Spelling suggestions: "subject:"infraestrutura""
71 |
Towards a Finalist Conception of the Concession Contract / Hacia una Concepción Finalista del Contrato de ConcesiónCarneiro Echevarría, Max 10 April 2018 (has links)
This article analyzes the need to adopt a strictly contractual vision of the concession contract, that limits the discretionary actions of the State, in order to allow legal framework permit the development of infraestructure for public use. / En el presente artículo se analiza la necesidad de adoptar una visión estrictamentecontractual del contrato de concesión, que limite las actuaciones discrecionales del Estado, a fin de que el marco legal aplicable permita el desarrollo de la infraestructura de uso público.
|
72 |
Ventajas y desventajas del desarrollo rural sostenible en ambientes de montaña / Ventajas y desventajas del desarrollo rural sostenible en ambientes de montañaCórdova Aguilar, Hildegardo 10 April 2018 (has links)
Rural and urban worlds are the two columns that support a society within a given territory. Often, we dedicate much attention to the urban sector because it contains near 60% of the world population and generates and dynamics the contemporary economies. We talk much of the rural sector but do little to solve its problems, especially to bettering the quality of life of the poorest, which in global terms are living in the mountain areas of the world.In this paper I analyze the advantages and disadvantages of the mountain environments to sustainable human development that allows bettering the quality of life of their populations. I insist on resources quality and control and urban demand. I also point out to the infrastructure difficulties and its effects in the circulation of goods and services. The case study is settled at the Sierra of the Department of Piura, northwest Perú, where there is a rural population mostly dedicated to subsistence activities while in the coastal lowlands dominates commercial agriculture. / El mundo rural y el urbano son los dos pilares que sostienen a una sociedad dentro de un territorio dado. Se viene dedicando considerable atención al sector urbano porque allí se concentra cerca del 60% de la población mundial y porque allí se generan y dinamizan las economías contemporáneas. Del sector rural se habla mucho y se hace poco, especialmente para mejorar la calidad de vida del subgrupo de los más pobres, que en términos globales se encuentran en los territorios montañosos del mundo.En esta ponencia se analizarán las ventajas y desventajas que presentan estos territorios para el desarrollo humano sostenible, que permita mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones. Se insistirá en la calidad y control de los recursos y en las demandas urbanas. Asimismo se hará notar las dificultades de infraestructura y sus efectos en la circulación de bienes y servicios. Como ejemplo se tomará el sector de la sierra del departamento de Piura, en el noroeste peruano en donde existe una población rural dedicada mayormente a actividades de subsistencia en tanto que en las tierras bajas de la costa domina la actividad comercial.
|
73 |
Incidencia de la optimización del componente infraestructura en el modelo de negocio del proyecto concesión privada con fines para conservación SoqtapataDiaz Diaz, Ericson, Goicochea García, Oscar Giancarlo, Pilares Robles, Alfredo, Chávarry Jiménez, Helen 21 November 2017 (has links)
Análisis del componente infraestructura en el modelo de negocio del proyecto existente, para identificar mejoras y optimizar su rentabilidad alineada a una operación sostenible. Siendo las limitaciones básicamente dos puntos importantes: la falta de información, reglamentación y cuantificación del valor de los Servicios Ecosistémicos y su comercialización; además de la dificultad de acceso del grupo de investigación que desarrolla, evalúa y diagnostica el problema de este estudio (considerando que el Área de Conservación está en la selva de Cusco). / Trabajo de investigación
|
74 |
The material politics of waste disposal - decentralization and integrated systems / Políticas de la materia y residuos sólidos: descentralización y sistemas integradosHarvey, Penelope 25 September 2017 (has links)
Este artículo, y el anterior «Encuentros y desencuentros del estado local y regional en la gestión integrada de los residuos sólidos. Una tarea pendiente en el Valle Sagrado» de Teresa Tupayachi, son trabajos complementarios sobre la gestión de residuos sólidos en el valle del Vilcanota en Cusco. Penelope Harvey and Teresa Tupayachi trabajaron juntas el tema. El presente artículo investiga cómo se experimentan y entienden las discontinuidades entre diversas instancias del Estado. A partir de un estudio etnográfico del Valle Sagrado, en el departamento de Cusco, el artículo examina las políticas de la materia que implica la gestión de residuos sólidos en tiempos neoliberales. Enfrentados con el problema de cómo manejar los residuos sólidos, los ciudadanos del Cusco y del Valle Sagrado experimentan una falta de responsabilidad institucional y demandan mayor presencia del Estado. El artículo describe los esfuerzos de los expertos técnicos por diseñar sistemas integrales para la gestión de los residuos, sistemas que aprovechan las posibilidades de reciclado para transformar la ‘basura’ (materia tóxica) en materia con vitalidad económica, lo que ahora se conoce como ‘residuos sólidos’. La financiación de los residuos parece llevar a un bien común incontestable. Sin embargo, encontramos que en la práctica los esfuerzos para diseñar un sistema viable para recolectar y tratar a los residuos en un espacio político descentralizante manifiesta profundas tensiones y contradicciones sociales. Las discontinuidades sociales que la descentralización implica perturban las posibilidades y promesas de los infraestructuras integradas. Los actores locales resisten las soluciones que se impone desde arriba y buscan no solo soluciones alternativas, sino también nuevas maneras de formular los problemas de un modo más preciso, y su relación más amplia con el Estado. / This article and the previous «Convergence and divergence between the local and regional state around solid waste management. An unresolved problem in the Sacred Valley» from Teresa Tupayachi are published as complementary accounts on the management of solid waste in the Vilcanota Valley in Cusco. Penelope Harvey and Teresa Tupayachi worked together on this theme. The present article explores how discontinuities across diverse instances of the state are experienced and understood. Drawing from an ethnographic study of the Vilcanota Valley in Cusco, the article looks at the material politics of waste disposal in neoliberal times. Faced with the problem of how to dispose of solid waste, people from Cusco experience a lack of institutional responsibility and call for a stronger state presence. The article describes the efforts by technical experts to design integrated waste management systems that maximise the potential for re-cycling, minimise toxic contamination, and turn ‘rubbish’ into the altogether more economically lively category of ‘solid waste’. However while the financialization of waste might appear to offer an indisputable public good, efforts to instigate a viable waste disposal business in a decentralizing political space elicit deep social tensions and contradictions. The social discontinuities that decentralization supports disrupt ambitions for integrated solutions as local actors resist top-down models and look not just for alternative solutions, but alternative ways of framing the problem of urban waste, and by extension their relationship to the state.
|
75 |
Infraestructura deportiva pública en Chile : intervención del Estado y sus problemáticas fundamentalesGonzález Weisser, Mathias January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
76 |
State-effects as state power: Expectation, anxiety and fear in the Inambari valley / Efectos del Estado como poder del Estado: expectativa, ansiedad y temor en la cuenca media del InambariLewis Denegri, Francisco 25 September 2017 (has links)
En esta etnografía se examina la (re)producción del poder del Estado peruano en el tejido de la vida cotidiana en la cuenca media del Inambari, Puno. Propongo que el enfoque en los llamados «efectos del Estado», tanto reales como imaginarios, permite localizar e identificar el poder del Estado peruano en este contexto. Por otro lado, se exploran los efectos sociales de la convergencia de dos proyectos de infraestructura que son a su vez producto de la integración del Perú en la economía global neoliberal, y planteo que dicha convergencia genera un entorno social plagado de expectativas, ansiedad, optimismo y miedo / This ethnography examines the (re)production of the Peruvian state’s power in the fabric of the everyday in the Inambari valley, located in Puno. I argue that focusing on both real and imaginary ‘State-effects’ provides us with a way of tracing the Peruvian state’s power in this context. Further, I examine the social effects of the convergence of two infrastructural projects, both geared towards global, neo-liberal integration, arguing that this convergence led to the creation of a social milieu fraught with feelings of expectation, anxiety, optimism and fear.
|
77 |
Gestiones para la obtención de bienes públicos y/o privados necesarios para la ejecución de los contratos de concesión : el caso de la infraestructura vial y férreaJiménez Chávez, Paola January 2016 (has links)
Se considera, en primer término, el marco normativo, conceptual y metodológico (a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo), luego se realiza un diagnóstico considerando la aplicación del Decreto Legislativo 1192 en los procesos de obtención de inmuebles necesarios para la ejecución de las concesiones, y se incluirán experiencias prácticas y reales sobre el tema. Posteriormente, en otro capítulo, se analizan los resultados del diagnóstico y experiencias reales que afectan el proceso de obtención de inmuebles, necesarios para la ejecución de las concesiones, así como los impactos que se generan en los contratos de concesión por la falta total o parcial de obtención de inmuebles. Asimismo, hacemos breves referencias prácticas sobre cómo se han presentado los procesos de adquisición en algunos proyectos nacionales.
De la investigación de los puntos anteriores, se identifica que el factor institucional sería determinante para contar con una exitosa gestión predial, impactando sobre los factores sociales y normativos requeridos para dicha gestión.
Para ello, se revisan y analizan las situaciones que se generan en la práctica, a partir de la publicación del Decreto Legislativo 1192, las mismas que son viables de mejorar si se toma la decisión de ordenar, planificar y coordinar interinstitucionalmente, promoviendo la participación de todos los actores involucrados, específicamente en los proyectos del sector transporte.
|
78 |
Propuesta de modelo de gestión de hidrovías en el PerúReátegui Ríos, José Enrique 02 1900 (has links)
Una hidrovía es el manejo profesional, tecnológico y permanente de un canal de navegación. Para su gestión eficiente se requiere dotar de seguridad y predictibilidad a la navegación en el canal. Estas características contribuyen con una óptima y eficiente toma diaria de decisiones de los actores involucrados (operadores, pasajeros, gestores públicos, consumidores, entre otros) para reducir la incertidumbre en la navegación, mejorar el manejo del tiempo, asegurar la continuidad de las actividades asociadas, incrementar el intercambio comercial y contribuir al desarrollo económico.
El Proyecto Hidrovía Amazónica (PHA) recoge estas características y las vincula con potenciar el desarrollo económico regional de Loreto y Ucayali. Propuesta de modelo de gestión de hidrovías en el Perú analiza detallada, sistemática y comparativamente este proyecto con los modelos de gestión del Canal de Navegación del Rin y la Hidrovía Paraná-Paraguay. Asimismo, recoge mediante entrevistas las opiniones y recomendaciones de expertos con la finalidad de identificar los elementos esenciales para un manejo integral y sostenible de hidrovías en el Perú para implementarlos en futuros proyectos similares.
|
79 |
La falta de regulación por parte del Ministerio de Cultura para la instalación de antenas de telecomunicaciones en centros históricos del PerúChinchilla Spiers, José Eduardo, Chirinos Dongo, Mario, Echevarria Quintana-Gurt, Aurora Vanessa, Morey Fernández Cabero, Carlos Iván, Osorio Carpio, Nora Paola 13 November 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza y expone los principales obstáculos y limitaciones que tienen que enfrentar los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones y los proveedores de infraestructura pasiva, para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en centros históricos del Perú, debido principalmente a que, el Ministerio de Cultura no ha incluido un procedimiento administrativo en su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) que permita solicitar y obtener autorizaciones con esta finalidad.
Asimismo, la normativa vigente del Perú en materia de telecomunicaciones tiene como objeto principal establecer un régimen especial y temporal, con el propósito de promover la instalación y desarrollo de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios púbicos de telecomunicaciones a nivel nacional, al considerarse éstos como de interés nacional y necesidad pública, por ello es que planteamos propuestas regulatorias necesarias para la obtención de autorizaciones a nivel nacional de infraestructura de telecomunicaciones en centros históricos, en beneficio de ciudadanos, empresas, autoridades, centros educativos, entre otros; y a su vez, preservando el patrimonio histórico del Perú.
Por último, desde el mes de marzo de 2020 ha quedado demostrado en la coyuntura actual que vive el Perú y el mundo, como consecuencia de la pandemia del virus COVID-19, que las telecomunicaciones juegan un rol vital en el trabajo, educación, salud, comercio electrónico, comunicación interpersonal, entre muchas otras actividades, por lo que consideramos relevante prestar atención a este tema y darle una pronta solución en beneficio del desarrollo del país y de las inversiones. / This research work analyzes and discuss the main obstacles and limitations that public telecommunications service operators and passive infrastructure providers have to face for the installation of telecommunications infrastructure in historical centers of Peru, mainly due to the fact that The Ministry of Culture has not included an administrative procedure in its Single Text of Administrative Procedures (TUPA) to request and obtain authorizations for this purpose.
Likewise, the current Peruvian regulation on telecommunications has as its main purpose to establish a special and temporary regime, with the purpose of promoting the installation and development of the necessary infrastructure for the supply of public telecommunications services at the national level, considering these as of national interest and public need, that is why we present necessary regulatory proposals to obtain authorizations at the national level for telecommunications infrastructure in historic centers, for the benefit of citizens, companies, authorities, educational centers, among others; and at the same time, preserving the historical heritage of Peru.
Finally, since March 2020, it has been demonstrated in the current situation in Peru and the world, as a result of the COVID-19 pandemic, that telecommunications play a vital role in work, education, health, electronic commerce, interpersonal communication, among many other activities, that is why we consider it relevant to pay attention to this issue and give it a prompt solution for the benefit of the country's development and investments. / Trabajo de investigación
|
80 |
Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas / Proposal for a guide for the implementation of the BRIM methodology in the stages of technical file and execution for the optimization of costs, time and quality in reinforced concrete bridges over rivers in Peru. Case: Yunculmas BridgeVillanes Corrales, José Iván, Maesaka Quipuzcoa, Luis Hitoshi 13 November 2019 (has links)
En el Perú, la necesidad de construcción de puentes se ha incrementado notablemente debido a la gran brecha en infraestructura y los desastres naturales ocurridos. Los distintos gobiernos han creado programas para fomentar su construcción. Sin embargo, gran parte de los proyectos presentan problemas como son sobrecostos, demoras y baja calidad. Las causas más comunes son un planeamiento deficiente, presupuestos no ajustados a la realidad, errores en los estudios básicos y expediente técnico, errores en la transferencia de información entre etapas y/o involucrados. Por ello, se realizó una investigación cuyo objetivo es optimizar la construcción de puentes de concreto armado sobre ríos, a través de la implementación de la metodología BrIM (Bridge Information Modeling) que permita una reducción de tiempo y costo, así como una mejora en la calidad de los proyectos. La tesis se propone como una guía que orienta su aplicación a las etapas de expediente técnico y ejecución, a través de la construcción virtual del proyecto compuesta de un modelo tridimensional en el cual se incorporan nueve usos BrIM. Se aplicó la guía de implementación al proyecto del Puente Yunculmas, ubicado en la selva central del Perú; en el cual se evidenció que con la intervención BrIM se obtuvo una reducción de costos en 11.3% y una reducción de tiempo de 38 días gracias a la identificación de inconsistencias antes de la ejecución. Asimismo, se logró una planificación más detallada y realista, un mejor análisis de constructibilidad y una eficiente gestión de los RFI’s (Request for Information). / Tesis
|
Page generated in 0.072 seconds