• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 32
  • 31
  • 21
  • 21
  • 18
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Implementación de las bases de gestión de talento humano para la generación de una ventaja competitiva y sostenibilidad en el Hotel Sonesta El Olivar

De los Godos Rivera, Luis Cristian, Rojas Osorio, Roxana Ivonne, Zelaya León, Milagros Nelly 10 1900 (has links)
El presente trabajo busca dar a conocer la importancia de la gestión del área de Talento Humano en una organización hotelera y toma como parte fundamental la implementación de las bases de gestión como parte del área. La implementación brinda soporte estratégico a la organización y al desarrollo del negocio, otorgando mayores herramientas para garantizar el logro de los objetivos empresariales. Deseamos mostrar que la gestión e implementación de pilares básicos dentro de talento humano marca la diferencia e impulsa a su vez el desarrollo del equipo que forma parte de la compañía. El objetivo principal de esta investigación es alinear los procesos de gestión del talento al plan estratégico de la organización en el Hotel Sonesta El Olivar.
32

Diseño de una estrategia comercial enfocada al sector Horeca

Mora Rueda, Juan José January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La economía colombiana ha sufrido un periodo de estancamiento durante el último lustro, el gobierno ha empleado políticas y reformas las cuales han generado una contracción del mercado y han afectado de manera significativa a las empresas. La empresa en su objetivo de poder ampliar su base comercial buscando diversificar sus ingresos y garantizar un funcionamiento ha planteado como meta para los próximos 3 años ingresar al sector hotelero, ofreciendo sus productos y creando un prestigio como proveedor integral de alimentos prealistados. Este objetivo le permitiría a la empresa poder ampliar su mercado en la costa caribe colombiana, ampliando sus líneas de negocio y aumentar su nivel de ocupación empresarial. La metodología empleada partió desde un análisis del macro entorno, buscando identificar la posición de la compañía en la industria y su lugar en el mercado; a partir de esto se procedió a analizar el entorno interno de la compañía, identificar sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Toda esta información brindo una fotografía de la compañía, la cual permitió desarrollar análisis más profundos desde el punto de vista comercial, financiero y organizativo. El principal resultado de todo este trabajo fue poder identificar la percepción de los clientes al respecto de este tipo de productos, es muy interesante destacar que la falta de conocimiento y la percepción de sobrecosto existente alrededor, la ausencia de información ha generado una penumbra en la cual los clientes no saben siquiera la variedad de productos existentes. Una gran parte del mercado posee una tendencia de consumo que permite sustentar el negocio, muy a pesar de que su rotación de inventarios se encuentre por encima de 2 veces a lo largo de la semana. Adjunto a esto, se encontró que por el tipo de negocio planteado (B2B) la asociación con agremiaciones, sociedades, sindicatos o cámaras de comercio se hace fundamental para poder llegar a este mercado. Finalmente podemos concluir que este es un mercado incipiente el cual ofrece oportunidades de crecimiento, el carácter sustitutivo del producto permite llegar a innovar y ofrecer algunas características adicionales que el producto tradicional carece; es por esta misma razón que se hace imperativo que exista un canal directo de comunicación con el cliente, esto con el objeto de poder personalizar al máximo este tipo de productos y llegar a convertirlo en un mercado de nicho abarcando la mayor proporción de dicho universo.
33

Plan de negocios para un hotel estilo boutique en Granada, Nicaragua: Razón social : Hotel Alcázar S.A.

Peña Silva, Rodolfo Francisco January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente plan de negocio para un hotel boutique en la ciudad de Granada, Nicaragua fue realizado con el objetivo de poder determinar la viabilidad de realizar este proyecto, para esto se dividió el estudio en algunas áreas relevantes para la ejecución de este. Primeramente realizamos un estudio del entorno (análisis ambiental e industrial), en el que se establecieron una serie de características y ventajas turística para la realización de nuestro proyecto. Identificamos tanto las oportunidades y amenazas del macro entorno, como las fortalezas y debilidades de nuestro proyecto como respuesta a los factores de su ambiente interno. A continuación se realizo un análisis estratégico minucioso de nuestra propuesta de valor para los clientes, identificando una estrategia competitiva y nuestros factores críticos de éxito. Dentro de este análisis logramos denunciar nuestra misión y visión y se plantearon objetivos concretos. Posteriormente se realizó una investigación de mercado para poder establecer las necesidades y expectativas de nuestros clientes potenciales y adicionalmente determinar nuestro mercado objetivo. Una vez identificado nuestro mercado objetivo se procedió a realizar un plan de marketing ó comunicación, que nos brinda información valiosa sobre los atributos de nuestro servicio, el posicionamiento deseado de nuestra marca, los canales de distribución, y el plan de promoción que se ejecutará para el cumplimiento de metas. Se realizó también un plan operativo que nos explica la ubicación e importancia de nuestro hotel en una cadena de suministro de servicios turísticos, en donde el flujo de información es vital para la consecución de clientes metas. Se elaboraron una serie de flujogramas de los diferentes servicios en donde se establecen funciones a seguir por parte de la empresa, accionistas y personal para un bien común y cumplimiento de nuestra estrategia competitiva. Por último, se presenta un plan de implementación de las actividades a seguir desde la constitución legal de la sociedad hasta el comienzo de la operación. Posteriormente se estableció la estructura organizacional de nuestra empresa para la puesta en marcha. Finalmente se presenta un plan financiero, en donde se muestra el plan de inversión necesario para la realización del proyecto y así mismo los flujos de efectivo que se producen para los próximos 10 años. Se presentan dos escenarios probables con sus respectivos estudios económicos y los índices de rentabilidad que dicho flujos generarán, así como el VAN, TIR y período de recuperación.
34

La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí – Ecuador

Ponce Andrade, Johnny Edison January 2018 (has links)
Establece que la gestión comercial tiene influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. Desarrolla una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa, con soporte estadístico. Se aplicaron 246 encuestas a las PYMES del sector turístico hotelero. La prueba de Alfa de Cronbach, que valida la confiabilidad del instrumento, arrojo un 0.994 con 30 elementos (ítems), lo que significa que existe un alto nivel de confianza en los datos recabados. En cuanto a los resultados de las variables independiente y dependiente de manera agrupada, la frecuencia de aplicación de los temas observados en las empresas pequeñas, se encuentran distribuidos casi igualitariamente entre las opciones de respuesta, las medianas empresas tipo A muestran en cambio una frecuencia de aplicación más alta que las pequeñas, y las empresas tipo B exponen una frecuencia de aplicación mucho mayor que las dos anteriores. Finalmente se demostró la influencia de la gestión comercial sobre el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. El Rho de Spearman es de 0,966 evidenciando un nivel de correlación positiva significativa con un grado de confiabilidad cercano a 1; esto expresa que a mayor nivel de gestión comercial, mayor será el crecimiento de las PYMES, por lo tanto se cumple lo que se planteó al escoger las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. / Tesis
35

Diseño de un modelo de costos para las MYPES del sector hotelero de Lima Metropolitana

Arboleda Romero, Arturo 30 May 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación es un modelo de costos para las para las MYPES del sector hotelero de Lima Metropolitana, la cual será un apoyo para los microempresarios de los hoteles de 2 y 3 estrellas que poseen escasos conocimientos en temas de costos. Mediante este modelo se obtendrá mejores resultados monetarios. Además, la metodología planteada en el trabajo de investigación se realizará bajo la gestión de procesos y validada por expertos para que sea viable. / The present research work is a cost model for the MYPES of hotel sector of Metropolitan Lima, which it will be a support for the micro-entrepreneurs of hotels to 2 and 3 starts that it have less knowlegde on costs issues. By means of this model will get better monetary results. In addition, the methodology propused in the research will be carried out under process management and validated by experts to be possible. / Tesis
36

Estrategias de marketing digital hotelero que influyen en la elección de hospedaje por turistas extranjeros en la región Cusco durante el año 2018

Díaz Limaymanta, Claudia Ximena, Rivas Gonzales, Andrea Vanessa 16 March 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los factores que influyen en la elección de hospedaje por parte de turistas extranjeros en la región Cusco para el posible diseño de estrategias de marketing digital por las empresas del sector hotelero en esta región, todo lo anterior basado en la definición de comercio de servicios en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, en la segunda modalidad: consumo en el extranjero. Además, se analiza el perfil, tendencias y comportamiento de los turistas extranjeros y los factores que son claves al momento de su elección de hospedaje. El trabajo se desarrolla en cinco capítulos, el primero, “marco teórico”, incluye los antecedentes y diversas teorías existentes del tema de investigación; el segundo, “plan de investigación”, presenta el problema encontrado, objetivos planteados e hipótesis que se pretenden comprobar. El tercer capítulo, “metodología”, explica el método usado, este estudio tiene un enfoque cuantitativo, el diseño aplicado fue descriptivo-correlacional y el instrumento usado fue la aplicación de 384 encuestas a un público objetivo determinado. El cuarto capítulo, “análisis de datos y resultados”, incluye el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas tras ser sometidas a un análisis factorial y discriminante en SPSS. En el último capítulo, “discusión de resultados”, se exponen las conclusiones y recomendaciones de todo el análisis. Los resultados de la investigación demuestran que existen tres perfiles de turistas y se deberían implementar estrategias enfocadas en cada una de ellas. Asimismo, se puso en evidencia que el método tradicional de enviar emails ya no es nada atractivo para el público objetivo, quienes actualmente dan mayor importancia a la presencia y actividad en redes sociales y página web de los alojamientos disponibles. Además, se dan a conocer nuevas tecnologías de alojamiento atractivas para los turistas. / The main objective of this research project is to determine the factors that influence the choice of accommodation by foreign tourists in the Cusco region for the possible design of digital marketing strategies by companies in the hotel sector in this region, all of the above based on the definition of services trade under the General Agreement on Trade in Services, in the second mode: consumption abroad. Likewise, the profile, trends and behavior of foreign tourists and the factors that are key at the time of their choice of accommodation are analyzed. The work is developed in five chapters, the first, "theoretical framework", includes the background and various existing theories of the research topic; the second chapter, "research plan", presents the problem encountered, objectives and hypotheses that are intended to be verified. The third chapter, "methodology", explains the method used, this study has a quantitative approach, the applied design was descriptive-correlational and the instrument used was the application of 384 surveys to a specific target audience. The fourth chapter, "analysis of data and results", includes the analysis and interpretation of the results obtained from the surveys after being subjected to a factorial and discriminant analysis in SPSS. In the last chapter, "discussion of results", the conclusions and recommendations of the whole analysis are exposed. The results of the research show that there are three profiles of tourists and strategies should be implemented focused on each one of them. Likewise, it was revealed that the traditional method of sending emails is no longer attractive to the target audience, who currently give greater importance to the presence and activity in social networks and web page of the available accommodation. In addition, new attractive accommodation technologies for tourists are disclosed. / Tesis
37

Modelo de gestión de calidad que permita la integración de los procesos y la mejora continua de la calidad en las mypes del sector hotelero / Quality management model that allows the integration of processes and continuous improvement of quality in the hotel sector of

Mares Arévalo, Alonso Martín 11 December 2018 (has links)
La investigación inicia con la revisión de la literatura, en la cual se presentan algunos artículos científicos que describen los temas abarcados en la tesis. Estos temas sirven como base científica para que el lector entienda el desarrollo del trabajo. Seguidamente, se presentó el sector sobre el cual se ha trabajado la investigación. Se identificó la generación de PBI en el sector servicios y, específicamente, en el sector de alojamiento. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a hoteles de 2 y 3 estrellas en varios distritos de Lima Metropolitana, con el objetivo de describir la situación actual del sector. A partir del diagnóstico se identificó que los hoteles del sector muestran poco interés en la mejora continua de sus procesos y en la calidad de los mismos. En base al diagnóstico realizado, se ha diseñado un modelo de calidad basado en la gestión por procesos, con el fin de ordenar y estandarizar los procesos de los hoteles para lograr la mejora continua, permitiendo que sean más competitivas en el mercado de alojamiento. Finalmente, se validó el modelo propuesto con la ayuda de expertos en temas de gestión por procesos y gestión de calidad, con el objetivo de ver el grado de cumplimiento del trabajo en relación a los criterios y dimensiones utilizadas en la matriz de validación. / The research begins with the review of the literature, which presents some scientific articles that describe the topics covered in the thesis. These topics serve as a scientific basis for the reader to understand the development of the work. Next, the sector on which the research was worked was presented. GDP generation was identified in the service sector and specifically in the housing sector. In addition, interviews with hotels 2 and 3 stars in several districts of Lima Metropolitana were conducted in order to describe the current situation of the sector. Based on the diagnosis, it was identified that hotels in the sector show little interest in the continuous improvement of their processes and their quality. Based on the diagnosis made, a quality model based on process management has been designed, in order to organize and standardize the hotels processes to achieve continuous improvement, allowing them to be more competitive in the housing market. Finally, the proposed was validated with the help of experts in process management and quality management, in order to see the degree of compliance of the work in relation to the criteria and dimensions used in the validation matrix model. / Tesis
38

Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 - 2016)

Pérez Carrasco, Mara Teodora January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Orientada a exponer de manera metódica como la utilización de la herramienta financiera denominada “Gestión Presupuestal” en todo el accionar de las áreas administrativas, operativas, contables y financieras de una empresa hotelera, sirve para garantizar que la gestión se ejecute en el marco de una disciplina y orden, posibilitando adecuados resultados de rentabilidad, permitiendo además que los empresarios hoteleros, no solo puedan mejorar los servicios en el marco de calidad, sino la toma de decisiones para el mediano y largo plazo. / Tesis
39

Manatí Eco Amazon Lodge

González Rivera, Isabel, Rodríguez Oré, Claudia 03 September 2009 (has links)
Se propone el desarrollo de un Eco Lodge de lujo en la rivera del río Amazonas que se oriente, principalmente, a satisfacer las necesidades y requerimientos de hospedaje del turista de naturaleza, culto y sofisticado, con un elevado nivel de gastos – quienes representan aproximadamente el 50% de los turistas que llegan a nuestro país
40

Proyecto empresarial anexo de hotel Costa del Sol sede San Isidro

Barreto Lacherre, Arturo Enrique, Denegri Aguilar, Jorge Enrique, Jaimes Blanco, Dick Jorge, Tambo Joyo, Tabita, Villena Mendoza, Claudia Milagros 09 January 2014 (has links)
El Perú se encuentra, desde hace un buen tiempo, en una situación privilegiada dentro de Latinoamérica por el crecimiento que ha tenido la economía y el buen desempeño del país en los últimos años, razón por la cual, el incremento en inversión ha alcanzado niveles nunca antes vistos. Esta tendencia, de los últimos años, ha llevado a que, la ciudad de Lima se haya asentado como una de las ciudades más importantes de Sudamérica, y la capacidad adquisitiva de sus habitantes la hace aún más atractiva para grandes Empresas tanto nacionales como transnacionales, que tienen su sede central en la Ciudad de Lima, éstas empresas deben enviar a sus representantes a negociar, capacitar o visitar sus respectivas sedes. Hotel Costa del Sol, ubicado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que con visión de crecimiento y mejora de las estructuras existentes y al despliegue de nuevos servicios colaterales vemos conveniente un estudio técnico, económico y de mercado sobre la instalación de un segundo hotel Costa del Sol – Sede San Isidro.

Page generated in 0.0543 seconds