131 |
El impacto del incremento del salario mínimo sobre los niveles de salario y el desempleo formal por sectores / The impact of the minimum wage increase on wage distribution and unemployment by industriesSuarez Vásquez, Joaquín Sebastián 01 November 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el impacto en el empleo formal ante un cambio en la política de salario mínimo es diferenciado entre las diversas actividades económicas. Asimismo, si el incremento de este piso salarial genera un aumento en los demás rangos salariales del sector formal, denominado como efecto faro. El análisis se basa en el periodo 2015-2017 cubriendo el cambio ocurrido en 2016, para lo cual se emplea la utilización de la Encuesta de Condiciones de Vida y Pobreza brindada por el MTPE. La metodología de análisis fue un Pooled Logit y un Random Effects para el empleo y efecto faro, respectivamente. Los resultados indican que la variación del empleo es heterogénea en algunos sectores y en los otros se distingue el nivel de impacto. Con respecto al efecto faro, se encuentra un efecto nulo en el rango mayor de salarios y negativo en los cercanos al salario mínimo, negando la existencia de este fenómeno para dicho periodo. / The present research object is to determinate if the impact on formal employment due to the minimum wage policy change is differentiated across industries. Also, if this increase of wage floor rises the rest of wage distribution in the formal sector, what is called spillover effect. The analyze is based on the period 2015-2017 which includes the 2016 change. In order to do so, it has been used the “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida y Pobreza” from MTPE. The methodology applied is a Pooled Logit and a Random Effects for employment and spillover effect, respectively. The results show a heterogeneous effect on formal employment between some industries and different level of impact in the others. On the other hand, there is no effect in the higher part of the distribution but there is negative effect in the lower part, indicating it does not exist a spillover effect. / Trabajo de investigación
|
132 |
Impactos del turismo deportivo y medidas para su manejo sostenible / Sport tourism impacts and measures for its sustainable managementVera Cuadros, Willy Alejandro, Zumarán Ramírez, Andrea Aida 19 July 2021 (has links)
El turismo deportivo cobra gran relevancia como actividad social, ya que tanto el turismo como el deporte son actividades de ocio capaces de movilizar personas y desarrollar la economía. Sin embargo, la comprensión crítica del turismo deportivo es limitada. En esa línea, el objetivo general de esta investigación fue determinar los impactos del turismo deportivo en un destino y las medidas para su manejo sostenible. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología de investigación de revisión literaria bajo el enfoque integrador que permitió sintetizar la información de diferentes disciplinas y perspectivas sobre el turismo deportivo y sus impactos. Es así que se descubrió que el turismo deportivo genera más impactos positivos que negativos; sin embargo, esto dependerá del destino y su planificación estratégica. Además, las medidas para desarrollar el turismo deportivo con un enfoque sostenible se dividen en pre-activas, activas y post-activas, siendo las primeras las más numerosas. Finalmente, se encontró un vacío teórico sobre las medidas para desarrollar un turismo deportivo sostenible, ya que las fuentes sobre el tema son escasas por lo que se recomienda investigar sobre el tema. / Sport tourism has great relevance as a social activity because both tourism and sport are recreational activities capable of mobilizing people and developing the economy. However, a critical understanding of sport tourism is limited. Hence, the general objective of this research is to determine the impacts of sport tourism in a destination and the measures for its sustainable management. For the development of this research the literature review methodology with an integrative approach is applied to synthesize information from different disciplines and perspectives about sport tourism and its impacts. In this way, it was discovered that sport tourism generates more positive impacts than negative; however, this depends on the destination and its strategic planning. Moreover, the measures for developing a sustainable sport tourism activity are divided in pre-active, active and post-active, being the first the most numerous. Finally, a theoretical void about measures for developing a sustainable sport tourism was found because the sources of the theme are scarce; thus, it is recommended to investigate the theme. / Trabajo de investigación
|
133 |
Jugando AndoAgüero Hermoza, Carola Cintia, Alvarado Cueva, Luis Miguel, García Cabrera, Ana Hilda, Peña Herrera, Kenggit Jacqueline, Soberón Asanza, Carmen Marola Amelia 06 December 2020 (has links)
El presente proyecto empresarial consiste en la comercialización de kits educativos para niños en edad inicial, inicialmente ubicados en Lima metropolitana. Estos Kits constan de juguetes didácticos y clases por medio de nuestra plataforma virtual llamada Jugando Ando.
El motivo por el cual estamos llevando este proyecto a cabo es porque hemos detectado que en este último siglo la tecnología se ha vuelto un eje importante para nuestras vidas, sobre todo para los niños que forman parte de la nueva generación Alpha. Generación compuesta por nativos digitales que ven en la tecnología como una manera de ver el mundo. Por este motivo, si bien los medios tecnológicos dentro del núcleo familiar son considerados como un distractor para ellos, podrían ser de gran importancia como medio de enseñanza para su desarrollo. Por ese motivo, deseamos contribuir al brindar contenido educativo de calidad a través de internet y así con ello poder generar mayor demanda en el mercado.
En este sentido, para llevar a cabo este cometido e iniciar nuestro negocio contamos con capital propio, sin embargo, requeriremos de un accionista inversor que cubra el 16.67% del total de las acciones con un monto de 19,367 soles. Tal monto estará destinado como inyector de capital para los próximos periodos según el incremento de ventas.
Creemos que nuestro proyecto tendrá el éxito deseado porque según nuestros análisis, este es atractivamente rentable para los accionistas. De igual manera, porque Jugando Ando se mantendrá en constante innovación con nuestros servicios y lanzamientos de nuevos productos. / This business project consists of the commercialization of educational kits for children of the initial age, initially located in metropolitan Lima. These Kits consist of educational toys and classes through our virtual platform called Jugando Ando.
The reason why we are carrying out this project is because we have found that in the last century technology has become an important axis in our lives, especially for children who are part of the new Alpha generation. Generation is made up of digital natives who see technology as a way of seeing the world. For this reason, although technological means within the family nucleus are considered a distraction for them, they could be of great importance as a means of teaching for their development. For this reason, we want to contribute by providing quality educational content through the internet and thus be able to generate greater demand in the market.
In this sense, to carry out this task and start our business we have our own capital, however we will require an investor shareholder that covers 16.67% of the total shares with an amount of s/ 19,367 soles. This amount will be used as a capital injector for the next period according to the sales grow.
We believe that our project will be successful because according to our analysis, it is attractively profitable for shareholders. And, because Jugando Ando will keep in constant innovation with our services and new product launches. / Trabajo de investigación
|
134 |
El sistema de costeo ABC y su influencia en la toma de decisiones gerenciales en las empresas del sector publicidad en el distrito de Miraflores en el año 2017 / The ABC costing system and its influence on managerial decision-making in companies in the advertising sector in the district of Miraflores in 2017Hormaza Castro, Nelson Manuel, Ruiz Vera, Gabriela Milagros 02 October 2018 (has links)
El objetivo de la investigación está enfocado hacia el análisis de la correcta asignación del sistema de costeo ABC y la forma cómo influye en la toma de decisiones gerenciales en las empresas del sector servicios de publicidad. Para tal efecto, se situó el estudio en la población de las empresas publicitarias en Lima Metropolitana, de donde se tomó como muestra diez empresas, perteneciente al distrito de Miraflores, jurisdicción con mayor número de empresas de este sector. Con estos participantes se realizó un análisis sobre la viabilidad de la metodología de costeo ABC en el rubro publicitario, para luego, con la información brindada, fortalecer la aplicación de esta metodología a la empresa LUCYMARK S.A.C., en donde se realizará el estudio a profundidad.
La investigación es de tipo no experimental, con un diseño transaccional correlacional. La primera variable de investigación es el sistema de costeo ABC, la cual se midió de acuerdo a los recursos, actividades y la cadena de valor. La segunda variable es la toma de decisiones gerenciales, basado en la medición de los indicadores, decisiones estratégicas, rentabilidad y ventaja competitiva. Por otro lado las técnicas de estudio utilizadas es la entrevista y luego la encuesta en ese orden; Por ultimo y en base al objetivo principal de la investigación se determinó que la correcta implementación del sistema de costeo ABC influye positivamente en la toma de decisiones gerenciales; esto de acuerdo a dos puntos clave que las empresas del sector deben desarrollar, que es la optimización de las actividades implementadas y el correcto desarrollo de la cadena de valor, este último por reflejar los procesos establecidos, las actividades primarias y de apoyo. / The objective of the research is focused on the analysis of the correct assignment of the ABC costing system and the way it influences management decision-making in companies in the advertising services sector. For this purpose, the study was placed on the population of advertising companies in Metropolitan Lima, from which ten companies were taken as a sample, belonging to the district of Miraflores, the jurisdiction with the largest number of companies in this sector. With these participants, an analysis was carried out on the viability feasibility of the ABC costing methodology in the advertising sector, and then, with the information provided, strengthen the application of this methodology to the company LUCYMARK S.A.C., where the in-depth study will be carried out. The research is non-experimental, with a transactional correlational design. The first research variable is the ABC costing system, which was measured according to resources, activities and the value chain; The second variable is managerial decision-making, based on the measurement of indicators, strategic decisions, profitability and competitive advantage. On the other hand, the study techniques used is the interview and then the survey in. Finally, and based on the main objective of the research, it was determined that the correct implementation of the ABC costing system positively influences management decision-making; This according to two key points that companies in the sector must develop, which is the optimization of the activities implemented and the correct development of the value chain, the latter reflecting the established processes, the primary activities and the support. / Tesis
|
135 |
Las actividades usadas en español como lengua extranjera en el noveno grado para desarrollar la habilidad interactiva / Activities used in 9th grade Spanish foreign language education for developing interactive communication skillsBastajic, Dajana January 2022 (has links)
El desarrollo de las habilidades de comunicación oral es el enfoque de la educación de lenguas extranjeras de hoy, sin embargo, los pocos estudios existentes muestran que el nivel de los alumnados en el noveno grado sueco es crítico. Para comprender mejor la situación y encontrar indicaciones sobre qué actividades se prefieren, este estudio ha encuestado a 46 alumnados y cinco profesorados de diferentes tipos de escuelas de una determinada zona de Gotemburgo. El marco teórico utilizado es principalmente el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el método del lenguaje comunicativo, la voluntad de comunicarse y la ansiedad en la teoría de lenguas extranjeras. El resultado muestra que la mayoría de los profesorados utilizan las actividades mencionadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, así como las del método del lenguaje de comunicación, que ha inspirado mucho el marco. La actividad preferida se muestra ser la práctica del habla en diferentes tipos de conversaciones informales o conversaciones sobre temas cotidianos. La actividad menos popular son las tareas preparatorias como estudiar gramática o rellenar huecos en diálogos medio hechos. Se descubrió una diferencia con respecto a los géneros, mientras que las alumnas mostraron un percibido mayor nivel de habilidad de comunicación oral, se sintieron menos seguras que los alumnados y, además, más ansiosas independientemente de la actividad en cuestión. Los alumnados varones mostraron una tendencia inversa. Aunque la correlación en este caso no es estadísticamente significativa, sí es estadísticamente importante. Si bien la percepción de las actividades y su impacto en la motivación y la ansiedad con respecto a ellas son importantes, son solo una perspectiva y una fracción de lo que un maestro puede hacer para aumentar el aprendizaje en el aula de hoy, por lo que es de esperar que se realicen más investigaciones. / Developing the skills of oral communication is the focus of today's foreign language education, however the few existing studies show that the level of the pupils in Swedish ninth grade is critical. To better understand the situation and find indications on what activities are preferred, this study has surveyed 46 pupils and five teachers from different types of school from a certain area in Gothenburg. The theoretical framework used is mostly the Common European Framework of Reference for Languages, communicative language method, willingness to communicate and the anxiety in foreign language theory. The result shows that most teachers use the activities mentioned in the Common European Framework of Reference for Languages, as well the ones from the communication language method, which has greatly inspired the framework. Furthermore, the preferred activities are practicing speaking in different types of informal conversations or conversations about daily subjects. The least popular activity are preparatory tasks such as studying grammar or filling in gaps in written dialogs. A difference was discovered regarding the genders, whilst the female pupils showed a perceived higher level of oral communication skill, they felt less confident than the male pupils, and in addition more anxious regardless of the activity in hand. The male pupils showed a reverse tendency, although the correlation is not statistically significant it is statistically important. Even though the opinion of activities and their impact on motivation and anxiety regarding them are important, they are just one perspective and a fraction of what a teacher can do to increase the learning in the classroom of today, so hopefully there will be more research done in this field.
|
136 |
Appoyarte Perú: Tickera virtual para actividades culturales / Appoyarte Perú: Virtual ticketera for cultural activitiesCaceres Rojas, Mariana Nohely, de la Cruz Huanay, Gabriel André, Rebaza Gavidia, Adriana Eliane, Vera Romero, María Reyna, Trelles Chavez, Carlos Antonio 01 December 2021 (has links)
El proyecto que se desarrolla a continuación tiene como propósito demostrar la viabilidad de efectuar un tipo de negocio innovador y digital. Bajo este contexto se ha llevado a cabo la creación de una aplicación móvil con el nombre de Apoyarte Perú, la cual surge como una opción frente a la pandemia por Covid-19 para que artistas peruanos puedan visibilizar diferentes expresiones de arte y les permita producir ingresos extras. La principal funcionalidad de la aplicación es brindar una alternativa para adquirir boletos a eventos de artistas peruanos y a su vez, cuenta con las características de una red social creando oportunidades de descubrimiento de artistas nuevos y contribuyendo con la difusión de su contenido. Para ello, se ejecutaron investigaciones, entrevistas y experimentos varios que sirvieran de sustento para la validación de diferentes partes del proyecto, de estas se pudo identificar que si bien existe una tendencia creciente de consumo al arte peruano, muchos artistas no reciben el respaldo necesario, principalmente porque no cuentan con un espacio exclusivo para su rubro y que además se adecúe a sus expectativas y necesidades. La recopilación de información proveniente de potenciales usuarios, expertos y artistas nacionales, reforzó las ideas iniciales para la ejecución del aplicativo y colaboró con ideas de crecimiento y expansión del mismo, para lo cual se elaboró un plan estratégico, de marketing, de operaciones. / The purpose of the following project is to demonstrate the feasibility of carrying out an innovative and digital business. In this context, the creation of a mobile application called Apoyarte Perú has been carried out, which emerges as an option in the face of the Covid-19 pandemic so that Peruvian artists can make visible different expressions of art and allow them to produce extra income. The main functionality of the application is to provide an alternative to purchase tickets to events of Peruvian artists and in turn, has the characteristics of a social network creating opportunities to discover new artists and contributing to the dissemination of their content. To this end, research, interviews and various experiments were carried out to support the validation of different parts of the project, from which it was possible to identify that although there is a growing trend of consumption of Peruvian art, many artists do not receive the necessary support, mainly because they do not have an exclusive space for their field and that also suits their expectations and needs. The collection of information from potential users, experts and national artists, reinforced the initial ideas for the implementation of the application and collaborated with ideas for its growth and expansion, for which a strategic, marketing and operations plan was developed. / Trabajo de investigación
|
137 |
El impacto político de las negociaciones entre el régimen de Alberto Fujimori y el PCP-SL en el contexto electoral del referendum de 1993Villegas Bernaola, Percy 21 November 2011 (has links)
El tema trata de las negociaciones entre el gobierno de Alberto Fujimori con la cúpula del
Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) en el contexto del Referéndum
constitucional de 1993. La finalidad de obtener un beneficio electoral al difundir el pedido
de Acuerdo de Paz por Abimael Guzmán y como Alberto Fujimori se legitimó con el
Referéndum constitucional de 1993 en cuanto a su actividad política, siguiendo
recomendaciones internacionales de los Estados Unidos, los países europeos y la
Organización de Estados Americanos (OEA), que le aceptaron cambiar el marco
constitucional para lograr salir de la crisis política y económica que dejó Alan García Pérez
entre 1985-1990, obteniendo apoyo de la ciudadanía en su nuevo proyecto constitucional la
cual fue aprobada por estrecho margen consiguiendo mayores atribuciones presidenciales y
reduciendo el accionar fiscalizador del Poder Legislativo, con lo cual se acentuó el carácter
autoritario de su gobierno que estuvo revestido de un ropaje democrático que le permitió
competir con los partidos políticos, de controlar los medios de prensa, legitimar su lucha
antisubversiva, particularmente luego de la captura de Abimael Guzmán al proclamar la
derrota de PCP-SL como un triunfo sobre el terrorismo. Sin embargo, Alberto Fujimori no
derrotó a la subversión definitivamente mientras tuvo la oportunidad ya que no aprovechó
la situación de los años 1993-1994 para derrotar a los remanentes del PCP-SL. Por no haber
tomado la iniciativa militar y de inteligencia cuando lo requería, por lo que los remanentes
subversivos que se encuentran en los Valles del Río Apurímac y Ene (VRAE) y el Huallaga
permanecen hasta la actualidad. Mientras que el PCP-SL después de la captura de su líder
se dividió en 2 grupos: los acuerdistas que buscaban una solución política derivada de su
guerra con el Estado (que seguía la línea de Guzmán y su dirigencia); y los de la facción
Proseguir que proseguían acciones militares contra el Estado representado por Feliciano.
Estos 2 grupos del PCP-SL siguieron con sus diferencias inclusive en prisión. La única
ventaja de Abimael Guzmán que tuvo con el gobierno de Fujimori fue mantener intacta
parte de su organización subversiva hasta la actualidad manteniendo su posición de “una
solución política derivada de los problemas de la guerra”.
|
138 |
Factores asociados al Síndrome Visual Informático en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lambayeque, 2021Torres Reaño, Lisbet Fiorella January 2024 (has links)
Introducción: El Síndrome Visual Informático (SVI) es un conjunto de problemas oculares y visuales relacionados con actividades, que estresan la visión de cerca, y que se experimentan debido al frecuente uso de computadora y otros dispositivos. Esto ha despertado la preocupación del personal de salud y autoridades; aún más, a raíz del aumento masivo de la digitalización durante la pandemia, que ha predispuesto a millones de personas en el mundo a un mayor riesgo de padecerla, resultando ser necesario ver los patrones asociados a este síndrome.
Objetivo: Determinar los factores asociados al SVI en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de una universidad privada de Lambayeque-Perú, durante el semestre 2021-II.
Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de corte trasversal. Se incluyó a estudiantes de la facultad de medicina (incluye Medicina Humana, Odontología, Psicología y Enfermería) de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo que reciben clases virtuales durante Octubre-Diciembre del 2021. El desenlace fue el SVI evaluado mediante el instrumento Computer Vision Syndrome Questionnaire. Los factores asociados al desenlace fueron evaluados mediante la regresión de Poisson, con ajuste de varianzas robustas, obteniéndose razones de prevalencia (RP).
Resultados: Se evaluó a 372 estudiantes (30,9% de medicina humana, 25,8% de enfermería, 22,0% de psicología, y 21,2% de odontología), de los cuales el 90,8% presentó SVI. Se encontró que el realizar descansos adecuados durante el uso de dispositivos (adecuados según el tiempo del descanso) incrementó la prevalencia del SVI (RP 1,08; IC95% 1,01 – 1,16). Conclusión: Identificamos de aproximadamente 9 de cada 10 estudiantes presentaron SVI, por lo que es imperativo el abordaje de prevención y manejo de este síndrome en los estudiantes durante esta época de educación virtual. Paradójicamente, el realizar descansos adecuados durante el uso de dispositivos conllevó a una mayor prevalencia de SVI. Futuros estudios deben explorar dicho resultado, considerando que podría ser producto a la forma de medición de la variable.
|
139 |
Estudio de los efectos de los programas de cambio de movilidad en el proceso de programación y realización de actividades y desplazamientosGarcía Garcés, Pablo 24 November 2015 (has links)
[EN] Activity-travel scheduling process is the decision process followed by a person since they think about doing an activity or trip for the first time till the moment they execute it, or decide to not execute it. On the other hand, travel behaviour change programs (TBCP) are policy interventions which rely on information, persuasion and motivation strategies, to induce people to reduce their car use by shifting travel mode choices to more sustainable options. Given that trips come from the need of developing activities in different places, it is obvious that travel behaviour change requires variations in decisions taken during activity-travel scheduling process.
A two-wave activity scheduling process panel survey was conducted over a two-year period in the city of Valencia. Respondents were usual drivers who were randomly selected regardless their willingness to reduce their car use. The first and the second wave took place during autumn of 2010 and autumn of 2011, respectively.
Between both waves, part of respondents participated in TBCP while the rest were included in the control group in order to compare the results. Tobit, Bivariate Probit and Ordered Probit models have been used to study the effects of participation in TBCP on several decisions taken during the activity-travel scheduling process. Results show that participation in TBCP has a significant influence not only in car use, by reducing the proportion of daily time allocated to driving, but also in scheduling and rescheduling decisions. Thus, participants in TBCP are more likely to think about their agendas when scheduling activities and trips, as well as they are stricter when executing them. Results also prove that participation in TBCP does not affect everyone in a similar way. / [ES] Se conoce como proceso de programación y realización de actividades y desplazamientos a la sucesión de decisiones tomadas por una persona desde el momento en el que se piensa por primera vez en una actividad o desplazamiento hasta el momento en el que se lleva a cabo, o por el contrario, decide no realizarse por el motivo que sea. Por otro lado, los programas de cambio de movilidad (PCM) son actuaciones que se apoyan en estrategias de información, persuasión y motivación de los usuarios, y que tienen como objetivo conseguir una reducción del uso del coche, trasladando esa necesidad de desplazamiento hacia modos más sostenibles. Teniendo en cuenta que los desplazamientos se originan por la necesidad de llevar a cabo actividades en lugares diferentes, es evidente que cambios en los hábitos de transporte requieren cambios en las distintas decisiones que se toman durante el proceso de programación y realización de actividades y desplazamientos de la agenda. Durante los años 2010 y 2011 se llevó a cabo en la ciudad de Valencia una encuesta panel de dos oleadas para la que se reclutó a conductores habituales a los que a priori no se les preguntó si estaban dispuestos o no a reducir su uso del vehículo privado. Cada oleada se planteó como una encuesta de programación de actividades y desplazamientos (EPAD). Entre las dos oleadas, parte de los encuestados participaron en unos PCM mientras que el resto formaron un grupo de control con el que comparar los resultados. Se han utilizado modelos Tobit, Probit bivariados y Probit ordenados para estudiar los efectos que ha tenido la participación en dichos PCM sobre distintas decisiones que se toman durante el proceso de programación y realización de actividades y desplazamientos. Los resultados revelan que la participación en los PCM ha influido significativamente no sólo en la decisión de uso del vehículo privado, reduciendo la proporción de tiempo destinado a conducir, sino también en otras decisiones de programación y reprogramación de la agenda, provocando que los participantes en los PCM mediten más su agenda a la hora de programar las actividades y desplazamientos, así como que luego sean más rigurosos a la hora de llevarla a cabo. Los resultados también revelan que la participación en los PCM no afecta a todas las personas de la misma manera. / [CA] Es coneix com a procés de programació i realització d'activitats i desplaçaments a la successió de decisions preses per una persona des del moment en què es pensa per primera vegada en una activitat o desplaçament fins el moment en què es du a terme, o al contrari, decidix no realitzar-se pel motiu que siga. D'altra banda, els programes de canvi de mobilitat (PCM) són actuacions que es recolzen en estratègies d'informació, persuasió i motivació dels usuaris, i que tenen com a objectiu aconseguir una reducció de l'ús del cotxe, traslladant eixa necessitat de desplaçament cap a modes més sostenibles. Tenint en compte que els desplaçaments s'originen per la necessitat de dur a terme activitats en llocs diferents, és evident que per aconseguir canvis en els hàbits de transport es requerixen canvis en les distintes decisions que es prenen durant el procés de programació i realització d'activitats i desplaçaments de l'agenda.
Durant els anys 2010 i 2011 es va dur a terme en la ciutat de València una enquesta panell de dos onades per a la que es va reclutar a conductors habituals als que a priori no se'ls va preguntar si estaven disposats o no a reduir el seu ús del vehicle privat. Cada onada es va plantejar com una enquesta de programació d'activitats i desplaçaments (EPAD) . Entre les dos onades, part dels enquestats van participar en uns PCM mentres que la resta van formar un grup de control amb el qual comparar els resultats. S'han utilitzat models Tobit, Probit bivariats i Probit ordenats per a estudiar els efectes que ha tingut la participació en dites PCM sobre distintes decisions que es prenen durant el procés de programació i realització d'activitats i desplaçaments. Els resultats revelen que la participació en els PCM ha influït significativament no sols en la decisió d'ús del vehicle privat, reduïnt la proporció de temps destinat a conduir, sinó també en altres decisions de programació i reprogramació de l'agenda, provocant que els participants en els PCM mediten més la seua agenda a l'hora de programar les activitats i desplaçaments, així com que després siguen més rigorosos a l'hora de dur-la a terme. Els resultats també revelen que la participació en els PCM no afecta a totes les persones de la mateixa manera. / García Garcés, P. (2015). Estudio de los efectos de los programas de cambio de movilidad en el proceso de programación y realización de actividades y desplazamientos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57950
|
140 |
Manuel Verdeguer Beltrán (Valencia, 1908-San Juan de Puerto Rico,1988) Trayectoria musical y aportaciones a la escuela moderna del contrabajoRuiz Zanon, Francisco 19 October 2020 (has links)
[ES] Manuel Verdeguer Beltrán es el contrabajista español más relevante del siglo XX, con un gran reconocimiento en el continente americano.
Nacido en 1908 en Valencia, comenzó tocando el violoncello y posteriormente se consagró como solista y pedagogo del contrabajo, elogiado, entre otros por los maestros Lamote de Grignon y Joaquín Turina.
El estudio de la época en la que desarrolló su carrera artística en España nos ha permitido descubrir la crisis económica causada a los intérpretes por la desaparición del cine mudo, así como en el conocimiento del reglamento que regía las condiciones laborales de los músicos.
Desempeñó el puesto de solista de contrabajo en la Orquesta Municipal de Valencia y de la Orquesta Nacional de Conciertos en el periodo de la república. Posteriormente ingresó en la Orquesta Nacional de España, creada en la época franquista.
En 1953 abandonó España para ocupar los puestos de solista de la Orquesta Nacional de Colombia y de profesor del Conservatorio de Bogotá. Posteriormente se trasladó a Venezuela como solista de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y profesor de la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas" de Venezuela. Invitado por el violonchelista Pau Casals fue nombrado catedrático del Conservatorio de Puerto Rico y solista de la Orquesta Sinfónica de Bogotá.
Estrenó el conocido concierto de Tubin para contrabajo y orquesta realizando la primera grabación de dicho concierto
No tuvo discípulos en España; pero sí que los tuvo en América, creando una prestigiosa escuela del contrabajo. / [EN] Manuel Verdeguer Beltrán is the most relevant Spanish double bass player of the 20th century, with great recognition in the Americas.
Born in 1908 in Valencia, he began playing the violoncello and subsequently consecrated himself as a soloist and pedagogue of the double bass, praised among others by the teachers Lamote de Grignon and Joaquín Turina
The study of the time in which he developed his artistic career in Spain has allowed us to discover the economic crisis caused to the interpreters by the disappearance of silent films, as well as in the knowledge of the regulation that governed the working conditions of musicians.
He played the double bass soloist position in the Municipal Orchestra of Valencia and the National Concert Orchestra in the period of the Republic. Later he joined the National Orchestra of Spain created in the Franco era.
In 1953, he left Spain to occupy the positions of soloist of the National Orchestra of Colombia and professor at the Conservatory of Bogotá. Later he moved to Venezuela as soloist of the Symphony Orchestra of Venezuela and professor of the Higher School of Music "José Ángel Lamas" of Venezuela. Invited by cellist Pau Casals, he was appointed Professor of the Conservatory of Puerto Rico and soloist of the Symphony Orchestra of Bogotá.
He premiered the famous Tubin concert for double bass and orchestra performing the first recording of that concert
He had no disciples in Spain; but he did have them in America, creating a prestigious double bass school. / [CA] Manuel Verdeguer Beltrán és el contrabaixista espanyol més rellevant del segle XX, amb un gran reconeixement en el continent americà. Nascut en 1908 a València, va començar tocant el violoncel i posteriorment es va consagrar com a solista i pedagog del contrabaix, elogiat, entre altres pels mestres Lamote de Grignon i Joaquín Turina. L'estudi de l'època en la qual va desenvolupar la seua carrera artística a Espanya ens ha permès descobrir la crisi econòmica causada als intèrprets per la desaparició del cinema mut, així com en el coneixement del reglament que regia les condicions laborals dels músics. Va exercir el lloc de solista de contrabaix de l'Orquestra Municipal de València i de l'Orquestra Nacional de Concerts en el període de la república. Posteriorment va ingressar en l'Orquestra Nacional d'Espanya, creada en l'època franquista. En 1953 va abandonar Espanya per a ocupar els llocs de solista de l'Orquestra Nacional de Colòmbia i de professor del Conservatori de Bogotà. Posteriorment es va traslladar a Veneçuela com a solista de l'Orquestra Simfònica de Veneçuela i professor de l'Escola Superior de Música "José Ángel Lamas" de Veneçuela. Convidat pel violoncellista Pau Casals va ser nomenat catedràtic del Conservatori de Puerto Rico i solista de l'Orquestra Simfònica de Bogotà. Va estrenar el conegut concert de Tubin per a contrabaix i orquestra realitzant el primer enregistrament d'aquest concert No va tindre deixebles a Espanya; però sí que els va tindre a Amèrica, creant una prestigiosa escola del contrabaix. / Ruiz Zanon, F. (2020). Manuel Verdeguer Beltrán (Valencia, 1908-San Juan de Puerto Rico,1988) Trayectoria musical y aportaciones a la escuela moderna del contrabajo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/152484
|
Page generated in 0.0794 seconds