111 |
Relación entre Felicidad y Desempeño de los Trabajadores en una Empresa Industrial PeruanaCastro Marquina, Laura Daiana, Wong Murga, Angey Estela, Anchante Guimaraes, Cromwell Steven, Paucar Cancino, Fabiola Melissa 11 January 2019 (has links)
La relación que existe entre la felicidad, en sus diferentes dimensiones o
componentes, con los diversos aspectos de la vida de las personas, ha despertado el interés de
muchos investigadores debido a su naturaleza subjetiva, otorgándole el término de bienestar
subjetivo a la felicidad en diferentes estudios realizados y considerándolo como indicador del
progreso y bienestar de las personas en las sociedades. Al respecto, el interés por conocer el
impacto del bienestar subjetivo sobre el desempeño de los trabajadores se ha incrementado en
las empresas debido a que la evidencia empírica demuestra que existe una mayor correlación
entre la satisfacción con la vida, componente del bienestar subjetivo, con el desempeño, que
la satisfacción laboral con este último, convirtiéndose este constructo, en una variable que
podría predecir mejor el desempeño. Utilizando los instrumentos Escala de Satisfacción con
la vida y el Índice Chamba 1.0 que evalúan la satisfacción con la vida y la satisfacción
laboral, el propósito de la presente investigación es determinar los factores de satisfacción
con la vida y satisfacción laboral más significativos y que se correlacionan con el desempeño
de los trabajadores, y que en su conjunto lo predicen mejor. Los resultados muestran que
existe una correlación significativa y baja entre el nivel de satisfacción con la vida (SWLS) y
el desempeño, y de igual manera, existe una correlación significativa y baja entre los factores
de la escala Chamba es chamba (mide satisfacción laboral) con el desempeño. Por otra parte,
se determinó que las variables que más impactan en el desempeño y que en conjunto
permitirán predecirlo mejor corresponden al nivel de la satisfacción con la vida (SWLS), las
expectativas del factor sentirse bien en el trabajo y la percepción de logro del factor sentirse
bien, lo que revela que sobre los ítems que constituyen estas áreas, es donde se debe diseñar
planes de acción que permitirán mejorar el desempeño de los trabajadores.
Palabras clave: felicidad, bienestar subjetivo, satisfacción con la vida, desempeño,
satisfacción laboral. / The relationship between happiness, in its different dimensions or components, and
the several aspects of people´s lives has increased the interest of many researchers about
subjective nature of happiness, referred as subjective well-being (SWB) in several performed
studies and considered nowadays as indicator of progress and well-being of societies. On this
regard, the interest of companies about impact of subjective well-being on the worker´s
performance has increased based on the empirical evidence that shows there is a greater
correlation between satisfaction with life, a component of SWB, and performance, than job
satisfaction with this last one, emerging this construct, as a better predictor of performance.
Using the instruments Life Satisfaction Scale and the Indice Chamba 1.0 which evaluate
satisfaction with life and job satisfaction, the purpose of this research is to determine the
factors of satisfaction with life and job satisfaction that are more significant and correlate
with performance of workers, and that as a whole, better predict their performance.
The results show that the correlation of satisfaction with life and performance is
significant and low, and it showed also the same results for the correlation of factors of
Chamba es chamba scale (measurement of job satisfaction) with performance. On the other
hand, it was determined that the variables which impact most the performance and could
predict it better as a whole belong to the level of the satisfaction with life (SWLS), the
expectations of the factor feeling good at work and the perception of achievement of the
feeling good factor, which reveals that any action plan to be designed to improve workers´
performance, should be based on the items that constitute these areas.
Keywords: happiness, subjective well-being, satisfaction with life, performance, job
satisfaction.
|
112 |
La felicidad de los millennials en Lima Metropolitana, 2018Martínez Poggi, Gherson Juan, Mendoza Auris, Luis Arturo, Parina Aguilar, Ebed Melec, Román Romero, Lissette Carolina 18 December 2018 (has links)
La felicidad ha sido materia de estudio por diferentes investigadores internacionales y
en el Perú no se encuentran muchas investigaciones respecto a este tema. Por esta razón, la
presente investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de felicidad de los millennials
de Lima Metropolitana en el año 2018. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio de
investigación cuantitativo utilizando como instrumento La Escala de Felicidad de Lima
elaborada por Reynaldo Alarcón con 27 preguntas, en la cual se consideran cuatro
dimensiones: (a) sentido positivo de la vida, (b) satisfacción con la vida, (c) realización
personal, y (d) la alegría de vivir. Estas encuestas fueron aplicadas en cuatro centros
comerciales y dio como resultado que el nivel de felicidad de los millennials de Lima
Metropolitana fue de 104.75 considerado como alto de un total máximo de 135 puntos.
Además, se obtuvieron resultados entre distintos aspectos demográficos de la muestra
resaltando que no existe mayor diferencia en el nivel de felicidad por segmento geográfico,
rango de edad y género; caso contrario con el nivel socioeconómico (NSE) y la ocupación
actual de los encuestados. Adicionalmente, se realizaron cuatro entrevistas con la finalidad de
profundizar los resultados de uno del grupo de millennials que no trabajan ni estudian y que
tienen uno de los menores niveles de felicidad.
Estos resultados han servido para entender las motivaciones de los millennials y
establecer un plan de acción, el cual será de utilidad para la Municipalidad de Lima y otras
instituciones interesadas en el tema. Esta propuesta comprende cuatro factores como: (a)
Salud, Deporte y Cultura; (b) Empleo, (c) Turismo, y (d) Medio ambiente, que servirán para
incrementar el nivel de Felicidad de los millennials en Lima y así replicarlas en el Perú. / Different international researchers have investigated the concept of HAPPINESS as it
relates to different factors. In Peru however, there is not much research probing into this
issue. For that reason, the goal of this research is to identify the level of happiness of the
millennials residing in the metropolitan area of Lima in 2018. In order to achieve this goal,
we conducted quantitative research using, as an instrument, “The Happiness Scale of Lima”
created by Reynaldo Alarcón. This scale consists of 27 questions encapsulating four
categories. The four categories taken into consideration were: (a) Positive sense of life, (b)
Satisfaction with life, (c) personal accomplishment and (d) the joy of living. This survey was
taken in four shopping malls and the quantitative results for the level of happiness of
millennials in Metropolitan Lima was 104.75 out of a possible maximum total of 135 points.
Also, results were obtained between differing demographic samples. A comparison of
findings between these varying samples identified that there were no significant differences
in the level of happiness between the localities, age range or gender. However, it was found
that one’s occupation and Socioeconomic Level, (NSE) did affect the level of happiness
among the surveyed. To verify these findings of the research, four additional interviews were
conducted with a millennial group who do not work or study and it was found that they had a
significantly lower level of happiness than our baseline results.
These research results have helped us to understand the motivations of the millennials
and to establish an action plan which will be useful to the Municipality of Lima and other
institutions to which these finding will be valuable. There are four components to this study:
(a) Health, Sport and Culture, (b) Employment, (c) Tourism and (d) Environment, which will
serve to increase the level of happiness of the millennials in Lima. By extension, the ability to
replicate these components in other areas in Peru will create greater happiness and prosperity
throughout the country.
|
113 |
Medición de la felicidad en profesores de dos centros educativos de limaConcepción López, Luis Ángel, Dextre Chicón, Christian Enrique, Landauro Lobatón, Eliana Del Rosario, Vásquez Lezcano, Antonio Rubén 18 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo “Determinar el grado de
asociación entre las Fortalezas de Carácter y el nivel de Felicidad, medido mediante el
Bienestar General en el Trabajo, en el staff de profesores de dos centros educativos escolares
de Lima Metropolitana, en el mes de agosto del año 2018”. Para ello, se emplearon dos
instrumentos validados y aplicados ampliamente dentro del campo de la Psicología Positiva,
estos son: el Workplace PERMA-Profiler, para medir el nivel de Bienestar General en el
Trabajo y sus pilares, y el VIA-IS 120, para identificar las Fortalezas de Carácter, su jerarquía
y encontrar las de mayor asociación con en el Bienestar General en el Trabajo del staff de
profesores. Ello con la finalidad de definir en qué Fortalezas de Carácter deberían trabajar los
directivos de ambos centros educativos, por tener el mayor grado de asociación con el nivel
de Felicidad de sus maestros, representada por el Bienestar General en el Trabajo, pues de
acuerdo con varias investigaciones, si la asociación es directa, esto podría incrementar la
productividad de los docentes, conduciendo a un mejoramiento de la calidad de la enseñanza.
El grado de asociación de las 24 Fortalezas de Carácter y el nivel deBienestar General
en el Trabajo, nos indicó, que para el colegio 1, la asociación se dio con las Fortalezas de
Carácter: Bondad, Amor por el aprendizaje, Amor, y Gratitud; y para el colegio 2, la
asociación se dio con las Fortalezas de Carácter: Humor, Creatividad, Equidad, y el Juicio.
Finalmente, y a manera de conclusión, se propone para investigaciones futuras, correlacionar
las Fortalezas de Carácter con el Bienestar General en el Trabajo y sus Pilares PERMA y,
adicionalmente, con el nivel de aprendizaje de los alumnos; de esta manera, establecer un
perfil de rasgos de personalidad ideal del docente, el cual serviría tanto para la selección de
los maestro en los centros educativos así como, para incluir asignaturas o talleres en las
mallas curriculares de las universidades que forman docentes, con la finalidad de desarrollar
dichos rasgos de personalidad durante su formación académica. / The objective of this research was to "Determine the degree of association between
the Strengths of Character and the level of Happiness, measured by the General Wellbeing at
Work, in the staff of teachers of two educational centers of Metropolitan Lima, in the August
of the year 2018. " For this, two instruments validated and widely applied within the field of
Positive Psychology were used, these are: the Workplace PERMA-Profiler, to measure the
level of General Wellbeing at Work and its pillars, and the VIA-IS 120, for identify Character
Strengths, their hierarchy and find the ones with the greatest association with the General
Wellbeing at Work of the staff of teachers. This in order to define in what strengths of
character should work the managers of both schools, to have the highest degree of association
with the level of happiness of their teachers, represented by the General Wellbeing at Work,
as according to several research, if the association is direct, this could increase the
productivity of teachers, leading to an improvement in the quality of teaching.
The degree of association of the 24 Strengths of Character and the level of General Welfare
in the Work, indicated us that for the school 1, the association was given with the Strengths
of Character: Goodness, Love for learning, Love, and Gratitude; and for school 2, the
association came up with the Strengths of Character: Humor, Creativity, Fairness, and
Judgment. Finally, and as a conclusion, it is proposed for future research, to correlate the
Strengths of Character with the General Wellbeing at Work and its PERMA Pillars and,
additionally, with the level of student learning; In this way, establish a profile of ideal
personality traits of the teacher, which would serve both for the selection of teachers in
educational centers as well as, to include subjects or workshops in the curricular meshes of
the universities that train teachers, with the purpose of developing these personality traits
during their academic training.
|
114 |
La felicidad en hospitales del Minsa en Lima MetropolitanaMorales Gonzales, Jonathan Paul, Pastor Ramírez, Luis, Vargas Marquina, Pablo Roberto, Vásquez Pérez, Génesis Cyntia del Pilar 18 December 2018 (has links)
En la actualidad, el sector salud es uno de los más demandados en atención de servicios y,
a su vez, el más carente de recursos necesarios para cubrir esta demanda, siendo los médicos y
enfermeras (os), los trabajadores quienes cubren está necesidad, por ello es importante conocer
los niveles de felicidad de estos, con la finalidad de establecer planes de acción de mejora. La
presente investigación se enfoca en conocer los niveles de felicidad en los médicos y enfermeras
(os) que laboran en los hospitales del Minsa en Lima Metropolitana y el análisis de su relación
con variables tales como: (a) la edad, (b) el sexo, (c) el estado civil, (d) el número de hijos, (e) la
profesión, (f) los años de experiencia y (g) el rango salarial. La investigación es no experimental,
descriptiva y de enfoque cuantitativo realizado en una muestra de 294 encuestados, tomados de
una población total de 3,681 trabajadores. La recolección de la información se realiza mediante
la aplicación de encuestas, en las cuales se incluyó aspectos sociodemográficos y la escala The
Oxford Happiness Questionnaire Short-Form en español.
En relación con los resultados se tiene un nivel de felicidad moderado en los médicos y
enfermeras (os) que trabajan en los hospitales del Minsa en Lima Metropolitana. Las
características sociodemográficas de la muestra son variadas y no representan en su conjunto un
patrón característico. Las variables edad, sexo, estado civil y cantidad de hijos no representan
alguna característica determinante en el nivel de felicidad. Por el contrario, con relación a la
profesión, los médicos presentan un mayor nivel de felicidad que las (os) enfermeras (os).
Respecto a la rvariable años de experiencia laboral, los trabajadores con menos de 10 años
experiencia tienen una percepción mayor de felicidad. Asimismo, los profesionales con nivel
salarial más elevados presentan un nivel de felicidad mayor. Finalmente, ante los resultados, se
establecen recomendaciones a los Hospitales del Minsa. / Currently, the health sector is one of the most demanded in services and, at the same
time, it deprives the necessary resources to above mentioned the demand, being the doctors and
nurses, the workers who meet this need; this it is important to be aware of the levels of happiness
of these persons in order to establish action plans for its improvement. The present research
focuses on knowing the levels of happiness of the doctors and nurses working at the Minsa’s
hospital in Metropolitan Lima and it analyses their relationship with some variables such as: (a)
age, (b) sex, (c) marital status, (d) number of children, (e) profession, (f) years of experience and
(g) salary range. The research is non-experimental, descriptive and quantitative in a sample of
294 respondents, taken from a total population of 3,681 workers. The collection of information is
done through the application of surveys, which included sociodemographic aspects and the scale
The Oxford Happiness Questionnaire Short-Form in Spanish.
In relation to the results, there is a moderate level of happiness in the doctors and nurses
who work at the Minsa’s hospital in Metropolitan Lima. The sociodemographic characteristics of
said sample vary and do not represent a pattern. The variables such as age, sex, marital status and
the number of children does not represent any specific feature in the level of happiness. To the
contrary, in relation to the profession, doctors have a higher level of happiness than nurses.
Regarding the variable, years of experience, workers with less than 10 years of experience have a
greater perception of happiness. Likewise, professionals with a higher salary level have a higher
level of happiness. Finally, before the results recommendations to Minsa’s hospital are
established.
|
115 |
Relación de la felicidad y la productividad en una empresa agropecuaria peruanaYi Wu Acuy, Werner Zhenyu, Ishihara Higa, Elizabeth Suemi, Cáceres Mascaró, Daniel, Nuñez Tumba, John 14 January 2019 (has links)
Una de las preguntas más frecuentes que tiene un directivo es saber si a la empresa le
conviene invertir en actividades que le permitan incrementar la felicidad de sus trabajadores,
con el cual se puede lograr mejorar su productividad y rentabilidad (Amador, 2013). Este
trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre la felicidad subjetiva de
los operarios y la productividad de la granja en una empresa agropecuaria, para poder tener
un sustento comprobado de que la felicidad de los trabajadores influye en la productividad de
la empresa en la que trabajan. La investigación realizada es del tipo cuantitativo, con un
diseño de investigación no experimental, de tipo transversal y correlacional que permite
identificar la existencia o ausencia de una relación positiva entre la felicidad de los
trabajadores y la productividad de una empresa agropecuaria. Para poder realizar el estudio se
determinó la variable de la felicidad mediante el instrumento Subjective Happiness Scale
(SHS) de Lyubomirsky y Lepper (1999) en su versión en castellano y traducido por Vera,
Celis y Córdova (2011) y la variable de productividad determinada utilizando datos de la
empresa agropecuaria.
Al evaluar la relación entre la felicidad y la productividad en la empresa agropecuaria
se obtuvo un valor de coeficiente de correlación de pearson cercano a 0.60 en el caso de la
comparación de todas las granjas y de todas las unidades productivas, además se obtuvo un
valor cercano a 1.00 cuando se comparaba las unidades productivas de una misma granja.
Los resultados obtenidos, permitió aceptar la hipótesis propuesta que dice que la
productividad de una granja está relacionada con la felicidad de sus operarios. Entre las
recomendaciones para futuras investigaciones, se sugiere extender el alcance de la
investigacion para analizar la relación de la felicidad y la productividad en otros sectores.
Palabras claves: felicidad, productividad, subjective happiness scale (SHS), empresa
agroindustrial / One of the most frequent questions that a manager has in his mind is to know if the
company must or must not invest in the happiness of its workers and thus improve the
profitability of the company (Amador, 2013). This research evaluates the relationship
between the happiness of the farm workers in an agricultural company with the productivity
of each of the farms to prove that happiness of workers influences the productivity of the
company. The research is of the quantitative type, with a non-experimental research design of
a transversal and correlational type that allows to identify the happiness of the workers and
the productivity of an agricultural company. In order to carry out the research, the happiness
variable was determined using the Subjective Happiness Scale (SHS) of Lyubomirsky and
Lepper (1999) in its Spanish version translated by Vera, Celis and Córdova (2011) and the
productivity variable determined using data from the agricultural company.
The correlation between happiness and productivity was close to 0.60 in the
comparison of all the productive units of the company and a value close to 1.00 in the
comparison of the productive units within the same farm, this result allows to accept the
hypothesis that there is a relationship between the happiness of the workers with the
productivity of the farms. A recommendation for future research is to investigate other
production sectors in order to generalize that happiness positively affects productivity in any
type of company.
Keywords: happiness, productivity, subjective happiness scale (SHS), agricultural
company
|
116 |
Personalidad y satisfacción laboral en colaboradores de un grupo empresarial en Chiclayo, 2022Uchofen Chavez, Fernando Kiyoshi January 2024 (has links)
Entre las diversas variables que permiten entender el comportamiento organizacional, se encuentran la personalidad y la satisfacción laboral, debido a que, son útiles predictores para evitar problemáticas como el ausentismo laboral, la baja productividad, el clima laboral inadecuado, entre otros; por lo que, esta investigación tiene como objetivo general, el determinar la correlación entre la personalidad y satisfacción laboral, y como objetivos específicos, identificar las dimensiones de personalidad, identificar las dimensiones de personalidad predominantes según variables sociodemográficas, identificar el nivel de satisfacción laboral general, identificar los niveles de satisfacción laboral general predominantes según variables sociodemográficas e identificar la correlación entre las dimensiones de personalidad y satisfacción laboral general en 96 colaboradores de un grupo empresarial en Chiclayo, mediante el inventario de personalidad de Eysenck y Eysenck Forma “B” (EPI-B), con validez de 0.80 y confiabilidad de 0.84 y 0.87, y la escala de satisfacción laboral SL-SPC, con validez establecida por análisis factorial y confiabilidad de 0.84 y 0.81. Por lo que, es un trabajo no experimental de tipo descriptivo correlacional. Esperando obtener como resultados que la dimensión Extroversión se relacione positiva y significativamente con satisfacción laboral y que Neuroticismo presente una correlación negativa y significativa con satisfacción laboral. / Among the various variables that allow us to understand organizational behavior, are personality and job satisfaction, because they are useful predictors to avoid problems such as absenteeism, low productivity, inadequate work environment, among others; Therefore, this research has as a general objective, to determine the correlation between personality and job satisfaction, and as specific objectives, to identify the personality dimensions, to identify the predominant personality dimensions according to sociodemographic variables, to identify the level of general job satisfaction , to identify the predominant levels of general job satisfaction according to sociodemographic variables and to identify the correlation between the dimensions of personality and general job satisfaction in 96 employees of a business group in Chiclayo, through the Eysenck and Eysenck Form “B” personality inventory (EPI-B), with a validity of 0.80 and reliability of 0.84 and 0.87, and the job satisfaction scale SL-SPC, with validity established by factorial analysis and reliability of 0.84 and 0.81. Therefore, it is a non-experimental work of correlational descriptive type. Hoping to obtain as results that the Extraversion dimension is positively and significantly related to job satisfaction and that Neuroticism presents a negative and significant correlation with job satisfaction.
|
117 |
Satisfacción laboral según niveles ocupacionales en una Empresa de Servicios Postales de la Región CuscoVargas Vargas, Gaby January 2004 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si los factores de la satisfacción laboral
difieren según los niveles ocupacionales de administrativo, operativo, sespo y carteros en los
trabajadores de una empresa de servicios postales de la Región Cusco. Para responder a esta
interrogante se ha efectuado una investigación básica con método descriptivo y con un diseño
comparativo.
Para la evaluación de la satisfacción laboral se utilizó la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia
Palma con resultados de confiabilidad obtenidos por la fórmula de Kuder Richardson entre .97
y .60 y con una validez obtenida por juicio de expertos.
La población de estudio comprende a los 54 los trabajadores de una empresa de servicios
postales de la región Cusco.
El estudio encontró que existen diferencias significativas entre los niveles ocupacionales
respecto a la satisfacción laboral global así como en los aspectos de condiciones físicas o
materiales, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño de tareas y relación con la
autoridad y que no existen diferencias significativas entre los niveles ocupacionales respecto a
los beneficios laborales y remunerativos.
|
118 |
El dominio de las habilidades de relación facilita la resolución de conflictos entre profesionales sanitariosGonzález Sánchez, Inés 18 January 2016 (has links)
No description available.
|
119 |
Percepción de la importancia de la satisfacción laboral en la intención de rotación del personal en contacto con el cliente en el sector aeronáutico en el año 2018Fu Llampasi, Meylin, García Rivera, Aura Xiomara Francesca 10 July 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir la percepción de la importancia de la satisfacción laboral en la intención de rotación del personal en contacto con el cliente en el sector aeronáutico, por lo cual, las variables determinantes en esta investigación serán la satisfacción laboral y la intención de rotación. Para ello, fueron encuestados 401 colaboradores del sector aeronáutico, categorizados por las aerolíneas como personal en contacto con el cliente o PEC. Cabe resaltar, que los encuestados trabajan en las áreas de servicio al pasajero y tripulación.
Para realizar nuestro análisis, utilizamos dos encuestas: la primera, propuesta por Warr, Cook y Wall es la escala general de satisfacción conformada por 15 preguntas enfocadas en la satisfacción laboral, y la segunda propuesta por Jacobs y Roodt es un cuestionario de intención de rotación conformada por 14 preguntas, ambas cuentan con una escala de likert 1 a 7.
Los resultados obtenidos en el análisis, nos indica que para el personal PEC, el turno laboral es la variable más relevante al momento de considerar retirarse de la empresa, siendo la menos relevante el reconocimiento en el trabajo. Sin embargo, el personal que trabaja exclusivamente en servicio al pasajero, considera la variable remuneración más relevante en comparación del personal de tripulación. / The objective of the research is to determine the perception of the importance of job satisfaction in the rotation intention of the personnel in contact with the client in the aeronautical sector, for which, the determining variables in this investigation will be job satisfaction and the intention of rotation. For this, 401 employees of the aeronautical sector, known as personnel in contact with the client or PEC, were surveyed. It should be noted that the respondents work in the passenger and crew service areas.
To perform our analysis, we use two surveys, the first, proposed by Warr, Cook and Wall is the general satisfaction scale consisting of 15 questions focused on job satisfaction, and the second proposed by Jacobs and Roodt is a questionnaire of intention to rotate Consisting of 14 questions, both have a scale of likert 1 to 7.
The results obtained in the analysis indicate that for the PEC personnel, the work shift is the most relevant variable at the moment of considering withdrawing from the company, being the least relevant the recognition in the work. However, the personnel that works exclusively in passenger service, considers the remuneration variable more relevant in comparison to the crew personne. / Tesis
|
120 |
La relación entre la cultura corporativa y la percepción de los colaboradores sobre el cliente (ECMS) : el caso de TOTTUSDe-Izcue-Villanueva, María-Fe January 2016 (has links)
La preocupación por una mejora continua de los procesos al interior de las organizaciones que fortalezca la cultura organizacional ha sido una tendencia cada vez más significativa. En ese sentido, nuestro estudio ha considerado oportuno enfocarse en el "external customer mind set" (mentalidad externa del consumidor o ECMS, por sus siglas en inglés), cuyo significado implica la percepción sobre la satisfacción de los clientes que tienen los colaboradores de una empresa como parte fundamental para la correcta ejecución de su trabajo y hemos tomado como estudio de caso a la empresa Hipermercados Tottus. El propósito de esta investigación es el reconocimiento de la relación entre la cultura de una empresa y la percepción que tienen los colaboradores de dicha organización sobre el cliente (ECMS). Como diseño metodológico hemos considerado un muestreo cualitativo utilizando la técnica de entrevistas (quince colaboradores de la empresa, incluyendo a tres líderes), así como a la gerente de recursos humanos. Los quince casos corresponden a tres locales diferentes: Tottus La Molina, Tottus Atocongo y Tottus Angamos, los cuales corresponden a diferentes niveles socioeconómicos de los clientes con la finalidad de constatar semejanzas en los rasgos de la cultura corporativa. Entre los hallazgos, se evidencia la relación directa entre la cultura organizacional y la percepción de los colaboradores: en nuestro caso de estudio, la cultura de clan manifiesta vínculos con la satisfacción laboral y, a su vez, con la percepción de satisfacción del cliente en la organización. / Trabajos de investigación
|
Page generated in 0.0958 seconds