231 |
De gimnasios y moda: ¿privilegio o discriminación?Del Rosario Gamero, Ana Ximena January 2018 (has links)
En el presente artículo se abarca la discriminación en el consumo desde una perspectiva
quizá poco evaluada: el sexo de los consumidores. La autora se cuestiona la validez de
una posible diferenciación en un servicio y/o producto ofrecido abiertamente al público
basada en si el cliente es hombre o mujer. Para ello, primero se esboza el marco teórico
en el cual se evalúa la discriminación en el consumo tanto de una perspectiva jurídica, a
través de una lectura de la normativa vigente, doctrina y jurisprudencia, como
económica. Posteriormente, se analiza algunos casos concretos bajo la metodología
propuesta en el marco teórico, con la finalidad de hallar reglas o un método que se
pueda extrapolar a otros casos. Finalmente, la autora concluye su investigación
confirmando su hipótesis inicial: frente a servicios únicamente dirigidos a un sexo, nos encontraremos casi siempre ante un trato discriminatorio. / Trabajo académico
|
232 |
Pensar la diferencia. Género, raza y etnicidad en representaciones asociadas al turismo en CuscoNúñez del Prado Távara, Aarón 15 February 2018 (has links)
Hoy en día Cusco recibe al año alrededor de tres millones de turistas, la mayoría de ellos extranjeros1; estos flujos han generado una serie de transformaciones a partir de su crecimiento después de la violencia interna tanto económicas como sociales. Por otra parte, en la región han existido históricamente debates sobre la identidad de sus habitantes y de los otros que han sido reflejados en la producción artística e intelectual y cuyos discursos entran en contacto con otros de nivel nacional e incluso procedentes del extranjero para formar un panorama discursivo en que elementos como la raza, la etnicidad y el género son construidos en tensión. Aquellos dos factores conforman el marco en que surge el personaje del brichero, quien es un seductor legendario de extranjeras y un fenómeno que parece al mismo tiempo solo una suerte de leyenda, pero que a la vez encuentra realidad en su uso acusatorio contra aquellos que frecuentan extranjeros o desean hacerlo. La investigación pretende entender cómo se conforma esta figura y cómo permite pensar la diferencia, tanto entre peruanos y extranjeros como entre los mismos connacionales, buscando dilucidar las maneras en que pone en evidencia las ideas que condensa, pero cómo también funciona oscureciendo otros matices, existiendo elementos de violencia de
género y racismo de ambos lados. Para ello se ha recurrido a análisis de textos
académicos y literarios en que las ideas sobre el brichero y aquellas que lo componen son reproducidas y a herramientas de trabajo etnográfico aplicadas en los ambientes comúnmente asociados a este fenómeno que permitan poner ambos elementos en relación. Se concluye que existen formas estables de representar al brichero, en que son reproducidos discursos que encuentran correlato en las realidades en que esta idea opera: La violencia contra las mujeres extranjeras, que la apreciación de las mujeres locales y foráneas se dé desde una voz masculina y heterosexual, discriminación de clase centrada en ciertos sectores y ocupaciones así como el mantenimiento de clasificaciones racializadas, varios de estos presentes en los debates que le sirven de marco. Ello ocurre pese a que dichos contextos en que la idea de brichero es utilizada no son similares a la representación del personaje. Pese a dicha diferencia, quienes son acusados de bricheros, al momento de contestar la clasificación, lo hacen desde aquella representación estereotipada. El mantenimiento de una construcción bien determinada de brichero junto a su uso en contextos disímiles genera que el fenómeno deba ser entendido de ambas maneras en simultáneo. Que la única característica que esté inevitablemente presente en todos los casos sea la interacción extranjero-local muestra que la clasificación racial es central pues es la que constituye como tal a cada parte. / Tesis
|
233 |
El derecho a la conciliación familiar y laboral: un mecanismo para superar la desigualdad entre mujeres y hombres en el PerúCamacho Vega, Maria Jimena Natalia 14 February 2018 (has links)
El presente artículo tiene por objetivo abordar la problemática de la tensión laboral y familiar. Para ello, hemos analizado el contenido del derecho a la conciliación y su importancia como herramienta que permita enfrentar los problemas derivados de la coalición entre la esfera familiar y laboral. Asimismo, repararemos en el actual desarrollo que nuestros legisladores y jueces le han otorgado a la materia, centrándonos en dos recientes pronunciamientos de cuyos hechos se evidencia una pugna entre los
intereses empresariales frente y la responsabilidad familiar que el trabajador debe asumir. / Trabajo académico
|
234 |
Mujeres combatiendo la violencia intradomiciliaria desde una perspectiva espiritual.Sevillano del Aguila, Cristina Milagros 19 August 2014 (has links)
Este proyecto pretende trabajar con un grupo de mujeres cercanas al “Club
de Madres San Miguel” de la barriada José Gálvez del distrito de Villa María del
Triunfo. Ellas son mujeres quienes pasan la mayor parte del tiempo en casa
haciendo las labores domésticas y criando a sus hijas e hijos. Esa es la dinámica de
sus familias. Sus parejas -la mayoría- tienen trabajos en el sector de construcción y
transporte, siendo ellos responsables mayormente de la fuente de ingresos, y
cuando llegan, se encuentran cansados, con ganas de descansar o relajarse para
al siguiente día comenzar de nuevo la rutina. Por su parte, las mujeres también se
cansan. De estar todo el día en casa trabajando y cuidando a las hijas e hijos.
Asimismo, se preocupan por la falta de dinero, de una posible emergencia médica
la cual sería muy complicado asumirla por la falta de dinero, se preguntan porqué
su pareja prefiere salir de casa cuando tienen tiempo libre en lugar de ayudarlas o
porqué sus hijos no les son obedientes y porque siempre les tienen que estar
gritando o agarrando a correazos, “así es. Para que me hagan caso”. / Tesis
|
235 |
Violencia de género/doméstica y salud mental: perspectiva holística a través de participantes clave de la sociedadLópez Samaniego, Luz 30 September 2011 (has links)
No description available.
|
236 |
La participación del varón en el trabajo doméstico no remuneradoRipoll Arcacia, Carolina Victoria 17 December 2012 (has links)
No description available.
|
237 |
El género de la violencia. Mujeres y violencias en España (1923-1936)Cases Sola, Adriana 19 January 2016 (has links)
No description available.
|
238 |
El género prospecto y el efecto de la traducción inglés-español en su legibilidad y facilidad de uso para el lector legoMartínez Motos, Raquel 20 January 2016 (has links)
No description available.
|
239 |
DE LA LITERATURA A LA DANZA: FOLKLORE, GÉNERO E IDENTIDAD NACIONAL EN <em>SAB, EL SOMBRERO DE TRES PICOS</em>, <em>BODAS DE SANGRE</em> Y <em>EL TANGO</em>Rivas Prado, Allen Guillermo 01 January 2019 (has links)
My dissertation examines representations of nationalism in Peninsular and Latin American literary works from the 19th and 20th centuries, and sets them in dialogue with their respective adaptations to dance created and designed for a contemporary audience. It analyzes novels by Gertrudis Gómez de Avellaneda (Cuba) and Pedro Antonio de Alarcón (Spain), a drama by Federico García Lorca (Spain), a poem by Jorge Luis Borges (Argentina), and compares them to the choreographies composed by Reinaldo Echemendía (Cuba), Léonide Massine (Russia), Antonio Gades (Spain) and Nuria Aparicio (Spain) respectively. My study identifies elements of the language of dance in these adaptations that convey a representation of national identity that is more in line with the contemporary period. Seen through the lens of folklore, gender representation and popular culture in the performing arts, these choreographies differ significantly from the literary works and the historical contexts in which they were created.
|
240 |
Motivación hacia la práctica de videojuegos online: Un estudio cualitativo en mujeres universitarias / Motivation towards the practice of online videogames: A qualitative study in university womenInga Pajares, Susana Evelyn 23 August 2019 (has links)
El objetivo de esta investigación fue explorar las motivaciones de las mujeres hacia la práctica de videojuegos online en Lima. El estudio utilizó una metodología cualitativa descriptiva en donde se escogió a la entrevista semiestructurada como herramienta para obtener la información. Se escogió una muestra de 7 estudiantes universitarias que juegan videojuegos online como Defense of the Ancients 2 y League of Legends. Las respuestas de las estudiantes se agruparon en tres ejes que explican su motivación hacia la práctica de videojuegos; el primer eje se concentra en la motivación extrínseca, el segundo eje en la motivación intrínseca y el tercer eje en el entorno. En conclusión, las motivaciones de las chicas se mantienen a lo largo de su vida que va, en su mayoría, desde su niñez o primer contacto con un videojuego. La motivación intrínseca se presenta en mayor medida que la extrínseca porque están atraídas por los videojuegos debido a la satisfacción que sienten al jugar solas y/o con sus pares, por el diseño y novedades del videojuego y el sentido de competencia para practicarlo. Dentro de su experiencia, también encontraron un ambiente discriminador y/ o acosador que invalida la participación de las mismas en los videojuegos. / The aim of this investigation is to explore the motivations of women towards the practice of online video games in Lima. The study used a qualitative descriptive methodology in which the semi-structured interview was chosen as a tool to obtain the information. A sample of 7 university students who play online games such as Defense of the Ancients 2 and League of Legends was chosen. The students' responses were grouped into two axes: intrinsic motivation and extrinsic motivation. There is also a third axis: the environment, since it influences the experience that the participants have had to play video games. The motivations of the girls are maintained throughout their life that goes, mostly, from childhood or first contact with a video game. Intrinsic motivation is presented to a greater extent than extrinsic motivation because they are attracted to video games because of the satisfaction they feel when playing alone or with their peers, because of the design and novelties of the videogame and the sense of competence to practice it. Within their experience, they also found a discriminating and / or harassing environment that invalidates their participation in video games. / Tesis
|
Page generated in 0.0592 seconds