• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • 16
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 187
  • 67
  • 54
  • 43
  • 42
  • 40
  • 40
  • 38
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Lugar de la Memoria y Tradición de la Región Junín en Huancayo: Infraestructura Pública para la Continuidad de la Memoria

Reategui Pinedo, Angello Eduardo 12 October 2023 (has links)
Los edificios de memoria presentan a lo largo del globo una concepción antónima en cuanto a su resolución arquitectónica y programática. Aún así, todos buscan ser el lazo físico entre el pasado de un hecho trascendental en una sociedad y la actualidad en miras del futuro. En el Perú, de manera descentralizada, el Estado toma interés en esta tipología como reparación simbólica-edificada para las víctimas del Conflicto Armado Interno de los años 80 y 90. Sin embargo, su arquitectura institucional y programa documental se inclina a un proyecto museístico, por lo que el fin de generar continuidad a una memoria falla. Frente a la situación de olvido y de no entender cómo se vive la memoria en un determinado lugar, se proyecta un edificio con la voluntad cívica del recuerdo a través del folclore performativo de la región Junín, y que a su vez cierre brechas de infraestructura pública y cultural en el Perú. Para lograr este objetivo, se indaga en distintos ámbitos arquitectónicos inscritos en horizontes de la memoria de un determinado lugar. Estos son: Memoria Deber [Identidad y Tradición], Memoria Distancia [Continuidad y Experiencia], y Memoria Archivo [Historia y Conocimiento]. Se concluye que la presente tipología gana atributos de continuidad a la memoria al aceptar la esfera pública en él, lo que transforma su contexto de olvido y le da pertinencia.
132

Diseño e implementación de una aplicación móvil basada en la tecnología NFC para acceso a información de las piezas de arte de un museo

Herrera Mires, Jesús Jorge 02 June 2014 (has links)
La presente tesis desarrolla el diseño e implementación de una aplicación móvil enfocado en el sistema operativo Android para agilizar y dinamizar el acceso a información de las piezas de arte de un museo. Para este propósito, se adaptará la base de datos del museo arqueológico Josefina Ramos de Cox. Además, se implementará una aplicación web en el framework Web2py para la gestión de contenidos que serán mostrados en la aplicación móvil. La aplicación móvil estará basada en la tecnología Near Field Communication para obtener el identificador de la pieza de arte de un tag NFC. Adicionalmente, se desarrolla un servicio web en Web2py para consultar a la base de datos y retornar la información en formato JSON a la aplicación móvil. En el capítulo 1 se desarrolla el análisis de entornos y situación actual respecto a la visita a un museo, se identifica la problemática, se plantea los objetivos de la presente Tesis y se justifica su desarrollo. En el capítulo 2 se revisan las tecnologías necesarias para la implementación de la aplicación móvil y la aplicación web, entre ellas la tecnología NFC, los sistemas operativos móviles con mayor cobertura de mercado, PhoneGap y Web2py. En el capítulo 3 definimos el diseño de nuestras aplicaciones en base a la justificación del uso de NFC sobre otras tecnologías. Asimismo, se definen los diagramas de casos de uso, mockups de las aplicaciones y sus especificaciones. Por último, en el capítulo 4 se indica el proceso de construcción de la aplicación móvil y la aplicación web de administración. Se explica la escritura de un tag NFC a través de a aplicación TagWriter, se muestra las aplicaciones finales con sus funcionalidades definidas y se exponen los resultados.
133

Els visitants infantils dels museus gironins en el marc d'una visita familiar i no organitzada

Servitja Tormo, Lada 28 November 2012 (has links)
The present research try to analyze the objectively patterns of visitor behavior focused on 5 and 12 years old kids, which visited the museums of the city of Girona in a non organized tour. We combined different methodologies for the data collection: survey, non participant direct observation and symbolic language from offered and self-administered written response. As a result, we know how children interact with museum materials, how they make relations with the different group members, how they use supplementary materials to do the visit, what itinerary they do, how they visit the rooms, what kind of texts they read, in which Units of Attention they provide more interest, what colors attract the most, what effects in their behavior can have the lighting, the noise and the temperature, what are their preferences, and in general, which are the profiles of families who visit the museums of Girona. / El present treball de recerca consisteix en estudiar i analitzar les pautes de comportament objectivables del visitant lliure entre 5 i 12 anys d’edat, que visita de forma no organitzada els museus de la ciutat de Girona. Així, mitjançant la combinació de diferents metodologies per a l’obtenció de dades (enquesta, observació directe no participant i llenguatge simbòlic a partir de resposta escrita autoadministrada i oferta), hem sabut de quina forma aquests interaccionen amb els materials, com es relacionen amb els diferents membres del grup, com utilitzen els materials complementaris a la visita, quin recorregut fan i com fan la visita a les sales, quins textos llegeixen, a quines Unitats d’Atenció presten més interès, quins colors els atrauen més, quins efectes en el seu comportament pot tenir la il•luminació, el soroll, la temperatura ambiental, quines son les seves preferències, i a trets generals, quins son els perfils de famílies que visiten els museus gironins.
134

Gestión del marketing mix de servicios en un Museo de Memoria: estudio de caso sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social

Tena Mucha, Esmeralda Marvi, Ancori Torobeo, Luz Katerine, Nuñez De La Torre Nuñez, Miluska January 2018 (has links)
En la actualidad, se observa una importancia creciente del marketing en organizaciones culturales en general y en museos en particular. A pesar de tener una naturaleza no lucrativa, estas organizaciones desarrollan diversas actividades de marketing orientadas a satisfacer adecuadamente a sus visitantes. En esa perspectiva, el enfoque del marketing mix es particularmente valioso para comprender y dinamizar la gestión de la Plaza, Presencia física, Promoción, Producto, Procesos, Personas y Precio en los museos. En ese contexto, el objetivo general de esta investigación fue conocer la forma en que el Lugar de Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) gestiona cada uno de los elementos del marketing mix. Para la construcción del marco teórico se identificaron diferentes perspectivas teóricas sobre el marketing mix en general y sobre su aplicación en museos en particular, prestando particular atención a los aportes de Armenta (2009), McLean (1997), Lovelock y Wirtz (2015), Kotler (2008) y ICOM y UNESCO (2007). Así mismo, se identificaron buenas prácticas aplicadas en varios museos a nivel comparado, tales como el Museo de Memoria y Tolerancia de México, el Museo de la Memoria de Chile y el Museo de la Memoria de Colombia. Seguidamente, se examinaron dos herramientas útiles para el estudio del marketing mix en museos (Desempeño de los Museos como un Producto de Marketing) y para su valoración (Matriz de Importancia-Valoración). Por último, se revisaron diferentes investigaciones vinculadas al tema, si bien se constató que hay poca literatura empírica enfocada en el marketing mix en museos. El capítulo destinado al marco contextual abordó el contexto de violencia en el Perú durante los años 80 y 90, y el interés que ha recibido posteriormente con el fin de generar una reflexión nacional sobre dichos sucesos y sobre la importancia de una cultura de paz y respeto de los derechos humanos. Una iniciativa al respecto fue precisamente la creación del LUM. Segidamente se abodó la gestión del patrimonio cultural en el país, proporcionando información básica sobre la oferta de museos y sobre el perfil de sus visitantes. A nivel metodológico, la investigación tuvo un enfoque mixto, un alcance explotarorio-descriptivo, y un diseño de estudio de caso centrado en el LUM. En ese sentido, se buscó recoger información a través de observaciones in situ del museo, entrevistas al staff administrativo y encuestas a los visitantes. El análisis de los resultados fue estructurado en función de cada uno de los elementos del marketing mix. En términos generales, la información proveniente de las entrevistas al staff administrativo mostró que el LUM no cuenta con estrategias reflejadas en un plan de marketing, aunque sí viene realizando diversas actividades.
135

CALM : centro arqueológico La Muralla : arquitectura para la protección y difusión del patrimonio arqueológico chileno

Romero, Camilo January 2013 (has links)
Arquitecto / Chile es un país con historia Arqueológica. En1878 se organiza el primer grupo de estudiosos que dedicaron su tiempo a esta disciplina, indispensable como herramienta para conocer el pasado y nuestra historia. Esta “Sociedad Arqueológica de Santiago” publicó en 1880 el primer y único numero de la revista “Sociedad Arqueológica” Mucho tiempo ha pasado desde ese numero, pero la sed por conocer nuestro pasado se ha mantenido a través del tiempo. Hoy, cada día se forman mas y mas profesionales en el área de la Arqueología, y las investigaciones han llegado a descubrir hallazgos trascendentales aquí mismo en nuestro territorio. CALM es un proyecto que busca tomar la disciplina de la Arqueología y entregársela al publico común, con el fin de crear cultura y consciencia; para proteger y entender el valor patrimonial que yace bajo nuestros pies.
136

La cerámica como medio de expresión en el arte contemporáneo

Larrea Hernández, Manuel Eduardo 23 January 2019 (has links)
A lo largo de los últimos años, en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP, la demanda por los cursos electivos de cerámica ha venido experimentando un incremento sostenido. Como gestor del programa formativo en cerámica artística procedente de la especialidad de Escultura, la presente etnografía tiene como propósito principal contribuir a la definición de un programa de acciones y estrategias concretas que posibiliten el desarrollo futuro de la cerámica en el ámbito académico PUCP. De esta manera las investigaciones de campo desarrolladas en la FAD, en el ámbito artístico local y en el Museo de Arte de Lima, obedecen al objetivo de establecer un estado de la cuestión sobre la cerámica como práctica formativa dentro de la academia, medio de expresión dentro del escenario artístico y objeto asociado a la categoría de arte dentro del ámbito artístico institucional, pues estas tres entidades deben ser entendidas como partes constitutivas del sistema del arte local, pues en ellas son reproducidos y/o discutidos los marcos teóricos disciplinarios y los regímenes de valor, en función de los cuales la cerámica como práctica artística y cultural en el Perú, ha sido históricamente subalternizada durante el proceso de adscripción cultural del sistema del arte republicano peruano al sistema del arte moderno eurocéntrico. La hipótesis central de la presente investigación postula que este carácter subalterno de la cerámica viene siendo desestabilizado en función de la emergencia y consolidación, a nivel global, del sistema del arte contemporáneo, en cuyo contexto la cerámica como medio de expresión artística viene adquiriendo mayor relevancia, visibilidad y valor a nivel local. Este auge de la cerámica será discutido en función de la presunción de que en el Perú la cerámica posee un carácter polisémico, pues la cerámica como objeto responde a las categorías de patrimonio arqueológico, cultura material y arte y como práctica es al mismo tiempo tradición ancestral, práctica artística y cultural vigente. Es así como, actualmente, la cerámica en el Perú y para los peruanos evoca diversos imaginarios, lo cual le otorga un potencial simbólico y significativo que viene siendo reconocido y utilizado por una gran diversidad de artistas dentro del escenario artístico local. Metodológicamente la presente etnografía involucra una aproximación de campo de orden multilocal y un instrumental etnográfico hibrido y experimental, cuya aplicación diferenciada corresponde a la particularidad de las entidades-escenarios que han sido objeto de análisis. El carácter de la propuesta etnográfica y del instrumental metodológico utilizado intentan responder, pero al mismo tiempo problematizar la tradición antropológica y la especificidad disciplinaria del programa de posgrado en Antropología Visual, en función de un coyuntura académica transdisciplinar marcada por las epistemologías de la posmodernidad y el poscolonialismo. / Tesis
137

Discursos e Práticas de Mediação em Espaços Museais no Brasil e na Espanha : Bienal de Artes Visuais do Mercosul, Museo del Prado e Espacio Fundación Telefónica / Discourses and practices in museological spaces from Brazil and Spain : Bienal de Artes Visuais do Mercosul, Museo del Prado and Espacio Fundación Telefónica / Discursos y prácticas de mediación en espacios museológicos en Brasil y en España : Bienal de Artes Visuales del Mercosur, Museo del Prado y Espacio Fundación Telefónica

Bon, Gabriela January 2016 (has links)
Esta tese buscou investigar as relações entre os discursos e as práticas de mediação em projetos educativos, tanto de instituições mais tradicionais, quanto de instituições dedicadas à Arte Contemporânea, no Brasil e na Espanha. As instituições selecionadas foram o Museo del Prado e o Espacio Fundación Telefónica, na Espanha, e a Bienal de Artes Visuais do Mercosul, no Brasil. A escolha de tais espaços foi feita pela possibilidade de um acompanhamento continuado: na Bienal de Artes Visuais do Mercosul, devido à minha participação no setor educativo em várias edições do evento; no Museo del Prado e no Espacio Fundación Telefónica, por ter, durante o estágio de Doutorado Sanduíche, realizado visitas regulares com especial atenção às ações educativas desenvolvidas nessas instituições. A concepção de discurso adotada não se resume à missão da instituição disponível em seus estatutos, mas está presente em todos os seus fazeres, seja no design de suas exposições ou nas suas escolhas curatoriais, ou, ainda, sob a forma de impressos, palestras e eventos públicos, cursos de formação internos para seus profissionais, propagandas veiculadas em meios de massa e materiais digitais disponibilizados na internet. Ressalta-se que este último veículo tem se constituído como uma potente forma de divulgação dos fazeres das instituições. Isto se deve ao fato de que, muitas vezes, o contato através da internet é a primeira aproximação de um visitante com uma instituição, seja através do design e dos conteúdos de seu site, seja através de postagens nas redes sociais da própria instituição ou, ainda, dos comentários de outros visitantes acerca de suas próprias experiências. Dessa forma, a concepção de práticas de mediação engloba desde a estrutura do percurso, o tempo destinado, o tipo de roteiro, a postura do mediador, a leitura das imagens e o modo como são segmentados os grupos. Os fundamentos teóricos envolvem questões da educação na pós-modernidade, em especial os trabalhos de Lyotard e Bauman; os estudos situados na interface da arte, da educação e da leitura de imagem (BARBOSA; PILLAR; ACASO); as pesquisas da semiótica discursiva (FONTANILLE); e os regimes de interação e sentido (LANDOWSKI). A metodologia utilizada foi baseada na descrição e análise proposta pela teoria semiótica discursiva quanto aos regimes de interação e sentido. Os resultados apontam que, em relação aos discursos das instituições há predominância dos regimes de programação e de manipulação, em especial de estratégias de sedução; no que tange às práticas, o Museo del Prado está baseado no regime de programação; já no Espacio Fundación Telefónica e na Bienal de Artes Visuais do Mercosul observam-se ações nos regimes do ajustamento e do acidente. As conclusões evidenciam que as relações entre os discursos e as práticas de mediação no Museo del Prado alinham-se no regime da programação; no Espacio Fundación Telefónica e na Bienal de Artes Visuais do Mercosul os discursos transitam entre os regimes da programação e da manipulação, mas nas práticas de mediação também são observados os regimes do ajustamento e do acidente. A pesquisa revela, portanto, que há uma consonância entre discursos e práticas no Museo del Prado e uma dissonância entre discursos e práticas no Espacio Fundación Telefónica e na Bienal de Artes Visuais do Mercosul. / This thesis aimed to investigate the relationship between the discourses and practices of mediation in educational projects developed by traditional institutions and those ones dedicated to Contemporary Arts in Spain and in Brazil. The selected institutions were Museo del Prado and Espacio Fundación Telefónica in Spain and Bienal de Artes Visuais do Mercosul in Brazil. The choice of these spaces was based on the possibility of continuous monitoring: I had participated in the educational sector at Bienal de Artes Visuais do Mercosul for several editions, and I had made regular visits at Museo del Prado and Espacio Fundación Telefónica during my Doctoral Sandwich program, focusing on educational activities developed by such institutions. The concept of discourse adopted by the said institutions is not limited to the mission stated in their by-laws, actually it is present in all their actions: from the exhibition designs, including the printed materials, to the curatorial choices; from the lectures and other public events to the internal training courses for their staff; from the advertisements aired in mass media to the digital materials available on the Internet, which has become a powerful means for divulgating the institutions’ actions. Most of the times, the visitor’s first contact with an institution occurs either through its website design and content or through other visitors’ postings and comments on their own experiences. Therefore the concept of mediation practices ranges from the route structure, including its schedule and the kind of script, to the mediator’s posture, including image reading and how the groups are segmented. The literature review involves education issues in postmodernity, in particular the studies of Lyotard and Bauman; the studies of the interface of art, education, and image reading (BARBOSA; PILLAR; ACASO); the researches about discursive semiotics (FONTANILLE); and the interaction and sense regimes (LANDOWSKI). The methodology applied was based on the description and analysis proposed by the discursive semiotic theory in relation with interaction and sense regimes. The results show that regarding the institutions’ discourses the predominance lies on programming and manipulation regimes, especially when it comes to seduction strategies; in relation with practices, Museo del Prado is based on programming regime; on the other hand, Espacio Fundación Telefónica and Bienal de Artes Visuais do Mercosul are based on adjustment and accident regimes. The conclusions show that the relationship between discourses and practices of mediation at Museo del Prado align with programming regime; at Espacio Fundación Telefónica and Bienal de Artes Visuais do Mercosul the discourses range from programming to manipulation regimes, but adjustment and accident regimes are also observed during the practices of mediation. However, the research reveals a consistency between discourse and practice at Museo del Prado and an inconsistency between discourse and practice at Espacio Fundación Telefónica and Bienal de Artes Visuais do Mercosul. / Esta tesis objetivó investigar las relaciones entre los discursos y las prácticas de mediación en los proyectos educativos, tanto en instituciones más tradicionales como en las que se dedican al arte contemporáneo en Brasil y en España. Las instituciones seleccionadas fueron el Museo del Prado y el Espacio Fundación Telefónica, en España, y la Bienal de Artes Visuales del Mercosur, en Brasil. La elección de estos espacios se hizo frente a la posibilidad de un seguimiento continuo: en la Bienal de Artes Visuales del Mercosur, debido a mi participación en el sector de la enseñanza en varias ediciones del evento; en el Museo del Prado y en el Espacio Fundación Telefónica, por haber realizado, durante la etapa de pasantía de Doctorado en el Exterior, visitas periódicas con especial atención a las actividades educativas desarrolladas en estas instituciones. El concepto de discurso adoptado no se limita a la misión de la institución disponible en sus estatutos, sino que está presente en todos sus hechos, ya sea en el diseño de sus exposiciones o en sus decisiones curatoriales o, incluso, en forma de productos impresos, conferencias y actos públicos, cursos de formación interna para sus profesionales, comerciales emitidos en medios de comunicación y materiales digitales disponibles en Internet. Interesa destacar que este último vehículo se ha establecido como una poderosa forma de divulgación de los hechos de las instituciones. Esto se debe al hecho de que, a menudo, el contacto por internet es la primera aproximación de un visitante con una institución, ya sea a través del diseño de los contenidos de su sitio, ya sea a través de publicaciones en las redes sociales de la institución o, por otra parte, sea por los comentarios de otros visitantes acerca de sus propias experiencias. Por lo tanto, la concepción de las prácticas de mediación incluye desde la estructura de ruta, el tiempo asignado, la modalidad de la visita, la postura del mediador, la lectura de las imágenes hasta la forma de segmentación de los grupos. Los fundamentos teóricos implican los temas de educación en la posmodernidad, especialmente las obras de Lyotard y Bauman; los estudios ubicados en la interfaz de arte, de la educación y de la lectura de imágenes (BARBOSA; PILLAR; ACASO); las investigaciones de la semiótica discursiva (FONTANILLE); y los regímenes de interacción y sentidos (LANDOWSKI). La metodología utilizada se basa en la descripción y en el análisis propuesto por la teoría semiótica discursiva sobre los regímenes de interacción y sentido. Los resultados muestran que, en relación a los discursos de las instituciones, hay predominancia de los regímenes de programación y de manipulación, en especial las estrategias de seducción; con respecto a las prácticas, el Museo del Prado se basa en los regímenes de programación; ya en el Espacio Fundación Telefónica y en la Bienal de las Artes Visuales del Mercosur se observan acciones en los regímenes de ajustamiento y del accidente. Las conclusiones muestran que la relación entre los discursos y las prácticas discursivas de mediación en el Museo del Prado están alineadas en el régimen de la programación; en el Espacio Fundación Telefónica y en la Bienal de Artes Visuales del Mercosur los discursos se mueven entre los regímenes de la programación y de la manipulación, pero en las prácticas de mediación también se han observado los regímenes de ajustamiento y de accidente. La investigación revela, así, que existe una concordancia entre el discurso y la práctica en el Museo del Prado y una disonancia entre los discursos y las prácticas en el Espacio Fundación Telefónica y en la Bienal de las Artes Visuales del Mercosur.
138

Para habitar o museu com o público infantil : uma proposta de formação colaborativa entre professoras da infância e profissionais do Museu Municipal de Arte de Curitiba / Para habitar el museo con el público infantil : una propuesta para la formación en colaboración entre maestros de la educación infantil y profesionales de Museo Municipal de Arte de Curitiba

Gabre, Solange de Fátima January 2016 (has links)
A presente tese buscou investigar de que maneira o desenvolvimento de uma proposta de trabalho colaborativo, num contexto de formação continuada, entre professoras da educação infantil e profissionais do museu pode possibilitar a transformação da prática e o empoderamento destes, para o trabalho que envolve a visita da criança pequena ao museu de arte. Os principais pressupostos teóricos adotados envolveram os estudos sobre educação museal de Acaso, Camnitzer, Mörsch, Huerta, Alderoqui; sobre educação Infantil e educação infantil no museu os trabalhos de Sarmento; Leite, Fallon e Chavepeyer e Abad, e sobre formação continuada, formação cultural e trabalho colaborativo, Marcelo García, Nóvoa, Alarcão, Kramer, Leite e Ostetto Arslan e Iavelberg, Nogueira, Carvalho, Martins, Day, Imbernón, Rodrigo, Eça, Rodríguez, Arriaga e Coca. O caminho metodológico inserido no campo da educação e das artes visuais seguiu uma linha de investigação qualitativa, com viés metodológico da pesquisa intervenção fundamentado em Nóvoa, Castro e Besset, Uziel e Moreira. O trabalho de campo uniu professoras da educação infantil da Cidade de Curitiba (PR) e profissionais do Museu de Municipal de Arte de Curitiba (MuMA) na formação denominada “Para Habitar o Museu com o Público Infantil”, a qual gerou a exposição “Com Olhos de Criança: o acervo do MuMA”. Os dados gerados constituíram o corpus de análise formado por narrativas escritas e de imagem, observação participante e notas de campo desenvolvidas durante o processo formativo. As conclusões indicam que a formação cultural inserida no processo de formação continuada, como formação colaborativa, é uma possibilidade de contribuir no desenvolvimento profissional de professores da infância e de profissionais do museu, necessário para que as crianças pequenas possam habitar o museu de arte. / Esta tesis tuvo como objetivo investigar cómo el desarrollo de una propuesta en colaboración en el contexto de la educación contínua, incluidos los profesoras de la educación infantil y los profesionales de los museos puede permitir la transformación de la práctica y el empoderamiento de éstos, para el trabajo que implica la visita de los niños pequeños al museo de arte. Los principales supuestos teóricos adoptados envuelve el estudio de la educación en los museos de Acaso, Camnitzer, Mörsch, Huerta, Alderoqui; en la educación infantil y la educación infantil en el museo el trabajo de Sarmento; Leite, Fallon y Chavepeyer, Abad y en la formación continua, formación cultural y el trabajo colaborativo, Marcelo García, Nóvoa, Alarcão, Kramer, Leite y Ostetto, Arslan y Iavelberg, Nogueira, Carvalho, Martins, Day, Imbernón, Rodrigo, Eça, Rodríguez, Arriaga, Coca. El camino metodológico introducido en el campo de la educación y las artes visuales siguió una línea de investigación cualitativa basada en la investigación intervención y los supuestos metodológicos de Nóvoa, Castro y Besset, Uziel y Moreira. El trabajo de campo se unió a los maestros de educación infantil de la ciudad de Curitiba (PR) y profesionales del Museo Municipal de Arte de Curitiba (Muma) en la formación denominada "Para habitar el Museo con el publico infantil", que genero la exposición "Con los ojos de niño: la colección del MuMA". Los datos generados fueron el corpus de análisis formado por la narrativa escrita y de la imagen, la observación participante y las notas de campo desarrolladas durante el proceso de formación. Los resultados indican que la formación cultural en el proceso de educación continua como formación colaborativo, es una posibilidad de contribuir al desarrollo profesional de los maestros de la educación infantil y profesionales de los museos, necesarios para que los niños pequeños puedan habitar el museo de arte.
139

El mundo del arte y su gestión: La necesidad de las instituciones en la gestión artística

Bautista Brocal, María Estefanía 14 July 2007 (has links)
Con esta investigación deseamos acercar el mundo artístico, un poco más, a nuestra sociedad. Dar a conocer el valioso trabajo de todas aquellas mentes que conducen la actividad y gestión artística de nuestro tiempo y que hasta día de hoy siempre se han dirigido hacia una finalidad común. Su principal cometido por tanto, es el de cuidar de nuestro patrimonio artístico, crear un bagaje visual-estético e impulsar la cultura social y por extensión, nuestro futuro artístico. Tras este estudio, sabremos más acerca de aquellos aspectos, componentes y personajes que rodean al Arte que hoy se nos presenta en estas Instituciones y/o espacios artísticos. Siempre en busca de obtener las mejores aportaciones, inventivas e ideas que convierten una compleja gestión artística en un verdadero éxito cultural e impulsor artístico. ¿Nunca nos hemos preguntado como se mantiene en marcha la maquina del Arte?, este Mundo que gestiona, compra-vende, educa y gestiona. Acaso no esta siempre en boca de todos, la pregunta tan trillada de ¿Qué es Arte? Y entonces, porque no nos preguntamos mejor ¿Quién decide que es Arte? Este proyecto nos da la oportunidad de mirar, analizar y valorar el núcleo de este mundo del Arte, del cual normalmente, solo nos atrae abordar como espectadores. Aquí os invitamos a formar parte de él. A familiarizarnos con sus objetivos, su organización y sus mecanismos. A conocer no sólo más del Arte de antaño y hoy, sino a aquellos que lo guardan, custodian, negocian e invierten, a su vez, en él. Además de tener la ocasión de explorar y conocer de una manera más personal los principales muros que albergan a ambos; Arte y Mundo del Arte.
140

Recuperación de información astronómica : nuevas perspectivas de análisis de la cartografía celeste histórica

Alonso Lifante, María Pilar 09 December 2014 (has links)
La mejora de la descripción de contenidos de recursos especializados en general, y de astronómicos en particular, es todavía una asignatura pendiente de las Ciencias de la Documentación. Actualmente existe gran cantidad de información astronómica histórica de interés recogida en diversos tipos de documentos que se conservan en archivos y bibliotecas astronómicas de todo el mundo. Entre estos documentos se encuentran los denominados catálogos y atlas de estrellas, así como imágenes astrofotográficas, todavía compilados en la actualidad aunque en formatos bien diferentes y con datos mucho más precisos. Sin embargo, las medidas procedentes de observaciones varios siglos atrás siguen atrayendo a buena parte de la comunidad científica. No en vano, grandes descubrimientos en Astronomía han sido posibles gracias a la comparación de datos históricos y contemporáneos. Actualmente existe una extensa lista de parámetros por los que los investigadores en Astronomía y Astrofísica suelen buscar en bases de datos especializadas, las cuales ofrecen un amplísimo abanico de opciones de búsqueda posibilitando la recuperación de casi cualquier dato que deseen entre todas las fuentes disponibles. El problema surge cuando estos investigadores quieren consultar el OPAC de la biblioteca de forma similar a como lo hacen en las bases de datos mencionadas. El principal obstáculo que encuentran es la propia interfaz de búsqueda, que no les permite realizar consultas especializadas. Esto sucede debido a que los estándares de catalogación (MARC 21, ISBD, RDA, etc.) son muy generales y no permiten realizar descripciones suficientemente especializadas. Esto se traduce en que los fondos no pueden ser adecuadamente explotados por los investigadores. Por tanto, esta memoria persigue un doble objetivo: (1) la búsqueda de nuevos campos de descripción para catálogos y atlas de estrellas así como imágenes astrofotográficas; y (2) mostrar la importancia de determinados campos presentes en las reglas de catalogación que no están siendo ampliamente utilizados por parte de los catalogadores en las descripciones bibliográficas. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de una muestra de catálogos y atlas de estrellas de los siglos XVIII, XIX y XX procedentes del Real Instituto y Observatorio de la Armada (San Fernando), con el fin de conocer los datos científicos más frecuentemente proporcionados. En el caso de las imágenes astrofotográficas, se ha analizado el software Google Sky y las bases de datos astronómicas a las que enlaza, con el fin de conocer los parámetros más consultados por los investigadores en la búsqueda de objetos celestes que pueden encontrarse en dichas imágenes. Como resultado del estudio, se ha extraído un conjunto de parámetros de descripción que puede clasificarse en tres grupos: (1) parámetros que ya se encuentran presentes en los estándares empleados en archivos y bibliotecas; (2) nuevos parámetros que podrían ser registrados en algunos de los campos de dichas normativas; y (3) nuevos parámetros que sólo podrían tener cabida en campos generales de notas, y que serían susceptibles de convertirse en nuevos campos de los citados estándares. En esta memoria se analizan en detalle las limitaciones existentes en torno a la inclusión en las normas de los parámetros de los grupos 2 y 3, lo cual lleva a la propuesta de un modelo de datos para este tipo de recursos. Las conclusiones indican que los estándares de catalogación no están preparados para abordar una adecuada descripción de los recursos astronómicos históricos, a pesar de los grandes esfuerzos que se han venido realizando desde las agencias de normalización en los últimos años. Por tanto, esta propuesta de parámetros de descripción se presenta como una alternativa real para satisfacer las necesidades de información histórica de los investigadores. / The general improvement in the content description of specialised resources, astronomical in particular, is still a pending issue in the field of Library and Information Science. There is currently a huge amount of useful historical astronomical information stored in different type of documents which are preserved in libraries and archives all over the world. Star catalogues and atlases are found among these documents, as well as astrophotography images, that are still collected nowadays, although using different formats and more accurate data. Nevertheless, measurements coming from observations carried out several centuries ago are still attractive to a large part of the scientific community. Indeed, most astronomical discoveries throughout history have been possible due to comparisons between old and contemporary data. There is currently a long list of parameters by which astronomers and astrophysicists are used to querying their specialised databases, that offer a large amount of search options, thus making it possible a very satisfactory information retrieval among the available sources. However, serious difficulties arise when researchers want to query library OPACs in a similar way as they do in the aforementioned databases. The main obstacle they find is the user graphical interface, which does not provide with tools for specialised queries. The reason is that cataloguing standards (MARC 21, ISBD, RDA, etc.) are too generic, hence specialised descriptions are not possible in many cases. As a consequence, researchers cannot exploit collections preserved in libraries and archives. Thus, the goal of this Memoir is twofold: (1) searching for new description fields for star catalogues and atlases as well as celestial objects in astrophotography images; and (2) to show the importance of some existing fields which are not being widely used by cataloguers in bibliographic descriptions. To do this, a sample of historical star catalogues and atlases (18th, 19th and 20th centuries) from the Royal Institute and Observatory of the Spanish Navy has been selected in order to identify the most frequently supplied scientific information. In the case of celestial objects with presence in astrophotography images, the software Google Sky and its linked databases have been analysed in order to know the most consulted parameters by researchers when searching for these celestial objects. As a result of this analysis, a whole set of description parameters has been found, which can be classified in three groups: (1) parameters that can already be described by cataloguing standards; (2) new parameters that could be recorded in current description fields; and (3) new parameters that could be only recorded in general note fields. Furthermore, the existing limitations concerning the inclusion in the standards of the parameters from group 2 and 3 are also analysed in detail, which lead to the proposal of a data model for this type of resources. Conclusions show that cataloguing standards are still not ready to address adequate descriptions of historical astronomical resources, despite libraries and associations involved in the creation of these standards having made great efforts to describe, in general, the bibliographic universe during the last few years. Thus, this proposal of description parameters is presented as a real alternative to satisfy the historical information needs of researchers.

Page generated in 0.1007 seconds