• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 135
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 143
  • 143
  • 49
  • 22
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Estudio exploratorio: Manifestaciones de la orientación sexual en un grupo de adolescentes en la ciudad de Santiago de Chile

Conejero Sandoval, Jennifer January 2009 (has links)
La orientación sexual ha sido un tema escasamente estudiado en el mundo y también, en Chile, aun cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatiza la necesidad de comprender este fenómeno para brindar una mejor atención en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes en todos sus ámbitos (médico, psicológico y social) a los adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo general conocer las características psicológicas y las manifestaciones conductuales en la definición de la orientación sexual de jóvenes de Santiago de Chile de ambos sexos desde una perspectiva del desarrollo y, analizar y discutir las implicancias de los resultados obtenidos en la práctica clínica. Correspondió a un estudio exploratorio, descriptivo, transversal y cuantitativo. La técnica de recolección de datos utilizada fue el Cuestionario de Orientación Sexual de Almonte y Herskovic y fue aplicado a 121 adolescentes mujeres y 132 adolescentes varones (253 adolescentes en total), de liceos municipalizados diferenciados por sexo de las comunas de Santiago y Providencia de la Región Metropolitana. Dentro de los resultados hallados se destaca que el 94% de los jóvenes se definió como heterosexual (90,91% de mujeres y 96,97% de hombres). Las adolescentes manifestaron practicar menos conductas sexuales que los hombres de mismo rango etáreo, pero las mujeres se identificaron en un porcentaje mayor con las opciones de bisexualidad y homosexualidad que los varones, dando cuenta de dimorfismo sexual. Si bien, ambos grupos tendieron a la heterosexualidad, dentro del análisis intrasexo de las variables se pudo apreciar una mayor homogeneidad de respuestas en los varones. En la discusión se presentan posibles hipótesis para los hallazgos encontrados y, cómo éstos pueden influenciar la práctica clínica. Las conclusiones apuntan a los logros propuestos en los objetivos específicos y cómo éstos se habrían cumplido.
132

Historia de los patrones de apego en madres adolescentes y su relación con el riesgo en la calidad del apego con sus hijos recién nacidos

Escobar, María Josefina January 2008 (has links)
Este estudio tiene por objeto determinar la relación que existe entre los patrones de apego de madres adolescentes con sus figuras primarias y la presencia o ausencia de riesgo relacional con sus bebés recién nacidos, en el marco de la teoría de la persistencia transgeneracional del apego. Se considera de manera específica variables psicosociales, cuya incidencia puede ser favorable o desfavorable en la constitución del tipo de apego. Se utiliza un diseño de carácter no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, aplicado a 30 díadas (madre y bebé), rango de edad entre los 16 y 18 años. Los instrumentos utilizados son el PBI (Parental Bonding Instrument); la pauta de evaluación relacional madre-recién nacido y la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados son: la muestra presenta mayor porcentaje de historias de apego inseguro que en la población general. Este dato no tuvo una relación estadísticamente significativa con el riesgo relacional en las díadas, pero se encontró un alto porcentaje riesgo relacional (40%) y una relación estadísticamente significativa entre riesgo y la percepción de apoyo familiar. Ello permite considerar el apoyo familiar como factor protector importante; función que no cumple la pareja, por la presencia de bajo nivel de compromiso y proyección futura.
133

Estudio descriptivo de la aplicación de la técnica de focalización en psicoterapia experiancial con niños entre 7 y 13 años, diagnosticados con "Cefalea tensional" en el Hospial Dr. Luis Calvo Mackenna.

Altamirano C., Teresa, Galaz D., Yanina January 2005 (has links)
No description available.
134

Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica

Rubini Pinasco, Chiara 11 July 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias entre los tipos de ansiedad y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al pabellón de trabajo del personal de enfermería de un hospital psiquiátrico. Asimismo, busca encontrar la relación entre ambas variables psicológicas. La muestra está compuesta por 12 enfermeras y 16 técnicas de un pabellón de hospitalización de corta estancia (Pabellón 1), y 6 enfermeras y 14 técnicas de un pabellón de cuidados especiales (Pabellón 2), a quienes se le aplicaron el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP) de Gargurevich y Matos (2010). Los resultados demuestran que no existen diferencias entre ambos pabellones de acuerdo a la ansiedad estado, ansiedad rasgo y la supresión, pero sí de acuerdo a la reevaluación cognitiva. Del mismo modo, no se encontró relación entre la ansiedad estado y las estrategias de regulación emocional. Sin embargo, se encontró una relación directa entre la ansiedad rasgo y la supresión en el Pabellón 1, y una relación directa entre la ansiedad rasgo y la reevaluación cognitiva en el Pabellón 2. Igualmente, se encontró que las técnicas de enfermería presentaban mayores niveles de ambos tipos de ansiedad y suprimían más sus emociones que las enfermeras. En conclusión, los hallazgos demuestran que las diferencias se encuentran más en función de la profesión que del pabellón. / The purpose of this study is to determine the differences between the types of anxiety and the emotion regulation strategies in mental health nurses in two different units of a psychiatric hospital. Moreover, the study seeks to find the relationship between both constructs. The sample is made up of 12 nurses and 16 aids from an acute ward (Unit 1), and 6 nurses and 14 aids from a special care ward (Unit 2), who answered the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) and the Emotion Regulation Questionnaire’s Peruvian version (ERQP) by Gargurevich and Matos (2010). The results show no differences between the units, and state-anxiety, trait-anxiety and suppression, but differences between cognitive reappraisal do exist. Similarly, no correlations were found between state-anxiety and emotion regulation strategies. Nonetheless, in Unit 1, a direct correlation between trait-anxiety and suppression was found, and in Unit 2, a direct correlation between trait-anxiety and cognitive reappraisal. Furthermore, the findings show that nursing aids have higher levels of both anxieties, and suppress their emotions more than nurses. As a result, this study found that the differences respond more to the profession than the unit of the nursing staff.
135

Estilos de afrontamiento y ansiedad en madres de niños y niñas con trastorno del espectro autista en Lima Metropolitana

Lu Cáceres, Oriana Mabel 21 October 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de ansiedad de un grupo de 22 madres, entre los 26 y 51 años de edad (M = 35.9, DE = 7.18), de niños con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las participantes tenían hijos entre los 3 y 10 años de edad que asisten a un centro especializado en el desarrollo infantil de Lima Metropolitana. También participó un grupo de 22 madres de niños sin ningún trastorno del desarrollo. Así, la muestra total estuvo conformada por 44 participantes. Se utilizó el Cuestionario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento - COPE, adaptado por Cassaretto y Chau (2016) y el Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado (Spielberger & Díaz-Guerrero, 1975). Las estrategias de afrontamiento activo y búsqueda de soporte social por razones instrumentales mostraron ser las más utilizadas por las madres de niños con TEA. Se encontraron diferencias significativas solo en la estrategia de desentendimiento conductual entre ambos grupos. Por otro lado, el grupo de madres de niños con TEA mostró niveles más altos de Ansiedad-Estado (A-Estado) y menores de Ansiedad-Rasgo (A-Rasgo) con respecto a las madres de niños sin ningún trastorno. Asimismo, se hallaron 6 correlaciones significativas entre algunas estrategias de afrontamiento y A-Rasgo y 3 correlaciones significativas con AEstado. Finalmente, se identificaron correlaciones directas y significativas entre número de hijos y las estrategias de planificación (r=.70, p=<.001), supresión (r=.52, p=.01) y reinterpretación positiva y crecimiento (r=.39, p=.07). / The main objective of this study is to analyze the relationship between coping strategies and anxiety levels of a group of 22 mothers, between 26 and 51 years old (M = 35.9, SD = 7.18), whose children were diagnosed with Autism Spectrum Disorder (ASD). The participants had kids between 3 and 10 years old who attend a center specialized in child development placed in Lima Metropolitana. A group of 22 mothers of children without any developmental disorder also participated; the total sample consisted of 44 participants. We used the Multidimensional Coping Estimation Questionnaire COPE, adapted in Peru by Cassaretto and Chau (2016) and The State-Trait Anxiety Inventory by Spielberger and Díaz-Guerrero (1975). The strategies of active coping and support for instrumental help were the most used by mothers of children with ASD. The results indicated significant differences just in the strategies of behavioral disengagement between both groups. It also demonstrates that the group of mothers of children with ASD showed higher levels of Anxiety-state and lower levels of Anxiety-trait composed to mothers of children without any disorder. There were six significant correlations between some coping strategies and Anxiety-trait and three significant correlations with Anxiety-state. Finally, we found direct, strong and significant correlations between number of children and the strategies of planning (r=.70, p=<.001), suppression (r=.52, p=.01), with a high magnitude, and positive reinterpretation and growth (r=.39, p=.07).
136

Vínculo terapéutico con consultantes con Trastorno Límite de Personalidad desde la perspectiva de terapeutas psicoanalíticos

Rizo Patrón De Bernardis, Silvana María 14 December 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender el vínculo terapéutico con consultantes diagnosticados con Trastorno Límite de Personalidad (TLP), desde la perspectiva del psicoterapeuta psicoanalítico. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de casos múltiples, en el cual participaron dos psicoterapeutas psicoanalíticas. En un primer encuentro se recogió información sociodemográfica y se realizó una entrevista semiestructurada, y en un segundo encuentro se aplicó el Relationship Anecdotes Paradigm (RAP; Luborsky, 1998). A través de un análisis temático deductivo, se identificó que ambas participantes coinciden en sus representaciones del Otro. Así, ambas perciben a estos consultantes como demandantes, necesitados de atención y afecto, vulnerables, impulsivos y con cierta tendencia a ponerse en riesgo a sí mismos. Finalmente, los consideran portadores de un alto nivel de agresividad, la cual expresan hacia otros y hacia sí mismos. Frente a ello, se encontraron reacciones contra transferenciales distintas en ambas terapeutas. Una presenta sentimientos de angustia y culpabilidad, así como una tendencia a auto reprocharse al no cumplir las demandas del consultante. La otra participante experimenta miedo y desconcierto frente a las reacciones del Otro, así como rechazo de su parte, y puede llegar a distanciarse. Como respuesta común, ambas presentan actitudes empáticas y comprensivas frente a estos consultantes. Los hallazgos sugieren que la subjetividad y el bagaje técnico de las participantes juegan un rol en su trabajo terapéutico.
137

Depression and self-Concept in institutionalized and non-instituionalized children / Depresión y autoconcepto en niños institucionalizados y no institucionalizados

Raffo Benavides, Luis. F. 25 September 2017 (has links)
This article reports a research on depression and self-concept in Peruvian children exposed ro negarive socioafective situations. Ir emphasizes the importance and specific characteristics of depression both from a psychological and clinical point of view. The sample consisred ofboys between 8 and 14 years old, 35 institutionalized, 30 from a marginal district of Lima and 20 with a depression diagnosis. The objective of the study was ro analyse the correlation between both variables, compare rhe scores in the three groups, and the adaptation of the CDI (Children Depressive Inventory, Kovacs, 1983}. Results show a signifcative negative correlation between depression and self-concept. Ir is found that institutionalization and low SES influence the degree of depression, however, ir has less importance in self-concept. The instruments are valid and reliable. / El estudio investiga la depresión y el autoconcepto en grupos de niños Peruanos expuestos a situaciones socioafectivas negativas, destacando la importancia y características especificas de este desorden en el campo psicológico y clínico. Fueron seleccionados 35 niños institucionalizados, 30 niños de una zona marginal de Lima y 20 niños con diagnóstico de depresión; todos varones entre 8 y 14 años. Se estudió la correlación entre ambas variables, se comparó los puntajes a nivel intergrupal y se adaptó el CDI (Children Depressive Inventory, Kovacs, 1983). Se obtuvo una correlación negativa y significativa entre las variables de depresión y autoconcepto. Asimismo, se encuentra que la institucionalización y el bajo nivel socioeconómico tienen influencia en el grado de depresión hallado en los niños examinados, en cambio tienen poca trascendencia en el nivel de autoconcepto. La evaluación de la validez y confiabillidad de los instrumentos utilizados brinda resultados óptimos, presentándose datos adicionales importantes.
138

Aportes Freudianos a la Clínica de las Dependencias. Revisión temática de algunas obras de Freud escritas hasta 1910

Meza U., Guido January 2007 (has links)
No description available.
139

Estudio Bibliométrico de Artículos Científicos de Psicología Clínica sobre la Homofobia en la Base de Datos Scielo publicados entre el 2010 al 2019 / Bibliometric Study of Scientific Articles of Clinical Psychology on Homophobia from Scielo Database Published from 2010 to 2019

Espejo Navarro, Alicia Lucia, Olivares Quispe, Araceli Yesenia, Valdivia Ramirez, Daniela Morgana 01 December 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis bibliométrico de los artículos científicos de psicología clínica sobre la homofobia para obtener información del estado actual de los mismos en la base de datos Scielo. En primer lugar, se realizó la búsqueda de artículos científicos sobre la homofobia obteniendo 155 investigaciones publicadas entre los años 2010 y 2019, sin embargo, solo 4 pertenecían al campo de la psicología clínica y constituyeron la muestra del presente estudio. Posteriormente, se realizó el análisis de los datos y del método empleado en cada artículo. Los resultados mostraron que las investigaciones fueron en su mayoría de corte cualitativo y presentan resumen, abstract, utilizan palabras claves, introducción, discusión y referencias bibliográficas. Como conclusión, se obtuvo que los estudios bibliométricos presentan relevancia para el análisis de información existente y vuelve tangible dicha información con el objetivo de cooperar en el avance de la ciencia. / The objective of this research was to make a bibliometric analysis of the scientific articles on clinical psychology of homophobia to obtain information of their current status in Scielo database. In the first place, a search for scientific articles of homophobia was carried out, obtaining 155 investigations published between 2010 and 2019, however only 4 of them belonged to the field of clinical psychology and those articles constituted the sample of the present study. Subsequently, the analysis of the data and the method used in each article was carried out. The results showed that the investigations were mostly qualitative and presented all of them presented abstract, keywords, introduction, discussion and bibliographic references. As a conclusion, it was obtained that bibliometric studies are relevant for the analysis of existing information and make that information tangible in order to cooperate in the advancement of science. / Trabajo de investigación
140

Consumo de marihuana y sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Agüero García, William Daniel 23 February 2021 (has links)
Este estudio pretende explorar la relación entre el riesgo de consumo de marihuana y la sintomatología depresiva en un grupo de estudiantes universitarios peruanos. Los participantes fueron 120 jóvenes universitarios, entre los 18 y 29 años de edad, entre hombres y mujeres de diversas universidades de Lima Metropolitana, a quienes se les aplicó la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST v3.0), la versión argentina del Inventario de Depresión de Beck – II (BDI – II) y una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados mostraron una relación directa y pequeña entre el riesgo de consumo de marihuana y la sintomatología depresiva. La mayoría de los participantes se ubicaron en un nivel de riesgo de consumo moderado y en un nivel de sintomatología depresiva mínima. Por otro lado, la frecuencia de consumo y la edad de inicio de consumo temprano no evidenciaron una relación con la sintomatología depresiva, además, no se encontraron diferencias en función al sexo en cuanto a las variables implicadas. Finalmente, se proponen posibles explicaciones para estos hallazgos y se reportan las limitaciones del estudio. Los resultados de esta investigación pueden contribuir a un mejor entendimiento sobre ciertas problemáticas en términos de salud física y mental. / This study aims to explore the relationship between the risk of marijuana use and depressive symptoms in a group of university students. The participants were 120 university students between 18 and 29 years of age, among men and women, from various universities in Metropolitan Lima. Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST v3.0), Beck´s Depression Inventory - II (BDI - II) and a sociodemographic data sheet were applied. The results showed a direct and small relationship between the risk of marijuana use and depressive symptomatology. Most of the participants were at a moderate level of risk of consumption and at a level of minimal depressive symptomatology. On the other hand, the frequency of consumption and the onset age of early consumption did not show a relationship with the depressive symptoms. In addition, no differences were found according to sex in terms of the variables involved. Possible explanations for these findings are proposed and some limitations present in the investigation are reported. The results of this research can contribute to a better understanding of certain problems in terms of physical and mental health.

Page generated in 0.0587 seconds