• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 18
  • 7
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 267
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 93
  • 83
  • 75
  • 64
  • 54
  • 50
  • 48
  • 45
  • 33
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Midiendo la pobreza antropométrica en Argentina

López-Pablos, Rodrigo January 2009 (has links) (PDF)
Desde una perspectiva multidimensional al análisis de la pobreza, se adicionó una dimensión antropométrica como referencia integral de bienestar humano, reinterpretando el significado fisiológico de la existencia de diferentes tipos de desnutrición presente en niños entre 0,5 y 6 años de edad como el de aquellos que sufrirán carencias globales sobre sus capacidades y funcionalidades esenciales en el futuro. Indices FGT bidimensional, Sen y Gini antropométricos demostraron que familias desnutridas no sólo poseen distribuciones del ingreso más desiguales, el NEA y NOA serán también las más perjudicadas en términos de capacidades cognitivas y culturales en la siguiente generación de pobres. / On the multidimensional poverty analysis, an anthropometric dimension was added as an integral representation of the future human welfare. By interpreting the actual malnutrition state on children between 0.5 and 6 years old in Argentina as those who are going to su er a complete deprivation in Sen's essential functioning terms for the future. A bidimensional Foster-Greer-Thorbecke poverty index has been proposed along with a Sen's and Gini's anthropometric indexes. Having had malnutrition meant more inequality income distribution. NEA's and NOA's regions would have greater problems in functioning, capabilities and cultural barriers by considering the next poor's generation.
102

Sistema de cultivo colectivo sin suelo para mejorar la alimentación de los niños en las periferias de Lima

Espinoza Diaz, Fiorella Dolly 01 December 2017 (has links)
El siguiente trabajo proporciona información que sustenta la propuesta de un “Sistema de cultivo colectivo sin suelo para mejorar la alimentación de los niños en las periferias de Lima”. Esta propuesta plantea aportar en la reducción de los problemas de salud y desnutrición en las poblaciones urbano - marginales de las periferias de Lima, brindando un sistema alternativo de cultivo sin uso del suelo que provea de alimentos nutritivos que enriquezcan las dietas diarias de la población. Otro rasgo de la propuesta es generar con la vegetación un impacto a nivel visual, asimismo como renovar el aire en el espacio. La propuesta contempla el diseño del sistema acorde a los recursos del contexto escogido para desarrollar un plan piloto, el Asentamiento Humano Quebrada Alta en Villa María del Triunfo, Lima. La elección de materiales ha considerado las posibilidades de acceso de los habitantes de distintos asentamientos humanos en las periferias de Lima. El presente trabajo escrito está estructurada en cuatro capítulos; el primer capítulo estará constituido por siete subcapítulos, el primero explica el marco contextual donde inicialmente se expresarán los antecedentes de las problemáticas a nivel mundial según los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); seguido por la importancia de los fenómenos que están afectando la seguridad alimentaria; además, se hará una comparación con lo que sucede en el Perú en relación a los puntos antes expuestos. En los siguientes tres sub-capítulos se explican los problemas que tiene Lima en cuanto seguridad alimentaria, sobrepoblación, sanidad y medio ambiente según datos estadísticos de organizaciones y observadores externos que se especializan en los temas señalados, es así como se puede dar una lectura de lo que está sucediendo en cuestión de nutrición en la población infantil y las consecuencias de los malos hábitos alimenticios a largo y corto plazo, y cuál es la relación con la seguridad alimentaria. Luego, se hará referencia a proyectos que se están realizando alrededor del mundo y que tienen como objetivo la implementación de huertos urbanos. Hay que mencionar además al referente en cuestión de identidad que hace énfasis en la organización tanto económica como social que tenían los Incas durante el Tahuantinsuyo, viendo el legado como una manera inspiradora de llegar a realizar un sistema que converge el trabajo en comunidad con los beneficios en la misma. Para finalizar el primer capítulo, se desarrolla el contexto específico explorado, detallando datos del distrito donde se encuentra el asentamiento humano, tomando en cuenta los testimonios de los pobladores y examinando la realidad de las problemáticas. En el segundo capítulo, se concretan las tres problemáticas, la falta de áreas verdes y de cultivo, la contaminación de la urbe y la mala nutrición en los hogares limeños, que han surgido a raíz del análisis de la investigación de estadísticas y datos exactos de entidades especializadas y la exploración de un contexto donde se inciden estas mismas, las cuales han sido desarrolladas en el capítulo anterior. En el tercer capítulo se plantean los requerimientos de diseño que se tienen que tomar en cuenta según lo señalado en los capítulos anteriores. Es así cómo se definirán los parámetros que se deben considerar en cuestión de usuario, contexto, función y materiales para el diseño de la solución. Finalmente, en el último capítulo se hará el planteamiento de la propuesta solución, se hará una descripción del sistema y sus componentes, resaltando sus ventajas, formas de uso y aportes de diseño. / Tesis
103

Processo de formação de estratégias na Política Pública de Segurança Alimentar e Nutricional do Departamento de Antioquia, Colômbia

Mazo Henao, Lina María January 2015 (has links)
O tema da pesquisa é a Política Pública de Segurança Alimentar e Nutricional de Antioquia (MANA) do Departamento de Antioquia, Colômbia. O objetivo é analisar a política pública através da realização de um estudo de caso, o qual consistiu de uma análise do processo de formação de estratégias que compreende o período desde que iniciou a estruturação da Política Pública no ano 2001 até o ano 2014, adotando a concepção de formação das políticas públicas de Fachin (1976) e o referencial teórico da estratégia emergente para a política pública de Mintzberg e Jørgersen (1995). O levantamento da informação primária foi realizado mediante a técnica das entrevistas semiestruturadas com diferentes atores da Política Pública estudada, através da internet. Também foi realizada uma pesquisa documental para o levantamento das informações secundárias. Entre os principais resultados da pesquisa, identificou-se o surgimento da MANA como uma resposta às diretrizes internacionais de Segurança Alimentar e Nutricional (SAN), também observou-se que essa preocupação, por seguir tais diretrizes, continua vigente até hoje. Assim, embora tenham ocorrido mudanças na forma como são implementadas as estratégias intencionais do plano inicial e a emergência de outras estratégias durante todo o processo, de modo geral, observa-se que esta Política Pública resiste à incorporação de mudanças e se apega às diretrizes estipuladas desde 2003, ano em que a mesma foi oficializada. Outro resultado importante é a identificação de uma ampla rede de organizações que participam do financiamento e da realização das estratégias da MANA. Entre essas organizações é relevante o caso das prefeituras municipais, as quais são as responsáveis por executar as últimas etapas das estratégias no nível municipal. Evidenciou-se que, principalmente, as prefeituras municipais têm dificuldades para cumprir as responsabilidades com a MANA, em função de orçamentos públicos limitados e a infraestruturas humana, técnica e logística, debilitadas. Relacionado a isso, se identificou que muitas das estratégias emergentes identificadas na análise do processo de formação surgiram como consequência da busca de uma maior eficiência nas ações que estão sob a responsabilidade das prefeituras municipais. / El tema de la investigación es la política pública de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia (MANA) do Departamento de Antioquia (Colômbia). El objetivo es analizar la política pública a través de la realización de un estúdio de caso, el cual consistió en un análisis del proceso de formación de estrategias desde que inició su estructuración en el año 2001 hasta el año 2014, adoptando la concepción de formación de políticas públicas (FACHIN, 1976) y el referencial teórico de la estrategia emergente para la política pública de Mintzberg y Jørgersen (1995). El levantamiento de la información primaria fue realizado mediante la técnica de las entrevistas semiestructuradas con diferentes actores de la Política Pública, a través de internet. También fue realizada una búsqueda documental para el levantamiento de información secundaria. Entre los principales resultados de la investigación, se identifica el surgimiento de la Política Pública como una respuesta a los lineamientos internacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), como también se observó que esa preocupación por seguir tales lineamientos continúa vigente hasta hoy. Así, aunque ocurrieron cambios en la forma como son implementadas las estrategias intencionales del plan inicial, y la emergencia de otras estrategias durante todo el proceso, de modo general, se observa que la Política Pública se resiste a la incorporación de cambios y se adhiere a las directrices estipuladas desde el 2003, año en que la misma fue oficializada. Otro resultado importante fue la identificación de una amplia red de organizaciones que participan en el financiamiento y realización de las estrategias de la Política Pública. Entre esas organizaciones es relevante el caso de las alcaldías municipales, las cuales son las responsables por la ejecución de las últimas etapas de las estrategias en el nivel municipal. Evidenciando que principalmente las alcaldías municipales tienen dificultades para cumplir las responsabilidades que le corresponden de la Política Pública, debido a presupuestos públicos limitados y a una débil infraestructura humana, técnica e logística. Con relación a esto, fue posible evidenciar que muchas de las estrategias emergentes identificadas en el análisis de formación, surgieron precisamente como consecuencia de la búsqueda de una mayor eficiencia en las acciones que son responsabilidad de las alcaldías municipales.
104

Processo de formação de estratégias na Política Pública de Segurança Alimentar e Nutricional do Departamento de Antioquia, Colômbia

Mazo Henao, Lina María January 2015 (has links)
O tema da pesquisa é a Política Pública de Segurança Alimentar e Nutricional de Antioquia (MANA) do Departamento de Antioquia, Colômbia. O objetivo é analisar a política pública através da realização de um estudo de caso, o qual consistiu de uma análise do processo de formação de estratégias que compreende o período desde que iniciou a estruturação da Política Pública no ano 2001 até o ano 2014, adotando a concepção de formação das políticas públicas de Fachin (1976) e o referencial teórico da estratégia emergente para a política pública de Mintzberg e Jørgersen (1995). O levantamento da informação primária foi realizado mediante a técnica das entrevistas semiestruturadas com diferentes atores da Política Pública estudada, através da internet. Também foi realizada uma pesquisa documental para o levantamento das informações secundárias. Entre os principais resultados da pesquisa, identificou-se o surgimento da MANA como uma resposta às diretrizes internacionais de Segurança Alimentar e Nutricional (SAN), também observou-se que essa preocupação, por seguir tais diretrizes, continua vigente até hoje. Assim, embora tenham ocorrido mudanças na forma como são implementadas as estratégias intencionais do plano inicial e a emergência de outras estratégias durante todo o processo, de modo geral, observa-se que esta Política Pública resiste à incorporação de mudanças e se apega às diretrizes estipuladas desde 2003, ano em que a mesma foi oficializada. Outro resultado importante é a identificação de uma ampla rede de organizações que participam do financiamento e da realização das estratégias da MANA. Entre essas organizações é relevante o caso das prefeituras municipais, as quais são as responsáveis por executar as últimas etapas das estratégias no nível municipal. Evidenciou-se que, principalmente, as prefeituras municipais têm dificuldades para cumprir as responsabilidades com a MANA, em função de orçamentos públicos limitados e a infraestruturas humana, técnica e logística, debilitadas. Relacionado a isso, se identificou que muitas das estratégias emergentes identificadas na análise do processo de formação surgiram como consequência da busca de uma maior eficiência nas ações que estão sob a responsabilidade das prefeituras municipais. / El tema de la investigación es la política pública de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia (MANA) do Departamento de Antioquia (Colômbia). El objetivo es analizar la política pública a través de la realización de un estúdio de caso, el cual consistió en un análisis del proceso de formación de estrategias desde que inició su estructuración en el año 2001 hasta el año 2014, adoptando la concepción de formación de políticas públicas (FACHIN, 1976) y el referencial teórico de la estrategia emergente para la política pública de Mintzberg y Jørgersen (1995). El levantamiento de la información primaria fue realizado mediante la técnica de las entrevistas semiestructuradas con diferentes actores de la Política Pública, a través de internet. También fue realizada una búsqueda documental para el levantamiento de información secundaria. Entre los principales resultados de la investigación, se identifica el surgimiento de la Política Pública como una respuesta a los lineamientos internacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), como también se observó que esa preocupación por seguir tales lineamientos continúa vigente hasta hoy. Así, aunque ocurrieron cambios en la forma como son implementadas las estrategias intencionales del plan inicial, y la emergencia de otras estrategias durante todo el proceso, de modo general, se observa que la Política Pública se resiste a la incorporación de cambios y se adhiere a las directrices estipuladas desde el 2003, año en que la misma fue oficializada. Otro resultado importante fue la identificación de una amplia red de organizaciones que participan en el financiamiento y realización de las estrategias de la Política Pública. Entre esas organizaciones es relevante el caso de las alcaldías municipales, las cuales son las responsables por la ejecución de las últimas etapas de las estrategias en el nivel municipal. Evidenciando que principalmente las alcaldías municipales tienen dificultades para cumplir las responsabilidades que le corresponden de la Política Pública, debido a presupuestos públicos limitados y a una débil infraestructura humana, técnica e logística. Con relación a esto, fue posible evidenciar que muchas de las estrategias emergentes identificadas en el análisis de formación, surgieron precisamente como consecuencia de la búsqueda de una mayor eficiencia en las acciones que son responsabilidad de las alcaldías municipales.
105

Sostenibilidad del avellano europeo (Corylus avellana L.) como producto emergente de exportación chilena

Gritsko, Oxana 13 November 2014 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente investigación tuvo como fin hacer una prospección del comercio del fruto seco del Avellano Europeo, desde el punto de vista del comercio internacional. Se realizó como memoria de grado y se presenta dividido en 3 partes-capítulos: la primera parte tiene como objetivo el presentar los antecedentes de la comercialización del avellano europeo producido en Chile; el segundo capítulo está enfocado al comercio internacional del fruto del avellano europeo, separando entre las avellanas con cáscara y avellanas sin cáscara, y el tercer capítulo se orienta a las variables críticas que intervienen en el proceso de comercialización de este producto. La información para la realización del presente trabajo fue recopilada acudiendo a las fuentes tradicionales de información, entregada por organismos públicos y privados y también a través de entrevistas con participantes del negocio de avellanas y personas de los organismos públicos como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El presente estudio determinó que son tres las variables críticas más importantes que influyen en el comercio de este producto. Estas son: rendimiento de la fruta que determina su comercialización en forma de con cáscara o sin cáscara, restricciones fitosanitarias que existen en los principales países importadores del avellano con cáscara y condición arancelaria y los TLC. El avellano europeo es un producto emergente, cuyas variables críticas representan los principales desafíos para el desarrollo de la industria y consolidación del fruto seco en la canasta exportadora chilena.
106

Processo de formação de estratégias na Política Pública de Segurança Alimentar e Nutricional do Departamento de Antioquia, Colômbia

Mazo Henao, Lina María January 2015 (has links)
O tema da pesquisa é a Política Pública de Segurança Alimentar e Nutricional de Antioquia (MANA) do Departamento de Antioquia, Colômbia. O objetivo é analisar a política pública através da realização de um estudo de caso, o qual consistiu de uma análise do processo de formação de estratégias que compreende o período desde que iniciou a estruturação da Política Pública no ano 2001 até o ano 2014, adotando a concepção de formação das políticas públicas de Fachin (1976) e o referencial teórico da estratégia emergente para a política pública de Mintzberg e Jørgersen (1995). O levantamento da informação primária foi realizado mediante a técnica das entrevistas semiestruturadas com diferentes atores da Política Pública estudada, através da internet. Também foi realizada uma pesquisa documental para o levantamento das informações secundárias. Entre os principais resultados da pesquisa, identificou-se o surgimento da MANA como uma resposta às diretrizes internacionais de Segurança Alimentar e Nutricional (SAN), também observou-se que essa preocupação, por seguir tais diretrizes, continua vigente até hoje. Assim, embora tenham ocorrido mudanças na forma como são implementadas as estratégias intencionais do plano inicial e a emergência de outras estratégias durante todo o processo, de modo geral, observa-se que esta Política Pública resiste à incorporação de mudanças e se apega às diretrizes estipuladas desde 2003, ano em que a mesma foi oficializada. Outro resultado importante é a identificação de uma ampla rede de organizações que participam do financiamento e da realização das estratégias da MANA. Entre essas organizações é relevante o caso das prefeituras municipais, as quais são as responsáveis por executar as últimas etapas das estratégias no nível municipal. Evidenciou-se que, principalmente, as prefeituras municipais têm dificuldades para cumprir as responsabilidades com a MANA, em função de orçamentos públicos limitados e a infraestruturas humana, técnica e logística, debilitadas. Relacionado a isso, se identificou que muitas das estratégias emergentes identificadas na análise do processo de formação surgiram como consequência da busca de uma maior eficiência nas ações que estão sob a responsabilidade das prefeituras municipais. / El tema de la investigación es la política pública de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia (MANA) do Departamento de Antioquia (Colômbia). El objetivo es analizar la política pública a través de la realización de un estúdio de caso, el cual consistió en un análisis del proceso de formación de estrategias desde que inició su estructuración en el año 2001 hasta el año 2014, adoptando la concepción de formación de políticas públicas (FACHIN, 1976) y el referencial teórico de la estrategia emergente para la política pública de Mintzberg y Jørgersen (1995). El levantamiento de la información primaria fue realizado mediante la técnica de las entrevistas semiestructuradas con diferentes actores de la Política Pública, a través de internet. También fue realizada una búsqueda documental para el levantamiento de información secundaria. Entre los principales resultados de la investigación, se identifica el surgimiento de la Política Pública como una respuesta a los lineamientos internacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), como también se observó que esa preocupación por seguir tales lineamientos continúa vigente hasta hoy. Así, aunque ocurrieron cambios en la forma como son implementadas las estrategias intencionales del plan inicial, y la emergencia de otras estrategias durante todo el proceso, de modo general, se observa que la Política Pública se resiste a la incorporación de cambios y se adhiere a las directrices estipuladas desde el 2003, año en que la misma fue oficializada. Otro resultado importante fue la identificación de una amplia red de organizaciones que participan en el financiamiento y realización de las estrategias de la Política Pública. Entre esas organizaciones es relevante el caso de las alcaldías municipales, las cuales son las responsables por la ejecución de las últimas etapas de las estrategias en el nivel municipal. Evidenciando que principalmente las alcaldías municipales tienen dificultades para cumplir las responsabilidades que le corresponden de la Política Pública, debido a presupuestos públicos limitados y a una débil infraestructura humana, técnica e logística. Con relación a esto, fue posible evidenciar que muchas de las estrategias emergentes identificadas en el análisis de formación, surgieron precisamente como consecuencia de la búsqueda de una mayor eficiencia en las acciones que son responsabilidad de las alcaldías municipales.
107

Lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios de Huancayo, Perú 2015

Damián-Bastidas, Narda, Chala-Florencio, Roni J., Chávez-Blanco, Ricardo 28 January 2016 (has links)
Introducción: El etiquetado nutricional ayuda a los consumidores a realizar elecciones más saludables, sin embargo, este es poco leído, mal interpretado o no usado. Objetivos: Evaluar la frecuencia y factores asociados a la lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios en la ciudad de Huancayo, Perú. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en 385 usuarios de una cadena de gimnasios. Se midió la interpretación con un test a partir de dos etiquetas, lectura reportada (frecuentemente o no) y el uso reportado para elegir un producto (frecuentemente o no), así como variables demográficas, dietéticas y relacionadas al gimnasio. Se evaluó la asociación calculando las razones de prevalencias ajustadas en base a las variables significativas del modelo bivariado. Resultados: Los participantes tuvieron una edad media de 27,8 + 9,3 años, 44,7% fueron varones, 49,4% contaron con educación universitaria. El 27,5% reporta leer frecuentemente y dentro de estos el 55,7% reporta usarlas frecuentemente, asimismo el 17,4% sabe interpretar. La lectura se asoció con factores dietéticos y de uso de gimnasio y la interpretación con capacitación previa de lectura de la etiqueta. El uso fue principalmente para seleccionar productos bajos en grasa total (65,1%), alto en proteínas (64,2%) y en menor proporción, productos bajo en sodio (47,2%). Conclusiones: La frecuencia de lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales es baja. La capacitación previa de lectura es un factor necesario para una elección saludable. Es necesario establecer estrategias educativas para enseñar a interpretar en forma adecuada las etiquetas nutricionales. / Introduction: The nutritional labeling helps users to make healthier choices, nevertheless, this is overseen, misunderstood or not used at all. Objectives: To evaluate the frequency and the factors associated with the reading, interpretation and use of nutritional labels by fitness center users in the city of Huancayo, Peru. Materials and methods: A cross-sectional survey was conducted on 385 users of a fitness center chain. Interpretation was measured by using a test with 2 labels, reported reading (frequently or not) and the reported use to choose a product (frequently or not), as well as demographic, dietetic and fitness-center-related variables. The association was evaluated by calculating the prevalence ratios adjusted based on the significant variables from bivariate model. Results: The participants had an average age of 27,8± 9,3 years, 44,7% were men and 49,4% had college degree. 27,5% report reading frequently and 55,7% of them reports use frecuently, furthermore 17,4% know how to interpret. The reading was associated with dietetic factors and gym use, and interpretation with prior training of reading labeling. The use was mainly high to select low fat products (65,1%), high in protein (64,2%) and was mainly low in low sodium products (47,2%). Conclusions: The reading, use and interpretation frequency of nutritional labels is low. The prior training of reading labeling is a required factor to make healthier choices. It is necessary to establish educative strategies for teaching to interprete the nutrition labels in an adequate way.
108

Prospección del comercio del fruto de la avellana y sus productos derivados, en la Región Metropolitana.

Yáñez Estrada, Luis Enrique January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
109

Desarrollo de un sistema de deshidratado de fruta de bajo costo mediante el control de temperatura para Pymes

Bueno Talavera, Fernando, Paredes Yauri, Joan 23 November 2017 (has links)
Teniendo en cuenta la deficiencia actual de deshidratadores industriales de frutas a un precio accesible, el presente proyecto busca implementar una solución que contenga la mejor respuesta técnica comercial para el problema planteado. Si bien existen varios equipos deshidratadores de frutas en el mercado y varios de ellos técnicamente cumplen con lo necesario, es la parte económica la que complica la adquisición de los mismos. Por otro lado, existen equipos con precios accesibles sin embargo no tienen prestaciones técnicas que faciliten su uso. Es por ello que se decidió realizar un equipo que tenga las ventajas técnicas de los equipos industriales y tenga un precio tan cómodo como un equipo doméstico. Esto es posible reduciendo los costos en la parte técnica dado que la reducción en la fabricación no es tan significativa. Para conseguir esta ventaja económica en la parte ingenieril se están usando equipos industriales específicos para estos procesos; es decir, no se usan equipos con características adicionales que no son requeridos en el proceso a realizar. Es por ello que el controlador utilizado es un mini PLC. Respecto a los demás equipos, se encuentran en el mercado y se producen de forma masiva, haciendo relativamente fácil la compra de las mismas. Gracias a los conocimientos obtenidos en nuestro paso por la universidad, es factible integrar estos equipos y transformarlos en un solo producto que cumpla con los objetivos planteado.
110

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS GIS PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMATICO Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ETIOPÍA

Moreno Mustieles, Alejandro 24 February 2014 (has links)
Aplicación de herramientas GIS para el estudio del cambio climático y su influencia en la seguridad alimentaria en Etiopía. Se espera que los resultados de esta investigación ayuden a una mejor comprensión de la vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades rurales en África y en los países en vías en desarrollo en general. / Moreno Mustieles, A. (2014). APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS GIS PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMATICO Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ETIOPÍA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/35892 / TESIS

Page generated in 0.0971 seconds