• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Políticas regionais para produção de conteúdos digitais : a centralidade das indústrias culturais e da propriedade intelectual na agenda da Unasul /

Lourenço, André Luís January 2019 (has links)
Orientador: Juliano Maurício de Carvalho / Resumo: O presente estudo se propõe a identificar, sistematizar e analisar a agenda política construída no plano regional sul-americano acerca da produção, distribuição e circulação de bens simbólicos e culturais, materializados na forma de conteúdos digitais, no âmbito da União das Nações Sul-americanas (Unasul). O recorte temporal de análise compreende o período entre 2008 e 2017, que representa a primeira década de atuação do organismo de cooperação, posteriormente à consolidação das Declarações da Cúpula Mundial sobre a Sociedade da Informação (CMSI), que definiriam os elementos norteadores das estratégias de desenvolvimento da Organização das Nações Unidas (ONU) para a consolidação do novo paradigma sociotécnico da Sociedade da Informação. A pesquisa possui abordagem qualitativa, de caráter explicativo, e recorre à Análise Documental como procedimento para desconstrução dos elementos essenciais dos registros documentais da Unasul; reconstrói e debate os elementos essenciais à conformação de políticas de comunicação para produção de conteúdos digitais a partir do referencial teórico-epistemológico da Economia Política da Comunicação e do Conhecimento – influenciado pela tradição de pesquisa do Ciespal. Como resultados, a pesquisa identifica a centralidade das indústrias culturais e da propriedade intelectual na agenda política da Unasul, apesar de verificar certa dificuldade na implementação de ações concretas para o setor. / Resumen: El objetivo de este estudio es identificar, sistematizar y analizar la agenda política construida a nivel regional de América del Sur con respecto a la producción, distribución y circulación de bienes simbólicos y culturales, materializados en forma de contenido digital, en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas. (Unasur). El plazo de análisis abarca el período entre 2008 y 2017, que representa la primera década de funcionamiento del organismo de cooperación, después de la consolidación de las Declaraciones de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que definiría los elementos orientadores de las estrategias de cooperación. Desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) para consolidar el nuevo paradigma sociotécnico de la sociedad de la información. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de carácter explicativo, y utiliza el análisis de documentos como un procedimiento para deconstruir los elementos esenciales de los registros documentales de Unasur; Reconstruye y discute los elementos esenciales para la configuración de las políticas de comunicación para la producción de contenido digital desde el marco teóricoepistemológico de la economía política de la comunicación y el conocimiento, influenciado por la tradición de investigación de Ciespal. Como resultado, la investigación identifica la centralidad de las industrias culturales y la propiedad intelectual en la agenda política de Unasur, a pesar de encontrar algunas dificultades para implemen... (Resumen completo clicar acceso eletrônico abajo) / Abstract: The present research proposes to identify, systematize and analyze the political agenda built on the South American regional plan on the production, materialized in the form of digital content, within the Union of South American Nations (USAN). The analysis understand the period between 2008 and 2017, that represents the first decade of cooperation operation, after the consolidation of the Declaration of the World Summit on the Information Society (WSIS), that would define the guiding elements of the development strategies of the United Nations (UN) for the consolidation of the new socio-technical paradigm of the information society. The research has a qualitative approach with an explanatory character and uses the documentary analysis to deconstruction the essential elements of USAN's documentary records; reconstructs and debates the essential elements to the conformation of communication policies for the production of digital contents from the theoreticalepistemological referential of the Political Economy of Communication and Knowledge – influenced by Ciespal's research tradition. As results, the research identifies the centrality of cultural industries and intellectual property on the political agenda of USAN, although verify some difficulty in the implementation of concrete actions for the sector. / Doutor
12

Consumo cultural en jóvenes estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Arroyo Andonaire, Gerardo Enrique 20 January 2012 (has links)
El Perú se encuentra dentro de un crecimiento económico sostenido que ha hecho que diferentes mercados se desarrollen. Uno de estos mercados emergentes es el sector cultural y este desarrollo se constata en un incremento de la cantidad de salas de cine, apertura de auditorios para obras teatrales, conciertos de gran escala, elencos musicales y dancísticos, centros culturales renovados, mayores publicaciones editoriales, entre otras actividades, particularmente para la capital: Lima. En ese sentido, para poder entender el crecimiento del sector cultural desde un enfoque económico y cuantitativo, es preciso regirnos bajo un marco teórico que delimite ciertos conceptos. Es por ello que en este estudio se ha usado la acepción funcional del término cultura de David Throsby que permiten presentar los conceptos de industria cultural y consumo cultural. Es claro precisar que no puede existir un concepto sin el otro, por lo tanto, estos dos términos mantienen una relación de interdependencia que ha generado el ciclo cultural que plantea la UNESCO. Este ciclo cultural hace mención de que la mayoría de industrias culturales pasan por los procesos de creación, producción, difusión, exhibición y consumo, completando de esta manera un círculo virtuoso que puede ser evaluado de manera cuantitativa mediante distintos indicadores. Ante ello es preciso citar que hoy en día existe una diversidad de industrias culturales, como lo son la industria editorial, audiovisual, fonográfica, artes visuales, artes escénicas, turismo, multimedia, entre las más importantes, y dentro de cada una de ellas existen tipificaciones más específicas aún. Para ver la importancia que tiene el estudio del consumo de las industrias culturales y el impacto de este sector en el PIB de un país, se muestra casuística internacional de los países de España, México y Chile, que ayudará a entender la lógica que existe entre los estudios de consumo cultural, la profesionalización del sector, el crecimiento de la industria y el consecuente impacto en la economía. Con base en ello y estando el Perú dentro de un contexto de crecimiento económico, en este documento se presenta una investigación de mercados con un enfoque social, sobre tres industrias en particular: el cine, el teatro y los conciertos. Dentro de esta investigación se ha elegido a los jóvenes universitarios de la ciudad de Lima como público objetivo, acotándolo a los jóvenes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La metodología con la cual se ha realizado esta investigación ha sido de un enfoque mixto, teniendo instrumentos cualitativos y cuantitativos que generen información primaria hacia tres grupos de interés principalmente: la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Consorcio de Universidades de Lima y, sobre todo, las organizaciones que promueven bienes y servicios culturales. Los resultados son muy interesantes. Por un lado, la industria del cine es la preferida por los alumnos de la PUCP con un 97,1%, corroborando la gran oferta que posee sobre los estudiantes. Existe una frecuencia de asistencia al cine predominante de dos veces por mes (40,1%), prefiriendo los días martes. Adicionalmente a ello, existe una influencia de la publicidad sobre el consumo del cine, prefiriendo el cine extranjero y dejando un consumo de producción nacional del 1%. La disposición de pago promedio está alrededor de los 25 nuevos soles y ésta es la misma independientemente del nivel socio económico. Dato curioso es que la asistencia a salas de cine sigue siendo preferida sobre posibles productos sustitutos como la TV, la piratería o el Internet. Por otro lado, la industria del teatro es la última en preferencia con un 60,1%. Dato interesante es que los hombres tienen una inasistencia del 67% frente a un 33% de las mujeres. La frecuencia de asistencia es más esporádica que el cine, siendo de una vez cada tres meses (25,9%). La infraestructura teatral está poco descentralizada siendo la Plaza Isil el teatro preferido, dejando en cuarto lugar al Centro Cultural de la PUCP. Por el tipo de teatro que se consume existe una predominancia de la comedia con un 55% y por el lado de la disposición de pago es importante citar que las mujeres tienden a pagar más en la industria teatral. Finalmente, la industria de los conciertos está en segundo lugar de estas tres en estudio con un 70,3%, y tanto los hombres y las mujeres consumen relativamente con la misma frecuencia, siendo esta de una vez por año con un 34.8%. La plaza que más se frecuenta y se prefiere es la Explanada del Estadio Monumental, dejando en segundo opción, en el caso de la frecuencia, al Estadio de San Marcos y, en el caso de la preferencia, al Estadio Nacional. Las motivaciones que guían el consumo por los conciertos son el artista que se presente o el tipo de música que se difunda y en este caso se consume en compañía de 3 acompañantes mayoritariamente (26,3%) a comparación del cine y el teatro que se va, normalmente, en pareja. Finalmente, en esta industria en particular la disposición de pago está directamente relacionada con el nivel socio económico, teniendo picos que van desde los 20 soles hasta los 1500 soles. Toda esta información se ha utilizado para hacer una serie de recomendaciones a los grupos de interés anteriormente mencionados. Ante todo se cuestiona el rol que está teniendo la Pontifica Universidad Católica del Perú desde la Dirección de Actividades Culturales al tener indicadores del consumo cultural que revelan que las instituciones de la universidad no atienden a los alumnos de la manera esperada. Por otro lado, se recomienda que existan estudios que se repliquen en otras universidades y que de manera progresiva integren una mayor cantidad de industrias. Finalmente, siendo el aspecto que se quiere resaltar en este estudio, se describe la importancia que tienen las investigaciones de mercado para las organizaciones culturales (fundaciones, asociaciones, agrupaciones, etc.), como Carambola Producciones (organización que dirige el autor de este texto), que necesitan entender la lógica de gestión desde un enfoque de generar servicios y productos culturales de mayor calidad con un valor agregado, esto último sustentado en estudios de demanda sobre un público objetivo. / Tesis
13

Consumo cultural en jóvenes estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Arroyo Andonaire, Gerardo Enrique 20 January 2012 (has links)
El Perú se encuentra dentro de un crecimiento económico sostenido que ha hecho que diferentes mercados se desarrollen. Uno de estos mercados emergentes es el sector cultural y este desarrollo se constata en un incremento de la cantidad de salas de cine, apertura de auditorios para obras teatrales, conciertos de gran escala, elencos musicales y dancísticos, centros culturales renovados, mayores publicaciones editoriales, entre otras actividades, particularmente para la capital: Lima. En ese sentido, para poder entender el crecimiento del sector cultural desde un enfoque económico y cuantitativo, es preciso regirnos bajo un marco teórico que delimite ciertos conceptos. Es por ello que en este estudio se ha usado la acepción funcional del término cultura de David Throsby que permiten presentar los conceptos de industria cultural y consumo cultural. Es claro precisar que no puede existir un concepto sin el otro, por lo tanto, estos dos términos mantienen una relación de interdependencia que ha generado el ciclo cultural que plantea la UNESCO. Este ciclo cultural hace mención de que la mayoría de industrias culturales pasan por los procesos de creación, producción, difusión, exhibición y consumo, completando de esta manera un círculo virtuoso que puede ser evaluado de manera cuantitativa mediante distintos indicadores. Ante ello es preciso citar que hoy en día existe una diversidad de industrias culturales, como lo son la industria editorial, audiovisual, fonográfica, artes visuales, artes escénicas, turismo, multimedia, entre las más importantes, y dentro de cada una de ellas existen tipificaciones más específicas aún. Para ver la importancia que tiene el estudio del consumo de las industrias culturales y el impacto de este sector en el PIB de un país, se muestra casuística internacional de los países de España, México y Chile, que ayudará a entender la lógica que existe entre los estudios de consumo cultural, la profesionalización del sector, el crecimiento de la industria y el consecuente impacto en la economía. Con base en ello y estando el Perú dentro de un contexto de crecimiento económico, en este documento se presenta una investigación de mercados con un enfoque social, sobre tres industrias en particular: el cine, el teatro y los conciertos. Dentro de esta investigación se ha elegido a los jóvenes universitarios de la ciudad de Lima como público objetivo, acotándolo a los jóvenes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La metodología con la cual se ha realizado esta investigación ha sido de un enfoque mixto, teniendo instrumentos cualitativos y cuantitativos que generen información primaria hacia tres grupos de interés principalmente: la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Consorcio de Universidades de Lima y, sobre todo, las organizaciones que promueven bienes y servicios culturales. Los resultados son muy interesantes. Por un lado, la industria del cine es la preferida por los alumnos de la PUCP con un 97,1%, corroborando la gran oferta que posee sobre los estudiantes. Existe una frecuencia de asistencia al cine predominante de dos veces por mes (40,1%), prefiriendo los días martes. Adicionalmente a ello, existe una influencia de la publicidad sobre el consumo del cine, prefiriendo el cine extranjero y dejando un consumo de producción nacional del 1%. La disposición de pago promedio está alrededor de los 25 nuevos soles y ésta es la misma independientemente del nivel socio económico. Dato curioso es que la asistencia a salas de cine sigue siendo preferida sobre posibles productos sustitutos como la TV, la piratería o el Internet. Por otro lado, la industria del teatro es la última en preferencia con un 60,1%. Dato interesante es que los hombres tienen una inasistencia del 67% frente a un 33% de las mujeres. La frecuencia de asistencia es más esporádica que el cine, siendo de una vez cada tres meses (25,9%). La infraestructura teatral está poco descentralizada siendo la Plaza Isil el teatro preferido, dejando en cuarto lugar al Centro Cultural de la PUCP. Por el tipo de teatro que se consume existe una predominancia de la comedia con un 55% y por el lado de la disposición de pago es importante citar que las mujeres tienden a pagar más en la industria teatral. Finalmente, la industria de los conciertos está en segundo lugar de estas tres en estudio con un 70,3%, y tanto los hombres y las mujeres consumen relativamente con la misma frecuencia, siendo esta de una vez por año con un 34.8%. La plaza que más se frecuenta y se prefiere es la Explanada del Estadio Monumental, dejando en segundo opción, en el caso de la frecuencia, al Estadio de San Marcos y, en el caso de la preferencia, al Estadio Nacional. Las motivaciones que guían el consumo por los conciertos son el artista que se presente o el tipo de música que se difunda y en este caso se consume en compañía de 3 acompañantes mayoritariamente (26,3%) a comparación del cine y el teatro que se va, normalmente, en pareja. Finalmente, en esta industria en particular la disposición de pago está directamente relacionada con el nivel socio económico, teniendo picos que van desde los 20 soles hasta los 1500 soles. Toda esta información se ha utilizado para hacer una serie de recomendaciones a los grupos de interés anteriormente mencionados. Ante todo se cuestiona el rol que está teniendo la Pontifica Universidad Católica del Perú desde la Dirección de Actividades Culturales al tener indicadores del consumo cultural que revelan que las instituciones de la universidad no atienden a los alumnos de la manera esperada. Por otro lado, se recomienda que existan estudios que se repliquen en otras universidades y que de manera progresiva integren una mayor cantidad de industrias. Finalmente, siendo el aspecto que se quiere resaltar en este estudio, se describe la importancia que tienen las investigaciones de mercado para las organizaciones culturales (fundaciones, asociaciones, agrupaciones, etc.), como Carambola Producciones (organización que dirige el autor de este texto), que necesitan entender la lógica de gestión desde un enfoque de generar servicios y productos culturales de mayor calidad con un valor agregado, esto último sustentado en estudios de demanda sobre un público objetivo.
14

Brisas del Titicaca: Orgullo puneño para un mundo moderno

Díaz Oliveros, Francisco Miguel 30 October 2023 (has links)
La Asociación Cultural Brisas del Titicaca se ha convertido con el tiempo en uno de los ejes difusores de la cultura puneña tanto a nivel local como global. La presente investigación se centró en poder entender los discursos sobre "autenticidad" que se manejan en Brisas del Titicaca y las distintas formas de integración que éstos tienen con los requerimientos de los espectáculos. Para el desarrollo de la presente investigación se hizo uso de la metodología cualitativa, la misma que tuvo como objetivo la descripción de las cualidades y de diferentes situaciones que forman parte del estudio, centrándose no sólo en el entorno del desarrollo de festividad de la Virgen de la Candelaria al interior de la Asociación Cultural BRISAS DEL TITICACA sino en los elementos que se articulan dentro de ella, como lo es la danza. Ésta forma de expresión se ha ido transformando con el correr del tiempo y ya forma parte fundamental del espectáculo artístico de la institución arriba mencionada y que, por su performance, hoy por hoy, se articula dentro del mundo de la industria cultural. Lo que está en juego es poder comprender si tal vez ésta transformación y performance de la puesta en sí se deba precisamente a la influencia de dinámicas externas; o simplemente sea parte de los cambios o transformaciones de la cual la sociedad no es ajena, dado que la cultura no ha sido inherente a la dimensión globalizadora que se ha venido gestando en las últimas décadas. / The Brisas del Titicaca Cultural Association has become over time one of the axes that disseminate Puno culture both locally and globally. The present research focused on understanding the discourses about "authenticity" that are handled in Brisas del Titicaca and the different forms of integration that these have with the requirements of the shows. For the development of this research, qualitative methodology was used, which had as its objective the description of the qualities and different situations that are part of the study, focusing not only on the environment of the development of the festival of the Virgin of the Candelaria within the BRISAS DEL TITICACA Cultural Association but in the elements that are articulated within it, such as dance. This form of expression has been transformed over time and is now a fundamental part of the artistic spectacle of the aforementioned institution and which, due to its performance, today, is articulated within the world of the cultural industry. What is at stake is being able to understand if perhaps this transformation and performance of the setting itself is precisely due to the influence of external dynamics; or it is simply part of the changes or transformations from which society is not immune, given that culture has not been inherent to the globalizing dimension that has been developing in recent decades.
15

La production indépendante de la musique traditionnelle, communiquer pour garantir la diversité culturelle : études de cas autour de la musique traditionnelle en Colombie dans les régions Andine et Caraïbe / Independent production of traditional music, communicate to ensure culturl diversity : Case studies around the traditional music in Colombia in the Andean and Caribbean régions / La producción independiente de música tradicional, comunicar para garantizar la diversidad cultural : estudios de caso sobre la música tradicional en Colombia en las regiones andina y caribe

Velasquez, Sandra 05 July 2013 (has links)
L’Exception Culturelle marque le point de départ des questions soulevées à propos de la singularité de l’industrie culturelle sur fond de traités commerciaux de libre-échange, débats qui aboutiront à une réponse de la part de la communauté internationale avec la Convention en faveur de la Protection et de la Promotion de la Diversité des Expressions Culturelles approuvée par l’Unesco en 2005. D’autre part, la réforme constitutionnelle de 1991 entreprise en Colombie affirme le caractère multiethnique et pluriculturel du pays, reconnaissant du même coup de façon officielle la diversité des expressions culturelles au sein de la nation. Enfin, les ressources technologiques dont peuvent disposer les musiciens à partir des années 1990 sont le troisième facteur fondamental au cœur de notre thèse. La convergence de ces faits nous ont conduits à nous interroger sur la réalité de la production indépendante de musiques traditionnelles en Colombie, dans les régions andine et caribéenne en particulier. La Théorie Critique, l’Economie Politique, les Cultural Studies ainsi que les apports d’auteurs latino-américains portant sur la relation existante entre Communication et Culture ont borné le cadre théorique de nos recherches. Nous avons choisi les récits de vie comme outil méthodologique pour mieux appréhender les expériences vécues par les producteurs indépendants de musiques traditionnelles. Cette thèse met en lumière les formes et pratiques de différents types de production qui vont de l’autoproduction jusqu’aux productions des maisons indépendantes. En outre, nous exposons les tensions existantes entre les indépendants et la grande industrie, les médias et le phénomène de la piraterie. Notre travail soumet et propose un concept nouveau: La Production en Confrérie, pour mieux caractériser les liens qui se tissent entre musiciens, producteurs, fans et institutions qui tendent à faciliter la production indépendante de musiques traditionnelles. / The debate about the singularity of the cultural industry in the times of free trade has been happening since the Cultural Exception. The international community has been contributing to this debate through the Convention for the Promotion and Protection of the Diversity of Cultural Expressions, endorsed by the UNESCO in 2005. In parallel, the 1991 amendment to the Colombian constitution acknowledges a multiethnic and multicultural country, that is, it recognizes diversity in the nation´s cultural expressions. The third factor that influences this thesis are the technologic resources shared by music producers from the 90s. These facts made us wonder about the current situation of independent traditional music production in Colombia, the Andean Region and in the Caribbean. The theoretical framework was guided by the Critical Theory, the Political Economy, the Cultural Studies and the inputs from Latin-American authors on the relationship between Communication and Culture. The methodology used life stories in order to get to know the experience of traditional music independent producers. This thesis shows the production methods, from self-production to independent music producers. Besides, it shows the tension between independent producers and big companies, mass media and piracy. This research introduces the concept of Brotherhood Production in order to explain the relationships among musicians, producers, fans and institutions. These relationships make possible the production of independent traditional music. / El debate sobre la singularidad de la industria cultural en tiempos de libre comercio viene dándose desde la Excepción Cultural y tiene una respuesta de la comunidad internacional con la Convención por la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales aprobada en la UNESCO en el 2005. De otro lado, en Colombia, la reforma constitucional de 1991 afirma el carácter multiétnico y multicultural del país, es decir reconoce la diversidad de expresiones culturales de la nación. El tercer hecho que marca esta tesis son los recursos tecnológicos que tienen los productores de música a partir de los 90´s. Estos hechos nos llevaron a preguntarnos por la realidad de la producción independiente de músicas tradicionales en Colombia, en la Región Andina y en la Región Caribe. La Teoría Crítica, la Economía Política, los Cultural Studies y los aportes de los autores latinoamericanos sobre la relación entre Comunicación y Cultura orientaron el marco conceptual. Las historias de vida fueron la metodología seleccionada para conocer la experiencia de los productores independientes de música tradicional. Esta tesis evidencia las formas de producción desde la autoproducción hasta las productoras de música independiente. Además, muestra las tensiones de los independientes con la gran industria, los medios de comunicación y la piratería. Esta investigación propone el concepto Produccion de Cofradía para explicar las relaciones que se tejen entre músicos, productores, fans e instituciones para posibilitar la producción independiente de música tradicional.
16

El ecosistema del contenido móvil: actores, líneas de evolución y factores de disrupción

Castellet Homet, Andreu 29 October 2012 (has links)
El contenido móvil es la gran novedad del universo digital en el siglo XXI. El desarrollo de redes y terminales ha impulsado la conectividad ubicua en amplísimos sectores de la población a escala global, pero su gran impulso ha provenido de la aparición de ecosistemas complejos de contenidos y aplicaciones promovidos por plataformas tecnológicas. En este trabajo se ha analizado la actividad de los integrantes de la cadena de valor del contenido móvil (creadores de contenidos, proveedores de terminales, gestores de redes, proveedores de sistemas operativos, reguladores, usuarios y sector publicitario). Asimismo, se han estudiado los principales factores de disrupción del ecosistema (Apple y Google; 'App Store'; medios sociales; 'cloud computing'; y neutralidad de la red). La investigación concluye afirmando la especificidad del contenido móvil y señala a los datos del usuario en movilidad como el nuevo gran vector de creación de valor asociado al contenido en un fut uro próximo. / Mobile content is digital universe's biggest news in the 21st Century. The development of networks and devices has fuelled ubiquitous connectivity globally among wide segments of population. However, its big impulse has come from the rise of complex content and applications ecosystems, lead by technological platforms. In this work, activity of value chain players (content creators, terminal suppliers, network managers, operating systems suppliers, regulators, users and advertising sector) within mobile content is analysed. Furthermore, main disruption factors of the ecosystem (Apple and Google; the App store phenomenon; social media; cloud computing; and network neutrality) are studied. This research concludes asserting the specificity of mobile content and foresees user data in mobility as the next big value creation vector linked to content for the next future.

Page generated in 0.1017 seconds