• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 296
  • 11
  • 6
  • 3
  • Tagged with
  • 317
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 93
  • 75
  • 63
  • 61
  • 59
  • 57
  • 53
  • 43
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Asociación entre el estado de ansiedad y el grado de binge eating en estudiantes de medicina de una universidad peruana

Castro Miranda, Angela Zarela, Cordova Reyes, Esthefany Mariella, Reyes Suarez, Natalia Rebeca, Galindo Flores , Edshon Ayrton 05 February 2021 (has links)
Introducción: La ansiedad puede causar sentimientos de profunda preocupación y se ha asociado con inadecuada alimentación y uno de los grupos afectados son los universitarios, quienes presentan cambios en la calidad de la alimentación y suelen tener atracones, sobre todo en quienes cursan los primeros años de la carrera de medicina. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue la asociación entre el estado de ansiedad y el grado de Binge eating en estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Metodología: Estudio analítico de corte transversal en estudiantes mayores de 18 años de la carrera de Medicina de la UPC. Se invitó a 126 estudiantes en quienes se aplicó el cuestionario de Ansiedad de Beck (BAI) y de acuerdo con el puntaje obtenido se clasificó el nivel de ansiedad como: muy baja (menor de 22 puntos, ansiedad moderada (22 a 35 puntos), ansiedad alta (36 o más puntos). Para evaluar Binge eating se aplicó un cuestionario que mide la Binge Eating Scale (BES) y de acuerdo con los resultados se clasificó como: inexistencia de Binge eating (0 a 17 puntos), presencia moderada (18 a 26 puntos) y presencia severa (27 o más puntos). Resultados: Se observó un aumento en la prevalencia de Binge eating en participantes con niveles más elevados de ansiedad. Conclusiones: Se evidenció una asociación significativa entre el estado de ansiedad y el grado de Binge eating. Se observó mayor prevalencia de Binge eating en mujeres. / Introduction: Anxiety can generate feelings of deep concern and has been associated with inadequate nutrition and one of the affected groups is university students, who present changes in the quality of food and tend to binge, especially in those who are in the first years of the medical career. The objective of this study is to identify the association between the state of anxiety and the degree of Binge Eating in medical students from the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Methodology: Cross-sectional analytical study in students over 18 years of age of the Medicine career of the UPC. 126 students were invited to applied the Beck anxiety questionnaire (BAI) and according to the score obtained, the level of anxiety was classified as: very low (less than 22 points, moderate anxiety (22 to 35 points), high anxiety (36 or more points) To evaluate Binge Eating, a questionnaire that measures the Binge Eating Scale (BES) was used and according to the results it was classified as: nonexistence of Binge Eating (0 to 17 points), moderate presence (18 to 26 points). points) and severe presence (27 or more points). Results: An increase in the prevalence of Binge Eating was observed in participants with higher levels of anxiety. Conclusions: Although there was evidence of an association between the state of anxiety and the degree of Binge eating, the presence of variables such as symptoms of depression, measured with PHQ-2, showed a greater relationship with it. / Trabajo de investigación
172

Factores predisponentes de la ansiedad por consecuencia de la pandemia en los adolescentes

Ayala Soto, Jossi Brendy January 2021 (has links)
La situación actual a causa de la pandemia, ha generado en la población incertidumbre y reacciones por los diferentes estresores, siendo la ansiedad, una problemática que se ha desarrollado por miedo a contagiarse y poner en riesgo su salud. Es por ello que, se estableció como objetivo general determinar los factores predisponentes de la ansiedad por consecuencia de la pandemia en los adolescentes. Siendo la investigación de tipo teórico-narrativo, y la búsqueda de la información se realizó a través de bases de datos científicas. Con respecto a los criterios de inclusión, se consideró los artículos científicos con las características de ansiedad, covid-19, factores predisponentes y sintomatología, y en los criterios de exclusión, no se consideraron los artículos de resumen y blog. Se analizó la información mediante la técnica de análisis de documento, así también se respetó el derecho de los autores, siendo citados y referenciados correctamente. Se obtuvo que la ansiedad es una sensación negativa de la percepción anticipada del futuro y se caracteriza por ser persistente y difícil de controlar, lo cual se relaciona con el covid-19, pues genera preocupación y temor en la población. Así también, se relaciona los factores psicológicos, familiares y sociales en el incremento de la ansiedad, conllevando a diferentes síntomas que generan un malestar significativo en las personas. Y se concluyó, que durante la pandemia las personas se han visto perjudicadas de formas diferente, adaptándose y adquiriendo nuevos hábitos para el bienestar de si mismo y de sus seres queridos.
173

Ansiedad y afrontamiento en un grupo de adultos con disfemia

Quispe Chávez, Samantha Ruth 25 May 2021 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo describir la relación entre ansiedad y las estrategias de afrontamiento en un grupo de adultos con disfemia, así como explorar sus posibles diferencias entre las variables sociodemográficas obtenidas. El número de participantes es de 43 personas con diferentes niveles de disfemia, entre 18 y 34 años, pertenecientes a una asociación particular de tartamudez en Lima Metropolitana. Las pruebas que se utilizaron fueron el Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado (IDARE) y el Inventario Multidimensional de Estimación de Afrontamiento (COPE-60) en la versión adaptada de Cassaretto y Chau (2016). Los resultados evidenciaron que, la escala AR mostró relación directa con la estrategia de afrontamiento enfocar y liberar emociones, y relación inversa con las estrategias reinterpretación positiva y crecimiento, y aceptación; mientras que, la escala AE se relacionó significativamente con la estrategia enfocar y liberar emociones. Además, se encontraron correlaciones inversas entre la variable sociodemográfica edad y la escala AR, así como con la estrategia de afrontamiento enfocar y liberar emociones. Por otro lado, se reportaron diferencias significativas entre la variable sociodemográfica sexo y la estrategia de afrontamiento negación, y la variable tipo de terapia y la estrategia afrontamiento religioso. Del estudio se puede concluir que, la ansiedad es un factor que subyace a la disfemia, en la medida que, trae consigo emociones negativas como miedo, vergüenza, frustración o rabia, provocando en última instancia un trastorno de ansiedad. Además, puede desencadenar formas de afronte desadaptativas que podrían mellar el crecimiento personal. Finalmente, es importante reconocer el valor de la terapia dirigida por un psicólogo y/o especialista en tartamudez, puesto que puede brindarle al paciente las herramientas suficientes para hacer frente tanto a la disfemia, como a las emociones y a los pensamientos implicados. / The purpose of this research is to describe the relationship between anxiety and coping, as well as to explore their possible differences according to sociodemographic variables obtained. The number of participants is 43 people with different levels of stuttering, between 18 and 34 years, belonging to a particular association of stuttering in Lima. The tests used were Anxiety Inventory: State - Trait (STAI) and the Multidimensional Inventory of Coping Estimation (COPE-60) in the adapted version of Cassaretto and Chau (2016). The results showed that the AR scale showed a direct relationship with the coping strategy, focus and release emotions, and an inverse relationship with the strategies, positive reinterpretation and growth, and acceptance; while, the AE scale was significantly related to the focus and release emotions strategy. Also, inverse correlations were found between the sociodemographic variable age and the AR scale, as well as with the coping strategy focusing and releasing emotions. On the other hand, significant differences were reported between the sociodemographic variable sex and the denial coping strategy, and the type of therapy variable and the religious coping strategy. From the study, it is concluded that anxiety is a factor underlying stuttering, as it implies negative emotions such as fear, embarrassment, frustration or anger, ultimately causing an anxiety disorder. In addition, it can lead to forms of non-adaptive coping that could affect personal growth. Finally, it is important to recognize the value of therapy directed by a stuttering psychologist and / or specialist in stuttering, since it can provide the patient with sufficient tools to deal with both stuttering, emotions and thoughts involved.
174

Funcionamiento social y su relación con variables psicoeducativas

Martínez Palau, Ainhoa 09 June 2016 (has links)
No description available.
175

Ansiedad escolar y su relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, perfeccionismo y agresividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos de 12 a 18 años

Jiménez-Ayala, Carlos E. 18 September 2017 (has links)
En Ecuador se conoce muy poco sobre la ansiedad escolar y la relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, el perfeccionismo y la agresividad en estudiantes de 12 a 18 años, a pesar de que esta manifestación fisiológica a nivel mundial es considerada uno de los problemas emocionales más importantes y dominantes de la población actual. De ahí que, el trabajo de investigación realizado se centró en determinar dicha relación y el por qué algunos estudiantes tienen ejecuciones académicas bajas en situaciones caracterizadas por altos grados de ansiedad. Los resultados del estudio descriptivo sobre la ansiedad escolar se obtuvieron de una población de 1900 estudiantes, que pertenecen a los Colegios Municipales Bicentenario, Fernández Madrid y Sucre y del colegio público Montufar de la ciudad de Quito, los cuales arrojaron resultados interesantes como los siguientes: En cuanto a las diferencias en función del género, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad escolar en general y en todos los factores que sus compañeros varones. Desde el análisis por edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque si se observaron diferencias entre los cursos académicos que dejen ver que la ansiedad escolar es menor en los dos últimos cursos del Bachillerato. Se ha demostrado que el alumnado con bajas puntuaciones en ansiedad ante la agresión fue quien puntuó significativamente más alto. Así mismo, el alumnado con bajas puntuaciones en fracaso escolar y sanciones disciplinarias es quien puntúa significativamente más alto. Resultados que concuerdan con los obtenidos en estudiantes españoles. Las respuestas cognitivas, conductuales y psicofisiológicas, son las más elevadas a través de las cuales se manifiesta la ansiedad escolar. De modo que las correlaciones obtenidas en ansiedad y los sistemas de respuesta del IAES-CL, comprueban que las correlaciones más altas se producen entre Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Conductual y Ansiedad Psicofisiológica. Resultados que concuerdan con los obtenidos con estudiantes españoles. Los datos indican que el alto rendimiento académico en lenguaje o matemática predicen la ansiedad escolar, datos que podrían interpretarse señalando que los “buenos estudiantes” se preocupan más y se esfuerzan más obtener los resultados esperados. En la investigación se pudo establecer una correlación positiva significativa entre el rendimiento del alumno y el autoconcepto, reportando mediante un análisis de regresión múltiple que el autoconcepto fue un predictor del rendimiento en los alumnos. De igual manera, los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presenten puntuaciones significativamente más altas en las dimensiones de perfeccionismo y que a medida que aumentan las puntuaciones en este factor aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Los estudiantes con alta ansiedad escolar en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en las dimensiones de agresividad y a medida que aumentan las puntuaciones en agresión aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Se asemeja a los modelos propuestos para la explicación del rendimiento en población española. Finalmente, altos niveles de hostilidad, ira y agresión verbal, son predictores de la ansiedad escolar. Los estudiantes que presentan comportamientos agresivos tienden a presentar un rendimiento académico inferior que sus compañeros no agresivos y que el comportamiento agresivo resulta un predictor positivo y estadísticamente significativo del bajo rendimiento académico.
176

Cyberbullying y ajuste psicosocial y escolar en estudiantes de 5º y 6ª de Educación Primaria

Escortell Sánchez, Raquel 18 January 2017 (has links)
Es un hecho que el siglo XXI comenzó con el desarrollo de nuevos sistemas informáticos, dando paso a una sociedad en red que ha propiciado novedosos contextos de relaciones interpersonales, a la vez que ha sentado las bases de nuevos comportamientos de intimidación y exclusión guiados por las relaciones de abuso de poder. Este fenómeno, conocido en la actualidad como ciberacoso o cyberbullying, se define como una forma de acoso, que implica el uso de teléfonos móviles o Internet y otras tecnologías para acosar, amenazar o intimidar a alguien. Este comparte muchas características con el acoso tradicional, no obstante, presenta otras como el anonimato, la ubicuidad, o la rapidez de difusión que lo hacen más perjudicial. Dada su reciente aparición, estudios previos han dejado abiertos múltiples interrogantes con relación a variables psicosociales y escolares, sobre todo en la preadolescencia. Con la intención de dar respuesta a estos, el objetivo del presente estudio es analizar la prevalencia y las diferencias de sexo y curso del ciberacoso, así como su relación con la personalidad, el autoconcepto, las metas académicas, la agresividad y la ansiedad escolar, en una muestra de 548 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Los resultados indican que la prevalencia del ciberacoso en los últimos cursos de primaria es moderada en conductas como el envío de mensaje ofensivos, la difamación y el robo de contraseñas, siendo la prevalencia de ciberacoso mayor en las chicas. Asimismo, el estudio de las variables psicosociales y escolares aporta perfiles diferentes en víctimas, acosadores y observadores. Así, las víctimas presentan una personalidad adaptativa, agresividad verbal baja, pero mayor ansiedad ante la victimización, así como un autoconcepto y orientación hacia metas de logro y aprendizaje bajas. Los acosadores manifiestan una personalidad ajustada, poca ira y ansiedad escolar, mientras que sus metas se orientan más hacia el refuerzo social y su autoconcepto es más bajo. Los observadores también presentan una personalidad adaptativa, menor ansiedad escolar, y un autoconcepto y metas escolares inferiores. Los análisis de regresión logística señalan que el bajo autoconcepto y las metas académicas son las variables más influyentes en la predicción de los tres roles involucrados en el ciberacoso. Las evidencias halladas se discuten estableciendo posibles direcciones para futuros estudios, así como implicaciones prácticas que puedan guiar la elaboración de programas para prevenir el ciberacoso.
177

Ansiedad escolar y su relación con variables psicoeducativas y de personalidad

Pérez García, María Araceli 25 January 2019 (has links)
La ansiedad escolar puede suponer una importante dificultad en el desarrollo de niños y adolescentes en su ámbito personal, social y académico. En este estudio se pretende contribuir a ampliar el conocimiento sobre la ansiedad escolar en estudiantes españoles de Educación Primaria y para ello nos proponemos comprobar si los niveles de ansiedad escolar varían en función del género y la edad de los alumnos y analizar la forma en que la ansiedad escolar se relaciona con las atribuciones académicas y variables de personalidad. La investigación se ha llevado a cabo con 753 alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años (M = 9,60; DE = 1,11) escolarizados en los niveles de 3º a 6º de Educación Primaria, de un total de doce centros educativos, encontrándose entre ellos centros públicos, privados y concertados, ubicados en las provincias de Albacete, Alicante, Murcia y Sevilla; siendo la proporción de la muestra 49.9% chicos (376 alumnos) y 53,3% chicas (377 alumnas). Los instrumentos empleados para medir cada variable han sido: Entrevista de Situaciones Escolares (ansiedad escolar), Sydney Attribution Scale (atribuciones académicas), Cuestionario «Big Five» de personalidad para niños y adolescentes (personalidad). La aplicación de estos instrumentos se realizó de manera colectiva en el aula, siendo aleatoria la presentación de las pruebas en cada uno de los grupos. Para el análisis de los datos se han empleado diferentes pruebas estadísticas, tales como el análisis de varianza (ANOVA), la prueba t de student de diferencia de medias para muestras independientes, el índice d propuesto por Cohen (1988) y la prueba de regresión logística por pasos de Wald. Los hallazgos del estudio indican que la variable género no resultó determinante para establecer diferencias en los niveles de ansiedad escolar; mientras que sí se detectaron mayores índices de ansiedad escolar en los alumnos de 6º curso (para el factor Estrés Académico) y en los de 3º y 5º curso (para el factor Estrés Fisiológico). Asimismo, se ha encontrado que los alumnos que puntúan más alto en ansiedad escolar atribuyen el éxito de situaciones escolares relacionadas con la evaluación y el rendimiento académico a la capacidad y al esfuerzo; atribuyen el fracaso de una gran variabilidad de situaciones, entre las que también se encuentran aquellas relacionadas con la evaluación y el rendimiento académico, a la falta de capacidad y a la falta de esfuerzo; y presentan un mayor nivel de neuroticismo. Los resultados obtenidos completan la literatura científica previa existente y dejan la posibilidad a seguir ampliando el campo del conocimiento de la ansiedad escolar y su relación con las atribuciones académicas y variables de personalidad.
178

Asociación entre depresión-ansiedad y el síndrome de fibromialgia en 3 centros asistenciales del distrito de Chiclayo

Alvarado Moreno, José Gustavo, Montenegro Díaz, Karin Anali January 2013 (has links)
Objetivo: determinar la asociación entre depresión y ansiedad con el síndrome de fibromialgia en los pacientes atendidos por consulta externa de tres centros asistenciales del distrito de Chiclayo. Material y métodos: estudio analítico de tipo casos y controles prospectivo en el que los pacientes provenientes de los consultorios de medicina interna y reumatología de 3 centros asistenciales, fueron evaluados mediante entrevista estructurada para datos clínicos y epidemiológicos y mediante los test de Zung para depresión y ansiedad. Se usó estadística descriptiva, frecuencias absolutas y relativas, se midieron los ODDS ratio para depresión y ansiedad y los intervalos de confianza, con un nivel de significancia de 0,05; se utilizó el programa estadístico Epidat 3.1 y SPSS v17. Resultados: de 208 pacientes en total, 52 (25%) fueron casos y 156 (75%) controles. Hubo mayor frecuencia de síndrome de fibromialgia en las mujeres 48(92%); la mayoría de pacientes con fibromialgia tuvieron algún grado de depresión y ansiedad: 50(96,2) y 48(92,3%) respectivamente, la depresión fue en mayor medida de tipo severa 20(38,4%) y el nivel de ansiedad más frecuente fue el tipo mínimo-moderada 26(50%). Se halló asociación entre síndrome de fibromialgia y ansiedad (Odds ratio: 9,7 IC: 3,1-29,5 p:<0,05); mas no con depresión (Odds ratio: 1,48 IC: 0,27-8 p: >0,05). Conclusión: la frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes con síndrome de fibromialgia fue elevada. Sólo se halló asociación entre ésta y la ansiedad.
179

Frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2 del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2011

Bocanegra Malca, Milagros, Constantino Cerna, Antero Enrique January 2013 (has links)
Objetivos: estimar la frecuencia de ansiedad y depresión, así como su asociación con el control glicémico en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo durante el año 2011. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 270 pacientes diabéticos tipo 2 entre 19 a 60 años que acudieron al consultorio externo de endocrinología. Se utilizó como instrumentos los inventarios de depresión y ansiedad de Beck y una ficha epidemiológica. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas y un análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia, intervalos de confianza al 95% y valores p. Resultados: hubieron 172 mujeres (64%) y 98 hombres (36%). El promedio de edad fue de 52 años ± 6,5. Se hallaron 156 pacientes con depresión (57,78%) y 176 con ansiedad (65,19%). No se halló asociación entre el control glicémico con depresión (RP= 0,77, IC95% 0,42 –1,38, p >0,05) y ansiedad (RP= 0,86, IC95% 0,47–1,59, p >0,05). Conclusiones: la frecuencia de depresión y ansiedad en los pacientes diabéticos tipo 2 de este hospital de Chiclayo fue elevada. En una exploración inicial no se encontró asociación entre depresión y ansiedad con el control glicémico.
180

Depresión y ansiedad en pacientes en hemodiálisis, Lambayeque 2012-2013

Montoya Fernández, Jeanette Ivonne, Suarez Chumacero, José Fernando January 2014 (has links)
Objetivo: Estimar la frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en hemodiálisis. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, con una población accesible de 319 pacientes con ERCT en hemodiálisis asegurados por Essalud. Se realizó un muestreo no aleatorizado teniendo en cuenta una proporción esperada para ansiedad de 52.3%, obteniendo un tamaño muestral de 175 pacientes. Se captó a los participantes antes de la sesión de hemodiálisis donde se utilizó una ficha de recolección de datos que incluyó variables demográficas y datos clínicos. Se aplicó la escala de valoración funcional de Karnofsky y las escalas de Zung para depresión y ansiedad. Resultados: La mediana de edad fue de 59 años (P25=51 años, P75= 67años). El 60% (105/175) fueron de sexo masculino. Se encontró una frecuencia de depresión de 62,3% (109/175); siendo leve en un 83,5% (91/109), moderada en 14,7% (16/109) y severa en 1,8% (2/109). La ansiedad estuvo presente en el 69,7% (122/175), siendo leve en 40,2% (49/122), moderada en 26,2% (32/122) y severa en 33,6% (41/122). Discusión: Se encontraron frecuencias de depresión y ansiedad superiores a las reportadas en la literatura. Es importante tener en cuenta estas patologías psiquiátricas en el manejo de los pacientes con ERCT.

Page generated in 0.0419 seconds