• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 47
  • 26
  • 16
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza Huaycán-Lima 2007

Alania Retis, Elisa Janet January 2010 (has links)
La investigación aborda el conocimiento de la construcción de ciudadanía en los jóvenes de la comunidad de Huaycán, en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza. Considera la importancia del desarrollo de la identidad dentro del primer espacio de socialización como es la familia, que a su vez permite afirmar la autoestima, condición importante de su subjetividad dentro del ejercicio de la ciudadanía. Identifica los procesos de exclusión social generacional a través de la observación de la cotidianidad y análisis de las políticas públicas orientadas a la población de jóvenes sujetos de derechos y responsabilidades. Identifica y describe los patrones de crianza, comprendiendo la diversidad cultural, étnica y racial que conlleva. El objetivo del estudio es determinar si es posible la construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generaciónal y patrones de crianza realizada en la comunidad de Huaycán, Lima durante el año 2007. Según el trabajo de campo realizado con jóvenes y padres de familia de la comunidad de Huaycán, hemos comprobado que existen patrones de crianza en el que los padres no respetan las opiniones de sus hijos, intervienen en las decisiones que competen solo a los hijos y no demuestran las emociones a sus hijos por no mostrarse débiles, lo que influye en que los hijos crezcan en un ambiente de rigidez que no les permite desarrollarse con libertad y en democracia debido a la deficiente concepción y practica ciudadana que lleva a dejar que terceros decidan por ellos.
22

Producción de conocimiento mediante la educación no formal en programas sociales y el desarrollo de las capacidades de convivencia social en comunidades urbana marginales de la ciudad de Guayaquil

Game Varas, Cinthya Isabel, Game Varas, Cinthya Isabel January 2017 (has links)
Demuestra que la educación no formal contribuye en el individuo, a la producción de conocimiento, para su desarrollo y convivencia social. Además, contextualiza el marco de la educación no formal a partir de los programas sociales que atienden a las comunidades urbano marginales, determina el impacto de programas de educación no formal estructurados en los jóvenes de las comunidades urbanos marginales de la ciudad de Guayaquil y señala el impacto de la educación no formal en las capacidades de desarrollo humano para la convivencia social. / Tesis
23

Diseño de una Organización no Gubernamental que promueva la inserción laboral de mujeres en situación de calle en Santiago de Chile

Mestra Contreras, Luz Jacqueline January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El siguiente proyecto consiste en el desarrollo del diseño de una Organización No Gubernamental (ONG) que promueva la inserción laboral de mujeres en situación de calle en Santiago de Chile; con el objetivo de ayudar a combatir la pobreza y la exclusión social en Chile. Para el desarrollo de la tesis se tomó como referencia la teoría del autor Enrique Jofré; implementando también diferentes herramientas con base en los procesos declarativo, analítico y de ejecución. El Proceso declarativo corresponde a la instancia donde se expresan las aspiraciones de la organización; el analítico es la fase de comprensión de la dinámica interna de la organización y el ambiente externo, mientras el proceso de ejecución consiste en planes o proyectos de corto o largo plazo, y corresponde a la estrategia en acción a partir de las oportunidades de negocio identificadas en el entorno donde está la organización. Cada uno de estos procesos permite identificar tanto el foco de la organización, como también lograr los objetivos propuestos y detallar la estructura del proyecto. Por medio del análisis de investigación se hicieron entrevistas a Organizaciones No Gubernamentales, en Santiago de Chile, que trabajan con personas en situación de calle. De ello, se obtuvo como resultado que existen pocas organizaciones que trabajen con personas en esta situación, como tampoco que den seguimiento permanente y profundo a éstos, para que salgan de su condición de calle; por lo tanto la ONG se encargó de desarrollar, dentro del modelo de negocio, tres etapas formativas, las cuales se llevarán a cabo de forma interna. Las etapas son las siguientes: etapa de incorporación, etapa de satisfacción de necesidades básicas y etapa de recuperación e inserción laboral. Lo que respecta al análisis financiero, se consideró un período de evaluación de 10 años, iniciando con un monto de inversión de $14.089.411, cuya tasa de descuento es del 6%, tomando la referencia del Ministerio de Desarrollo Social. Contemplando el flujo de caja, a un horizonte a 10 años, el VAN se muestra positivo con un valor de $151.812.400 y una TIR de 28%, lo cual es más alta que la tasa de descuento. Se sensibiliza con un supuesto del 5%, teniendo como condicionante al Estado, el cual podría aportar más o menos de $1.873.829 y el aporte ciudadano, pudiendo ser mayor o menor a $300 pesos; si como resultado se obtiene un aporte menor al 5%, entonces, es posible que de un VAN negativo, y si el aporte es mayor al 5%, entonces es positivo. Considerando el análisis realizado, se comprobó que sí es viable que las mujeres en situación de calle salgan de su estado, incorporándose a la sociedad mediante el sistema propuesto por la ONG. No obstante, se considera desarrollar un plan de negocios con estrategias fundamentadas, para así lograr una organización autosustentable a largo plazo.
24

Las maras guatemaltecas : Violencia y marginalidad

Barrios Carrillo, Jaime January 2007 (has links)
<p>Maras in Guatemala are gangs of young people, with rules of own con-duct and determined by showed cultural signs in the language, tattoos and clothes. They haven`t to be seen like an isolated phenomenon from the essence of the economic and social system of Guatemala, because they are like bi-products of the exclusion and the poverty. Also, an re-sultate from the asymmetrical globalisation; understanding them like parts of a same process: the forced migration and its counterpart the de-portation. The violence is the mark of maras and also it has been a con-stant in Guatemalan history. The violence in the post-conflict society, explains the learned violent forms during the civil war, that now im-pregnate the social structures, producing a structural violence with ele-ments of brutality.</p><p><b>Síntesis:</b></p><p>Las maras en Guatemala, son pandillas juveniles que tienen reglas pro-pias de comportamiento y se determinan por signos culturales manifes-tados en el lenguaje, la ropa y los tatuajes. No deben ser vistas como un fenómeno aislado del sistema económico y social de Guatemala, porque son en realidad bi-productos de una globalización asimétrica; entendién-dolas como partes de un mismo proceso: la migración forzada y su con-trapartida la deportación. La violencia es la marca de las maras y tam-bién ha sido una constante en la historia de Guatemala. La violencia en la sociedad de post-conflicto, se explica como de tipo estructural con elementos de brutalidad.</p>
25

Las maras guatemaltecas : Violencia y marginalidad

Barrios Carrillo, Jaime January 2007 (has links)
Maras in Guatemala are gangs of young people, with rules of own con-duct and determined by showed cultural signs in the language, tattoos and clothes. They haven`t to be seen like an isolated phenomenon from the essence of the economic and social system of Guatemala, because they are like bi-products of the exclusion and the poverty. Also, an re-sultate from the asymmetrical globalisation; understanding them like parts of a same process: the forced migration and its counterpart the de-portation. The violence is the mark of maras and also it has been a con-stant in Guatemalan history. The violence in the post-conflict society, explains the learned violent forms during the civil war, that now im-pregnate the social structures, producing a structural violence with ele-ments of brutality. &lt;b&gt;Síntesis:&lt;/b&gt; Las maras en Guatemala, son pandillas juveniles que tienen reglas pro-pias de comportamiento y se determinan por signos culturales manifes-tados en el lenguaje, la ropa y los tatuajes. No deben ser vistas como un fenómeno aislado del sistema económico y social de Guatemala, porque son en realidad bi-productos de una globalización asimétrica; entendién-dolas como partes de un mismo proceso: la migración forzada y su con-trapartida la deportación. La violencia es la marca de las maras y tam-bién ha sido una constante en la historia de Guatemala. La violencia en la sociedad de post-conflicto, se explica como de tipo estructural con elementos de brutalidad.
26

Construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza Huaycán-Lima 2007

Alania Retis, Elisa Janet January 2010 (has links)
La investigación aborda el conocimiento de la construcción de ciudadanía en los jóvenes de la comunidad de Huaycán, en un contexto de exclusión social generacional y patrones de crianza. Considera la importancia del desarrollo de la identidad dentro del primer espacio de socialización como es la familia, que a su vez permite afirmar la autoestima, condición importante de su subjetividad dentro del ejercicio de la ciudadanía. Identifica los procesos de exclusión social generacional a través de la observación de la cotidianidad y análisis de las políticas públicas orientadas a la población de jóvenes sujetos de derechos y responsabilidades. Identifica y describe los patrones de crianza, comprendiendo la diversidad cultural, étnica y racial que conlleva. El objetivo del estudio es determinar si es posible la construcción de ciudadanía en un contexto de exclusión social generaciónal y patrones de crianza realizada en la comunidad de Huaycán, Lima durante el año 2007. Según el trabajo de campo realizado con jóvenes y padres de familia de la comunidad de Huaycán, hemos comprobado que existen patrones de crianza en el que los padres no respetan las opiniones de sus hijos, intervienen en las decisiones que competen solo a los hijos y no demuestran las emociones a sus hijos por no mostrarse débiles, lo que influye en que los hijos crezcan en un ambiente de rigidez que no les permite desarrollarse con libertad y en democracia debido a la deficiente concepción y practica ciudadana que lleva a dejar que terceros decidan por ellos.
27

Alfabetización digital en el adulto mayor. ¿En el camino de la inclusión social?

Cerda Candia, Aída January 2005 (has links)
Este trabajo pretende realizar una mirada objetiva sobre la situación actual del adulto mayor, respecto de su integración a la sociedad , entendiendo que esta sociedad no es la misma en que crecieron, se educaron y trabajaron. En estos últimos años la evolución vertiginosa que el mundo en general ha experimentado conlleva a que no seamos capaces de comprender aún con exactitud lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Por tanto, si no estamos preparados para enfrentar este cambio permanente con el cual se caracteriza la sociedad global y de la información, difícilmente se podrá estar integrado y adaptado a esta realidad.
28

Acciones afirmativas en el acceso a la educación superior en Chile. Desigualdad estructural y mérito como factor de exclusión

Morales Cerda, Natalia Paz January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El acceso a la educación superior en Chile está fuertemente condicionado por el contexto socioeconómico del postulante. En efecto, solo 2 de cada 10 alumnos pertenecientes al 10% de la población de menores ingresos, mientras que 9 de cada 10 jóvenes pertenecientes al 10% del grupo de más ingresos acceden al sistema de educación superior. Lo anterior nos lleva necesariamente a cuestionar los mecanismos de acceso a este sistema desde el prisma del derecho a la igualdad y no discriminación, afirmando que las medidas de acción afirmativa son el mecanismo idóneo para garantizar el goce del derecho a la educación superior de aquellos grupos históricamente excluidos del sistema. Con dicho propósito en mente, en la presente memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, se analiza el contenido normativo del derecho a la educación tanto en el derecho doméstico como en el derecho internacional. Luego, se analiza el principio de igualdad y no discriminación a partir de las concepciones teóricas propuestas por Amartya SEN, Martha NUSSBAUM y Roberto SABA, y su relevancia en el derecho a la educación. Posteriormente, se analizan exhaustivamente las medidas de acción afirmativa: su origen y desarrollo histórico en Estados Unidos y Europa, y su consagración en el sistema internacional de derechos humanos, con especial énfasis en el sistema interamericano de derechos humanos. Finalmente, a partir de las nociones teóricas expuestas en los capítulos I, II y III, en el capítulo IV se expondrán los argumentos que permitan justificar la tesis propuesta y descartar los motivos para rechazar la adopción de este tipo de medidas como un arma contra la estratificación social en el sistema educativo
29

Estudio de la resiliencia como factor incidente en el desarrollo de competencias en personas de estratos socioeconómico bajo que lograron movilidad social ascendente en Chile

Peña Leiva, Valentina January 2010 (has links)
La educación es el mecanismo principal de movilidad social en Chile, esto permite que personas de estratos sociales desfavorables, mejoren sus esperanzas de vida. Sin embargo, las políticas educativas sufrieron drásticos cambios con el régimen militar en la década del 70, teniendo un carácter excluyente y discriminativo. A pesar de estos cambios políticos algunos sujetos de estratos sociales medios bajos logran movilizarse socialmente y junto a esto alcanzaron el éxito profesional, superando toda adversidad en su camino, estas personas se les llama resilientes. En la presente investigación, se describió los diferentes factores psicosociales, es decir, tanto características personales (la perseverancia, autonomía, etc.) como también sociales (la familia y las instituciones educacionales). Además, se detectó las competencias desarrolladas por estos sujetos, tales como, capacidad de resolución de problemas, buen manejo interpersonal, etc, las cuales fueron primordiales e incidentes tanto en la movilidad social ascendentes en estos, como también en el éxito profesional.
30

"Criminalidad popular en el Departamento de Lautaro, 1849-1879"

Ibarra Rebolledo, Carlos Eduardo January 2010 (has links)
Este trabajo se enmarca geográficamente en el mundo fronterizo del Gulumapu (Araucanía). Entre las apacibles playas y densos bosques que observaron el ocasional deambular de variados sujetos históricos, frente al lento transcurrir del tiempo en la frontera centenaria que vio al mapuche enfrascarse en una cruenta lucha que terminó mestizando la sangre, la piel y nuestra cultura popular, se sitúa lo que observamos como una forma peculiar de criminalidad. Esa zona será analizada desde diversos puntos de vista, mucho más complejos, que nos permitan contextualizar los hechos que terminaron plasmados en las causas criminales que serán estudiadas en la presente tésis. Para facilitar la comprensión de esta contextualización, se ha optado por dividir esta introducción en dos partes. La primera se aboca a la descripción del marco geográfico, demográfico y económico del Departamento de Lautaro para el período en estudio (1849 – 1879), matizado ello con algunos antecedentes históricos de algunas villas. En la segunda parte, se presenta el marco teórico utilizado, se formulan los objetivos de la tesis, las hipótesis de trabajo y, finalmente, la metodología utilizada para el desarrollo de la presente tésis.

Page generated in 0.0786 seconds