Spelling suggestions: "subject:"obesidade""
171 |
Motivos para realizar ejercicio físico y su relación con la obesidad abdominal en estudiantes de la Facultad de Medicina, San FernandoSanchez Contreras, Juan Esteban January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre los motivos para realizar ejercicio físico con la obesidad abdominal en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra está conformada por 300 estudiantes de 18 a 23 años de edad, la información es obtenida mediante la aplicación del instrumento “Cuestionario de motivos para realizar ejercicio físico” y la medición de la circunferencia de cintura. Los resultados evidencian los principales motivos para realizar ejercicio físico son por diversión y pasar el tiempo, salud y mantenerse en forma; mientras que los motivos para no realizar, son, por falta de tiempo, salir cansado de clases y pereza y/o desgano. El 23,6% de los estudiantes que no realizan ejercicio físico y el 5,5% de los que sí realizan, presentan obesidad abdominal respectivamente. No existe relación significativa entre los motivos para realizar ejercicio físico y la obesidad abdominal (p> 0,05). Concluye que no se halla relación entre los motivos para realizar ejercicio físico con la obesidad abdominal, en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
|
172 |
Abandono de la terapia nutricional y pérdida de peso en pacientes bariátricos: Cohorte retrospectiva en Lima, Perú / Diet and weight loss therapy dropout in bariatric patients: Retrospective cohort in Lima, PeruGiacchetti-Vega, Monica, Baquerizo-vonBerswordts, Pamela, Carbone-Moane, Camila, Bernabe-Ortiz, Antonio 04 April 2017 (has links)
Introduction: The aims of this study were to determine the proportion of patients who meet international recommendations for bariatric surgery and to assess the association between weight loss and dropout rate during diet therapy. Material and Methods: Retrospective cohort study performed using data from clinical records of patients who underwent sleeve gastrectomy in a private clinic of Lima, Peru. Two outcomes were evaluated, eligibility for bariatric surgery according to international recommendations (BMI≥40kg/m2 or ≥35kg/m2 with comorbidities) and abandonment before and after starting nutritional management (no nutritional assessment after 60 days from the previous visit without achieving ideal BMI). The exposure was the percentage of weight lost in the first five weeks after surgery split into <10% and ≥10%. Poisson regression was used and relative risks and 95% confidence intervals (95%CI) were calculated. Results: Data from 423 medical records of bariatric patients, mean age 39.2 years (±12.3), 294 (69.5%) women, were analyzed. Only 117 (27.7%) patients met international recommendations for bariatric surgery. Before starting nutritional management, 48/117 (41%) abandoned treatment, whereas an additional 29/69 (42.0%) abandoned before six months of nutritional management. Patient losing ≥10% of weight in the first month had 90% lower risk (RR=0.10; 95%CI:0.01-0.68) of nutritional therapy dropout compared to those who lost <10% of weight, controlling for sex and age. Conclusions: A great proportion of patients undergoing bariatric surgery did not meet the international criteria. A greater loss of weight during the first month was associated a lower dropout rate during nutritional therapy. / Revisión por pares
|
173 |
Mudanças no estilo de vida e desistências após a primeira consulta em um ambulatório de obesidade infantojuvenil / Changes in lifestyle and dropouts after first visit in an child and youth obesity ambulatory / Cambios en el estilo de vida y abandonos despues de la primera visita a un ambulatorio infantojuvenil de obesidadSpecht, Andréia Martins January 2014 (has links)
Introdução: Mudanças no estilo de vida e aquisição de hábitos saudáveis são a base do manejo da obesidade infantojuvenil. Objetivo: Identificar as principais recomendações de mudança no estilo de vida pactuadas e a adesão das crianças com excesso de peso no intervalo de tempo entre a primeira (Co1) e segunda consulta (Co2) ambulatorial. Método: Coorte retrospectiva. Foram analisados dados dos atendimentos do ambulatório de obesidade infantojuvenil, no período de 01/01/2008 a 30/11/2011, a crianças e adolescentes com excesso de peso, livres de doença genética ou de uso de medicamento de liberação controlada. Os dados foram coletados diretamente das fichas padronizadas utilizadas nos atendimentos por equipe multiprofissional, coordenada por nutróloga. Na Co1 foram propostas metas relacionadas aos hábitos de vida, alimentares e atividade física. Foi considerada “adesão” quando o paciente relatou na Co2 que atingiu parcial ou totalmente a meta pactuada. Os dados foram analisados no software SPSS v.18.0. O projeto foi aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa da instituição. Resultados: Foram avaliados 305 sujeitos, idade de 10±3,8 anos, 51,1% meninas e 71,5% da cor branca. Compareceram à Co1 e Co2 261 indivíduos (85,6%) e a mediana de intervalo de tempo entre Co1 e Co2 foi de 35 (28-42) dias. Para as crianças que compareceram à Co1 e Co2 foram pactuados 401 desafios de mudança de hábito alimentar (86,8% de adesão), 264 de atividade física (adesão de 70,2%) e 218 de mudança de hábitos de vida (adesão de 72,4%). Houve diferença significativa na recomendação de algumas pactuações quando comparadas por sexo e faixa etária, sendo que a adesão para algumas recomendações foi maior nos menores de 12 anos. Conclusões: Mudanças de hábitos alimentares foram as mais recomendadas e as que tiveram maior adesão. Recomendações com maior dificuldade e o intervalo de tempo entre as consultas justificam em parte a taxa de desistência apresentada. / Introduction: Changes in lifestyle and acquisition of healthy habits are the basis for the management of child and youth obesity. Objective: Identify the main recommendations for the agreed change in the life style and adherence of overweight children in the time interval between the first (Co1) and second visit (Co2) outpatient. Method: Retrospective cohort. Data from the outpatient visits of children and adolescents to clinic obesity, in the period from 01/01/2008 to 30/11/2011, were analyzed. They are free of genetic disease or use of controlled medication. Data were directly collected from the standardized forms used in the visits, conducted by a multidisciplinary team, which is coordinated by a Nutrologist. In Co1, goals related to lifestyle, dietary and physical activity were proposed. When patient reported, at the Co2, that achieved fully or partly agreed goal, it was considered “adherence”. Data were analyzed using SPSS v.18.0 software. The project was approved by the Research Ethics Committee of the institution. Results: 305 subjects, age 10 ± 3.8 years, 51.1% female and 71.5% Caucasian were evaluated. Attended the Co1 and Co2 261 patients (85.6%) and the median time interval between Co1 and Co2 was 35 (28-42) days. For children who attended the Co1 and Co2, 401 challenges of change in eating habits (adherence 86.8%), 264 physical activity (adherence 70.2%) and 218 of changing lifestyles (adherence 72.4%) were agreed. Statistical difference occurred in the recommendation of some agreements when compared by sex and age, and adherence to some recommendations was higher in younger than 12 years. Conclusions: Changes in eating habits were the most recommended and which had greater adherence. Recommendations with greater difficulty and the time interval between visits might justify the presented dropout rate. / Introducción: Los cambios en el estilo de vida y la adquisición de hábitos saludables son la base para el manejo de la obesidad infantojuvenil. Objetivo: Identificar las principales recomendaciones acordadas para el cambio en el estilo de vida y la adhesión de los niños con sobrepeso en el intervalo de tiempo entre la primera (Co1) y la segunda consulta (Co2) para pacientes de ambulatorios. Método: Cohorte retrospectiva. Fueron analizados los datos de niños y adolescentes en consultas de ambulatorio infantojuvenil de obesidad en el período del 01/01/2008 al 30/11/2011. Los sujetos no tenían sobrepeso, enfermedad genética o usaban medicamentos controlados. Los datos fueron recolectados directamente de formas estandarizadas que se utilizan en las consultas realizadas por equipo multidisciplinario, coordinado por una Nutrologa. En Co1, se propusieron metas relacionadas al estilo de vida, a la dieta y a la actividad física. Fue considerado "adhesión” cuando el paciente informó, in Co2, que había llegado a la meta parcial o totalmente. Los datos fueron analizados utilizando el software SPSS v.18.0. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la institución. Resultados: 305 pacientes, edad 10 ± 3,8 años, 51,1% mujeres y 71,5% caucásicos fueron evaluados. Asistieron a Co1 y Co2 261 sujetos (85,6%) y la mediana del intervalo de tiempo entre Co1 y Co2 fue de 35 (28-42) días. Para los niños que asistieron a la Co1 y Co2 se negociaron 401 desafíos de cambio en los hábitos alimenticios (86,8% de adhesión), 264 en la actividad física (70,2% de adhesión) y 218 de cambio en el estilo de vida (72,4% de adhesión). Hubo diferencia significativa en la recomendación de algunos acuerdos cuando comparados por sexo y edad, y la adhesión a algunas de las recomendaciones fue mayor en menores de 12 años. Conclusiones: Los cambios en los hábitos alimenticios fueron los más recomendados y los que tenían una mayor adhesión. Recomendaciones con mayor dificultad y el intervalo de tiempo entre las consultas, en parte, justifican la tasa de deserción presentada.
|
174 |
Prevalencia de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en trabajadores del Instituto Nacional de SaludTrujillo Aspilcueta, Henry January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la prevalencia de factores de riego de sobrepeso y obesidad, con un diseño transversal descriptivo. Los participantes son 715 trabajadores del Instituto Nacional de Salud. El método que se utiliza determina el peso, talla, perímetro abdominal y composición corporal. Los datos son analizados con el paquete estadístico SPSS 20.0 para Windows; y los resultados demuestran que las prevalencias de obesidad y sobrepeso son 18,3% y 47,2%, respectivamente. El 29,7% de los trabajadores presenta muy alto riesgo según su perímetro abdominal. Además 97.5% presentaron exceso de grasa corporal a través de la impedancia bioelétrica. En conclusión; la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los trabajadores del Instituto Nacional de Salud es alta, especialmente entre los trabajadores de sexo masculino, y va en aumento. Es necesario promover programas de prevención y modificación de estilos de vida y control de estos factores de riesgo en dicha población. / Trabajo académico
|
175 |
El contexto social y los condicionantes de la obesidad en Chile: las políticas públicas y su implementaciónHeynig Pepper, Elisa J. January 2008 (has links)
Tesis para Optar al Título Profesional de Socióloga / La presente tesis “Los condicionantes y el contexto social de la obesidad en Chile: las políticas públicas y su implementación” desarrolla y analiza los factores y aspectos condicionantes de la obesidad en Chile y el mundo, así como el contexto en que se da, desde una perspectiva social, para luego describir las políticas y estrategias que han sido diseñadas para su control o mitigación y su implementación. El interés respecto de la obesidad surge a partir de la constatación de que este tema representa una importante preocupación en el mundo de la salud, llegándose a considerar “la endemia del siglo XXI”. Una mayor profundización en esta idea muestra ciertos aspectos que pueden considerarse sorprendentes: el tema de la desnutrición compromete a un número menor de personas que la obesidad, siendo por tanto una problemática de mayor dimensión a nivel mundial y con una tendencia creciente; la aparente no distinción entre diferentes niveles socioeconómico; la notable cantidad de literatura disponible proveniente del mundo científico y de la salud pública y aquella que mirándolo desde otra perspectiva, lo convierten en un medio para lucrar. ¿Es posible que la obesidad sea más que un tema sólo estético? Una mirada superficial respecto al impacto que la obesidad tiene en la salud de las personas lleva a concluir que es uno de los principales factores de riesgo en la generación de enfermedades crónicas que hoy tienen una muy alta prevalencia en el mundo y que constituyen las principales causas de mortalidad, con un altísimo costo social y económico. Siendo la obesidad un problema de salud que tiene prevención y que es evitable, este hecho significa que se están restando recursos para tratar aquellas enfermedades que no son prevenibles ni evitables y que también tienen impacto en la calidad de vida y sobrevida de las personas. Con todo, al mirar y analizar cómo esta problemática llega al ciudadano común y corriente, aparecen aspectos que ameritan una reflexión: por un lado hay un mercado y una tendencia del marketing que sigue posicionando aquellos alimentos que son un riesgo por su capacidad de generar obesidad; los que se eximen de esta categoría tienen pecios que resultan prohibitivos para buena parte de la población. Algo similar ocurre con los estilos de vida saludables, que incluyen recomendaciones como el ejercicio regular evitando la tendencia al sedentarismo, el llevar una alimentación equilibrada, asistir a controles periódicos para controlar parámetros biológicos que permitan una detección precoz de otros factores de riesgo, entre otras recomendaciones. Sin embargo, todas estas son conductas que están fuertemente asociadas a la capacidad de pago y por tanto son discriminatorias; la sociedad impone un modelo de trabajo y de vida que constituyen obstáculos para su aplicación y por sobretodo aparece éste como un tema donde las personas están muy desinformadas respecto a los riesgos que conlleva el ser obeso. Cabe preguntarse en este contexto, cuál ha sido el enfoque que se le ha dado a las políticas públicas orientadas a mitigar este fenómeno. Desde la mirada cultural y de la imagen social de la belleza, cuál es la corporalidad que está en el imaginario colectivo; puede considerarse ésta como una problemática de género, que discrimina y afecta selectivamente a las mujeres? Con estos antecedentes se considera válido el incursionar con mayor profundidad y en forma sistemática en el tema de la obesidad, desde una perspectiva social, buscando los aspectos que inciden en la generación de este fenómeno. Junto con ello, revisar las estrategias y políticas públicas que se han diseñado para paliar este problema, los modelos de prevención en curso y su implementación. Así, esta tesis tiene como objetivo general el describir y analizar los aspectos y factores que inciden en el aumento de la obesidad en Chile y cómo éstos se ven reflejados en las políticas de salud. La siguiente investigación se estructura en 5 capítulos: Primer Capítulo: se expone el planteamiento del problema de investigación, los objetivos que la guían y los aspectos metodológicos bajo los cuales se desarrolla. Segundo Capítulo: se desarrolla el marco conceptual, a modo de contextualizar, los elementos contemporáneos que inciden en el problema de la obesidad, tanto en Chile como en el mundo. En él se tratan los temas de: la salud como fenómeno social, su historia, concepción, modelos y características de ésta en la actualidad; la globalización en cuanto a su efecto en el cambio de los patrones culturales de consumo; los cambios en los cánones de belleza (estética) a lo largo de la historia y cómo estos afectan principalmente a la mujer. Tercer Capítulo: se desarrollan los antecedentes y características del fenómeno de la obesidad, en términos cuantitativos y cualitativos y su impacto en el mundo, América Latina y Chile en forma más específica, en el marco de los cambios demográficos y epidemiológicos que la población ha sufrido en las últimas décadas. Luego se exponen los factores determinantes de la obesidad y el sobrepeso, en el caso Chileno (común a otros países), en cuanto a los factores genéticos, económicos y socio – culturales relacionados con el estilo de vida saludable. Para terminar el capítulo se analiza el impacto que tiene la obesidad en la salud y la economía. Cuarto Capítulo: se expone, en una primera instancia, las directrices generales de políticas, programas y estrategias elaboradas por la OMS / OPS para la reducción de la obesidad y de las enfermedades no transmisibles, para luego analizar, en el marco de la Historia de los sistemas de salud en Chile, la Reforma y los Objeticos Sanitarios planteados por el gobierno, las principales políticas y proyectos implementados en Chile relacionadas con la obesidad. Quinto Capítulo: se presentan las conclusiones de la investigación.
|
176 |
Diverty Food : snacks divertidos y saludablesArellano Moraga, Pía, Núñez Paredes, Carla 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / Pía Arellano Moraga [Parte I],
Carla Núñez Paredes [Parte II] / Tener problemas de salud por una mala alimentación se ha vuelto cada vez más común así como también las muertes atribuibles a problemas de obesidad, lo que condujo a Chile a promulgar la ley 20.606 que entró en vigencia el 27 de junio de 2016 y que entre otras cosas prohíbe la venta de alimentos no saludables en escuelas y exige un etiquetado de advertencia en alimentos. Adicionalmente, la tendencia muestra que existe un alto crecimiento en las ventas de productos saludables en Chile (12,5% en promedio) durante el período 2007-2012. Este reposicionamiento de los productos naturales se explica por la mayor conciencia sobre los riesgos de una alimentación no saludable, y a los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de una nueva generación de alimentos.
A raíz de la prohibición de vender productos no saludables en establecimientos educacionales se ha generado una escasez de productos que cumplan con dichos estándares, por lo que nace Diverty Food brindando una línea de productos perecibles del tipo snack, 100% pensados en niños de entre 5 y 14 años, elaborados a base de vegetales y frutas, sin azucares, grasas saturadas, calorías y bajo en sodio, con un diseño innovador, atractivo y entretenido.
El tamaño de mercado estimado para Diverty Food al 2018 es de $27.000 millones. En primera instancia las ventas se realizarán en kioscos y casinos de colegios de las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura y Santiago Centro. En una segunda etapa de escalamiento se abarcarán otras comunas y canales como JUNAEB. Finalmente en una tercera etapa, la línea de negocio se expandirá incorporando almuerzos saludables y canales como minimarket y supermercados.
La inversión necesaria para iniciar las operaciones es de $209 millones obtenida a través de un 60% de capital propio y un 40% de otros inversionistas. Diverty Food es una propuesta de inversión atractiva ya que bajo un escenario sin deuda, el VAN del proyecto es positivo alcanzando los $288.917.953 con una TIR del 42% prometiendo retornos sobre la inversión mayores a los del mercado a cinco años.
|
177 |
Validación de las metodologías analíticas espectrofotométricas empleadas para la cuantificación de sibutramina clorhidrato y venlafaxina clorhidratoCardona Nicolás, Andrea Montserrat January 2006 (has links)
No description available.
|
178 |
Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de SantiagoBenedetti Ibáñez, Gabriela 04 1900 (has links)
Magister Nutrición y Alimentos, mención Promoción de la Salud
y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición / El objetivo de este estudio fue estimar en una muestra representativa de
embarazadas de nivel socio-económico medio-bajo y bajo del área Sur oriente de Santiago
la incidencia de las principales patologías maternas que se asocian a alto riesgo obstétrico
y evaluar si se asocian al estado nutricional de la embarazada al inicio del embarazo.
Metodología: Se realizó un estudio observacional prospectivo de datos secundarios, en el
cual se estudiaron 4070 embarazadas, de 12 CESFAM de las comunas de Puente Alto y La
Florida, que son participantes del estudio CHiMINCs, las cuales se reclutaron al ingreso a su
control de embarazo y se siguieron hasta el parto. Conclusión: A través de la información
obtenida se puede concluir que el estado nutricional de obesidad en las mujeres en edad
fértil es un riesgo por si solo de padecer patologías maternas durante el embarazo. Por este
motivo es necesario el realizar estudios que relacionen estas patologías maternas según el
estado nutricional ya que existen estas cifras a nivel nacional. Discusión: Se debe destacar
que los datos obtenidos por este estudio indicaron que existía un mayor riesgo de
desarrollar diversas patologías maternas cuando la mujer comenzaba su embarazo con
estado nutricional de obesidad en comparación con las no obesas, información que era
similar a lo encontrado en la literatura sobre datos nacionales e internacionales que
abordaban este tema, sin embargo no se logró comparar si esta situación aumentaba su
riesgo en aquellas embarazadas obesas, ya que dentro de los artículos revisados no había
una categorización según estado nutricional. Cabe destacar que si bien existen patologías
que se asocian a la condición de obesidad durante el embarazo, es poca la información que
se encontró en la literatura.
|
179 |
Preferencias y percepciones sobre alimentación saludable en adultos con exceso de peso con y sin hipertensión arterial, Lima, 2017Rosario Rengifo, Pedro Miguel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer las preferencias y percepciones sobre alimentación saludable en adultos con exceso de peso con y sin hipertensión arterial. Estudio de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. La investigación se realiza en el Centro de Salud “Conde de la Vega Baja” distrito Cercado de Lima, en la que participan 28 adultos (hombres y mujeres) de 30 a 59 años de edad. Los resultados muestran que las preferencias por la alimentación saludable en los adultos con exceso de peso con hipertensión arterial y sin hipertensión arterial muestran similitudes en aspectos como el costo, el sabor y las recomendaciones por parte del personal de salud, mientras que sus percepciones son distintas, excepto en como perciben el sabor de la alimentación saludable y como consideraban que debían de preparar sus alimentos, en donde se halla similitudes. / Tesis
|
180 |
Mudanças no estilo de vida e desistências após a primeira consulta em um ambulatório de obesidade infantojuvenil / Changes in lifestyle and dropouts after first visit in an child and youth obesity ambulatory / Cambios en el estilo de vida y abandonos despues de la primera visita a un ambulatorio infantojuvenil de obesidadSpecht, Andréia Martins January 2014 (has links)
Introdução: Mudanças no estilo de vida e aquisição de hábitos saudáveis são a base do manejo da obesidade infantojuvenil. Objetivo: Identificar as principais recomendações de mudança no estilo de vida pactuadas e a adesão das crianças com excesso de peso no intervalo de tempo entre a primeira (Co1) e segunda consulta (Co2) ambulatorial. Método: Coorte retrospectiva. Foram analisados dados dos atendimentos do ambulatório de obesidade infantojuvenil, no período de 01/01/2008 a 30/11/2011, a crianças e adolescentes com excesso de peso, livres de doença genética ou de uso de medicamento de liberação controlada. Os dados foram coletados diretamente das fichas padronizadas utilizadas nos atendimentos por equipe multiprofissional, coordenada por nutróloga. Na Co1 foram propostas metas relacionadas aos hábitos de vida, alimentares e atividade física. Foi considerada “adesão” quando o paciente relatou na Co2 que atingiu parcial ou totalmente a meta pactuada. Os dados foram analisados no software SPSS v.18.0. O projeto foi aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa da instituição. Resultados: Foram avaliados 305 sujeitos, idade de 10±3,8 anos, 51,1% meninas e 71,5% da cor branca. Compareceram à Co1 e Co2 261 indivíduos (85,6%) e a mediana de intervalo de tempo entre Co1 e Co2 foi de 35 (28-42) dias. Para as crianças que compareceram à Co1 e Co2 foram pactuados 401 desafios de mudança de hábito alimentar (86,8% de adesão), 264 de atividade física (adesão de 70,2%) e 218 de mudança de hábitos de vida (adesão de 72,4%). Houve diferença significativa na recomendação de algumas pactuações quando comparadas por sexo e faixa etária, sendo que a adesão para algumas recomendações foi maior nos menores de 12 anos. Conclusões: Mudanças de hábitos alimentares foram as mais recomendadas e as que tiveram maior adesão. Recomendações com maior dificuldade e o intervalo de tempo entre as consultas justificam em parte a taxa de desistência apresentada. / Introduction: Changes in lifestyle and acquisition of healthy habits are the basis for the management of child and youth obesity. Objective: Identify the main recommendations for the agreed change in the life style and adherence of overweight children in the time interval between the first (Co1) and second visit (Co2) outpatient. Method: Retrospective cohort. Data from the outpatient visits of children and adolescents to clinic obesity, in the period from 01/01/2008 to 30/11/2011, were analyzed. They are free of genetic disease or use of controlled medication. Data were directly collected from the standardized forms used in the visits, conducted by a multidisciplinary team, which is coordinated by a Nutrologist. In Co1, goals related to lifestyle, dietary and physical activity were proposed. When patient reported, at the Co2, that achieved fully or partly agreed goal, it was considered “adherence”. Data were analyzed using SPSS v.18.0 software. The project was approved by the Research Ethics Committee of the institution. Results: 305 subjects, age 10 ± 3.8 years, 51.1% female and 71.5% Caucasian were evaluated. Attended the Co1 and Co2 261 patients (85.6%) and the median time interval between Co1 and Co2 was 35 (28-42) days. For children who attended the Co1 and Co2, 401 challenges of change in eating habits (adherence 86.8%), 264 physical activity (adherence 70.2%) and 218 of changing lifestyles (adherence 72.4%) were agreed. Statistical difference occurred in the recommendation of some agreements when compared by sex and age, and adherence to some recommendations was higher in younger than 12 years. Conclusions: Changes in eating habits were the most recommended and which had greater adherence. Recommendations with greater difficulty and the time interval between visits might justify the presented dropout rate. / Introducción: Los cambios en el estilo de vida y la adquisición de hábitos saludables son la base para el manejo de la obesidad infantojuvenil. Objetivo: Identificar las principales recomendaciones acordadas para el cambio en el estilo de vida y la adhesión de los niños con sobrepeso en el intervalo de tiempo entre la primera (Co1) y la segunda consulta (Co2) para pacientes de ambulatorios. Método: Cohorte retrospectiva. Fueron analizados los datos de niños y adolescentes en consultas de ambulatorio infantojuvenil de obesidad en el período del 01/01/2008 al 30/11/2011. Los sujetos no tenían sobrepeso, enfermedad genética o usaban medicamentos controlados. Los datos fueron recolectados directamente de formas estandarizadas que se utilizan en las consultas realizadas por equipo multidisciplinario, coordinado por una Nutrologa. En Co1, se propusieron metas relacionadas al estilo de vida, a la dieta y a la actividad física. Fue considerado "adhesión” cuando el paciente informó, in Co2, que había llegado a la meta parcial o totalmente. Los datos fueron analizados utilizando el software SPSS v.18.0. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la institución. Resultados: 305 pacientes, edad 10 ± 3,8 años, 51,1% mujeres y 71,5% caucásicos fueron evaluados. Asistieron a Co1 y Co2 261 sujetos (85,6%) y la mediana del intervalo de tiempo entre Co1 y Co2 fue de 35 (28-42) días. Para los niños que asistieron a la Co1 y Co2 se negociaron 401 desafíos de cambio en los hábitos alimenticios (86,8% de adhesión), 264 en la actividad física (70,2% de adhesión) y 218 de cambio en el estilo de vida (72,4% de adhesión). Hubo diferencia significativa en la recomendación de algunos acuerdos cuando comparados por sexo y edad, y la adhesión a algunas de las recomendaciones fue mayor en menores de 12 años. Conclusiones: Los cambios en los hábitos alimenticios fueron los más recomendados y los que tenían una mayor adhesión. Recomendaciones con mayor dificultad y el intervalo de tiempo entre las consultas, en parte, justifican la tasa de deserción presentada.
|
Page generated in 0.0666 seconds