• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 230
  • 27
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 280
  • 121
  • 81
  • 76
  • 61
  • 59
  • 51
  • 46
  • 35
  • 34
  • 32
  • 31
  • 29
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Aprendizaje basado en el uso de Moodle. Evaluación y diseño de un plan de mejora continua en la asignatura de Administración II de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador

Ramírez Cruz, Yanira Mesalina 29 July 2019 (has links)
Las plataformas tecnológicas como recurso para impartir las clases virtuales tienen una variedad de herramientas para ser utilizadas con pertinencia por parte del docente. Estas plataformas, por sí mismas, no generan el aprendizaje, sino que debe existir el trabajo de la institución educativa superior de dar los lineamientos y las políticas necesarias para impartir clases con esta modalidad de enseñanza. La seguridad de la legalidad del uso de esos recursos tendrá que estar plasmado en los planes de estudios y los diseños de instrucción de cada una de las asignaturas a impartirse en una carrera no presencial determinada. Por otro lado, las capacitaciones de los docentes no solo deben ser en el apropiamiento y aprovechamiento de esas herramientas de la plataforma tecnológica, sino que el docente debe conocer y utilizarlas adecuadamente. Esto implica las formas de mostrar las clases, la comunicación bidireccional, consignas de tareas, agrupamientos de estudiantes, entre otros. De esa forma, permitirá que los estudiantes puedan organizar, reacomodar y transferir la información. En consideración con lo anteriormente expuesto, la presente investigación tiene como finalidad analizar el aprendizaje basado en el uso de Moodle: su evaluación y diseño de un plan de mejora continua, en la asignatura de administración II de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
62

Programa didáctico para fomentar la vivencia eucarística de los estudiantes de la I. E. Toribio Casanova de la Provincia de Cutervo, 2021

Pomiano Anaya, Rosario, Tarrillo Díaz, Henry January 2021 (has links)
La Eucaristía es el centro y culmen de la vida cristiana, en este Sacramento la persona es capaz de unirse con Jesucristo; ante ello es urgente fortalecer la vivencia del sacramento en el cristiano en acciones concretas como son la Misa y la fiesta del Corpus Christi. Por consiguiente, la presente investigación de enfoque cuantitativo y paradigma positivista, a nivel descriptivo, en la investigación se tuvo como objetivo: “Elaborar una propuesta didáctica, para fortalecer la vivencia Eucarística de los estudiantes de la I.E. Toribio Casanova de la Provincia de Cutervo, 2021”, y como objetivos específicos Diagnosticar la vivencia de las acciones en relación a la vida Eucarística y Establecer acciones didácticas que ayude a fomentar la vivencia Eucarística de los estudiantes; para ello se realizó, validó y aplicó una encuesta a 250 estudiantes, la cual media la vivencia del sacramento. Después de aplicarse el test se recogió y analizó los resultados de manera estadística, lo cual evidenció la falta de vivencia del Sacramento en acciones de preparación, oración, adoración, agradecimiento, entre otros; siendo este resultado un porcentaje alto de estudiantes entre el 40% en algunas cuestiones y en otras con una tendencia más alta, todo ello resulta ser preocupante porque son adolescentes que están afianzando su dimensión espiritual. Finalmente se desarrollaron acciones pedagógicas para mejorar la vivencia de los estudiantes en relación a la eucaristía.
63

Analysis of the development of communication skills for Chinese immigrants in Spain

Pan, Lili 08 February 2022 (has links)
This thesis explores the Chinese immigrants’ multilingual competencies, the development of their communication skills in Spain with the languages from different language groups among which the immigrants’ Spanish, English and Chinese skills’ development is the main part of the exploration. The study further examines the relationships between their multilingual development and the influenced factors such as family and school backgrounds, social environment, education, policy, etc. The paper also analyse different ways and processes of acquiring multilingual skills for Chinese immigrants in Spain and presents a number of suggestions for future work on the diversity on immigrant multilingualism. Additionally, the study reflects some effective approaches for second and third language acquisition in multilingual education especially for the languages from different language groups with large distance of structure as well as script. According to the development of the social and linguistic diversity, the multilingualism has to be studied in-depth with a diversity perspective. Generally , the study contributes to a better understanding of the language dynamics that take place in the contact between languages from different family groups in contexts of migration which reveal and enrich the principle of multilingual development on the diversity from immigration perspective which differs from the general multilingual development influenced by a variety of environmental factors and individual reasons. / Esta tesis explora las competencias multilingües de los inmigrantes chinos, el desarrollo de sus habilidades de comunicación en España con los idiomas de diferentes grupos lingüísticos, aunque se centra en el desarrollo de las habilidades comunicativas en español, inglés y chino de los inmigrantes de origen chino. El estudio examina más a fondo las relaciones entre su desarrollo multilingüe y los factores que influyen su desarrollo, como los antecedentes familiares y escolares, el entorno social, la educación, las políticas, etc. A través de este estudio, analizando el desarrollo multilingüe en los idiomas de diferentes familias lingüísticas y los diversos orígenes de los inmigrantes chinos en España, nuestra propuesta distingue diferentes formas y procesos de adquisición de las habilidades multilingües para los inmigrantes chinos en España y presenta una serie de sugerencias para un futuro trabajo sobre la diversidad en el multilingüismo de los inmigrantes chinos. Además, el estudio refleja algunos enfoques efectivos para la adquisición de un segundo y tercer idioma en la educación multilingüe. De acuerdo con el desarrollo de la diversidad social y lingüística, el multilingüismo debe ser estudiado en profundidad con una perspectiva de diversidad. En general, el estudio contribuye a una mejor comprensión de las dinámicas lingüísticas que se producen en el contacto entre lenguas de diferentes grupos familiares en contextos de migración, que revelan y enriquecen el principio de desarrollo plurilingüe sobre la diversidad, desde la perspectiva migratoria, que se diferencia del multilingüismo general cuyo desarrollo es influenciado por una variedad de factores ambientales y razones individuales.
64

El Teatro para la infancia en España (1985-1995)

Crespo Rodríguez, Antonio 23 September 2021 (has links)
El teatro para la infancia a partir de los años ochenta es un género del que la comunidad académica prácticamente no ha dado cuenta desde un punto de vista histórico-crítico comprensivo. El objeto de esta tesis es dar cuenta de los primeros diez años de una historia del teatro para la infancia desde el año 1985 desde una perspectiva crítica que permita también reflexionar sobre la mirada del adulto al niño en el ámbito de las artes escénicas.
65

Factores asociados a las causas de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior de El Salvador

Ventura Romero, José Modesto 31 May 2021 (has links)
El estudio aborda cuatro principales factores asociados a las causas de deserción estudiantil a nivel universitario en El Salvador y las implicaciones que genera en el desarrollo profesional de los involucrados. Dicho estudio refleja conceptos de deserción estudiantil desde la perspectiva de diversos autores, se describen los antecedentes estadísticos tanto a nivel internacional como nacional, a pesar que en El salvador dicha información es escasa, se habla del comportamiento de la deserción estudiantil universitaria y los modelos teóricos que explican la deserción.
66

Los manuales de español y francés lengua extranjera y su contenido en unidades fraseológicas. Estudio contrastivo ES-FR

Picazo Millán, Elena 23 February 2021 (has links)
La fraseología es una disciplina bastante antigua pero cuya investigación es bastante reciente. En el momento de estudiar una lengua extranjera, observamos que la mayoría de manuales carecen de una lección sobre esta ciencia, lo que hace más complicado el aprendizaje de los elementos culturales de la lengua, algo indispensable para su completo dominio. Por lo tanto, el alumnado de Traducción e Interpretación se encuentra con grandes dificultades a la hora de traducir estos elementos del lenguaje y, al mismo tiempo, hace más complicada la tarea del docente para formarlos correctamente. En este trabajo se definen claramente los conceptos de fraseología, fraseodidáctica y fraseotraducción y se muestran las lagunas mencionadas gracias al análisis de varios manuales de español y francés lengua extranjera a través de la elaboración de un corpus en formato papel. Estas unidades extraídas se clasifican según su tipo y frecuencia por nivel, con posibles equivalentes y una explicación de esta elección, con el fin de ayudar a futuros traductores a identificar estos elementos y a hacerles frente. Por último, para resolver estas dificultades sobre fraseología, se ofrecen soluciones y posibles ideas para introducir la fraseología en la enseñanza del español y el francés lengua extranjera, pero también para introducirla en las asignaturas de los estudios de Traducción e Interpretación.
67

Literatura en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) : Un estudio del papel de la literatura como una herramienta didáctica

Hansson, Molly January 2022 (has links)
El propósito de este estudio es conocer qué papel tiene la literatura en el aula de español como lengua extranjera (ELE) en Suecia desde la perspectiva de los profesores, y qué fines didácticos tiene el uso de la ficción. También se quiere identificar qué diferentes tipos de literatura utilizan los profesores en el aula ELE. Las preguntas centrales son: ¿Por qué se utiliza la literatura en el aula de ELE?, ¿Qué tipo de ficción se utiliza? y ¿Cuáles son los beneficios didácticos del uso de la literatura para los profesores de ELE? Nuestra hipótesis es que la razón por la que los profesores utilizan la ficción es para enseñar sobre las culturas española e hispana, y  el tipo de textos literarios más utilizados son las letras de canciones, lo cual podría  mejorar la capacidad de escritura. Para averiguar esto se utilizó una encuesta que los profesores debían responder. El resultado fue que 49 profesores optaron por utilizar la literatura por muchos propósitos diferentes, pero principalmente para enseñar sobre la cultura, y el tipo de ficción que se utilizó más fue los libros para niños y las letras de las canciones.  Además, existe la opinión por parte de los profesores de que una de las ventajas de la ficción es que funciona para enseñar sobre diferentes culturas españolas e hispanoamericanas. Para analizar el resultado hemos utilizado un modelo de Paran (2008: 7). La conclusión fue que la mayoría de los docentes utilizan la ficción para enseñar sobre las culturas, y la literatura que más se utiliza son las letras de canciones y la literatura infantil. El mayor beneficio didáctico que los maestros vieron con el uso de la ficción fue que era una excelente manera de aprender sobre diferentes culturas. / The purpose of this study is to find out what role fiction has in the Spanish as a foreign language (SFL) classroom in Sweden from the teachers' perspective, and what didactic purposes there are for using fiction in SFL. The questions that are central are the following : Why use fiction  in the SFL classroom? What type of fiction is used? and What are the didactic benefits of using fiction for SFL teachers? Our hypothesis are that the reason for why teachers use fiction is to teach the pupils about Spanish and Hispanic cultures and the fiction mostly used is song lyrics and that it could improve the writing skills. In order to find this out, a questionnaire was used which the teachers had to answer. The result was that 49 teachers chose to use fiction for many different purposes, but mainly to teach the pupils about culture, and the type of fiction that was used most was children's books and lyrics. Furthermore, there is a opinion of the teachers that one of the advantages of fiction is that it works to teach about different Spanish and Hispanic American cultures. To analyze the result we have used a model of Paran (2008: 7). The conclusion was that most teachers used fiction to teach about cultures, and the literature that was mostly used were song lyrics and children's literature. The biggest didactic benefit that the teachers saw with using fiction was that it was a great way of learning about different cultures.
68

Percepción de los trabajadores sociales, educadores y psicólogos sobre los centros de acogida: casos de España y Alemania

Cárdenas Aguirre, Blanca Lilia 05 June 2012 (has links)
La investigación analiza, desde la perspectiva de los trabajadores sociales, educadores y psicólogos, las características generales y específicas presentes en niños, niñas y jóvenes en centros de acogida en Alemania y España (personales y familiares). El estudio hace hincapié en el grado de adaptación escolar e institucional, con respecto a las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan en los diferentes ámbitos de socialización. La investigación aporta, por una parte, un mayor conocimiento en lo relativo a la relación entre la competencia social y desarrollo de actitudes de los menores, y por otro lado, analiza la presencia de dificultades, tanto en el centro de acogida, como el ámbito educativo. El estudio pone de manifiesto el papel socializador y modelador de los profesionales tanto de los centros de acogida, como del instituto educativo, cuando la familia no ha podido ejercerlo por diferentes motivos, ya sea por violencia y maltrato a los niños y jóvenes, por consumo de alcohol y drogas, o por razones económicas (desempleo). Asimismo, los resultados indican que los menores y jóvenes presentan inadaptación escolar, que se exterioriza en aversión al aprendizaje, disciplina, baja motivación e interés por el estudio, punto de exhaustivo análisis entre dos países de nuestro estudio. La investigación se ha realizado en el centro Antoniosheim de Wiesbaden (Alemania) y en los centros de acogida, San José Obrero, Nazaret, Estels, Baix Vinalopó y la Casita de Reposo (España). La muestra la conforman 27 trabajadores sociales; 59 educadores y 7 psicólogos, cuyas edades están comprendidas entre los 23 y 58 años, con quienes se realizó entrevista semiestructurada. La investigación se realizó tomando como referencia el método cualitativo y el análisis de información se llevó a cabo mediante el programa AQUAD seis.
69

Interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita

Gutiérrez-Fresneda, Raúl 07 May 2014 (has links)
No description available.
70

L'ensenyament problematitzat de la física quàntica en batxillerat com a instrument de millora de l'aprenentatge

Savall Alemany, Francisco 09 July 2015 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0621 seconds