• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 47
  • 26
  • 16
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La comicidad de Tripaloca: Un análisis del discurso del personaje en ¡A ver, un aplauso! de Cesar de María

Torres Rojas, Santiago, Usseglio Alayza, Joaquin Andres 23 June 2023 (has links)
La presente tesis analiza la manera en que el personaje Tripaloca, de la obra teatral ¡A ver, un aplauso! de César De María, elabora un discurso cómico que critica las desigualdades sociales en el Perú de la década de 1980 desde una perspectiva marginal. Para esto se ha considerado que las nociones que componen la comicidad del discurso de Tripaloca son la sátira, el criollismo y la marginalidad. En esta investigación la marginalidad, además de ser un elemento con el cual se hacen chistes, también es el punto de vista desde el cual el protagonista cuenta la historia; y por lo tanto, el punto de vista de la tesis. En consecuencia, los textos de Tripaloca se analizan en base a estos elementos que conforman su estilo cómico y se comentan los niveles de ficción que utiliza para contar la historia. Finalmente, a través del análisis del discurso cómico se concluye que la postura crítica del protagonista sobre las desigualdades sociales en el Perú recae sobre la clase socioeconómica alta, la falta de educación y al sistema de salud público; todo ello desde la mirada de un personaje que representa al artista marginal urbano.
52

Las Habilitaciones Urbanas en el Perú: La importancia de su formalización a nivel nacional

Quevedo Meléndez, Rubén Fernando 05 September 2022 (has links)
La regulación actual de las habilitaciones urbanas y edificaciones en el marco de la Ley 29090 han promovido, desde los Municipios, pero a cargo de los administrados, el proceso de formalización de la habilitación urbana y de las construcciones (Procedimientos de Regularización); no brindando solución a los inmuebles ubicados en zonas denominadas “Zonas Urbanas Consolidadas con categoría de predio rústico” (aun cuando existe regulado el procedimiento de habilitación urbana de oficio). En ese contexto, el autor desarrolla las contradicciones en las que han caído los Municipios y propone las siguientes salidas para superar la incompatibilidad que existe en la realidad frente a lo que figura en el Municipio y Registros Públicos en materia de habilitaciones urbanas: 1. Crear un sistema de Actualización masiva de las habilitaciones urbanas de oficio en zonas consolidadas de parte de las Municipalidades. 2. Implementación de un procedimiento de regularización de habilitaciones urbanas a cargo de los Verificadores Catastrales en el marco de la Ley 27157. 3. Regular mejor en la Ley y el Reglamento, supuestos específicos que permitan acreditar de forma rápida, efectiva y sin pago de aportes la habilitación urbana. Tal vez, luego de muchos años, valga la pena entender que no todo debe proceso de formalización debe estar a cargo del administrado; más aún cuando el termómetro de exigencia de formalidad de parte del Municipio y de conciencia del ciudadano de hoy ha variado con referencia al pasado.
53

Versiones, perversiones y subversiones de un diágo inconcluso : un estudio de caso sobre la construcción de identidad social de jóvenes infractores de ley de la comuna de Punta Arenas

Hechenleitner F., Sindy January 2006 (has links)
La presente investigación considera como antecedente el aumento de los hechos de delincuencia y violencia en que se involucra la participación de jóvenes, sobre todo de menores de edad, lo cual ha sido motivo de creciente preocupación de la ciudadanía, no tanto por las transformaciones que está viviendo la juventud, sino más bien por su participación como agente de inseguridad. En este sentido, esta problemática ha sido tipificada, desde el discurso dominante, como eje de desadaptación y desviación social, representando una fuente de peligro y riesgo para el orden social. Partiendo de la premisa que esta es la información que circula en los medios de comunicación, esta investigación se aproxima al habla de éstos jóvenes, considerándolos como un otro que también tiene algo que decir al respecto. Este estudio aborda, por un lado, la forma en que los jóvenes que han infringido la ley penal construyen su identidad, a través de las experiencias que han tenido con sus entornos cotidianos, como sujetos que cuentan con un sistema de referencia que les permite interpretar y dar sentido a lo que les sucede, dotando de significado el hábitat en el cual se desenvuelven. Por otro lado, también se considerará, las representaciones sociales que construyen de éstos algunos actores de su comunidad, es decir, familia, dirigentes vecinales, comerciantes, Juez, a partir de las informaciones que circulan en el medio y de las experiencias que han tenido con estos jóvenes. Esta investigación se abordó con un enfoque metodológico cualitativo, a través del estudio de caso. Para ello se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad, puesto que lo que se busca es introducirse en la esencia de los contenidos entregados por los entrevistados más que establecer relaciones causales.
54

Los discursos de identidad en sujetos de sectores populares hoy: Del sujeto popular a los fragmentados

Cubillos Celis, Paula January 2002 (has links)
No description available.
55

La ciudad desbordada : imaginarios y mentalidades sobre la marginalidad en la ciudad de Lima a partir de su representación cinematográfica, 1978-1990

Contreras Zanabria, Moises Fernando 04 March 2014 (has links)
En la presente tesis se analiza el fenómeno de la marginalidad en Lima, desde finales de los setenta hasta los inicios de los noventa, a partir de su representación cinematográfica. El periodo de tiempo estudiado responde no solo a la selección de las películas que retratan la marginalidad, sino también por la relación efectiva entre este personaje y el imaginario que se tiene del mismo. Así el arco temporal seleccionado corresponde a un significativo periodo crítico que atravesó el país: el conflicto armado interno, la crisis económica, el desborde popular, etc. Elementos inscritos dentro de lo que podría entenderse como marginalidad, aunque el término trasciende las categorizaciones, pues es un fenómeno más complejo y dinámico que la idea de pobreza o exclusión. Por lo tanto, lo que se pretende (de) mostrarse es que la representación de la marginalidad a través del lenguaje cinematográfico responde a una serie de factores que lo vinculan con los imaginarios y mentalidades que se tienen del rostro marginal de la ciudad.
56

Las representaciones sociales de la calidad de vida en personas en situación de calle de la Reguión Metropolitana.

Valerio Leviante, Joanna January 2006 (has links)
Para ello este estudio busca llegar hasta las personas en situación de calle de la Región Metropolitana, con el fin de profundizar en la investigación de su situación de vida, necesidades y expectativas, de manera de complementar y enriquecer los datos estadísticos que se manejan hoy en día, desde una perspectiva cualitativa. Para ello, se explorarán las representaciones sociales que estos poseen respecto a su calidad de vida.
57

Aproximación a la actualización del concepto de marginalidad urbana y sus rasgos espaciales en la ciudad informal

Montoya Arenas, Catalina 02 September 2022 (has links)
[ES] La investigación de la ciudad informal ha ido priorizando el estudio de la disyuntiva aparente entre teoría y praxis en el análisis de las transformaciones socioespaciales. Si bien este enfoque investigativo ofrece una posición crítica para la revisión de las buenas prácticas públicas, relega de la reflexión dos temas consustanciales y articulados: la actualización de la marginalidad urbana como categoría conceptual y analítica vigente, y las transformaciones del tejido residencial que recrean matices de marginalidad urbana a pesar de la intervención. La tesis propone un marco explicativo para la actualización del concepto que sirva como categoría de análisis de la intervención pública, a través de un estudio crítico de los hechos constitutivos de la ciudad informal en correlatos afines a la marginalidad urbana. Para ello adelanta una revisión centrada en la significación e interpretación de paradigmas de las ciencias sociales y el urbanismo vinculados al espacio de la ciudad informal con herramientas cualitativas y cuantitativas. Lo anterior, con el fin de establecer la cercanía conceptual acudiendo a dimensiones, escalas y a la producción del espacio para, de este modo, determinar los niveles de heterogeneidad de la marginalidad urbana. Posteriormente, se presenta el contexto de la marginalidad urbana en Medellín como proceso histórico que se reproduce con matices actualizados y con la paulatina consolidación de la ciudad informal en el paisaje. Finalmente, a través de cartografía temática sobre los correlatos más cercanos a la dimensión físico-espacial, se verifican los tímidos efectos de la intervención para la transformación de la marginalidad en la ciudad informal en un sector de Medellín. En consecuencia, los modelos de gestión se implementan con diversos niveles, según el alcance del concepto de la marginalidad, y sus efectos suelen ser acciones restringidas y parcializadas. Esta paradoja no dialoga con el carácter procesual de las manifestaciones espaciales de la marginalidad, razón por la cual la ciudad informal de hoy es heterogénea, con una complejidad teórica anclada en nuevas marginalidades, en diversos ámbitos del desarrollo de la vida en la ciudad. Estos modelos, en síntesis, apuestan en la actualidad por cambios paisajísticos a través de piezas, abandonando premisas valiosas ya ensayadas y la riqueza semántica del término, a pesar de su capacidad de vincular diversos aspectos que le atañen a la ciudad informal. En ese sentido, la replicabilidad de la intervención debe pasar por la contextualización específica de las condiciones de base, la amplitud del concepto de marginalidad urbana y sus manifestaciones, especialmente en comparación con el resto de la ciudad, para de este modo fomentar diálogos más equilibrados entre la ciudad formal, la informal y el paisaje. / [CA] La investigació de la ciutat informal ha anat prioritzant l'estudi de la disjuntiva aparent entre teoria i praxi en l'anàlisi de les transformacions socioespacials. Malgrat que aquest enfocament de recerca ofereix una posició crítica per a la revisió de les bones pràctiques públiques, releguen de la reflexió dos temes consubstancials i articulats: l'actualització de la marginalitat urbana com a categoria conceptual i analítica vigent, i les transformacions del teixit residencial que recreen matisos de marginalitat urbana malgrat la intervenció. La tesi proposa un marc explicatiu per a l'actualització del concepte que servisca com a categoria d'anàlisi de la intervenció pública, a través d'un estudi crític dels fets constitutius de la ciutat informal en correlats afins a la marginalitat urbana. Per a això avança una revisió centrada en la significació i interpretació de paradigmes de les ciències socials i l'urbanisme vinculats a l'espai de la ciutat informal amb eines qualitatives i quantitatives. L'anterior, amb la finalitat d'establir la proximitat conceptual acudint a dimensions, escales i a la producció de l'espai per a, d'aquesta manera, determinar els nivells d'heterogeneïtat de la marginalitat urbana. Posteriorment, es presenta el context de la marginalitat urbana a Medellín com a procés històric que es reprodueix amb matisos actualitzats i amb la gradual consolidació de la ciutat informal en el paisatge. Finalment, a través de cartografia temàtica sobre els correlats més pròxims a la dimensió física-espacial, es verifiquen els tímids efectes de la intervenció per a la transformació de la marginalitat a la ciutat informal en un sector de Medellín. En conseqüència, els models de gestió s'implementen amb diversos nivells, segons l'abast del concepte de la marginalitat, i els seus efectes solen ser accions restringides i parcialitzades. Aquesta paradoxa no dialoga amb el caràcter processal de les manifestacions espacials de la marginalitat, raó per la qual la ciutat informal de hui és heterogènia, amb una complexitat teòrica ancorada en noves marginalitats, en diversos àmbits del desenvolupament de la vida a la ciutat. Aquests models, en síntesi, aposten en l'actualitat per canvis paisatgístics a través de peces, abandonant premisses valuoses ja assajades i la riquesa semàntica del terme, malgrat la seua capacitat de vincular diversos aspectes que li concerneixen a la ciutat informal. En aquest sentit, la replicabilitat de la intervenció ha de passar per la contextualització específica de les condicions de base, l'amplitud del concepte de marginalitat urbana i les seues manifestacions, especialment en comparació amb la resta de la ciutat, per a d'aquesta manera fomentar diàlegs més equilibrats entre la ciutat formal, la informal i el paisatge. / [EN] Informal city research has been prioritizing the study of the apparent dilemma between theory and praxis in the analysis of socio-spatial transformations. Although this investigative approach offers a critical position for the review of good public practices, it relegates reflection to two consubstantial and articulated themes: the updating of urban marginality as a current conceptual and analytical category, and the transformations of the residential grids that recreate nuances of urban marginality despite the intervention. The thesis proposes an explanatory framework for updating the concept that serves as a category of analysis of public intervention, through a critical study of the constitutive facts of the informal city in correlates related to urban marginality. To this end, it advances a review focused on the meaning and interpretation of paradigms of social sciences and urbanism linked to the space of the informal city with qualitative and quantitative tools. The foregoing, to establish the conceptual closeness by going to dimensions, scales, and the production of space to, in this way, determine the levels of heterogeneity of urban marginality. Subsequently, the context of urban marginality in Medellín is presented as a historical process that is reproduced with updated nuances and with the gradual consolidation of the informal city in the landscape. Finally, through thematic cartography on the closest correlates to the physical-spatial dimension, the timid effects of the intervention for the transformation of marginality in the informal city in a sector of Medellín are verified. Consequently, management models are implemented at various levels, depending on the scope of the concept of marginality, and their effects are usually restricted and biased actions. This paradox does not dialogue with the procedural character of the spatial manifestations of marginality, which is why today's informal city is heterogeneous, with a theoretical complexity anchored in new marginalities, in various areas of the development of life in the city. These models, in short, are currently betting on landscape changes through pieces, abandoning already tested valuable premises and the semantic richness of the term, despite its ability to link various aspects that concern the informal city. In this sense, the replicability of the intervention must go through the specific contextualization of the basic conditions, the breadth of the concept of urban marginality and its manifestations, especially in comparison with the rest of the city, to promote more balanced dialogues. between the formal city, the informal city, and the landscape. / Montoya Arenas, C. (2022). Aproximación a la actualización del concepto de marginalidad urbana y sus rasgos espaciales en la ciudad informal [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/185138 / TESIS
58

El exilio interior de José Jiménez Lozano. Estudio de una propuesta narrativa singular

Moreno González, Santiago 26 June 2008 (has links)
José Jiménez Lozano es un escritor singular dentro del panorama literario hispánico de las últimas décadas. Su obra es vasta y diversa y a esta observación inicial no escapa su narrativa, género en el que el escritor se muestra más prolífico. A pesar de la diversidad aparente, existe una notable unidad subyacente a toda la obra de José Jiménez Lozano. Esta unidad reposa no sólo sobre el regreso constante a unos mismos asuntos sino también sobre los planteamientos o fundamentos de los que parte su creación literaria. El escritor reflexiona sobre su obra y deja diseminado, a través de las diversas manifestaciones de su prosa de ideas, un discurso sobre la escritura que este trabajo sintetiza, valorando, asimismo, la coherencia entre esta reflexión y la praxis literaria. / José Jiménez Lozano is a unique writer in the Hispanic literary scene of these last decades. His work is vast and diverse, and this initial observation does not escape his narrative, which genre the write demonstrates more prolifically. Despite the apparent diversity, there is outstanding unity underlying Jiménez Lozano´ entire work. This unity lies not only on the constant return to the same matters, but also on the approaches or the reasons, from which his literary work begins. The writer reflects over his work ant lets his ideas expand through the diverse manifestations of his ideas on prose. It is a talk about the rhetorical writing of this work, valuing the coherent existence between reflection and literary practice
59

Résistance culturelle hybride des jeunes des quartiers populaires à l’ère du numérique : étude de cas et analyse quali-quantitative comparée (AQQC-QCA) de Medellin, Paris et Sao Paulo / Hybrid cultural resistance of the youth of popular neighborhoods in the digital age : case study and qualitative comparative analysis (QCA) of Medellín, Paris and São Paulo / Resistencia Cultural Híbrida de jóvenes de barrios populares en la era digital : estudio de caso y análisis cualitativo comparado (QCA) de Medellín, Paris y São Paulo / Resistência Cultural Híbrida da Juventude em Territórios Populares na Era Digital : Estudo de Caso e Análise Qualitativa Comparativa (QCA) de Medellín, Paris e São Paulo

Mansilla, Juan Camilo 23 November 2017 (has links)
À partir d’une analyse quali-quantitative comparée (AQQC-QCA), conçue par Ragin (1987), nous proposons un modèle théorique sur l’émergence et la transmission des pratiques de résistance culturelle des jeunes des quartiers populaires de Medellín (Colombie), Paris (France) et São Paulo (Brésil). Nos résultats indiquent que les pratiques de résistance culturelle hybride de ces jeunes se produisent selon deux scénarios. Le premier (i.e., M[P+A] → R) apparaît lorsque des communautés morales à forte identité collective (i.e., dont les membres ne sont pas nécessairement localisés dans la même zone géographique) se nourrissent des flux d’information de stigmatisation en provenance de la sphère médiatique centrale de la ville (SMCV), et disposent soit de ressources informationnelles offertes par la mise en place de politiques publiques d’intervention populaire, soit d’un accès libre et répandu aux technologies d’information et communication liées à Internet (TICi). Le second (i.e., OA → R), émerge lorsque l’utilisation des TICi par ces jeunes augmente et qu’ils ont la perception que le gouvernement ne s’intéresse pas à eux, à leurs demandes et besoins. Le contexte actuel globalisé d’échanges présentiels/virtuels d’informations a) modifie les réseaux culturels hybrides des communautés morales, et ; b) construit l’expérience urbaine des individus à partir d’espaces publics hybrides. Notre proposition théorique sert, plus largement, à comprendre l’évolution de la « symbole-sphère » des communautés morales périphériques de la ville à l’ère du numérique, ainsi que la nature de l’information développée par Schumann et Logan (2005) et Logan (2012). / Based on a qualitative comparative analysis (QQA), a method developed by (Ragin, 1987), we propose a theoretical model of the emergence of transmission of the cultural resistance practices of the low income youth from popular neighborhoods of Medellín (Colombia), Paris (France) and São Paulo (Brazil). Our results indicate that the cultural resistance practices of this population appears in two different settings. The first one (M[P+A] → R) happens when the moral communities (that is, not necessarily located in the same geographical area) reach a strong cultural identity, feeds on stigmatizing information flows from the central media sphere of the city (SMCV), and have either information resources offered by the set of public policies of popular intervention or widespread and free use of information and communication technologies related to the Internet. The second one (OA → R), occurs when the use of the TICs by this youth wins density following the growing perception that the government is not interested in attending theirs demands and needs. The current context of global exchange of real and virtual information a) modifies the cultural hybrid networks associated with moral communities and b) builds an urban experience of individuals starting with hybrid public spaces. Our theoretical proposition serves a better understanding of the evolution of the symbolosphere of the peripheral moral communities in the cities of the digital age and the nature of the information as developed by Schumann et Logan (2005) et Logan (2012). / A partir de un análisis cualitativo comparado (QCA), método concebido por Ragin (1987), proponemos un modelo teórico sobre la emergencia y la transmisión de las prácticas de resistencia cultural de los jóvenes de barrios populares de Medellín (Colombia), Paris (Francia) et São Paulo (Brasil). Nuestros resultados indican que las prácticas de resistencia cultural híbrida de estos jóvenes se producen en dos escenarios. El primero (M[P+A] → R) aparece cuando las comunidades morales (i.e., no necesariamente ubicadas en la misma zona geográfica) con una fuerte identidad colectiva, se alimentan de flujos de información estigmatizantes procedentes de la esfera mediática central de la ciudad (SMCV), y disponen ya sea de recursos informacionales ofrecidos por la existencia de políticas públicas de intervención popular, o bien de un acceso generalizado y libre a las tecnologías de la información y la comunicación relacionadas con Internet (TICi). El segundo (OA → R) emerge cuando el uso de las TICi por parte de estos jóvenes aumenta y tienen la percepción de que el gobierno no se interesa en ellos, ni en sus demandas ni en sus necesidades. El contexto global actual de intercambio presencial y virtual de información a) modifica las redes culturales híbridas asociadas a las comunidades morales, y; b) construye la experiencia urbana de los individuos a partir de espacios públicos híbridos. Nuestra propuesta teórica sirve, de manera general, para entender la evolución de la “simbolosfera” de las comunidades morales periféricas urbanas en la era digital, así como la naturaleza de la información propuesta por Schumann et Logan (2005) et Logan (2012). / Com base em uma análise qualitativa comparativa ou “Qualitative Comparative Analysis” (QCA), método desenvolvido por (Ragin, 1987), propomos um modelo teórico da emergência e da transmissão de práticas de resistência cultural entre jovens de baixa renda em territórios populares de Medellín (Colômbia), Paris (França) e São Paulo (Brasil). Nossos resultados indicam que as práticas de resistência cultural híbrida desses jovens seguem dois roteiros. O primeiro (M[P+A] → R), quando as comunidades morais (ou seja, não necessariamente localizados na mesma área geográfica) alcançam forte identidade coletiva, alimenta-se de fluxos de informação estigmatizantes oriundos da esfera de mídia central da cidade (SMCV) e dispõem seja de recursos de informação oferecidos pelo conjunto de políticas públicas de intervenção popular, seja de um aceso generalizado e livre as tecnologias de informação e comunicação relacionadas à Internet (TICi). O segundo (OA → R), quando o uso das TICs por esses jovens ganha densidade na medida em que amadurecem a percepção de que o governo não está interessado em atender suas demandas e necessidades. O atual contexto global de troca presencial e virtual de informações a) modifica as redes culturais híbridas associadas a comunidades morais e b) constrói a experiência urbana de indivíduos a partir de espaços públicos híbridos. Nossa proposta teórica serve, mais amplamente, para entender a evolução da “simbolosfera” das comunidades morais periféricas das cidades na era digital e a natureza da informação tal como desenvolvida por Schumann e Logan (2005) e Logan (2012).

Page generated in 0.0911 seconds