• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 16
  • 10
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Trabajo infantil y escolaridad en zonas rurales. Caso valle Huarmey

Tarifeño Ramirez, Marco Antonio January 2015 (has links)
La presente Tesis aborda la problemática del trabajo de los niños colaborando con sus padres en la agricultura en el valle de Huarmey en su relación con su escolaridad. El desarrollo de la investigación se planteó con un enfoque metodológico cuantitativo deductivo. La investigación adopta un marco teórico con la teoría de lo Social y la teoría de las Olas de cambio, base para deducir las hipótesis que han guiado la investigación. En relación a una legislación abstracta, internacional y nacional, y al debate sobre el trabajo infantil sin prestar atención a un sustento teórico, la tesis aborda el tema del trabajo infantil en forma concreta y con una base teórica sociológica, La tesis en base a su diseño metodológico, utilizando el método estadístico probabilístico, construyéndose los instrumentos de estructuras cerradas, procesados los datos, se analiza e interpreta la información empírica, aplicando las teorías señaladas. A través de los cuadros estadísticos la tesis demuestra y comprueba que el trabajo realizado por los niños en el valle de Huarmey en apoyo a sus familias, por sus características y condiciones, en que se desarrolla, no genera deserción en las instituciones educativas del valle, ni tiene efectos negativos inherentes a la explotación social. Asimismo, la tesis descubre la casi nula relación de la gestión educativa respecto del trabajo realizado por los niños, que en el valle se desenvuelven como unidades sociales sin nexos necesarios y esenciales, por lo que la influencia de la gestión educativa en la economía familiar de los niños es nula. Palabras claves: Investigación, Sociológia, Trabajo Infantil, y educación. / --- This thesis attempts to contextualize the problematic of child labor in the valley of Huarmey by examining various socio-economic and cultural aspects. The research was elaborated using the deductive quantitative methodological approach. In order to develop the theoretical framework I made use of three kinds of theories: theoretical framework, Theory of Society and Toffler's Wave Theory, all of them to deduct the hypothesis that has led to conclusions. In relation with abstract legislation, both national and international, debating about children labor without paying too much attention to theoretical sustenance, this work takes children labor in concrete form also uses a sociologic theory. It is set by its methodological design using the probabilistic statistical method building up the instruments of closed structures, processing data, analyzing and interpreting empiric information, using theories previously mentioned. Throughout statistical tables this thesis shows and verifies that my work done on children of Huarmey, supported by their families, by the characteristics and condition that it is developed, do not generate dropping out of school in the valley, neither has negative inherent effects to social exploitation. Furthermore, it discovers that the relationship between the educative management and the job done by the children is almost null, both unwrap as social units without essential and necessary links, as a result the influence of educative management in families economy of the children is null. Keys words: investigation, sociology ,child labor,education.
2

Adultos que inician la escolaridad: sus conocimientos aritméticos y la relación que establecen con el saber y con las matemáticas

Broitman, Claudia January 2012 (has links) (PDF)
Se trata de un estudio realizado en Buenos Aires dirigido a conocer la relación con el saber matemático y los conocimientos aritméticos de alumnos adultos que inician la escolaridad primaria. Los marcos teóricos de referencia fueron la Relación con el Saber y la Didáctica de la Matemática francesa, Encontramos que las diferentes razones que llevan a los alumnos adultos a ir a la escuela y a estudiar matemáticas no refieren exclusivamente a un sentido utilitario: la escuela es vivida en cambio como lugar de transformación personal. Relevamos sus recursos aritméticos sobre la numeración y las operaciones y encontramos también intervenciones didácticas fértiles para el progreso de sus conocimientos. El estudio simultáneo de la relación con el saber y de sus conocimientos matemáticos permitió enriquecer la mirada sobre las matemáticas de los sujetos entrevistados. Ellos construyen conocimientos matemáticos en interacción con los problemas que enfrentan y atribuyen significados personales a las porciones de sus matemáticas en interacción con sus historias de vida. Los resultados obtenidos en este estudio son una fuente para discutir perspectivas didácticas vigentes en la enseñanza de la matemática a adultos y para el diseño y estudio de situaciones de enseñanza.
3

Efecto de la repitencia sobre años de escolaridad alcanzados

Martínez Garrido, Vania 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ECONOMIA / Desde la segunda mitad del siglo pasado, la política educacional de Chile se enfocó en una ardua lucha que buscaba aumentar las tasas de cobertura nacional en todos los niveles de enseñanza. Ya en los años 90’s la tasa de matrícula1 en educación básica oscilaba en torno a un 95%, cifra cercana a la universalidad, lo que a meritaba incluir nuevos desafíos que apuntaran a políticas cuyo objetivo principal fuese incrementar la calidad de la educación (Arellano, 2001) y desenmascarar los principales “nudos críticos” del sistema. En el documento escrito por Bellei (2013) se señala a la repitencia escolar, deserción de los estudiantes e ingreso de los alumnos al sistema educacional a una edad inadecuada, como los principales “nudos críticos” para el cumplimiento de la universalización de la educación. En Chile, dentro de los mencionados “nudos críticos” existe uno al que no se le ha prestado una adecuada atención, el que además se ha vuelto un mecanismo de selección y estratificación muy utilizado dentro de las escuelas chilenas. Como Amadio (1996) destaca, la repitencia es “...una de las manifestaciones perceptibles de la inadecuación del sistema educacional moderno a las condiciones, posibilidades y necesidades concretas y diferenciadas de la población, en particular, de esa gran mayor´ıa de alumnos provenientes de los sectores sociales menos favorecidos”
4

Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial

Otárola Martínez, Joliette 06 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad / Este trabajo estudia la relación entre capital cultural y material, y logro educativo de niñas y niños que asisten a educación inicial del sistema público chileno. La inferencia se realiza desde el análisis de una muestra de niños y niñas que han cursado niveles de sala cuna y párvulos en Fundación Integra, y de quienes se posee información sobre características socioeconómicas y culturales de sus familias, además de resultados de pruebas estandarizadas que miden aspectos sociales, emocionales y cognitivos de su aprendizaje. El estudio de la relación entre capital cultural y material, y logro educativo puede dar pistas para la generación de programas educativos integrales, que apunten a mejorar el capital de las familias y los procesos de enseñanza-aprendizaje en los establecimientos educacionales con los niños, esto con el fin de fortalecer la reforma educativa que el país está llevando a cabo. Asimismo, se puede conocer si variables de tipo social, cultural y económico se encuentran incidiendo significativamente en los primeros pasos que dan nuestros niños y niñas en el sistema educativo, hallazgo que a su vez llama a redoblar los esfuerzos por generar un sistema de educación inicial de calidad que nivele las condiciones extra-educativas con que los niños acceden al sistema. La indagación empírica es precedida por la exposición de antecedentes sobre la relación entre las dimensiones socioeconómica y cultural, y logro educativo en educación general e inicial, y por antecedentes nacionales e internacionales sobre efectividad de la educación inicial
5

Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico

Castellanos González, Raquel January 2017 (has links)
Magister en educación en ciencias de la salud / Con la irrupción del concepto de inteligencia emocional en los años 90 y la aparición de las competencias socioemocionales, la mirada hacia el desempeño y aprendizaje en diferentes contextos, personales, profesionales y académicos ha cambiado; los procesos afectivos y cognitivos deben concebirse como una unión recíproca e indivisible de las emociones con la cognición. Las competencias socioemocionales entendidas como la habilidad para percibir, comprender y regular nuestras emociones y las de las demás personas, permite afrontar adecuadamente las demandas y presiones ambientales alcanzando el éxito en el desempeño académico, profesional y laboral, participando también en el alcance del bienestar y la felicidad subjetiva (Fernández-Berrocal & Extremera, 2009; Extremera, Fernández-Berrocal, Mestre, & Guil, 2004). Las competencias socioemocionales son adquiridas y posibles de desarrollar a lo largo de la vida, además son necesarias para desempeñarse en distintos contextos sociales. Por otra parte el cerebro durante la juventud temprana sufre profundos cambios plásticos que atañen a las funciones ejecutivas (toma de decisiones, motivación, etc.) y al cerebro emocional. La educación brinda la posibilidad de fortalecer aspectos que pueden mejorar el desempeño de los jóvenes a través del desarrollo de estas competencias socioemocionales, constituye una potente fuerza transformadora, no solo para el logro académico sino también para la superación y el alcance de la prosperidad en la vida de los individuos (Repetto-Talavera, Pena-Garrido & Lozano-Santiago, 2007; Blakemore & Choudhury, 2006; Coll Andreu M., 2011). Esta tesis busca determinar las competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año universitario en la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y relacionar su nivel de desarrollo con el desempeño académico, medido a través de la repitencia o no de asignaturas. Indaga además, sobre la percepción que poseen los estudiantes en cuanto a la influencia que estas competencias podrían tener en el alcance de sus objetivos académicos. Para obtener la información se aplican encuestas y se realizan entrevistas, lo que permite medir el nivel de desarrollo de las competencias socioemocionales relacionadas con la ocurrencia de repitencia de asignaturas y profundizar en la percepción que los propios estudiantes poseen acerca del desarrollo de sus competencias socioemocionales y la vinculación con el desempeño académico. Los resultados muestran que los estudiantes poseen un buen desarrollo de las competencias socioemocionales (60,9% nivel medio y 39,1% nivel alto). Entre los componentes analizados de dichas competencias, los estudiantes demostraron desarrollo de autoconciencia emocional, auto control, generación de estrategias para solucionar problemas y habilidades interpersonales. A pesar de que los entrevistados poseen buena tolerancia al estrés en general, manifiestan que la carrera los expone a grandes dosis de presión que no siempre son bien tolerados por sus compañeros y estas pueden contribuir al fracaso académico.
6

Um estudo comparativo das trajetórias de afirmação do direito e de universalização da educação obrigatória no Brasil e Uruguai

Mathias, Fabiana Soares January 2009 (has links)
O presente trabalho compara elementos, diferenças e semelhanças, na história da educação obrigatória brasileira e uruguaia, ao longo dos séculos XX a XXI, considerando estes dois países como territórios pertencentes ao espaço político e econômico mundial. O objetivo principal é compreender, comparativamente, as trajetórias de afirmação do direito e de universalização da educação obrigatória, no decorrer do período mencionado, relacionando esse panorama com a assunção dos direitos e da cidadania, com o movimento da democracia e os modelos de Estado. Para tratar da afirmação do direito, foram levantados e interpretados os documentos legais mais importantes que tratam da educação obrigatória nos dois países. No que diz respeito à base empírica para a discussão da universalização, foram sistematizados dados de escolarização. Esse estudo tem como uma de suas bases a compreensão de que o direito à educação, como um dos direitos sociais que estruturam a cidadania (princípio comum ao texto constitucional de ambos os países), é um preceito que depende da dinâmica do Estado, da sociedade, da organização política e economia, e por isso, reflete também as mudanças destes. Nesse panorama, destacam-se elementos como: a "alternância" entre democracia representativa, democracia restrita, ditadura, organização poliárquica, presentes em ambas as histórias; o pioneirismo na formação de instrumentos legais que garantissem a educação gratuita e obrigatória; os avanços e os atrasos nos processos de universalização obrigatória, nos dois países; o atrelamento de algumas propostas normativas em educação a movimentos políticos e históricos e a interesses de segmentos da sociedade. Esses são alguns dos aspectos comuns e particulares que formam as fronteiras de inter-relações produzidas na comparação das trajetórias da educação obrigatória do Brasil e do Uruguai. / El presente trabajo compara elementos, diferencias y similaridades, en la historia de la educación obligatoria brasilera y uruguaya, a lo largo de los siglos XX a XXI, considerando estos dos países como territorios que pertenecen al espacio político y económico mundial. El objetivo principal es comprender, comparativamente, las trayectorias de afirmación del derecho y de universalización de la educación obligatoria, en el decorrer del período mencionado, relacionando ese panorama con la asunción de los derechos y de la ciudadanía, con el movimiento de la democracia y los modelos de Estado. Para tratar de la afirmación del derecho, fueron levantados y interpretados los documentos legales más importantes que tratan de la educación obligatoria en los dos países. En lo que dice respecto a la base empírica para la discusión de la universalización, fueron sistematizados datos de escolarización. Ese estudio tiene como una de sus bases la comprensión de que el derecho a la educación, como uno de los derechos sociales que estructuran la ciudadanía (principio común al texto constitucional de ambos países), es un precepto que depende de la dinámica del Estado, de la sociedad, de la organización política y económica, y por eso, refleja también los cambios de estos. En este panorama, se destacan elementos como: la "alternancia" entre democracia representativa, democracia restricta, dictadura, organización poliárquica, presentes en ambas historias; el carácter precursor en la formación de instrumentos legales que garantizaron la educación gratuita y obligatoria; los avanzos y los atrasos en los procesos de universalización obligatoria, en los dos países; la relación de algunas propuestas normativas en educación a movimientos políticos e históricos y a intereses de segmentos de la sociedad. Estos son algunos de los aspectos comunes y particulares que forman las fronteras de interrelaciones producidas en la comparación de las trayectorias de la educación obligatoria del Brasil y del Uruguay.
7

Um estudo comparativo das trajetórias de afirmação do direito e de universalização da educação obrigatória no Brasil e Uruguai

Mathias, Fabiana Soares January 2009 (has links)
O presente trabalho compara elementos, diferenças e semelhanças, na história da educação obrigatória brasileira e uruguaia, ao longo dos séculos XX a XXI, considerando estes dois países como territórios pertencentes ao espaço político e econômico mundial. O objetivo principal é compreender, comparativamente, as trajetórias de afirmação do direito e de universalização da educação obrigatória, no decorrer do período mencionado, relacionando esse panorama com a assunção dos direitos e da cidadania, com o movimento da democracia e os modelos de Estado. Para tratar da afirmação do direito, foram levantados e interpretados os documentos legais mais importantes que tratam da educação obrigatória nos dois países. No que diz respeito à base empírica para a discussão da universalização, foram sistematizados dados de escolarização. Esse estudo tem como uma de suas bases a compreensão de que o direito à educação, como um dos direitos sociais que estruturam a cidadania (princípio comum ao texto constitucional de ambos os países), é um preceito que depende da dinâmica do Estado, da sociedade, da organização política e economia, e por isso, reflete também as mudanças destes. Nesse panorama, destacam-se elementos como: a "alternância" entre democracia representativa, democracia restrita, ditadura, organização poliárquica, presentes em ambas as histórias; o pioneirismo na formação de instrumentos legais que garantissem a educação gratuita e obrigatória; os avanços e os atrasos nos processos de universalização obrigatória, nos dois países; o atrelamento de algumas propostas normativas em educação a movimentos políticos e históricos e a interesses de segmentos da sociedade. Esses são alguns dos aspectos comuns e particulares que formam as fronteiras de inter-relações produzidas na comparação das trajetórias da educação obrigatória do Brasil e do Uruguai. / El presente trabajo compara elementos, diferencias y similaridades, en la historia de la educación obligatoria brasilera y uruguaya, a lo largo de los siglos XX a XXI, considerando estos dos países como territorios que pertenecen al espacio político y económico mundial. El objetivo principal es comprender, comparativamente, las trayectorias de afirmación del derecho y de universalización de la educación obligatoria, en el decorrer del período mencionado, relacionando ese panorama con la asunción de los derechos y de la ciudadanía, con el movimiento de la democracia y los modelos de Estado. Para tratar de la afirmación del derecho, fueron levantados y interpretados los documentos legales más importantes que tratan de la educación obligatoria en los dos países. En lo que dice respecto a la base empírica para la discusión de la universalización, fueron sistematizados datos de escolarización. Ese estudio tiene como una de sus bases la comprensión de que el derecho a la educación, como uno de los derechos sociales que estructuran la ciudadanía (principio común al texto constitucional de ambos países), es un precepto que depende de la dinámica del Estado, de la sociedad, de la organización política y económica, y por eso, refleja también los cambios de estos. En este panorama, se destacan elementos como: la "alternancia" entre democracia representativa, democracia restricta, dictadura, organización poliárquica, presentes en ambas historias; el carácter precursor en la formación de instrumentos legales que garantizaron la educación gratuita y obligatoria; los avanzos y los atrasos en los procesos de universalización obligatoria, en los dos países; la relación de algunas propuestas normativas en educación a movimientos políticos e históricos y a intereses de segmentos de la sociedad. Estos son algunos de los aspectos comunes y particulares que forman las fronteras de interrelaciones producidas en la comparación de las trayectorias de la educación obligatoria del Brasil y del Uruguay.
8

Rorschach contents in a Peruvian sample / Contenidos Rorschach en una muestra peruana

Raez de Ramírez, Matilde 25 September 2017 (has links)
This study stressed the Rorschach-Content area in 237 Lima inhabitants. The Contents are an indicator that helps to understand the basic characteristics of personality (self-perception,interpersonal relations, cognitive mediation and ideation). This descriptive study used an accidental-probabilistic sample. The variables were age, gender, schooling, The descriptive statistic was used to analyze demographic contents and variables, and the non-parametric statistic (Kruskall-Wallis) to compare data. The results stresses the absence of religious contents (R 1) and the importance of anatomic contents (An) across the variables. The variable gender shows differences: men are interested in culture and show achievement motivation. Women are interested in home. With regarded lo schooling, the group including superior educated and complete secondary educated students shows solidarity signs, interest in socialization and ahigh cognitive level. / Se investigó el área de Contenidos Rorschach en 237 habitantes de Lima. Los Contenidos constituyen un indicador para la comprensión de características básicas de la personalidad (auto-percepción, relaciones interpersonales, mediación cognitiva e ideación). El estudio fue descriptivo con muestreo probabilístico accidental. Las variables fueron edad, género, nivel de escolaridad. Se utilizó estadística descriptiva para analizar contenidos y variables demográficas, y no paramétrica (Kruskall-Wallis) para comparar datos. Los resultados destacan la ausencia de contenidos religiosos (Rl) y la importancia de contenidos anatómicos (An) entodas las variables. Los géneros difieren significativamente: los hombres interesados en lacultura y afán de logros y las mujeres, en el hogar. En cuanto a nivel de escolaridad, el grupo de educación superior y secundaria completa obtiene signos de solidaridad, interés en la socialización y mayor riqueza cognitiva.
9

The impact of preschool programs in the achivement of first graders in elementary public schools of Lima / Impacto de la educación inicial en el rendimiento en primer grado de primaria en escuelas públicas urbanas de Lima

Cueto, Santiago, Díaz, Juan José 25 September 2017 (has links)
One of the major educational problems in Peru is the low level of efficiency attained in elementary schools. In this paper we analyze the impact of two types of preschool programs, Centros de Educación Inicial (CEI) and Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). We carried out a retrospective survery in nine public schools in Lima that had a high repetition rate. Among children with preschool education at CEI the probability of getting a higher achievement increases in 25% in language and 22% in mathematics. Among children with preschool education at PRONOEI, the probability of obtaining a higher achievement increases in 15% in language and 17% in mathematics. / Uno de los problemas más importantes de la educación en el Perú es la baja eficiencia de la primaria pública. En el presente artículo se analiza el impacto de dos tipos de programas de educación inicial pública, los Centros de Educación Inicial (CEI) y los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). Para ello se utilizó una encuesta retrospectiva, realizada en nueve escuelas públicas de Lima que mostraron altas tasas de repitencia. Entre aquellos niños que pasaron por un CEI, la probabilidad de obtener un resultado satisfactorio en lenguaje aumentó en 25%, mientras que en matemática aumentó en 22%. Para los niños que pasaron por un PRONOEI, estas probabilidades aumentaron en 15 y 17% en lenguaje y matemática, respectivamente.
10

Caracterización del rendimiento de pacientes con baja escolaridad y/o trastornos afectivos en el test free and cued selective recall reminding test (FCSRT) versión visual

Soto Garcés, Ambar January 2016 (has links)
Magíster en ciencias médicas y biológicas mención neurociencias / La alteración de la memoria episódica es el síntoma inicial y más característico de la enfermedad de Alzheimer (EA). Sin embargo, otros cuadros clínicos como la depresión también presentan dificultades de memoria. Para poder diferenciar entre sujetos cognitivamente normales y sujetos como EA, las evaluaciones neuropsicológicas con pruebas de memoria que incluyan recuerdo libre y con claves han demostrado ser altamente válidos. No obstante, cabe la duda sobre la utilidad de estas pruebas en pacientes con baja escolaridad. Por otro lado, si bien se han descrito rendimientos diferenciados en sujetos con depresión, aún sigue en discusión como afectan los síntomas depresivos en la memoria. Objetivo: Determinar si el Free and Cued Selective Recall Reminding Test (FCSRT) con dibujos permite identificar trastornos de memoria en pacientes de baja escolaridad. Secundariamente realizar una caracterización del rendimiento del test FCSRT con dibujos en pacientes con sintomatología depresiva. Metodología: Se recluto una muestra por conveniencia desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y desde el centro de atención Psinapsis de la corporación Municipal de Mellipilla. Todos los participantes fueron evaluados por un neurólogo especialista en trastornos cognitivos y por un neuropsicólogo. La evaluación neurológica constó de una entrevista clínica al paciente e informante y la aplicación de la Escala de valoración clínica de demencia (CDR) y el cuestionario de depresión: Structured Clinical Interview for Depression (SCID). La evaluación neuropsicológica fue ciega al diagnóstico clínico. Los pacientes fueron evaluados con el test de eficiencia cognitiva global test cognitivos Minimental State Examination (MMSE), el test de memoria FCSRT con dibujos y la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage 15 (GDS15). La funcionalidad fue evaluada las escalas de funcionalidad Pfeffer y AD8 administrada a una fuente colateral confiable. Resultados: la muestra estuvo constituida por 48 sujetos mayores de 60 años. De acuerdo al CDR, 21 fueron clasificados como control y 27 como deterioro cognitivo leve (DCL). 19 (40%)sujetos tenían una escolaridad de < de 6 años de estudio. 14 fueron clasificados con sintomatología depresiva según el GDS 15 ( puntajes >5). El FCSRT con dibujos logró una buena capacidad discriminativa entre el grupo control y DCL con un AUC≤ 0.85 en el subgrupo de < 6 años de estudio. El grupo con síntomas depresivos mostró una marcada dispersión de sus resultados. Conclusión: El test FCSRT visual logró una buena capacidad discriminativa entre control y DCL en el grupo de baja escolaridad. La sintomatología depresiva aumentó la dispersión de los resultados en todas las medidas del test FCSRT dibujos. / Impaired episodic memory is the first symptom and mainly characteristic of Alzheimer Disease (AD). However, exist other clinical picture like depression that present memory difficulties. To differentiate between normal cognition and AD patiens, neuropsichological evaluation used memory test with free and cued recall which have highly valid. Nevertheless, the use those tests in patients with lower level of studies, could be not useful. Furthermore, although results in depression patient show differences, ongoing discussion about the effect this patology. OBJETIVE: Determine if the free and cued selective recall reminding test (FCSRT) with images can identify memory disorders in patients with low schooling. Secondarily, characterize of performance of visual FCSRT test in patients with depressive symptoms. METHODOLOGY: the sample of patient was recruit from clinical hospital the university of Chile and the center of psinapsis attention of Municipal Corporation of Melipilla. All participants were evaluated by specialist in cognition impairment neurologist and for a neuropsychologist. Neurological evaluation begins with an interview clinical the patient and reporting, and application of the scale of clinical assessment of dementia (CDR) and the questionnaire of depression: structured clinical interview for depression (SCID). The neuropsychological evaluation was blind diagnosis. Patient were evaluated with pfeffer funcionalily scale and AD8 for a resource collateral reliable. RESULTS: the sample consisted of 48 subject over 60 year. According to CDR 21 was classified as control and 27 as mid cognitive impairment (MCI). 19 subject (40%) had schooling <6 years of studies. 14 subject were classified as having depressive symptoms according to GDS15 (score>5). The FCSRT achievement good discriminative ability between control and CDL group, with an AUC<0.85 in the subgroup of <6 year of studies. The group with depressive symptoms shows a marked dispersion of result. CONCLUSION: The visual test FCSRT achievement a goods discriminative ability between control and DCL group in the low education group. Depressive symptoms increase the dispersion of results in all test measures FCSRT.

Page generated in 0.0657 seconds