Spelling suggestions: "subject:"bibliografía""
341 |
Imperialismo y teoría marxista de la dependenciaLázaro Pérez, Miguel Ángel 22 March 2022 (has links)
El problema acerca del mercado mundial cuenta con especial relevancia en la actualidad. Conceptos como Sur Global y Norte Global, entre otros similares, destacan en cuanto a las discusiones en relación a la definición de la forma que adopta el capitalismo contemporáneo. No obstante, este tipo de clasificaciones dualistas no son un fenómeno teórico nuevo. Durante las décadas de 1960 a 1980 del siglo pasado el concepto de mercado mundial dual alcanzó su máximo desarrollo a través de dos corrientes de pensamiento hermanadas: el intercambio desigual y la teoría marxista de la dependencia (TMD). Ésta última con la cual – consideramos – alcanzó su forma final en el pensamiento del teórico brasileño de Ruy Mauro Marini. A pesar de la cercanía y adhesión de estas corrientes de pensamiento con el socialismo científico, toca cuestionarnos ¿Es equivalente el planteamiento del problema del mercado mundial en los clásicos del socialismo y en la TMD y el intercambio desigual? La idea que defenderemos en el presente trabajo es que no son planteamientos equivalentes. El concepto de mercado mundial dual es resultado de la herencia del desarrollismo, en este caso de signos invertidos; la parte desarrollada es responsable del subdesarrollo de la parte subdesarrollada. En este sentido, el imperialismo aparece como una relación social más cercana al simple expolio, manifiesto en una relación de dependencia entre dos regiones geográficas cualitativamente diferenciadas. Por otro lado, los clásicos del socialismo científico planteaban el mercado mundial no como dualismo, sino como unidad. El desarrollo del modo de producción capitalista hacia su fase decadente - imperialista - guardaba un significado muy diferente: el de extensión de las leyes del movimiento del capital en todo el mundo. En la base de ambos planteamientos se encontrará una cuestión lógica fundamental: la relación entre lo universal y lo particular.
|
342 |
El planeamiento de la oportunidad: la posmodernidad en AlicanteLópez-Jiménez, Juan 19 September 2019 (has links)
El Movimiento Moderno en el urbanismo surge como pensamiento ante la aparición de nuevos problemas urbanos en la ciudad postindustrial. El urbanismo del Movimiento Moderno aspiraba a una ciudad regulada y racional para la vida personal y colectiva. El estudio y difusión del Movimiento Moderno se produjo a través de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Las ideas del Movimiento Moderno para la ciudad se fueron gestando en un contexto social y científico en donde imperaba el positivismo a partir de la década de los años veinte del Siglo XX. Los intentos de aplicación de estas ideas al urbanismo de la ciudad de Alicante se plasmaron en los años de 1958 y 1976, en los que coincidió la regulación de la primera ley del suelo de 1956, influenciada por los criterios racionales de la movilización del suelo, intervención pública y lucha contra la especulación. Entre el PGOU de 1973 y el PGMO de 1987 de la ciudad de Alicante surge la corriente posibilista que aleja el plan de la ciencia positivista. Los mayores avances tecnológicos y científicos alcanzados generan el espacio de confianza suficiente para que se fije una apertura y creencia que alcance propuestas flexibles, en lo que es el caldo de cultivo idóneo para la extensión de una economía liberal. En este contexto, la crítica al urbanismo del Movimiento Moderno surge de un avance y mayor desarrollo del mismo, o igualmente de una contraposición a sus teorías menos avanzadas o anteriores a las formuladas en el IV CIAM. La posmodernidad en el urbanismo coloca al ser humano en el centro de la planificación desde una concepción moral de mayor libertad individual y menos visión colectiva, desde una mayor flexibilidad y una menor rigidez de plan urbanístico. Los modelos social, funcional y morfológico, plasmados en el marco legal y en los planes generales redactados en Alicante ofrecen una aplicación del Movimiento Moderno y la posmodernidad que finalmente no ha resultado satisfactoria. La dificultad de encajar el pensamiento teórico se ha visto perjudicada por las prácticas especulativas, la escasa gestión urbanística y la imposición de la oferta y de la demanda. La flexibilidad resolutiva introducida por el pensamiento posmoderno no ha conseguido tampoco embridar el urbanismo desarrollista y especulativo. La eficiencia o falta de aplicación de estos planes han sido responsables de la actual ciudad sin modelo social, sujeta a los criterios funcionales de cada etapa (administración, comercio, turismo y residencialismo), reflejados en sucesivas etapas expansivas que han contribuido a romper la forma urbana coherente y el modelo social cohesionado. Los procesos y formas urbanas inherentes a la plasmación final de los modelos urbanos pretendidos ha influenciado en la segregación socioespacial intraurbana del núcleo urbano de Alicante. Al más estilo clásico de la ciudad ecológica, la lucha por el espacio implica fluctuaciones sociales y económicas dentro de la propia estructura de la ciudad hasta hoy en día, para apoderamiento o pérdida del espacio dominante por parte de las rentas y clases sociales, génesis de los procesos de segregación y falta de vitalidad de ciertas partes de la ciudad.
|
343 |
Impacto de las políticas económicas-laborales en las condiciones de trabajo en Ecuador período (2007-2017)Latorre Aizaga, Franklin 23 October 2020 (has links)
En un mundo globalizado donde las esferas de la vida social, especialmente en los ámbitos sociológico, económico, político y laboral, han entrado en un acelerado proceso de cambio, se ha visto conveniente realizar un estudio a este nivel centrado en los procesos socio-laborales vividos en Ecuador durante el período 2007-2017. Para ello, se ha realizado un recorrido investigativo aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas buscando la opinión de los grupos de interés relacionados. Dicho estudio ha permitido analizar e identificar las repercusiones que las políticas económico-laborales aplicadas durante este período han tenido en el tejido empresarial de Ecuador, tanto en el ámbito público como privado. Dicho impacto se ha contextualizado con referencias a lo ocurrido durante este mismo período en otros territorios, dentro de un mundo cada vez más interconectado. El estudio nos permite arribar a ciertas conclusiones muy significativas, que reflejan que la rigidez de las medidas adoptadas provocó una cierta radicalización de posiciones entre el Estado, los trabajadores y los empleadores, afectados de forma desigual por dichas políticas. Sin embargo, se visualiza una flexibilización de las medidas aplicadas que posibilita la generación de espacios de diálogo y concertación. En tal sentido se recomienda tomar medidas de política socio-laboral con base a criterios técnicos, para lo que se plantean a lo largo de la investigación el desarrollo de políticas que fortalezcan el entorno, estimulen el desarrollo local y el empleo formal y atraigan entre otros la inversión extranjera.
|
344 |
Las ferias como estrategias de acción colectiva, reproducción social-económica y desarrollo territorial : el caso de la "Feria Regional Barrio Bonacina" de Pedro Luro, provincia de Buenos AiresBlanco, Josefina 26 October 2021 (has links)
El reconocimiento de las ferias como espacios alternativos de comercialización
y como estrategias desarrolladas por distintos sectores para superar situaciones de
pobreza y exclusión del circuito formal de trabajo, invita a reflexionar sobre estos
espacios sociales como procesos de organización colectiva y estrategias de
intervención local para contribuir al desarrollo rural e integración territorial.
El presente trabajo de investigación estudia las ferias, como estrategias de
acción colectiva y reproducción social-económica, analizando su incidencia en el
desarrollo local de un determinado territorio. Para ello se propone una metodología de
investigación de tipo cuali-cuantitativa, y se opta por el estudio de caso de la “Feria
Regional Barrio Bonacina” de la localidad de Pedro Luro, provincia de Buenos Aires.
En consecuencia, la investigación aborda la problemática contemporánea, de inserción
de productos al mercado, que viven los productores familiares de nuestro país, como
así también la conformación de un espacio de encuentro e intercambio de saberes,
conocimientos y experiencias, donde construyen “otra economía”: la Economía Social
y Solidaria.
El resultado de esta investigación pone en evidencia la incidencia de las ferias
en el desarrollo local de un determinado territorio, y propone analizar si este
instrumento es replicable como modelo de intervención para promover dicho desarrollo
en otros ámbitos. A su vez, permite visualizar y dimensionar la importancia de las
ferias en la Argentina, contribuyendo con ello a la generación de políticas públicas
(tanto en el ámbito local como provincial y nacional), que impulsen su réplica a lo largo
de todo el territorio argentino. / The recognition of farmers’ markets as alternative marketplaces and as
strategies developed by different social sectors to overcome poverty and exclusion
from formal employment, invites us to reflect on these places as processes of collective
organization and local intervention strategies to contribute to the rural development and
territorial integration.
This research studies the farmers’ markets, as strategies for collective action
and social-economic reproduction, analyzing their incidence in the development of a
given territory. For this, a qualitative-quantitative research methodology is proposed,
and the “Feria Regional Barrio Bonacina” in Pedro Luro, Buenos Aires, is chosen as a
case study. Consequently, the research addresses the contemporary problem of
placing products on the market, experienced by local producers in our country, as well
as the creation of a space for meeting and exchanging knowledge and experiences in
which the “other economy”, the Social Economy, gets built.
As a result, this research highlights the incidence of farmers’ markets in the
development of a given territory, and proposes to analyze whether this instrument is
replicable as an intervention model to promote such development in other areas. At the
same time, it allows to visualize and measure the importance of farmers’ markets in
Argentina, thereby contributing to the generation of public policies (at both local and
provincial, as well as national levels), which promote their replication throughout the
Argentine territory.
|
345 |
Competencias de los técnicos y promotores vinculadas a la trayectoria del programa Pro Huerta en los partidos de Bahía Blanca y Villarino : entre 2005 - 2020Rodriguez, Cintia 09 June 2023 (has links)
En los últimos años, el programa Pro Huerta, como política pública que trabaja por la
seguridad y soberanía alimentaria de familias urbanas, periurbanas y rurales, en
situación de vulnerabilidad social, fue resignificado y profundizó su territorialidad,
convirtiéndose en una herramienta de desarrollo integral, sin abandonar los pilares
identitarios, como el trabajo con huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.
En estos procesos, se encuentran entrelazados interactivamente, el rol de los
promotores voluntarios y de los técnicos - agentes de desarrollo - la articulación de
multiplicidad de herramientas de política pública; los aspectos educativos, tecnológicos
y socioorganizativos que promueven la construcción y promoción con la comunidad de
espacios productivos hortícolas y de granja, como así también de ámbitos innovadores
de valor agregado y comercialización.
Esta resignificación, conlleva a la necesidad de transformación en los técnicos,
relacionada con adquirir nuevas competencias, construir un nuevo tipo de relación
interpersonal, sostener la mediación, ya practicada, entre el desarrollo territorial y el
trabajo participativo, así como, tener en cuenta la percepción sobre el medio rural o
urbano y la comunidad con la cual interactúan.
La permanencia del programa en las localidades de Bahía Blanca y Villarino – pioneras
en su implementación – a través de cambios políticos e institucionales, durante 30 años,
establecieron una dinámica de trabajo particular y un desarrollo de recursos humanos,
que marca una impronta en su implementación, pudiéndose utilizar, ambas localidades,
como un “tester” del funcionamiento del PH, en los ámbitos urbano y rural
En la hipótesis de esta tesis, suponemos, que las diferencias de impacto del programa,
en cada localidad, se explican por el perfil de competencias desarrolladas por el técnico.
Durante la investigación, identificamos, las competencias de técnicos y promotores
como el nivel ético, capacidades personales para crear y desarrollar círculos de
confianza, actitudes, aptitudes, conocimientos, motivaciones, habilidades, formas de
abordar y resolver problemas. Integramos las competencias emocionales, compuestas
de habilidades de carácter socio emotivo o intersubjetivas, necesarias para manejar las
relaciones entre el individuo y el contexto donde desarrolla sus actividades.
Consideramos, que los técnicos, funcionan como fusibles de la cadena de desarrollo,
sensibles a los cambios y a las diversas formas de interacción que establecen con los
destinatarios del Pro Huerta. Condicionados, por los cambios de contexto políticos e
institucionales y los socioeconómicos de las familias, flexibilizan la comunicación, las
formas y los objetivos programados, absorbiendo esos desajustes. Estos dilemas, que
enfrentan y resuelven, en cierta medida en soledad, les implica un gran trabajo
emocional.
El resultado de esta tesis, confirma, que las competencias de los técnicos y promotores,
definen determinados comportamientos, al hacer más efectivo el despliegue de las
redes de vinculaciones con los protagonistas de los proyectos implementados,
generando una sinergia colaborativa, que transforma habilidades específicas en
competencias para el desarrollo territorial. / In recent years, the Pro Huerta programme, as a public policy that works for the food
security and sovereignty of urban, peri urban and rural families, in a situation of social
vulnerability, was resignified and deepened its territoriality becoming a tool of integral
development, without giving up the pillars of identity as the work with family, school and
community farms.
In these processes, the role of promoters, volunteers and technicians are interactively
intertwined-development agents-the articulation of multiplicity of public policy tools;
educational, technological and socio-organizational aspects that promote the
construction and promotion with the community of productive horticultural and farm
spaces as well as innovative areas of added value and marketing.
This resignification leeds to the need for transformation in technicians, related to
acquiring new skills, building a new type of interpersonal relationship, sustain the
mediation, already practiced between territorial development and participatory work as
well as taking into account the perception of the rural and urban environment and the
community with which they interact.
The permanence of the programme in the cities of Bahía Blanca and Villarino, pioneers
in its implementation, through political and institutional changes over 30 years,
established a dynamic of particular work and a development of human resources that
marks an imprint in its implementation, being able to use both cities as a tester of the
work of the Pro Huerta in the rural and urban areas.
In the hypothesis of this thesis, we suppose that the differences in the impact of the
programme in each city are explained by the profile of skills developed by technicians
and promoters.
During the investigation, we identified the skills of technicians and promoters as the
ethical level, personal skills to create and develop circles of trust, attitudes, aptitudes,
knowledge, motivations, skills, ways of approaching and solve problems. We integrate
emotional competences composted of socio-emotional or intersubjective skills
necessary to manage the relationship between the individual and the context where he
develops his activities.
We consider the technicians work as fuses in the development chain, sensitive to
changes and to various forms of interaction they establish with the recipients of the Pro
Huerta; they are conditioned by changes in the political, institutional and socioeconomic
aspects of families make communication more flexible, program forms and objectives
absorbing these imbalances. These dilemmas, they face and solve, to a certain extent
alone, it implies a great emotional work.
The result of this thesis confirms that the skills of technicians and promoters define
certain behaviours, by making the deployment of networks more effective of links with
the protagonist of the implemented projects, generating a collaborative synergy, which
transforms specific skills into competencies for territorial development.
|
346 |
Proyecto a partir del modelo TPACK para desarrollar el aprendizaje de la geografía en los estudios de Grado de Educación PrimariaGómez Trigueros, Isabel María 11 December 2015 (has links)
No description available.
|
347 |
Salidas de campo como estrategia para el estudio del espacio geográficoTorres Miranda, Yoli Nancy 02 May 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa “salidas de campo como estrategia para el estudio del espacio geográfico”, surge como necesidad de replantear estrategias metodológicas activas, constructivas y participativas para elevar el nivel de desempeño en la capacidad, explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos correspondiente a la competencia de Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente en el área de Historia, Geografía y Economía, en estudiantes de los ciclos VI y VII. El objetivo central del presente proyecto es “alto nivel de conocimiento de los docentes en estrategias para el desarrollo de la capacidad explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos”.
El proyecto se ha fundamentado revisando conceptos y trabajos respecto a las visitas de estudio o salidas de campo y su importancia para comprender las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en el espacio geográfico. Las fuentes utilizadas constituyen información confiable, sustentadas en la investigación científica.
El procedimiento realizado para la construcción del proyecto consiste en revisar el diagnóstico de la institución educativa, construcción del árbol de problemas y el árbol de objetivos; con ello la elaboración de la matriz de consistencia. Luego, se hace la indagación y revisión de fundamentos teóricos para sustentar el problema y los objetivos propuestos.
Se espera, con la implementación del proyecto, que los docentes logren un alto nivel de conocimientos referidos al uso de estrategias para explicar la relación entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción del espacio geográfico a través de las salidas de campo.
|
348 |
Análisis multitemporal de glaciares y lagunas glaciares en la Cordillera Blanca e identificación de potenciales amenazas GLOFsYap Arévalo, Aderly Andrés 14 September 2016 (has links)
En la actualidad, el cambio climático ha alterado la temperatura, precipitación, humedad y otros indicadores océano atmosféricos globales, lo que incide en el equilibrio de los sistemas glaciares de todo el mundo, pero con mayor sensibilidad en los glaciares tropicales y cuya consecuencia más visible es su derretimiento acelerado.
En las últimas décadas los glaciares han experimentado un retroceso acelerado sin precedentes desde la máxima extensión de la Pequeña Edad de Hielo (LIA). En la Cordillera Blanca, se calcula que desde la LIA hasta la actualidad, la superficie glaciar se redujo de los 900-850 km² (Georges, 2004) a 484km² (la presente investigación). Esto ha permitido el desarrollo de numerosas lagunas, las cuales son conocidas por su belleza como por las amenazas relacionadas a ellas, una de ellas son las Avenidas Repentinas por Desbordamiento de Lagunas Glaciares (GLOF).
En este trabajo, por medio de modelos basados en los índices de cocientes NDSI (Normalized Difference Snow Index) y NDWI (Normalized Difference Water Index) se identifican y analizan los cambios en los glaciares y lagunas glaciares ocurridos en la Cordillera Blanca durante los años 2004-2014, obteniendo como resultados el incremento en 5.36 km2 de la superficie lagunar, lo que representa 10% de ganancia, y la disminución de 31 km2 de la superficie glaciar, que representa una pérdida de 6%. Además, en esta investigación se identificaron 24 lagunas nuevas, de las cuales 17 son de origen glaciar y 7 de origen antrópico (actividad minera).
Así mismo, según criterios descritos en el presente trabajo, se evalúa y plantea la posibilidad de identificar lagunas que podrían representar una potencial amenaza de GLOF (Avenidas Repentinas Ocasionadas por Lagunas Glaciares, por sus siglas en ingles), de manera que, de las 812 lagunas identificadas en el área de estudio, 99 podrían ser consideradas una potencial amenaza, esto es un poco más del 12% de las lagunas identificadas, información que puede servir de insumo a futuros trabajos e investigaciones que profundicen más los temas relacionados a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y particularmente los riesgos relacionados a GLOFs.
|
349 |
“Análisis de las interrelaciones del sector turístico, sinergias y capacidades del territorio y proyección del escenario futuro : el caso de Miramar, Buenos Aires, Argentina”Maffioni, Julieta 22 June 2023 (has links)
El escenario turístico plantea retos al modelo tradicional de sol y playa, que
conllevan a la reconversión y/o reorientación de los destinos. Algunas estrategias están
más asociadas a la continuidad y otras, en cambio, se apoyan en nuevos criterios y
paradigmas. Un ejemplo es la inclusión de la sustentabilidad como premisa de desarrollo.
Entonces, se vuelve necesario integrar políticas de captación de la demanda con un
desarrollo sustentable. Para ello debe revalorizarse y reivindicarse del papel de la escala
local. Las relaciones de los actores, la introducción y difusión de innovaciones, el marco
institucional y la interacción y sinergia que se produce entre estos componentes otorgan
dinámicas específicas al territorio que definen la capacidad de impulsar su propio
desarrollo.
El objetivo general de esta investigación fue analizar las interrelaciones que existen
en el sector de prestaciones de servicios turísticos de Miramar y las sinergias y capacidades
del territorio que impulsan o frenan el desarrollo de la sustentabilidad; y determinar
perspectivas futuras respecto al escenario turístico. Se optó por una metodología cualitativa
con una aproximación descriptiva e interpretativa. Las técnicas de recolección de datos
empleadas fueron: entrevistas; grupo focal; observación documental, in situ y no
participante; y encuestas en el método Delphi.
Los resultados exhibieron que las prestaciones de servicios presentan restricciones de
índole económica y política para implementar estrategias de sustentabilidad; mientras que
las posibilidades están asociadas a la voluntad e iniciativa para desestacionalizar y
desconcentrar la demanda y de incorporar acciones proambientales. Las relaciones son más
fuertes intra que intersectorialmente. Los efectos sinérgicos dan cuenta de una intención de
construir una visión compartida que se respalda en una búsqueda de una mayor viabilidad
política y económica. Las capacidades más desplegadas son las vinculadas con la creación
del entorno para el desarrollo; las menos desarrolladas son las que se sustentan en la
animación social y la concertación de actores. Las perspectivas futuras en la gestión
turística ambiental determinan que se deberá considerar a la calidad de recursos y espacios
turísticos y los impactos que genere la actividad; el afianzamiento de los vínculos intra e
intersectoriales y la participación y la toma de decisiones compartidas; las nuevas
modalidades de turismo y los hábitos de la demanda. En las prestaciones habrá un aumento
de innovaciones, y se requerirá de la profesionalización y cualificación de recursos
humanos; el desempeño dependerá de la capacidad de satisfacción de los turistas y de
adaptación al mercado; y la rentabilidad seguirá siendo uno de los puntos conflictivos. En
la competitividad se valorarán entornos naturales, seguros y tranquilos; los atributos
intangibles y la cercanía a centros emisores se constituirán en ventajas comparativas; se
revalorizará a la cultura emprendedora; y el logro de la competitividad resultará de la
capacidad de inversión y financiamiento.
La tesis contribuye a comprender el desempeño de las prestaciones de servicios
objeto de estudio en pos de la sustentabilidad; a las diversas relaciones que potencian las
capacidades locales que favorecen un desarrollo más sustentable de la actividad; y las
posibilidades de adaptación o no de las tendencias existentes a las condiciones que rigen en
el mercado turístico. Esto en su conjunto permite configurar escenarios futuros deseables. / The current tourist scenario challenges to traditional model of sun and beach, which
leads to the reconversion or reorientation of destinations. Some strategies are more
associated with continuity and others are based on new criteria and paradigms. An example
is the inclusion of sustainability as a development premise.
The role of the local scale must be revalued and vindicated. The relationships of the
actors, the introduction and diffusion of innovations, the institutional framework and the
interaction and synergy that occurs between these components, give specific dynamics to
the territory, which define the ability to promote its own development.
The objective of this research was to analyze the relationships in the sector of tourist
services in Miramar and the synergies and capacities of the territory that promote or slow
down the development of sustainability and determine future perspectives regarding the
tourist scenario. For this, a qualitative methodology was chosen with a descriptive and
interpretive approach. The techniques used were interviews, focus group, documentary
review, in situ and non-participant observations, and surveys in the Delphi method.
Results show that tourist services present economic and political restrictions to
implement sustainability strategies; while the possibilities are associated with the will and
initiative to adjust and deconcentrate demand and incorporate pro-environmental actions.
The relationships are stronger intra than intersectorally. The synergistic effects show an
intention to build a shared vision, which is supported by a search for greater political and
economic viability. The most deployed capabilities are linked to the creation of the
environment for development; the least developed are those that are based on social
animation and the concertation of actors. Future perspectives should consider, in
environmental tourism management, the quality of tourist resources and spaces and the
impacts generated by the activity, the strengthening of intra- and intersectoral relationships
and shared participation and decision-making, the new forms of tourism and the habits of
demand. In the matter of services, there will be an increase in innovations, and the
professionalization and qualification of human resources will be required. Performance
will depend on the ability to satisfy demand and adapt to the market, and profitability will
continue to be one of the key issues. In competitiveness, natural safe and calm
environments will be valued, intangible attributes and proximity to emission centers will
become comparative advantages, the entrepreneurial culture will be revalued, and the
achievement of competitiveness will depend on the investment and financing capacity.
This thesis contributes to understand the performance of services in pursuit of
sustainability, the various relationships that enhance local capacities that favor a more
sustainable development of the activity, and the possibilities of the trends to adapt or not to
the conditions of the tourist market and the fact that this allows the configuration of
desirable future scenarios.
|
350 |
Viviendo sin agua: experiencia vivida de la inseguridad hídrica de madres adultas del A.H. Absalón Alarcón Bravo de Rueda en San Juan de Miraflores, LimaGómez Perochena, Kelly Daniela 07 December 2022 (has links)
Una parte considerable de la población de periferias urbanas del Sur Global sufren de
inseguridad hídrica, pero las mujeres la experimentan de forma particular. Investigaciones
han mostrado que, ante una cantidad y calidad insuficiente, distribución no confiable y
precios inasequibles de agua, ellas enfrentan obstáculos para las actividades diarias, lo
que puede provocar angustia emocional. Resulta sorprendente que no se haya explorado
este fenómeno en Lima, cuyo abastecimiento de agua es uno de los más retadores de
América Latina. En esta investigación, se analiza la experiencia vivida de las madres
adultas del A.H. Absalón Alarcón Bravo de Rueda en San Juan de Miraflores de la ciudad
de Lima, Perú a través de datos cualitativos que fueron recogidos y analizados en un
campo de agosto a septiembre de 2021. Los métodos de recojo de data fueron las
entrevistas semi-estructuradas, revisión de documentos, cartografía participativa,
transectos a pie y el de análisis fue el método interpretativo. Utilizando los conceptos de
micro-política, interseccionalidad socio-ambiental y pobreza de tiempo, se muestra cómo
la vivencia emocional de miedo, preocupación, molestia y enojo de las mujeres frente a
la IH se produce en un entorno de relaciones de poder local, diferenciación socioambiental y de pérdida de oportunidades de vida para ellas y sus hijos. El estudio muestra
cómo la experiencia con el agua está profundamente atravesada por el género y otros ejes
interseccionales, devela el trabajo emocional de las mujeres que está detrás de la
supervivencia en barrios sin servicios básicos y puede ser útil para la formulación de
políticas de agua por fuera de la red pública. / A considerable part of the population in the urban peripheries of the Global South suffers
from water insecurity, but women experience it differently. Research has shown that, in
the face of insufficient quantity and quality, unreliable distribution and unaffordable
water prices, they face obstacles to daily activities, which can lead to emotional distress.
Surprisingly, this phenomenon has not been explored in Lima, whose water supply is one
of the most challenging in Latin America. This project explores the lived experience of
the adult mothers of the A.H. Absalón Alarcón Bravo de Rueda in San Juan de Miraflores
in Lima, Perú through qualitative data that were collected and analyzed in a field from
August to September 2021. The methods of data collection were semi-structured
interviews, document review, participatory mapping, walking transects and the method
of analysis was the interpretive method. Using the concepts of micro-politics, socioenvironmental intersectionality and time poverty, it shows how women's emotional
experience of fear, worry, discomfort and anger in the face of HI occurs in an environment
of local power relations, socio-spatial differentiation and loss of life opportunities for
themselves and their children. The study shows how the experience with water is deeply
traversed by gender and other intersectional axes, unveils the emotional labor of women
behind survival in neighborhoods without basic services, and can be useful for the
formulation of water policies outside the public network.
|
Page generated in 0.0929 seconds