• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 169
  • 18
  • 11
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 212
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 43
  • 40
  • 39
  • 39
  • 36
  • 34
  • 33
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Transiciones entre empleos dependientes e independientes : un estudio de casos

Durán Riveros, Eloísa, Espinoza, María Gabriela, Kemp Campos, Katty, Peña Ramirez, Margarita January 2003 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial / En el mercado actual existe una constante movilidad en el mercado del trabajo. Los trabajadores habitualmente cambian de empleo, ya sea hacia empleos dependientes o pasan de la dependencia a la independencia o viceversa. Pero esto no sólo importa por el cambio continuo en la trayectoria laboral de una persona, sino que lo más importante es cuan protegidos se encuentran al tener estos movimientos. Por lo tanto podemos pensar que la idea principal de investigación es analizar el alcance efectivo que tiene la protección laboral sobre trabajadores que tiene cambios en su trayectoria laboral. Es decir, queremos medir que tan efectiva es la protección laboral en un cuadro de empleos más flexibles e inestables
22

Movilidad intergeneracional de ingresos en Chile : una perspectiva a largo plazo

Morales Campos, Camila January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo de investigación examina la movilidad intergeneracional de ingresos presente en Chile y su tendencia de largo plazo, durante el período comprendido entre los años 1957 y 2013. Para esto se estima una ecuación simple mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios con el fin de obtener la elasticidad intergeneracional de ingresos, de acuerdo a los cohortes de nacimiento de los hijos. Los resultados arrojan una falta de movilidad social en esta área y una baja tendencia de largo plazo, que si bien ha disminuido con el tiempo, no significa grandes cambios. Esto sugiere que las condiciones socioeconómicas de los padres siguen traspasándose fuertemente entre generaciones, lo que es preocupante en un país con importantes niveles de desigualdad como Chile.
23

Educación superior y movilidad social en universidades privadas de baja selectividad: el caso chileno

Vásquez Palma, Olga Angélica January 2017 (has links)
Doctora en Ciencias Sociales / El estudio indaga en el fenómeno educativo como uno de los elementos de construcción social desde el paradigma complejo; tiene como objetivo analizar el sistema de educación superior universitario chileno en universidades privadas de baja selectividad, en relación a sus implicancias en la movilidad social, desde la perspectiva de sus estudiantes, desertores (expoliados) y egresados. El estudio se enmarca en la metodología cualitativa, utiliza recursos y principios de la nueva etnografía, construye 36 entrevistas abiertas y observación contextual a sujetos, hombres y mujeres de 6 universidades privadas regionales de baja selectividad. El análisis se realiza en base a la teoría fundamentada. Los resultados indican que el sistema universitario de baja selectividad, según los y las entrevistados/as, no produce movilidad social. Ante el quiebre de expectativas, se presentan cinco tipos de sujetos/discursos sociales: sobre-especialización, migración, búsqueda y/o uso de redes sociales, abandono de expectativas y ocupaciones alternativas. Los tres primeros asociados al control subjetivo de los procesos sociales y los últimos dominados por una definición estructural coercitiva. De este modo la transición hacia la movilidad ascendente se encuentra imposibilitada por la desigualdad del sistema
24

La responsabilidad jurídica del Estado mexicano en la protección del derecho a la movilidad, estudio y propuesta en el Distrito Federal

Gaviño Ambriz, Jorge 29 January 2016 (has links)
No description available.
25

Sendas espontáneas de uso público en ciudades de tamaño pequeño : caso de estudio ciudad de Quirihue

Irribarra Velásquez, Rodrigo January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / La presente tesis indaga un aspecto de la movilidad peatonal en una ciudad pequeña que involucra el desplazamiento de algunos segmentos de la población que deciden trasladarse diariamente por sendas peatonales espontáneas e informales, como alternativa a recorridos establecidos en la traza urbana. El caso de estudio corresponde a la ciudad de Quirihue, una ciudad pequeña, que requiere sustentar la interacción cotidiana de los habitantes de su espacio periurbano con su centro, lo cual pasa por reconocer e incorporar los tránsitos peatonales que se verifican en sendas informales surgidas y mantenidas por su uso constante a través del tiempo y que han pasado a constituir parte de la identidad local. La investigación identificó 13 sendas informales, emplazadas en los espacios periurbanos, que cumplen la función de conectar con la red vial urbana y permiten la accesibilidad a la recreación, al trabajo y en general a los servicios del centro urbano en función de acortar los tiempos de viaje a pie. Se estudia las condiciones funcionales, de seguridad y de accesibilidad, en el contexto de la movilidad cotidiana, para lo cual se realizó un catastros exhaustivo de las sendas peatonales y se indaga sobre las características del tránsito, verificando su grado de ocupación y determinando las actividades que realizan los peatones o motivos de viaje. Mediante encuestas y actividades de taller, con grupos de potenciales usuarios, se investiga las preferencias de los peatones entre las alternativas de elección para desplazarse por las vías locales urbanas versus las sendas peatonales espontáneas.
26

Disponibilidad de Metales Tóxicos en Sitios Contaminados. Aplicaciones y Limitaciones de la Fraccionación en la Determinación de Gradientes de Polución

Pérez González, Gustavo 06 October 2005 (has links)
Los Esquemas de Extracción Secuencial, comúnmente denominados SES, han sido ampliamente utilizados para proporcionar información acerca de la disponibilidad, movilidad o persistencia de los metales pesados (HMs) derivados de diferentes fuentes de contaminación. En términos de asesoramiento de riesgos, la movilidad y disponibilidad asociada de los HMs, es de especial relevancia, dado que la toxicidad se encuentra directamente relacionada con estas características. De hecho, se conoce que el contenido pseudototal de HMs utilizado como un indicador en las políticas medioambientales actuales de la U.E., no proporciona una información correcta acerca de las cantidades disponibles de HMs y sólo representan la peor situación posible, sobreestimando el riesgo actual de una contaminación e ignorando el riesgo bajo ciertas situaciones. Consecuentemente, existe la necesidad de desarrollar una metodología capaz de proporcionar información acerca de la reactividad o movilidad de los contaminantes. En este sentido, los SES se convierten en una herramienta evaluadora e informativa de uso corriente, la cual proporcionará detalles acerca de la distribución o fraccionación de los HMs contaminantes presentes en suelos y sedimentos, lo cual se relaciona directamente con la predicción de su movilidad.Considerando la contaminación por HMs estudiada a lo largo de la presente tesis, los SES se han utilizado para la consecución de dos objetivos. El primero de ellos, busca proporcionar un valor añadido a la caracterización de la contaminación antropogénica mediante la aplicación de los SES, mientras el segundo, se centra en la elucidación de limitaciones de los SES, tales como la readsorción, la redistribución o la laboriosidad de estos, considerando siempre la aplicación sobre diferentes CRMs.Una vez validada la metodología, se desarrollan nuevas aplicaciones a partir de la integración del análisis estadístico multivariable, la geostadística y los datos de la fraccionación aplicados al estudio de un antiguo asentamiento minero. Los resultados obtenidos, revelan un incremento generalizado de la contaminación a lo largo del emplazamiento lo que favorece la movilidad y disponibilidad de los elementos estudiados. Por otra parte, la aplicación de la geoestadística, ha proporcionado la obtención de mapas de distribución espacial horizontal de los contaminantes basados en la movilidad, disponibilidad o persistencia de éstos, identificando la existencia de focos de contaminación y áreas potencialmente peligrosas, reduciendo el área de muestreo y los costes económicos de la monitorización ambiental cuando se requiere una evaluación de impacto ambiental.La aplicación de los SES a la caracterización del impacto ambiental derivado de sedimentos depositados en autopista, muestra una contaminación antropogénicamente favorecida de Cd, Cu, Pb y Zn, mientras que elementos como Cr y Ni muestran una contribución principalmente litogénica. Esta contaminación antropogénica, se ha caracterizado utilizando diferentes parámetros, principalmente los datos de la fraccionación, los valores medioambientales guía, los factores de enriquecimiento y los porcentajes de labilidad. Estos parámetros corrigen factores tales como la variabilidad geoquímica, la cual puede afectar a la estimación del potencial impacto medioambiental derivado de la contaminación por metales. Finalmente se han considerado los fenómenos de readsorción y redistribución, unas de las principales desventajas de la aplicación de los SES. Los resultados obtenidos indican que cuando se utiliza una colección de diferentes matrices geológicas, factores tales como el contenido de carbonatos, óxidos de hierro o manganeso o materia orgánica, resultan los principales contribuidores a los procesos de readsorción observados. Sin embargo, la readsorción y la redistribución, pueden ser considerados como un fenómeno natural, por lo que la subestimación de la disponibilidad o movilidad de los contaminantes no se convierte en un problema real. De este modo, la aplicación de los SES sobre un amplio espectro de matrices geológicas se convierte en una necesidad real para describir y documentar condiciones que puedan favorecer la readsorción y redistribución. / Sequential Extraction Schemes, commonly named SES, have been widely applied in order to provide information on heavy metals (HMs) availability, mobility or persistence on different pollution sources. For risk assessment purposes, the HMs mobility and their related availability are of a major importance since toxicity is directly related to such features. Moreover, as it is well known, pseudototal HMs content, used as indicator by actual environmental policies along E.U., does not provide a correct information on available amounts of HMs and it will only represent the worst possible situation overestimating the actual hazard and ignoring the risk under specific situations. Consequently, there is a need for a methodology able to provide information about reactivity or mobility of pollutants. In this sense, sequential extraction schemes (SES), became a common evaluative and informative tool by providing details on the distribution or partitioning of HMs in soils and sediments, what it is directly related to the prediction of their mobility. Considering the heavy metal pollution studied along the present thesis, SES have been used with two different objectives: i) to provide an additional value to the characterization of anthropogenic pollution by SES application, and ii) elucidation of the SES drawbacks, such as readsorption, redistribution, and time consuming by SES application to different CRMs. Once the methodology was validated, novel applications of SES fractionation data, by integrating statistical analysis and geostatistics with SES fractionation data, have been applied to the study of an old mining site. The obtained results reveal a general increase of metal pollution through the site that enhances mobility and availability of the studied HMs. By other side, the application of geostatistics to the mine area has provided HMs spatial horizontal distribution maps based on heavy metals mobility, availability or persistence, that allow identifying hot spots and potential hazardous areas, reducing the sampling area and the economical costs of initial monitoring when environmental impact assessment is needed.Regarding SES application and environmental impact characterization of pollutant roadside sediments, the obtained results show an enhanced anthropogenic contribution of Cd, Cu, Pb and Zn, while other metals such as Cr and Ni demonstrate a more likely lithogenic contribution. This anthropogenic contamination has been characterized using different parameters, mainly fractionation data, environmental guideline values, concentration enrichment ratios and lability percentages. This parameters correct factors such as geochemical variability, which would affect the estimation of a potential environmental impact due to the HMs pollution. Finally readsorption and redistribution phenomena, considered as one of the most important limiting factors of SES application have been studied. The obtained results indicated that when using a collection of geological matrices different factors such as, carbonates, Fe and Mn oxides and organic matter content were considered as main contributors to the observed readsorptions. However, readsorption and redistribution can be considered as natural phenomena, being the availability and mobility underestimation not a real problem and the application of SES over a wide spectrum of geological matrices become a real need in order to describe and document conditions that could favour readsorption.
27

Impactos sociales y económicos de las infraestructuras de transporte viario: estudio comparativo de dos ejes, el "Eix Transversal de Catalunya" y la Carretera MEX120 en México

Obregón Biosca, Saúl Antonio 03 July 2008 (has links)
Las carreteras son una pieza clave en el desarrollo económico y social en el territorio de cualquier país. Por un lado, la red de transporte es la mayor decisión estructurante del territorio, pues el efecto de las carreteras desde el punto de vista de la ordenación del territorio determina el sentido del crecimiento fomentando el desarrollo demográfico y económico. Por el otro, el sistema de transporte genera beneficios de eficacia, efectos de transferencia, y efectos de re-localización de actividad, por ello, las carreteras inducen cambios en los patrones de distribución de la población y apoyan directamente a las actividades productivas. En este sentido, la mejora de la accesibilidad afecta al crecimiento de los sectores productivos y en consecuencia del empleo y, ésto provoca un futuro económico positivo para la región afectada.Esta investigación doctoral analiza y compara los efectos inducidos por las carreteras en la transformación social y económica en dos ámbitos territoriales con algunas similitudes, pero con diferencias sociales evidentes. Para ello, se han escogido dos carreteras en diferentes países para así observar el efecto que tiene cada una en sus territorios y establecer comparaciones. Se elige por un lado el Eix Transversal de Catalunya (localizada en España) y por el otro, la carretera MEX120 (ubicada en los Estados Unidos Mexicanos).Para llevar a cabo la investigación, el estudio de ambas vías se realiza a nivel político - territorial municipal, analizando la evolución de diversos parámetros socioeconómicos (seleccionados en base a la metodología clásica de los estudios de impacto) en su situación "ex -ante" y "ex -post" (durante y después de las obras en ambas infraestructuras). Los resultados muestran que los efectos estructurantes y en el desarrollo inducido por ambas carreteras son positivos a pesar del poco tiempo transcurrido entre la inauguración y nuestro estudio, por lo tanto, presentamos una serie de impactos inmediatos, los cuales aparecen bastante similares. La principal diferencia radica en el nivel de desarrollo económico en ambos territorios.Una de las mayores preocupaciones de las personas que toman la decisión de las propuestas de inversión en transporte ha sido el asegurarse de que hay beneficios claros desde el punto de vista social. Así pues, esta tesis doctoral esta dirigida a ser útil a los políticos y técnicos que determinan y/o definen los perfiles más convenientes y/o políticamente más adecuados a nivel de planeación de carreteras, ya que el resultado de esta investigación puede ser una herramienta en la toma de decisiones en la etapa de decisión y planeamiento, ofreciendo una visión del conjunto de impactos socioeconómicos que puede provocar una carretera. Así, el resultado de la presente propuesta puede contribuir beneficiosamente en la planeación de carreteras.
28

Movilidad y utilización del ambiente en poblaciones cazadoras-recolectoras: la cuenca del arroyo Chasicó como caso de estudio

Catella, Luciana January 2014 (has links)
En esta tesis se presentan los resultados de una investigación arqueológica realizada en la cuenca del arroyo Chasicó, un área de aproximadamente 3800 km<SUP>2</SUP>, localizada en el sector sur de la denominada Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana (AEHSP), más precisamente en la zona de transición entre las regiones Pampeana y Patagónica, abarcando tanto ambientes de transición, como ambientes con características propias de ambas regiones. Dichas investigaciones estuvieron orientadas a aportar información sobre las pautas de movilidad y utilización de los recursos implementadas por las sociedades cazadoras-recolectoras del Holoceno. De este modo, se realiza un aporte a la arqueología regional ya que se integran diversas líneas de evidencia a partir de estudios cuali-cuantitativos y espaciales de datos primarios (i.e. generados por la autora) y secundarios (i.e.información previamente existente en la literatura), ordenados según diversas escalas de análisis. En este marco, los objetivos específicos se orientaron a: 1) establecer la estructura del registro arqueológico regional, 2) identificar tendencias en la manufactura y uso de artefactos y ecofactos, principalmente del instrumental lítico, 3) evaluar la incidencia de los principales agentes y procesos postdepositacionales que actúan en la formación del registro arqueológico a nivel regional, 4) sistematizar la información ambiental y paleoambiental disponible y 5) discutir la información obtenida desde el punto de vista de los modelos teóricos disponibles acerca de la movilidad de los cazadores-recolectores, en relación con la estructura de los recursos y con otros factores de naturaleza ecológica, social y cultural. La información analizada procede de la realización de prospecciones en los diferentes sectores de la cuenca (superior, medio e inferior) y en algunas áreas vecinas (salinas Chicas, salitral de la Vidriera, río Sauce Chico y arroyo Napostá), del análisis de materiales arqueológicos -procedentes de excavaciones, recolecciones superficiales y colecciones de museo- y del relevamiento y sistematización de información édita regional. A partir de esta información se analizó: 1) la distribución espacial del registro arqueológico y de los recursos acerca de los cuales hay evidencias de su utilización -real y/o potencial- por parte de los grupos humanos, 2) las características en el diseño y uso de los artefactos líticos y cerámicos así como las tendencias en la distribución de las materias primas utilizadas en la fabricación de las principales categorías de ítems ergológicos, 3) la diversidad taxonómica, los patrones de representación anatómica y las pautas de procesamiento inferibles a través de estudios arqueofaunísticos, 4) los patrones de variación espacial -a diferentes escalas- en los valores de isótopos estables del carbono y nitrógeno de muestras humanas y animales, 5) los patrones de diversidad a nivel del registro bioarqueológico y 6) la distribución espacial y temporal de los fechados radiocarbónicos. La información arqueológica obtenida, generalmente en localizaciones puntuales o sitios fue integrada espacialmente, a nivel de la mesoescala (v.g.la cuenca del arroyo Chasicó) y de la macroescala (v.g.sur de la Región Pampeana y NE de Patagonia; 36º y 42º de lat. Sur y 57º y 68º de long. Oeste), con los datos ambientales y paleoambientales disponibles, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y de estadísticas descriptivas, aplicadas a la distribución de valores cuantitativos. De este modo se generaron modelos estadísticos, espaciales y cronológicos a partir de los cuales se identificaron tendencias informativas acerca de las pautas de movilidad y estrategias de uso del paisaje y los recursos. Los resultados obtenidos permiten proponer que el Holoceno tardío inicial es el momento en que ocurren las primeras evidencias de ocupación en el área estudiada (probablemente como consecuencia de sesgos tafonómicos y/o de muestreo), iniciándose la secuencia en ca. 4000 años AP., con una mayor intensidad de la señal arqueológica a partir de ca.3000 años AP. Durante este período, en el sur de la Región Pampeana y NE de Patagonia, la distribución de algunos ítems arqueológicos (isótopos estables del carbono y del nitrógeno, frecuencias relativas de las materias primas líticas y características de la pasta cerámica), muestran un patrón de distribución parcelado, que se corresponden con la disponibilidad local de recursos. Estas tendencias no parecen corresponderse con rangos de acción de gran escala, sino con la utilización de áreas relativamente acotadas compatibles, en principio, con las dimensiones de los rangos de acción esperables en función de la latitud, es decir entre ca.2000 km2y 12000 km2. El acceso a los recursos se habría realizado, principalmente, por medio de movilidad residencial, con patrones de actividad espacialmente continuos, no territoriales, donde las fronteras o límites no habrían estado claramente definidos. El abastecimiento lítico refleja un uso prioritario de rocas inmediatamente locales y estrategias en las que se priorizó el aprovisionamiento de los individuos por medio de artefactos transportables, principalmente instrumentos terminados y lascas. Las estrategias de aprovisionamiento de lugares se relacionan con la reocupación de sectores particulares del paisaje a los fines de procesar recursos predecibles en el tiempo y el espacio. Por último, la evidencia analizada indica dietas basadas, fundamentalmente, en el consumo de recursos terrestres, tanto vegetales (mayoritariamente C3) como animales (mayoritariamente consumidores de vegetales C3), donde, el guanaco habría sido la principal fuente de proteínas, acompañado por venado de las pampas, ñandú y animales menores (v.g. mara, armadillos), a lo que se agrega un componente aportado por los recursos vegetales, particularmente leguminosas del Espinal.
29

Factores determinantes de la rotación laboral en los hoteles turísticos de tres a cinco estrellas en la Región Arequipa

Cortez Portugal, Eduardo Omar, Centeno Huaracha, Rubén, Ravines Neira, Roger Raúl, Díaz Puma, Wilder Martín 07 November 2017 (has links)
x, 82 h. : il. ; 30 cm. / El desarrollo del sector hotelero peruano en los últimos años exige una mejora de la calidad del servicio y la retención de su personal, por lo que el presente estudio buscó identificar los factores determinantes de la rotación laboral en los hoteles turísticos de tres a cinco estrellas en la Región Arequipa. La investigación se desarrolló empleando un enfoque cualitativo no experimental con un diseño transversal descriptivo; la recolección de datos se realizó de enero a julio del 2015. La población estuvo conformada por los trabajadores de los hoteles de tres a cinco estrellas de la Región Arequipa y se aplicó una entrevista a 30 trabajadores que cambiaron de empresa hotelera en los últimos 10 años. Como resultado del estudio se concluyó que los factores determinantes de la rotación laboral en el sector hotelero de la Región Arequipa están relacionados con la insatisfacción del trabajador al no cubrir sus expectativas. En primer lugar, las relacionadas a la organización como los factores de aspecto económico, es decir, la remuneración, las oportunidades laborales y los beneficios laborales. En segundo lugar, están los factores relacionados al entorno de trabajo inmediato, es decir, el ambiente de trabajo. Por último, están los factores relacionados con el trabajo, es decir, la gestión de la empresa. Considerando el conocimiento obtenido, este trabajo ayudará a los hoteles a priorizar la atención de estos factores, aplicando medidas y políticas preventivas con la finalidad de controlar la salida de personal. Por lo cual, se recomienda realizar futuras investigaciones que incidan en la motivación y satisfacción laboral de los trabajadores del sector hotelero a nivel nacional, para que exista mayor conocimiento sobre los problemas que afectan al personal y permita a las empresas realizar una mejor gestión empresarial / The development of the Peruvian hotel sector in recent years demands improved quality of service and employee retention, so the present study sought to identify the determinants of employee turnover in tourist hotels of three to five stars in Arequipa Region. The research was conducted using a non-experimental qualitative approach with a descriptive cross-sectional design; data collection was conducted from January to July 2015. The population consisted of hotels workers of three to five stars in Arequipa Region and an interview was applied to 30 workers who changed hotel company in the last 10 years. As a result of the study it concluded that the determinants of employee turnover in the hotel sector in Arequipa Region are related to dissatisfaction of the worker to not meet their expectations. First, related to the organization as factors of economic aspect, that is, remuneration, job opportunities and social benefits. In second place are the factors related to the immediate work environment, that is, the work environment. Finally, there are work related factors, that is, the management of the company. Considering the knowledge obtained, this work will help hotels to prioritize the care of these factors, applying preventive measures and policies in order to control the output of employees. Therefore, it is recommended further research that affects the motivation and job satisfaction of workers in the hotel sector at national level, so that there is greater understanding of the issues affecting staff and allows companies to make better business management / Tesis
30

Satisfacción y rotación laboral en personal de empresas mineras de Arequipa y Cusco

Rodríguez Alva, Johanna Paola, Ortiz Puente de la Vega, Juan Humberto, Vera Zavala, Gonzalo Ernesto, Soto Carpio, Juan José, Delgado Palomino, Jorge Antonio 15 May 2017 (has links)
v, 90 h. : il. ; 30 cm. / En la actualidad, la satisfacción laboral y la intención de rotación son considerados fenómenos organizacionales de gran importancia en la gestión empresarial debido al impacto que tienen sobre el desempeño de las empresas. A nivel internacional, existen varios estudios que buscan explicar estos fenómenos analizándolos de manera individual. Sin embargo, son pocos aquellos tratados que intentan explicar la relación existente entre ambos. Por este motivo, la presente investigación intenta demostrar la existencia de una relación causa-efecto entre ambos fenómenos organizacionales y con ello, mejorar la efectividad de los esfuerzos realizados por diversas compañías, las mismas que invierten recursos para mejorar la satisfacción de su personal sin necesariamente impactar positivamente la tasa de rotación del mismo. El presente estudio es de naturaleza descriptiva y emplea un enfoque cuantitativo de diseño correlacional en el que se obtuvo una muestra de 111 funcionarios de mando medio de las dos principales empresas de gran minería en los departamentos de Arequipa y Cusco para identificar los rangos de satisfacción laboral y su influencia en la intención de rotación. Para ello, se utilizó el cuestionario “Escala de Opiniones SL-SPC” (Palma, 2005) y el cuestionario de “Intención de Rotación Laboral” (Jacobo & Roodt, 2008). Consecuencia de este estudio, se identificó una relación causa-efecto entre ambos fenómenos. No obstante, no todos los componentes de la satisfacción laboral realmente influyeron sobre la intención de rotación. En este sentido y raíz de este estudio, ambas empresas pueden identificar qué aspectos de satisfacción laboral en su personal deben ser priorizados en aras de reducir verdaderamente la tasa de rotación / Nowadays, job satisfaction and turnover intention are considered organizational phenomena with great importance in business management due to the impact they have on companies’ performance. Internationally, there are several studies that seek to explain these phenomena, analyzing them individually. However, only few treaties attempt to explain the relationship between both concepts. In consequence, this research tries to demonstrate the existence of a cause-effect relationship between these two organizational phenomena and improve the effectiveness of different companies’ efforts, which invest resources to improve employee satisfaction without necessarily impact positively the turnover rate. This study has a descriptive nature and uses quantitative approach of correlational design which was obtained from a 111 senior executive sample of two leading companies in large-scale mining sector of Arequipa and Cusco, to identify the relationship between job satisfaction and its influence on turnover intention. This thesis used the "Scale of Views SL-SPC Questionnaire" (Palma, 2005) and the "Employment Turnover Intent Questionnaire" (Jacobo & Roodt, 2008). As a result, the relationship between both phenomena was identified, but not all job satisfaction components actually influenced the employee turnover intention. Therefore, using these study results, both companies (which provided the sample) can identify which aspects of job satisfaction in their employees must be prioritized in order to truly reduce the employee turnover rate / Tesis

Page generated in 0.0432 seconds