• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 113
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 45
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 32
  • 31
  • 30
  • 27
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

La pantalla popular y la transmisión del Miss Universo 1982: uso político de la televisión en los primeros años del segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1983)

Alvarez Ponce, Victor Emilio 04 March 2014 (has links)
El inicio del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry determinó un nuevo periodo en las telecomunicaciones del Perú. La devolución de las emisoras de televisión a sus dueños, el surgimiento de la señal cromática y la tecnología vía satélite permitieron integrar a la población nacional a través de su frecuencia. El interés mundial en los espectáculos televisivos más los lucrativos y los beneficios comerciales impulsaron a Panamericana Televisión a negociar la realización del certamen Miss Universo 1982 en coproducción con la televisión norteamericana, gracias al apoyo del Estado, el cual decidió aprovechar el acontecimiento para lograr un ambicioso comercial turístico del país. No obstante, el acontecer nacional estaba marcado por un efervescente clima de disconformidad ante la situación de crisis económica y política que afrontaba el Perú. Esta coyuntura generaba una profunda movilización social en contra de la gestión gubernamental. En ese sentido, el certamen internacional sería interpretado por varios sectores de la población como una forma de eludir la difícil realidad nacional mediante el entrenamiento. La presente tesis es un análisis del uso político de las telecomunicaciones a inicios de la década de los 80, de la forma como el espectáculo funge como un medio para la promoción e integración a través de la tecnología televisiva venidera.
112

La persuasión en la prensa femenina: análisis de las modalidades de la enunciación

Hinojosa Mellado, Mª Paz 11 November 2005 (has links)
Desde hace algunas décadas, abundan las obras sobre la lengua en los medios de comunicación, pero son escasos los estudios lingüísticos sobre la prensa destinada específicamente a las mujeres. Creemos que la influencia de este género periodístico así como su capacidad para crear opinión y configurar distintos tipos de mujer, bien merecen un análisis en profundidad de los recursos lingüísticos y de las estrategias discursivas predominantes. Nuestro propósito es estudiar las modalidades de la enunciación, pues pensamos que esta categoría lingüística es la que mejor puede dar cuenta de las relaciones que se establecen entre el enunciador y el enunciatario, según la definición que de estos proporcionan Greimas y Courtés (1982: 148). / For some decades, the works about language in the media are plentiful, but they are scarce the linguistic studies on the press dedicated to the women specifically. We believe that the influence of this journalistic gender as well as their capacity to create opinion and to configure different woman roles, well they deserve an analysis in depth of the linguistic resources and of the predominant linguistic strategies. Our purpose is to study the enunciation modalities, because we think that this linguistic category is the one that better can give a bill with the relationships between the speaker and the listener, according to the definition that of these provided y Greimas and Courtés (1982: 148)
113

Rubias 'al pomo' : la belleza y el arreglo personal femenino en sectores altos de La Molina.

Janampa Santome, Ana Sofía 04 October 2013 (has links)
Al iniciar mi inclinación por la Antropología, también comenzaron mis inquietudes acerca de la estética, los ideales de belleza y lo que las personas hacíamos para alcanzarlos. Profundizando más en estos temas, me llamaron particularmente la atención las modificaciones corporales que algunas mujeres limeñas realizaban, tales como las rinoplastias, el blanqueamiento de la piel y el teñido del cabello de color rubio. Así, continuamente me ha impresionado la supremacía del ideal de belleza física europeo por encima de otros, siendo Lima una ciudad con gran diversidad de habitantes y apariencias particulares. De esta manera, me avoqué a la investigación sobre las rubias ‘al pomo’ de sectores altos del distrito de La Molina que asisten a un salón de belleza en particular. / Tesis
114

Propuesta de mejora al proceso de desarrollo de software del Centro de Integraci?n y Desarrollo

Sopprani Escudero, Carlos Antonio, Espinoza Castillo, Rub?n Gustavo 01 January 2012 (has links)
El trabajo tiene como finalidad, analizar la situaci?n actual del Centro de Integraci?n y Desarrollo (CID) del ?rea de Sistemas de la Corporaci?n Yanbal International y, buscar alternativas, que permitan mejorar el proceso que se sigue en la actualidad para el desarrollo de software, que, finalmente, se constituyen en las herramientas tecnol?gicas requeridas por las distintas ?reas de la organizaci?n. Se espera que la informaci?n que se exponga en el presente trabajo, sirva como una gu?a para una mejor toma de decisiones y que permita proponer mejoras en los procesos y actividades actuales, as? como, establecer una metodolog?a m?s eficiente para buscar resultados que satisfagan al negocio y apoyen al logro de las metas organizacionales. Por tanto, los objetivos del presente trabajo, implica proponer mejoras, tanto en la metodolog?a como en el proceso actual que sigue el CID para el desarrollo de software. El trabajo abarcar? tres temas de inter?s y actualidad como son: m?todos ?giles para el desarrollo de software, gesti?n de procesos de negocio y CMMi como modelo de referencia y gu?a para la aplicaci?n de buenas pr?cticas en busca de la mejora de los procesos. / Tesis
115

Servicios de belleza a domicilio exclusivo para mujeres: Yve Beauté / Exclusive beauty services at home: Yve Beauté

Echeverría Arévalo , Yvette Angelita, Sánchez Lozano, Erika Hilda, Ayón Ruiz, Jorge Hugo, Otero Fajardo, Daniel, Paredes Terry, Oscar Alberto 06 December 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal es describir y analizar el negocio: Yve Beauté. El empoderamiento femenino ha permitido que la mujer de hoy se preocupe por su imagen, cuidado personal no por belleza sino por su salud, contando con presupuesto de gastos mensuales, sin embargo, cuenta con algunas necesidades que resolver por la falta de tiempo y falta de confianza en los estilistas que no cuentan con medidas de bioseguridad adecuadas en un Salón de Belleza. La solución es un servicio de belleza integral a domicilio exclusivo para mujeres, con el uso de tecnología como el escáner facial y un aplicativo móvil para agendar su cita. Lo cual le permitirá recibirlo en la comodidad de su hogar sin tiempo de espera, con la confianza garantizada por la empresa y con los protocolos de bioseguridad durante la recepción del servicio. El proyecto es innovador en su rubro, ya que hoy en día no hay un servicio en nuestro país como el que proponemos ya que el servicio que ofrecemos es único en nuestro mercado en donde predomina un excelente servicio al cliente, insumos de calidad, medidas de bioseguridad y la tecnología. La metodología utilizada es, mixta: revisión bibliográfica, entrevistas, focus group, campañas de redes sociales, landing page, entre otros. Los resultados del análisis del negocio nos indica que es atractivo financiar. Se concluye que es negocio altamente rentable e innovador gracias a la gestión de sus estrategias en especial de marketing y ventas. / The main objective of this research work is to describe and analyze the business: Yve Beauté. Female empowerment has allowed today's woman to worry about her image, personal care not for beauty but for her health, with a monthly expense budget, however, she has some needs to solve because of a lack of time and lack of confidence in stylists who do not have adequate biosecurity measures in a Beauty Salon. The solution is a comprehensive beauty service at home exclusively for women, with the use of technology such as a facial scanner and a mobile application to schedule your appointment. This will allow you to receive it in the comfort of your home without waiting time, with the confidence guaranteed by the company and with biosecurity protocols during the reception of the service. The project is innovative in its field, since today there is no service in our country like the one, we propose since the service we offer is unique in our market where excellent customer service, quality inputs, biosecurity measures and technology predominate. The methodology used is, mixed: bibliographic review, interviews, focus group, social media campaigns, landing page, among others. The results of the business analysis tell us that it is attractive to finance. It is concluded that it is a highly profitable and innovative business thanks to the management of its strategies, in particular marketing and sales. / Trabajo de investigación
116

Rubias 'al pomo' : la belleza y el arreglo personal femenino en sectores altos de La Molina.

Janampa Santome, Ana Sofía 04 October 2013 (has links)
Al iniciar mi inclinación por la Antropología, también comenzaron mis inquietudes acerca de la estética, los ideales de belleza y lo que las personas hacíamos para alcanzarlos. Profundizando más en estos temas, me llamaron particularmente la atención las modificaciones corporales que algunas mujeres limeñas realizaban, tales como las rinoplastias, el blanqueamiento de la piel y el teñido del cabello de color rubio. Así, continuamente me ha impresionado la supremacía del ideal de belleza física europeo por encima de otros, siendo Lima una ciudad con gran diversidad de habitantes y apariencias particulares. De esta manera, me avoqué a la investigación sobre las rubias ‘al pomo’ de sectores altos del distrito de La Molina que asisten a un salón de belleza en particular.
117

"Así me gustas gordita": Representaciones de la gordura en la música popular y la literatura del Caribe hispano

Braden, Emily 17 December 2007 (has links)
This thesis examines contemporary musical and literary representations of female fatness in the Hispanic Caribbean. Chapter I explores the stereotype of a greater acceptance and valorization of fatness within the African Diaspora using contemporary feminist scholarship on cultural aesthetics and the body. Fatness is discussed as being both sexually transgressive and traditionally feminine. Chapter II juxtaposes male representations of “la gorda” in the lyrics of popular music of from Cuba, the Dominican Republic and Puerto Rico with the feminist politics of underground hip hop. Chapter III analyzes Guillermo Cabrera Infante’s hyperbolic representation of La Estrella, his fictionalization of Cuban bolero singer Fredy Rodriguez, in Ella cantaba boleros y “Metafinal” (1996). The aquatic subtexts and grotesque characterization of La Estrella’s body construct her as an icon of musical authenticity and exceptionality as well as a symbol of strength and resistance.
118

"Así me gustas gordita": Representaciones de la gordura en la música popular y la literatura del Caribe hispano

Braden, Emily 17 December 2007 (has links)
This thesis examines contemporary musical and literary representations of female fatness in the Hispanic Caribbean. Chapter I explores the stereotype of a greater acceptance and valorization of fatness within the African Diaspora using contemporary feminist scholarship on cultural aesthetics and the body. Fatness is discussed as being both sexually transgressive and traditionally feminine. Chapter II juxtaposes male representations of “la gorda” in the lyrics of popular music of from Cuba, the Dominican Republic and Puerto Rico with the feminist politics of underground hip hop. Chapter III analyzes Guillermo Cabrera Infante’s hyperbolic representation of La Estrella, his fictionalization of Cuban bolero singer Fredy Rodriguez, in Ella cantaba boleros y “Metafinal” (1996). The aquatic subtexts and grotesque characterization of La Estrella’s body construct her as an icon of musical authenticity and exceptionality as well as a symbol of strength and resistance.

Page generated in 0.0374 seconds