Spelling suggestions: "subject:"obesidade""
161 |
Factores de riesgo y variables clínicas asociadas a situaciones extremas de peso: Trastornos de la Conducta Alimentaria y ObesidadVillarejo, Cynthia 05 July 2012 (has links)
La obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen los mayores problemas que debe afrontar la salud pública en adolescentes, no solo por su alarmante prevalencia, sino también debido a sus serias consecuencias tanto físicas como psicosociales.
Asimismo, se ha demostrado que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de los TCA, y que algunos de estos (principalmente aquellos de tipo bulímico) a su vez pueden favorecer el desarrollo y el mantenimiento de la obesidad. Todo esto sugiere un solapamiento en los factores de riesgo para la obesidad y los TCA.
El hecho de comer o no comer, conlleva consecuencias, en el exceso como en la restricción, ocasionando enfermedades como la obesidad, el trastorno por atracón, la bulimia y la anorexia nerviosa. El presente trabajo está focalizado en el estudio de dichas patologías, las cuales son integradas bajo el rótulo de problemas relacionados con el peso y la alimentación.
El objetivo central de esta tesis ha sido esclarecer la definición fenotípica-nosológica de los problemas relacionados con peso-alimentación. Para tal fin, se han llevado a cabo 4 estudios, mediante los que se analizaron semejanzas y diferencias entre pacientes con distintas patologías alimentarias (obesos con y sin TCA y TCA con y sin obesidad), en cuanto a psicopatología general, sintomatología alimentaria y personalidad (estudios 1 y 2); buscando además identificar factores de riesgo y factores asociados, específicos y compartidos (estudios 3 y 4) entre ambas patologías.
Resultados:
1 La presencia de múltiples problemas relacionados con peso-alimentación (pe. TCA, Obesidad), a lo largo de la vida, es frecuente y va asociado a mayor gravedad psicopatológica y sintomatológica.
2 La obesidad sin TCA ocupa una posición intermedia en cuanto a psicopatología (general y alimentaria) entre controles en normo-peso, con menor psicopatología, y los TCA, en el extremo opuesto.
3 El perfil de personalidad de los obesos presenta similitudes con el perfil de los TCA, principalmente con BN y TA. Rasgos de personalidad disfuncionales como alta evitación del daño y baja autodirección están presentes en obesidad y en TCA pero con diferencias cuantitativas (apareciendo más acentuados cuanto mayor es la sintomatología alimentaria).
4 En cuanto a los aspectos socioculturales y familiares, algunas influencias alimentarias de la infancia, como un ambiente familiar negativo y las burlas de amigos sobre la figura corporal, fueron compartidas entre las situaciones extremas de peso (TCA en bajo peso y obesidad), mientras que otros factores fueron específicos de cada uno de ellos.
5 Determinados patrones alimentarios durante la infancia fueron especialmente relevantes en individuos obesos.
6 La asociación hallada entre BDNF y conciencia interoceptiva confirma la existencia de interacciones entre factores biológicos y psicopatológicos en conductas alimentaria anormales.
Los resultados obtenidos van en concordancia con las evidencias empíricas que indican la existencia de nexos de unión entre los TCA y la obesidad. El solapamiento de distintos factores de riesgo y factores asociados entre ambas patologías aporta evidencia sobre la necesidad de tener en cuenta dichos nexos de unión en programas, tanto de prevención primaria como secundaria. / Introduction
Obesity and eating disorders are, currently, the major problems among the teenager population that has to face social security. Not only due to its alarming prevalence, but also because of its serious physical and psychosocial consequences.
Eating or not eating leads to consequences, both as excess or restriction, that cause diseases such as obesity, binge eating disorders (BED), bulimia nervosa (BN) and anorexia nervosa. The job presented here is focused in the study of such pathologies, which are integrated under the labeling of weight-related problems.
Objectives:
With the main objective of clarifying the phenotypic-nosological definition of weight-related problems, the thesis presented here aims at:
1- Analyze clinical variables (eating symptomatology and psychopathology) and traits of personality, common and specific, among people with different eating pathologies (Obese with or without ED and ED with or without obesity).
2- Identify risk and associated factors for weight-related problems.
For this purpose, 4 independent but complementary research studies were developed:
1. Lifetime Obesity in Patients with Eating Disorders: Increasing Prevalence, Clinical and Personality Correlates.
2. Loss of Control Over Eating: a Description of the Eating Disorder/Obesity Spectrum
3. Eating Related Environmental Factors in Underweight Eating Disorders and Obesity: Are there Common Vulnerabilities during Childhood and Early Adolescence?
4. Correlation of BDNF Blood Levels with Interoceptive Awareness and Maturity Fears in Anorexia and Bulimia Nervosa Patients.
Results:
The results obtained are in agreement with the empirical evidences that point to the existence of commons links between ED and obesity.
The presence of multiple lifetime weight-related problems is frequent and is associated with increased psychopathological and symptomatological severity.
Obesity without ED occupies an intermediate position, in relation to psychopathology, among control group, with lower psychopathology, and the ED, in the opposite end.
Dysfunctional personality traits such as high Harm Avoidance and low Self-Directedness are present in obesity and in ED but with quantitative differences (being worst when the eating symptomatology is more severe).
Conclusion:
The overlap of distinct risk and associated factors among both pathologies provides evidence for the need to take into account such links in prevention and treatment programs.
|
162 |
Dimorfismo sexual en la función y biogénesis mitocondriales en el tejido adiposo blanco de rata. Respuesta a una dieta hiperlipídicaAmengual Cladera, Emilia 18 July 2012 (has links)
Los resultados obtenidos demuestran que la función y la biogénesis mitocondriales del tejido adiposo blanco dependen del sexo, del depósito y de la dieta ingerida, y que el dimorfismo sexual se manifiesta ya a edades tempranas. Las hormonas ováricas serían responsables, en parte, de este dimorfismo sexual, especialmente en el depósito gonadal, lo que vincula, por tanto, a los estrógenos, al mayor grado de diferenciación mitocondrial y a la expresión de adiponectina. La dieta hiperlipídica atenúa el dimorfismo sexual observado en los animales controles a nivel de la función y la biogénesis mitocondriales y desvincula la relación existente entre la función mitocondrial y la síntesis de adiponectina. Además, induce un mayor incremento del peso corporal y de la adiposidad en las ratas hembra, lo que sugiere una mayor capacidad de expansión de su tejido adiposo. Esto les permite evitar la acumulación de grasa ectópica, manteniendo una mejor sensibilidad a la insulina al evitar los efectos de la lipotoxicidad
|
163 |
Visfatina: un potencial biomarcador de esteatohepatitis no alcohólica en mujeres con obesidad mórbida no diabéticasPorras Ledantes, José Antonio 10 December 2012 (has links)
Se estudiaron los niveles circulantes de Visfatina mediante ELISA en el suero de 93 mujeres con obesidad mórbida (OM) y de 40 mujeres sin sobrepeso. También se analizó la expresión génica de Visfatina en el tejido hepático y adiposo utilizando la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real.
RESULTADOS
Los niveles circulantes de Visfatina fueron significativamente superiores en las mujeres con OM en comparación al grupo de mujeres sin sobrepeso. En las mujeres con OM los niveles circulantes de Visfatina correlacionaban significativamente con niveles circulantes de las transaminasas, interleuquina-6 y de la proteína C reactiva. Los niveles de Visfatina en el suero de las mujeres con OM eran significativamente superiores en aquellas que habían desarrollado una hepatopatía grasa no alcohólica (HGNA) en comparación con los de las que presentaban una histología hepática normal.
La expresión hepática de Visfatina estaba significativamente aumentada en las mujeres con OM respecto a la de las mujeres sin sobrepeso y fue también significativamente superior en las mujeres con OM que desarrollaron una HGNA comparado con las que presentaban histología hepática normal.
En el tejido adiposo subcutáneo y visceral, la expresión génica de Visfatina fue independiente del desarrollo de la HGNA.
En presencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), los niveles circulantes de Visfatina en mujeres con OM fueron significativamente mayores respecto a los de las mujeres OM no diabéticas. En cambio, no se observaron diferencias en la expresión hepática de Visfatina en relación con la presencia de DM2.
En el subgrupo de mujeres con OM no diabéticas los niveles circulantes y la expresión hepática de Visfatina fueron significativamente mayores en la esteatohepatitis (EHNA) que en la esteatosis.
CONCLUSIÓN
Los niveles circulantes y la expresión hepática de Visfatina en mujeres con OM se relacionan con el desarrollo de la HGNA. En mujeres con OM no diabéticas, los niveles circulantes y la expresión hepática de Visfatina están relacionados con la presencia de EHNA. Estos resultados sugieren la posible utilidad de la determinación de los niveles circulantes de Visfatina como biomarcador de la presencia de EHNA en mujeres con OM no diabéticas.
Artículos y comunicaciones:
1. Terra X, Auguet T, Quesada I, Aguilar C, Luna AM, Hernández M, Sabench F, Porras JA, Martinez S, Lucas A, Pellitero S, Llutart J, Del Castillo D, Richart C. Increased levels and adipose tissue expression of visfatin in morbidly obese women. The relationship with pro-inflammatory cytokines. Clin Endocrinol (Oxf). 2011 Dec 19.
2. Terra X, Quintero Y, Auguet T, Porras JA, Hernández M, Sabench F, Aguilar C, Luna AM, Del Castillo D, Richart C. FABP 4 is associated with inflammatory markers and metabolic syndrome in morbidly obese women. Eur J Endocrinol. 2011; 164:539-47.
3. Auguet T, Quintero Y, Riesco D, Morancho B, Terra X, Crescenti A, Broch M, Aguilar C, Olona M, Porras JA, Hernandez M, Sabench F, del Castillo D, Richart C. New adipokines vaspin and omentin. Circulating levels and gene expression in adipose tissue from morbidly obese women. BMC Med Genet. 2011. 28;12:60.
4. Terra X, Auguet T, Porras JA, Quintero Y, Aguilar C, Luna AM, Hernández M, Sabench F, del Castillo D, Richart C. Anti-inflammatory profile of FTO gene expression in adipose tissues from morbidly obese women. Cell Physiol Biochem. 2010; 26:1041-50.
5. Teresa Auguet, Ximena Terra, Jose Antonio Porras, Josep Maria Orellana-Gavaldà, Salomé Martinez, Carmen Aguilar, Anna Lucas, Silvia Pellitero, Mercé Hernández, Daniel Del Castillo, Cristóbal Richart. Plasma Visfatin levels and gene expression in morbidly obese women with associated fatty liver disease. Clin Biochem 2012 (in press). / ABSTRACT
We studied circulating levels of Visfatin by ELISA in serum samples from 93 morbidly obese (MO) women and 40 normal-weight control women. Also we analyzed Visfatin gene expression in liver and adipose tissues by RT-PCR.
RESULTS
Circulating levels of Visfatin were significantly higher in MO women compared to normal-weight control women. In MO women, circulating Visfatin levels correlated significantly with circulating levels of transaminases, interleukin-6 and C-reactive protein. Visfatin levels in serum of MO women were significantly higher in those patients who developed non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) compared to those which presented normal liver histology.
The hepatic expression of Visfatin was significantly increased in MO women compared to normal-weight control women and was also significantly higher in MO women who developed NAFLD compared with MO women with normal liver histology.
Visfatin gene expression, in subcutaneous and visceral adipose tissues was independent of the development of NAFLD.
In presence of diabetes mellitus type 2 (DM2), circulating levels of Visfatin in MO women were significantly higher compared to non-diabetic MO women. In contrast, there were no differences in hepatic expression of Visfatin in relation to the presence of DM2.
In the subgroup of non-diabetic MO women circulating levels and hepatic expression of Visfatin were significantly higher in steatohepatitis (NASH) than in steatosis.
CONCLUSION
Circulating levels and hepatic expression of Visfatin in MO women are related to the development of NAFLD. In MO women non-diabetic, circulating levels and hepatic expression of Visfatin are associated with the presence of NASH. These results suggest the potential usefulness of the determination of Visfatin circulating levels as a biomarker of the presence of NASH in non-diabetic MO women.
|
164 |
Obesidad central y factores de riesgo cardiovascular en jubilados y pensionadosRuiz, Pablo Marcelo January 2009 (has links) (PDF)
Es conocida la relación que existe entre obesidad central y su asociación con factores de
riesgo cardiovascular. Sin embargo son escasos los trabajos realizados sobre el tema en
personas de la tercera edad en nuestro medio.
El estudio se realizó en pacientes de la tercera edad durante un periodo de 15 meses. El
mismo fue un estudio analítico observacional , prospectivo. En él ingresaron 65 pacientes,
de los cuales el 44.6% (29) fueron varones y el 55.3% (36) eran mujeres. Los participantes
eran entrevistados, luego se les realizaban mediciones antropométricas, y a los que
ingresaron se les extrajo una muestra sanguínea para dosar lípidos sanguíneos.
Para su análisis se los dividió en cinco grupos. El primero comparo participantes con peso
normal de aquellos con sobrepeso y obesidad; el segundo grupo personas con normopeso;
el tercero personas con sobrepeso; el cuarto a personas obesas y el quinto comparo a los
participantes según su índice cintura cadera (ICC) sin tener en cuenta su índice de masa
corporal (IMC).
No hubo diferencias en el primer grupo. En el grupo de pesos normales se encontró
correlación positiva entre ICC y colesterol total (r<SUP>2</SUP> = 0.094) , LDL-C (r<SUP>2</SUP> = 0.185) y
triglicéridos (r<SUP>2</SUP> = 0.347). Correlación negativa para ICC y HDL-C (r<SUP>2</SUP> = 0.037).
En el grupo con sobrepeso se aprecio correlación positiva entre ICC y triglicéridos (r<SUP>2</SUP> =
0.270) y correlación negativa para ICC y HDL-C (r<SUP>2</SUP> = 0.147). En el grupo de obesos no se
encontró correlación entre el ICC y lípidos plasmáticos.
Al analizar a los participantes solo teniendo en cuenta su ICC se hallaron valores
estadísticamente significativos para glucemias (p = 0.003) y para triglicéridos (p 0.005). En este estudio se pudo apreciar que el aumento del ICC presentan un incremento de
triglicéridos plasmáticos y un descenso de HDL-C en personas con sobrepeso y peso
normal.
|
165 |
Detección de síndrome metabólico en pacientes obesos y su vinculación con resistencia a la insulina, patologías cardiovasculares y diabetesCapurro, Agustín Manuel January 2009 (has links) (PDF)
El desarrollo de hiperglucemia y diabetes en pacientes con
resistencia a la insulina es producto de una compleja interacción de procesos
anormales que envuelven diferentes tejidos: muscular, célula beta del páncreas,
tejido adiposo y del hígado. La obesidad es probablemente el factor de riesgo
modificable de desarrollo de DM2 más relevante. La resistencia a la insulina es
fundamental para el vínculo entre obesidad y diabetes aunque no hay que
confundirlo con el sindrome de resistencia a la insulina que es una asociación de
hallazgos clínicos y de laboratorio específico. Tratar de determinar la vinculación
entre estos conceptos, su asociación con factores de riesgo cardiovascular y la
probabilidad de detección precoz y tratamiento es lo que a nosotros nos
fundamenta el siguiente trabajo.
|
166 |
Synthesis of fatty acid derivatives of catechol compounds that exhibit negative modulation of food intake and antioxidant propertiesAlmeida Cotrim, Bruno 10 January 2011 (has links)
Obesity constitutes a problem whose manifestations have
consequences in almost every field of the medicine and
nowadays there is a lack of pharmacological therapy
alternatives for its long term treatment. Lipidic compounds as
endocannabinoids and PPAR-α ligands are known to play an
important role in the modulation of appetite and metabolism.
Three series of fatty acid derivatives of catechol compounds
were synthesized and their biological activity evaluated.
Some of the synthesized compounds presented LDL
antioxidant activity and/or food intake modulation in an animal
model and their mechanism of action was also evaluated. The
pharmacodynamics of the synthesized compounds could be
explained by CB1 and PPAR-α interactions nevertheless it
does not explain the activity of all compounds. / La obesidad es un problema cuyas manifestaciones tienen
consecuencias en casi todos los campos de la medicina y
actualmente existe una escasez de terapias farmacológicas
para su tratamiento de uso continuo. Se sabe que algunos
compuestos lipídicos como los endocanabinoides y ligandos
del PPAR-α participan de manera importante en la
modulación del apetito y en el metabolismo. Tres series de
compuestos derivados de ácidos grasos con compuestos
catecólicos fueron sintetizadas y sus actividades biológicas
fueron evaluadas. Algunos de los compuestos presentó
inhibición de la oxidación de la LDL y/o modulación de la
ingesta en modelo animal y sus mecanismos de acción
fueron también evaluados. La actividad de los compuestos
pasa por interacciones con el receptor CB1 y el PPAR-α pero
estas interacciones no explican la actividad de todos los compuestos
|
167 |
Comportamiento sedentario y actividad física en relación al índice de masa corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017Quiñones Chira, Leyla January 2018 (has links)
Determina la relación entre el comportamiento sedentario y la actividad física con el índice de masa corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada de San Juan de Lurigancho en el año 2017. Se realiza un estudio observacional de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se encuestó a 103 adolescentes que cursaban el 1ero, 2do, 3ro, 4to y 5to año de nivel secundario de la I.E. Matter Purísima del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017, para recopilar la información sobre el comportamiento sedentario y el nivel de actividad física, por otro lado, se obtuvieron mediciones de peso y talla para el cálculo del Índice de Masa Corporal. Se utilizaron frecuencias absolutas (N) y relativas (%) para el análisis descriptivo. Se utilizó la prueba de ANOVA para el análisis de la relación entre el comportamiento sedentario y el nivel de actividad física con el índice de masa corporal. Se aplicó la prueba de Spearman, para determinar si existía asociación entre las variables, comportamiento sedentario e IMC y el nivel de actividad física con el IMC. Encuentra que los adolescentes tienen entre 12 y 18 años, la edad promedio fue de 14,27 años. El 52% (n=53) pertenecen al género masculino, mientras que, el 48% (n=50) son del género femenino. Según el IMC, el 60% (n=62) de la muestra total presentó sobrepeso u obesidad. Se obtuvo, un nivel de significancia (sig. Asintótica = 0.031) menor que el p valor 0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha), existiendo relación estadística significativa entre el comportamiento sedentario y la actividad física con el índice de masa corporal. Asimismo, se evidenció una relación estadísticamente significativa (p=0.045*), entre el comportamiento sedentario y el IMC, observándose que, los adolescentes con sobrepeso (24%; n=25) y obesidad (18%; n=17) son los que presentan un mayor comportamiento sedentario alto. Del mismo modo, se halló una relación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y el IMC (p=0.025*), encontrándose que, un gran porcentaje de adolescentes con sobrepeso tienen un nivel de actividad física muy baja (20%; n=20) y baja (15%; n=16), además, aquellos adolescentes que tienen obesidad, presentaron en su mayoría, niveles de actividad física bajos (13%; n=13) y muy bajos (11%; n=11). Se encontró una relación significativa entre el comportamiento sedentario y el nivel de actividad física con el Índice de masa corporal (IMC). Se encontró una relación significativa entre el comportamiento sedentario y el índice de masa corporal y entre la actividad física y el índice de masa corporal. / Tesis
|
168 |
Relación entre consumo de alimentos con alta densidad energética en horario escolar y exceso de peso en escolares sedentarios de una Institución Educativa en Villa María del Triunfo, 2017Ortegal Ramirez, Raquel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el consumo de alimentos con alta densidad energética (ADE) en horario escolar y el exceso de peso en escolares sedentarios. Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional, en 85 escolares sedentarios, varones y mujeres con edades entre 10 a 11 años, elegidos por conveniencia de una Institución Educativa en Villa María del Triunfo. Se aplicó una encuesta sobre la frecuencia de consumo de ADE y se realizaron mediciones antropométricas. Resultados: El 80% de los escolares sedentarios presentaron un consumo alto de ADE en horario escolar. El 61,2% de los escolares sedentarios presentó exceso de peso, de los cuales el 20% tenía sobrepeso y 41,2% obesidad. Los ADE más consumidos en horario escolar fueron las bebidas saborizadas (90,6%). Conclusión: No se halló relación entre el consumo de ADE en horario escolar y exceso de peso en escolares sedentarios de una Institución Educativa en Villa María del Triunfo. / Tesis
|
169 |
Caracterización de la publicidad infantil de alimentos en ChileErices Fernández, Francisca Javiera, Schweitz Zumaeta, Macarena Natalia January 2006 (has links)
Seminario para optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / La obesidad infantil es un tema que cada vez va teniendo más relevancia a nivel mundial En nuestro país el 17,8% de niños entre 0 y 6 años presenta sobrepeso y el 7,6% se considera obeso. Las causas de esta epidemia son múltiples, y la publicidad de alimentos es considerada como una de esas posibles causas. El presente estudio, busca hacer una caracterización de la publicidad infantil de alimentos en términos de presencia, apelaciones, tipos de alimentos, características nutricionales y elementos de producción, a través de la comparación entre la situación nacional y la revisión de la literatura internacional y del análisis cuantitativo de 720 horas de transmisión de cinco canales de televisión abierta y cuatro canales de televisión pagada, durante los meses de Marzo y Diciembre de 2005. La muestra quedó compuesta por 11.642 comerciales dirigidos al público infantil, de los cuales un 29,3% corresponde a publicidad de alimentos. Los resultados muestran que en general no existen diferencias significativas entre el tipo de publicidad emitida en nuestro país y lo que muestra la evidencia internacional. Sin embargo, sí existe diferencia en las características de los alimentos que son mayormente publicitados, es decir, en Chile se presenta una menor cantidad de piezas publicitarias pertenecientes a cadenas de comida rápida y otros alimentos clasificados como no saludables. En el caso de los alimentos clasificados como saludables, la cantidad publicitada en nuestro país es mayor de lo que muestra la evidencia internacional. Se presentan nuevas incógnitas sobre la influencia de la publicidad en las decisiones alimentarias de los niños y sus preferencias, además de su posible responsabilidad en los niveles de obesidad presentes en la población infantil, tanto en Chile como en otros países, dando pie a posibles investigaciones futuras.
|
170 |
Estabilidad de un modelo matemático de la obesidad con factor genético-ambientalVásquez Alvarez, Rubén Dario January 2018 (has links)
Las investigaciones estudian la obesidad desde un punto de vista genetico-ambiental, de esta forma el modelo propuesto consiste en observar cuales son los efectos que produce tanto el factor genetico y el factor ambiente. Se esta considerando tres grupos en cierta poblacion. Personas que comen saludable, personas que no comen saludable y personas obesas a estos se subdividen por sus genotipos. En cuanto al factor ambiente se refiere cuando las personas con malos hábitos de alimentación influyen en otras (buenos hábitos) y viceversa. El modelo fue propuesto por Hong F, Kelley V, Molina-Serrano K, Rhodes D, Burkow D, Paredes M; el cual fue elaborado en el Mathematical and Theoretical Biology Institute (MTBI). Sin embargo en el analisis matemático de este modelo se encontró con casos en donde no se pudo decir nada acerca del comportamiento de ciertos puntos de equilibrio. Se pretende dar respuesta a uno de los casos aplicando la teoría de la variedad central. Adicionalmente se propone una implementacion computacional en un ambiente web. La cual permitirá una interacción con el usuario de manera muy amigable y remota. / Tesis
|
Page generated in 0.0723 seconds