• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 401
  • 189
  • 26
  • 21
  • 16
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 676
  • 187
  • 185
  • 163
  • 160
  • 148
  • 139
  • 122
  • 114
  • 103
  • 101
  • 99
  • 92
  • 92
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

A brief descriptive grammar of Pijal Media Lengua and an acoustic vowel space analysis of Pijal Media Lengua and Imbabura Quichua

Stewart, Jesse 10 September 2011 (has links)
This thesis presents an acoustic vowel space analysis of F1 and F2 frequencies from 10 speakers of Pijal Media Lengua (PML) and 10 speakers of Imbabura Quichua (IQ). This thesis also provides a brief grammatical discription of PML with insights into contrasts and similarities between Spanish, Quichua and other documented varieties of Media Lengua (ML). ML is typically described as a mixed language with a Quichua morphosyntactic structure where almost all content words are replaced by their Spanish-derived counterparts through the process of relexification. I use mixed effects models to test for statistical significance between PML Spanish-derived vowels and Quichua-derived vowels. The results provide suggestive data for (1) co-existing vowel systems in moderate contact situations and (2) moderate evidence for co-exsiting vowel systems in extreme contact situations. Results also show that PML may be manipulating as many as eight vowels and IQ as many as six.
262

This is Home: Reflexiones Sobre Una Obra de Danza Basada en Historias Personales de Inmigración

Nagler, Michelle 01 January 2015 (has links)
This is home. es una obra de danza exploratoria y abstracta que investiga la combinación de danza con historias y temas de inmigración. Por selecciones entretejidas de historias personales grabadas de inmigrantes hispanohablantes y francófonos, la danza desenreda niveles de complejidad. Motivos de movimiento que recurren incluyen la navegación completa de la vulnerabilidad absoluta, manejar por lo desconocido, lo desfamiliar, la desorientación, la confrontación, relaciones ambientales entre grupo e individual, el descubrimiento de sí mismo, el éxito o fracaso en comunicar y la presencia o falta del apoyo y la camaradería. Dado que la narración es abstracta, deja que el espectador determine el mensaje final. El departamento de danza de Scripps College tiene un vídeo de las representaciones del 17 y 18 de abril 2015. This is home. is an exploratory abstract dance work that investigates the merging of dance with stories and themes of immigration. By way of interwoven selections from recorded personal histories of Spanish and French-speaking immigrants, the piece unravels layers of complexity. Recurring movement motifs include the navigation of complete and utter vulnerability, steering through the unknown, unfamiliarity, disorientation, confrontation, environmental relationships between group and individual, self-discovery, success or failure in communication, and the presence or absence of support and camaraderie. Because the narrative is abstract, the ultimate message is left to the viewer’s interpretation. A digital recording of the piece as performed on April 17-18, 2015 is on file in the Scripps College Dance Department.
263

La querella de la lengua en Argentina: ensayo biográfico

Alfón, Fernando January 2013 (has links)
La formación identitaria de la Argentina se ha erigido, en buena medida, a partir de la querella en torno a la lengua que hablamos los argentinos. Esta querella consta de dos períodos: uno nacido con los albores del siglo XIX, y signado por la necesidad de adquirir una identidad cultural emancipada; otro vigente a partir del XX, urgido por resolver el problema idiomático desde su aspecto estrictamente gramatical y empírico. Estos dos períodos tuvieron como horizonte común dilucidar —ya sea desdeñándolo, ya sea enarbolándolo— el idioma nacional, el idioma patrio, la lengua argentina... modos alternativos con que se ha aludido siempre a un mismo problema: la cuestión de la lengua en Argentina. Ya ligado a la independencia nacional, a una identidad espiritual, a una gramática distintiva o a una lengua de la conversación y la amistad, el idioma argentino ha sido una disputa; más que una morfología o un léxico, su naturaleza es la polémica. Aun si en Argentina se hubiera hablado igual que en Madrid, la querella por la lengua no hubiera prescindido de los episodios que hoy ostenta. Desde Juan Cruz Varela hasta Jorge Luis Borges, el presente ensayo busca comprender el modo en que estos episodios se desarrollaron. / Tesis doctoral de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Grado alcanzado: Doctor en Historia. Director de tesis: Horacio González; co-director de tesis: Marcos Ruvituso.
264

A brief descriptive grammar of Pijal Media Lengua and an acoustic vowel space analysis of Pijal Media Lengua and Imbabura Quichua

Stewart, Jesse 10 September 2011 (has links)
This thesis presents an acoustic vowel space analysis of F1 and F2 frequencies from 10 speakers of Pijal Media Lengua (PML) and 10 speakers of Imbabura Quichua (IQ). This thesis also provides a brief grammatical discription of PML with insights into contrasts and similarities between Spanish, Quichua and other documented varieties of Media Lengua (ML). ML is typically described as a mixed language with a Quichua morphosyntactic structure where almost all content words are replaced by their Spanish-derived counterparts through the process of relexification. I use mixed effects models to test for statistical significance between PML Spanish-derived vowels and Quichua-derived vowels. The results provide suggestive data for (1) co-existing vowel systems in moderate contact situations and (2) moderate evidence for co-exsiting vowel systems in extreme contact situations. Results also show that PML may be manipulating as many as eight vowels and IQ as many as six.
265

Los actos silenciosos en la conversación en español. Estudio pragmático y sociolingüístico

Méndez Guerrero, Beatriz 22 October 2014 (has links)
Esta tesis se centra en el estudio del silencio en la conversación cotidiana desde un enfoque pragmático y sociolingüístico. Más concretamente, se presenta un estudio basado en un test de hábitos sociales (realizado a 100 informantes jóvenes) y en el análisis de los 1069 silencios registrados en las conversaciones coloquiales de 10 jóvenes (corpus de 20 horas de duración). Entre los aspectos que aborda el trabajo, se encuentran las actitudes lingüísticas hacia el silencio en la conversación, las funciones y significados pragmáticos que presenta el silencio, la influencia de la variable género (es decir, cómo callan los mujeres y los hombres) y la valoración sociopragmática que reciben estos elementos (cortesía, descortesía y “anticortesía”). A cada una de estas cuestiones se le dedica un capítulo. Al final, en forma de epígrafe, también se aborda el estudio del silencio desde un enfoque del análisis de la conversación y se reflexiona sobre la posición que ocupan estos signos paralingüísticos en el turno de habla (posición inicial, interior o final). Entre los resultados que se han obtenido en la investigación destacan los siguientes: (1) el silencio tiene significado pragmático; (2) no lo producen igual mujeres y hombres; (3) las valoraciones sociopragmáticas que recibe dependen del contexto, de la relación social entre los hablantes y de la función comunicativa que desempeñe; y (4) las actitudes que presentan los hablantes hacia él también dependen del sexo de los hablantes, del contexto sociosituacional en que aparezcan y del rol comunicativo de los hablantes (emisor o destinatario). / Aquesta tesi es centra en l'estudi del silenci en la conversa quotidiana des d'un enfocamentpragmàtic i sociolingüístic. Més concretament, es presenta un estudi basat en un test d'hàbitssocials (realitzat a 100 informants joves) i en l'anàlisi dels 1069 silencis registrats en lesconverses col·loquials de 10 joves (corpus de 20 hores de durada). Entre els aspectes queaborda el treball, es troben les actituds lingüístiques cap al silenci en la conversa, les funcionsi significats pragmàtics que presenta el silenci en la interacció, la influència de la variablegènere (és a dir, com callen les dones i els homes) i la valoració sociopragmàtica que rebenaquests elements (cortesia, descortesia i "anticortesia"). A cadascuna d'aquestes qüestions seli dedica un capítol. Al final, en forma d'epígraf, també s'aborda l'estudi del silenci des d'unenfocament de l'anàlisi de la conversa i es reflexiona sobre la posició que ocupen aquestssignes paralingüístics en el torn de parla (posició inicial, interior o final).Entre els resultats que s'han obtingut en la investigació destaquen els següents: (1) el silencité significat pragmàtic; (2) no el produeixen igual dones i homes; (3) les valoracionssociopragmátiques que rep depenen del context, de la relació social entre els parlants i de lafunció comunicativa que exerceixi; i (4) les actituds que presenten els parlants cap a ell tambédepenen del sexe dels parlants, del context sociosituacional on apareguin i del rol comunicatiudels parlants (emissor o destinatari). / This dissertation focuses on the study of silence in colloquial conversation from a pragmaticand sociolinguistic approach. More specifically, the study was based on the observation of atest of social habits (100 young informants) and the analysis of the 1069 silences of 10 youngspeakers located in colloquial conversations (corpus of 20 hours). The study examineslanguage attitudes towards silence in the conversation of young Spanish speakers, functionsand pragmatic meanings of silence in interaction, the influence of the gender variable (ie, howsilent the women and men) and sociopragmatic valuation receiving these elements (politeness,impoliteness and "anti-politeness"). At the end of the investigation, there is a section thatanalyzes the silence from a focus of conversation analysis and reflects on the position of theseparalinguistic signs in the speaking turn (starting, interior or final position).Among the results that have been obtained in the investigation are the following: (1) pragmaticsilence has meaning; (2) women and men do not use the same; (3) the sociopragmaticsevaluations of silence depend on the context, of the social relationship between speakers andcommunicative role to play; and (4) attitudes toward silence speakers also depend on the sexof the speakers, the sociosituacional context in which they appear and communicative role ofspeakers (speaker or listener).
266

The late Greek optative and its use in the writings of Gregory Nazianzen

Henry, Rose de Lima, January 1943 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Catholic University of America, 1943. / "Select bibliography": p. 95-99.
267

The late Greek optative and its use in the writings of Gregory Nazianzen

Henry, Rose de Lima, January 1943 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Catholic University of America, 1943. / "Select bibliography": p. 95-99.
268

El use de la tecnología y el aprendizaje de una lengua extranjera estudios y recursos didácticos para el siglo XXI /

Ballart, Adam. January 2008 (has links)
Thesis (M.A.)--Indiana University, 2008. / Title from screen (viewed on August 26, 2009). Department of World Languages and Cultures, Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI). Advisor(s): Kimmaree Murday, Marta Antón, Marta García García. Includes vita. Includes bibliographical references (leaves 91-96).
269

Un estudio de la adquisición del español como lengua extranjera en la educación secundaria, nivel 7<sup>o</sup>, 8<sup>o</sup> y 9<sup>o</sup>

Jeanson, Fredrik January 2008 (has links)
<p><strong>Síntesis</strong>:</p><p>Esta tesina se basa en un estudio empírico–descriptivo de aspectos de la adquisición del castellano por alumnos de la educación secundaria en Suecia. La investigación se centra en las clases de 7<sup>o</sup>, 8<sup>o</sup> y 9<sup>o</sup> de una escuela primaria. El análisis investiga el material didáctico, junto con un cuestionario dirigido a analizar la conjugación de los verbos. La <strong>hipótesis</strong> de esta tesina es: Los conocimientos de castellano de los alumnos se detienen en un nivel constante, a pesar de que aumenta el nivel educativo de los alumnos y de que el proceso de aprendizaje gana en duración.</p><p>Este estudio ha mostrado que se pueden encontrar factores que verifican la hipótesis especialmente en el nivel 9, en la que los alumnos se detienen a un nivel constante en el aprendizaje en relación con los alumnos de la clase del 8.</p><p>El primer capítulo de la tesina presenta la hipótesis y el objetivo de la investigación. También se da el trasfondo científico y se reseña el proceso de la adquisición de una lengua extranjera. En los antecedentes científicos se describe información general procedente de las fuentes de esta tesina. En el marco teórico se comienza con aclarar la definición de la adquisición de una lengua extranjera. Después se reseñan los factores importantes relacionados con la investigación de la adquisición de una lengua extranjera en general. Además, se describe el plan de estudios que controla la asignatura de Lenguas Modernas en la educación secundaria en Suecia.</p><p>En el segundo capítulo se dan los resultados del análisis del material didáctico y del cuestionario utilizado. En el tercer capitulo se analizan los resultados de la encuesta conectando los resultados con el trasfondo científico. Finalmente, la tesina presenta una compilación de las conclusiones.</p>
270

Observaciones sobre dudas y dificultades en el uso de la lengua española — un estudio de campo en la Universidad de Alicante

Gerdin, Kajsa January 2006 (has links)
<p><strong>Síntesis:</strong></p><p>Esta tesina trata del uso de dudas frecuentes y conocidas de la lengua española: quién se equivoca en qué usos y cómo influyen los factores sociales sexo, edad, región de origen, idioma materno, carrera y nivel de estudios al elegir una variante y no otra. El estudio es realizado en un entorno universitario y consiste en 100 dudas, divididas en 10 categorías, éstas y las dudas usadas son presentadas en el capítulo 2.</p><p>Las conclusiones son que sí, los factores sociales influyen al elegir un uso y no otro, tienen influencia tanto el sexo como la edad, el idioma materno, la carrera y el nivel de estudios, solamente el factor origen tuvo que ser excluido por ser un 90% de los encuestados de la misma región y por eso no se pudo sacar conclusiones en cuanto a este factor.</p><p>Lo que sorprendió fue la cantidad de errores que cometieron los encuestados en promedio por persona: 36 errores de 100 posibles, y que hasta el grupo que menos errores cometieron, los estudiantes de sociolingüística, aun así se equivocaron en casi una tercera parte de las dudas. Estas cifras altas hacen que se puede sospechar que en el futuro muchos usos que hoy en día no son aceptados por la Real Academia y los diccionarios, al usarlos una gran parte de los hablantes, van a ser aceptados.</p><p>El primer capítulo contiene el trasfondo científico, allí se trata la situación de la Comunidad Valenciana, los conceptos lingüística, dialectología y sociolingüística, diferencias entre los distintos grupos sociales meta del estudio, estudios previos sobre dudas de la lengua y la inseguridad lingüística. En el segundo capítulo se presenta el resultado obtenido, según factores sociales, según categorías de dudas, un análisis más profundo dentro de los dos factores nivel de estudios e idioma materno y, para terminar, un análisis del grado de inseguridad lingüística. El tercer capítulo contiene un análisis cualitativo donde el trasfondo científico es actualizado y las teorías usadas son comparadas con el resultado obtenido y presentado en el capítulo dos. El cuarto capítulo es dedicado a sacar conclusiones, basadas en las discusiones del capítulo tres.</p><p><strong>Hipótesis:</strong></p><p><strong> </strong>La hipótesis es que una cantidad considerable de los españoles se equivocan en el uso de la lengua española, tanto en la lengua escrita como en la hablada, usando formas dudosas y no aceptadas, esto debido a distintos factores sociolingüísticos. En cuanto a estos factores, una hipótesis es que los jóvenes cometen más errores que los mayores, que los hablantes del valenciano mezclan el habla con palabras del valenciano, que con más estudios menos errores comete el individuo. En cuanto al factor carrera de estudios la hipótesis es que los estudiantes de filología cometen menos errores que los estudiantes de otras carreras.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito:</strong></p><p><strong></strong>El objetivo es investigar los usos de formas incorrectas, conocidas y frecuentes en el español.La intención es tratar de llegar a una conclusión sobre si los factores sociolingüísticos tienen que ver con errores cometidos en la lengua hablada.</p><p>Se limitará aquí a investigar la diferencia de usos entre distintos grupos sociales de la lengua escrita, no la hablada, y dejando de lado aspectos sobre la diferencia del uso en distintos entornos como el familiar y el profesional. Tampoco se tomará en consideración la persona con quien se hable o la meta de la conversación.</p><p>La investigación está limitada a un entorno universitario, a jóvenes entre 18 y 30 años y con estudios; el resultado, por lo tanto, no se puede aplicar a otros grupos de la sociedad.</p><p> </p>

Page generated in 0.0424 seconds