcta secuencia contemplando tanto factores técnicos como organizativos y haciendo especial énfasis en los aspectos y funcionalidades específicas para las pequeñas y medianas empresas del Sector Textil. Las conclusiones de la validación del modelo en el sector productivo del textil de la Comunidad Valenciana determinan las líneas de actuación prioritarias para fortalecer los puntos débiles actuales y generar una ventaja competitiva que les permite afrontar la nueva situación del mercado con éxito y diferenciación, tomando como herramienta de mejora competitiva la implantación eficaz de los Sistemas Avanzados de Gestión y su evolución hacia el e-business. / Muñoz Giner, FJ. (2004). La influencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las PYMES del sector textil. Efecto de la implantación del comercio electrónico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2625 / Palancia
104

Ocio y tiempo libre sin consumo: percepciones y significados atribuidos desde la cotidianidad de adolescentes en situación de consumo problemático de alcohol o drogas de junio 2017 a marzo del 2018

Fernández Quispe, Sherelyn January 2018 (has links)
Explora desde una mirada comprensiva el mundo de las y los adolescentes con consumo problemático de alcohol o drogas, pertenecientes a la unidad de adicciones de los Centros de Salud Mental Comunitarios ubicados en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador y Carabayllo, tomando en consideración elementos constitutivos de su cotidianidad como son el ocio y el tiempo libre. Los estudios que se han realizado en el campo del ocio y tiempo libre son diversos, sin embargo, aún son muy pocos los estudios que nos revelen la comprensión del fenómeno desde la mirada del mundo adolescente. Por este motivo y de acuerdo a la importancia del rol profesional del terapeuta ocupacional en este campo, además de la creciente problemática del consumo de sustancias psicoactivas desde edades cada vez más tempranas que en los últimos años se viene evidenciando en el país, es que surge el interés de desarrollar este tema. / Tesis
105

El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)

Padilla Deza, Fernando January 2018 (has links)
Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no podían ser parte del poder». En ese sentido, este trabajo intenta mostrarnos un Julio C. Tello, real y desencarnado, que, pese a las adversidades, logró presentar una serie de proyectos de ley, mociones y dictámenes de aires modernos en relación con las grandes masas olvidadas de este país. Se realiza una investigación de tipo cualitativa no experimental, se realizó un estudio bibliográfico en doce secciones documentales en seis archivos de la capital. Además, se realizó estudios de memoria e historia oral, con los familiares y amigos del personaje en cuestión en Lima Metropolitana y Huarochirí; con la consigna de profundizar, en un marco lógico analítico-sintético, en la vida y labor política del diputado huarochirano: Julio César Tello Rojas. Concluye que Julio C. Tello definió lo indio, a partir de la vida cotidiana y expresiones culturales de las grandes masas del Perú, en una suerte de continuum de larga duración, que se remonta a los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, interpretándolos como el corazón o núcleo del ser peruano en su proceso de formación, fortalecimiento y desarrollo hacia la modernidad. Desencializando lo andino como algo meramente cultural, y representándolo, simbólica y políticamente hablando, de forma viva y flexible, no monolítica, acorde a los nuevos tiempos y a la idea de los nuevos hombres de la «Patria nueva». / Tesis
106

Informe Jurídico sobre la Resolución N° 079-2016-SUNARP-TR-L

Martínez Bizarres, Aaron Ronaldo 16 August 2021 (has links)
En el año 2016, mediante la Resolución N° 079-2016-SUNARP-TR-L, el Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos estableció que las asociaciones podrían incluir en su estatuto la realización de actividades económicas como medios de su fin no lucrativo. Así, como objetivo del presente informe, analizaremos la decisión tomada por el Tribunal Registral. Primero, se abordará la posibilidad de que las asociaciones puedan realizar actividades económicas como medios para lograr su fin no lucrativo. Para ello, hemos visto conveniente desarrollar lo siguiente: i) la intención del legislador del Código Civil cuando reguló el fin y la actividad común de la asociación; ii) los límites del fin de la asociación; iii) la realización de actividades económicas por la asociación; iv) los límites y parámetros de las actividades económicas; y, v) cuáles serían los inconvenientes de permitir la realización de actividades económicas. Segundo, se desarrollará la posibilidad de añadir las actividades económicas como medios del fin de la asociación dentro del estatuto. Es así que, hemos considerado conveniente estructurar el análisis de la siguiente manera: i) si resulta necesario incluir dentro de los estatutos de la asociación la realización de actividades económicas; y, ii) si puede generarse alguna confusión si añaden las actividades económicas en el estatuto de la asociación con la sociedad. Tercero, se analizarán los dos puntos anteriores al caso en concreto. A efectos de desarrollar de realizar el análisis pertinente del criterio sostenido por el Tribunal Registral en la Resolución N° 079-2016-SUNARP-TR-L, nos valdremos de las siguientes ramas del derecho: Derecho Mercantil, Derecho Registral, Derecho Civil y Derecho Tributario.
107

Proyecto de intervención en un entorno familiar en la ciudad de Chachapoyas-Perú 2020

Salazar Reyna, Claudia Estela 19 August 2020 (has links)
Intervención médica temprana; programas gente sana; salud pública; estilo de vida saludable; dieta saludable; actividades recreativas. / El proyecto de intervención se realizó en la ciudad de Chachapoyas en la región Amazonas durante el periodo de aislamiento social mayo-junio 2020. De acuerdo al análisis de los indicadores de salud, se puede inferir que el sistema de salud de la provincia es deficiente ya que no cuenta con suficiente personal médico ni recursos. Esto afectaría directamente el estado de salud de la población en el contexto actual debido a la pandemia del virus (SARS-CoV 2). La importancia de este proyecto de intervención es que ha permitido que los integrantes del entorno familiar puedan establecer medidas de promoción y prevención de salud a través de la implementación de un estilo de vida saludable. Se identificaron los problemas principales del entorno familiar a través del análisis de la situación de la salud (ASIS), análisis de involucrados y diagnóstico participativo comunitario (DPC) para luego poder realizar la priorización de problemas e identificar las causas y consecuencias empleando el árbol de problemas y plantear proponer soluciones con el árbol de objetivos. Se planteó como objetivo principal "Mejorar las prácticas saludables manejo de estrés y alimentación saludable en el entorno familiar, en la ciudad de Chachapoyas, durante periodo 2020-1.” Se diseñó, elaboro, supervisó y monitoreó actividades enfocadas en la promoción de la salud. Los resultados encontrados en este proyecto son muy satisfactorios ya que se cumplieron las actividades de elaboración de material, ejecución y monitoreo de actividades. Cabe resaltar que se obtuvo resultados favorables en los indicadores de evaluación, la cobertura y eficacia de todas las actividades al 100%. Se respetó los tiempos estimados de duración media, e inclusive en algunas actividades se obtuvo mayor rendimiento. / The intervention project was carried out in the city of Chachapoyas, in the Amazon region during the period of social isolation, from May to June 2020. According to the analysis of health indicators, it can be inferred that the province's health system is highly deficient. It does not have enough medical personnel nor resources having directly affected the health status of the population, especially in the current context of pandemic (SARS-CoV 2). The relevance of this intervention project is that it has allowed members of families to establish health promotion and prevention measures through the implementation of a healthy lifestyle. The main problems of the family environment were identified through the analysis of the health situation (ASIS), analysis of stakeholders, and participatory community diagnosis (DPC) to prioritize problems and identify the causes and consequences using the tree of problems and suggesting solutions with the objective tree. The main objective was to "Improve healthy stress management and healthy eating practices in the family environment, in the city of Chachapoyas, during the period 2020-1. Activities focused on health promotion were designed, developed, supervised, and monitored. The results found in this project were eminently satisfactory since the activities of material preparation, execution, and monitoring of these were accomplished. It should be noted that favorable results were obtained in the evaluation indicators, the coverage, and the effectiveness of all activities at 100%. Estimated times of average duration were respected, and even in some activities higher performance was achieved. / Trabajo de investigación
108

Efectos del Programa de Tutoría “Huellas”, en el desarrollo de la inteligencia emocional y en el rendimiento académico de los estudiantes del primer ciclo de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima Metropolitana en el año 2014

Casanatán Miranda, Richard Américo January 2017 (has links)
Analiza los efectos en el desarrollo de la inteligencia emocional y el rendimiento académico, del Programa de Tutoría “Huellas”, en los estudiantes del primer ciclo de humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima Metropolitana, con la finalidad de fortalecer sus habilidades sociales en el contexto de un trabajo tutorial. Es necesario mencionar que para fines de esta investigación, en el tópico de inteligencia emocional, la referencia está comprendida en base al soporte teórico del Test de Baron, que integra en su contenido los componentes, intrapersonal, interpersonal, la adaptabilidad, la capacidad para manejar el estrés y la construcción de un estado de ánimo positivo. Evalúa el test mencionado las variables del estudio, antes y después de la aplicación del programa de tutoría, a fin de determinar sus efectos. En relación a la variable rendimiento académico, se considera si hubieron cambios en su desarrollo al evaluar los promedios ponderados de los alumnos antes del inicio del programa y después de su aplicación. / Tesis
109

Diseño de un modelo de costeo estratégico para mejorar la gestión financiera de una universidad privada de chiclayo en 2016

Diaz Orrego, Anibal Teodoro, Monja Samame, Carlos Armando January 2020 (has links)
OBJETIVOS: General: Establecer el impacto que existe entre el modelo de costeo estratégico empleado y la mejora de la gestión financiera de una Universidad privada de la región Norte del Perú. Y como objetivos específicos: Conocer los modelos de costeo y su aplicación en las empresas; analizar la gestión financiera de una Universidad privada de la región Norte del Perú identificando las actividades críticas que optimicen el Modelo de costeo estratégico; evaluar el estilo de dirección en la universidad y diseñar un Modelo de Costeo estratégico que ayude a mejorar la gestión Financiera. MÉTODO: investigación cuantitativa, descriptiva no experimental. La población y muestra la conformo 55 directivos a quienes se aplicó un cuestionario con criterios de validez y confiabilidad. Los datos obtenidos se procesaron con la herramienta tecnológica de Microsoft Excel 2013 y SPSS, también se utilizó la observación y la técnica documental. En la investigación se consideraron principios éticos y de rigor científico. CONCLUSIÓN: la universidad en estudio tiene fortalezas, un Plan estratégico institucional que la guía y un sistema de gestión moderno, pero también se identificaron actividades críticas entre ellas reglamentos que regulen la gestión financiera y que estén totalmente alineados con el sistema de gestión, así como establecer un modelo de costeo estratégico que permita integrar toda la información desde lo reglamentado, lo planificado y lo ejecutado.
110

Actividades interactivas con Jclic-Hot Potatoes para lograr la competencia resuelve problemas de movimiento, forma y localización

Sanchez Julca, Edgard Guillermo, Santamaria Muro, Jose del Carmen January 2023 (has links)
La presente investigación denominada “Actividades interactivas con Jclic-Hot potatoes para lograr la competencia resuelve problemas de movimiento, forma y localización”, de enfoque cuantitativo, y tipo cuasi experimental, tuvo el objetivo de determinar en qué medida influyen las actividades interactivas ut supra, en el logro de la competencia matemática mencionada, en alumnas de 4° “B” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Sara Antonieta Bullón Lamadrid de la ciudad de Lambayeque, en el año 2019, aplicando el modelo de diseño instruccional ADDIE El estudio consideró una muestra estadística conformada por los grupos experimental y control con 30 discentes de cuarto grado, pertenecientes a una población de 210 alumnas. Se aplicó el instrumento ficha de registro y la data obtenida fue procesada mediante el estadístico T Student, interpretándose y discutiéndose, a la luz del marco teórico. Finalmente, se demostró la hipótesis que Las actividades interactivas con Jclic-Hot Potatoes influyen en el logro de la competencia Resuelve Problemas de Movimiento, Forma y Localización en estudiantes de 4° “B” de educación secundaria de la entidad educativa Sara Antonieta Bullón Lamadrid de la ciudad de Lambayeque, en el año 2019; concluyéndose con la pertinencia del empleo de los softwares educativos mencionados. / The present investigation called "Interactive activities with Jclic-Hot potatoes to achieve competence solves problems of movement, shape and location", of a quantitative approach, and quasi-experimental type, had the objective of determining to what extent the activities influence interactive ut supra, in the achievement of the aforementioned mathematical competence, in students of 4th "B" of Secondary Education of the Sara Antonieta Bullón Lamadrid Educational Institution of the city of Lambayeque, in the year 2019, applying the ADDIE instructional design model The study considered a statistical sample made up of the experimental and control groups with 30 fourth grade students, belonging to a population of 210 female students. The registration form instrument was applied and the data obtained was processed using the T Student statistic, interpreting and discussing it, in light of the theoretical framework. Finally, the hypothesis was demonstrated that the interactive activities with JclicHot Potatoes influence the achievement of the competence Solve Problems of Movement, Shape and Location in students of 4th "B" of secondary education of the educational entity Sara Antonieta Bullón Lamadrid de the city of Lambayeque, in the year 2019; concluding with the relevance of the use of the mentioned educational software.

Page generated in 0.098 seconds