• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 359
  • 56
  • 40
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 481
  • 172
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 99
  • 93
  • 85
  • 69
  • 68
  • 59
  • 58
  • 54
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Sexualidad y sociedad en la colonia marginal: Santa Fe, 1680-1780

Suárez, Teresa January 1993 (has links)
No description available.
92

Economía y sociedad en los valles de Lerma y Calchaquí y en la frontera este: segunda mitad del siglo XVIII

Mata de López, Sara January 1997 (has links)
No description available.
93

Arqueología del valle medio del río Negro (provincia de Río Negro)

Prates, Luciano January 2007 (has links)
En esta tesis se presentan los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos 5 años en el sector norte del valle medio del río Negro (provincia de Río Negro), entre la localidad de Choele Choel y el paraje Boca de la Travesía. Hasta ahora, la información arqueológica disponible sobre este sector de Norpatagonia era escasa y fragmentaria. Mediante esta investigación se busca, por un lado, caracterizar los modos de vida de las sociedades humanas que ocuparon el área en momentos pre-hispánicos y, por otro, determinar sus posibles vinculaciones con las establecidas contemporáneamente en áreas vecinas. Asimismo, se discute sobre la forma en que dichas sociedades utilizaron los distintos sectores del paisaje, sobre las estrategias tecnológicas empleadas para la explotación de los recursos y sobre los patrones generales de movilidad de los grupos. A partir de esta información se formulan algunas hipótesis referidas a la dinámica y adaptación de las poblaciones aborígenes en el valle medio del río Negro y se discuten algunos de los supuestos planteados con anterioridad por otros autores para el sector inferior de la misma cuenca y para el litoral marítimo norpatagónico. La información contenida en la tesis se organiza en ocho capítulos. En los primeros tres se resume y analiza la información ambiental, etnográfica y arqueológica producida por otros investigadores y considerada relevante para el tema de investigación. En el capítulo 4 se dan a conocer los resultados de las prospecciones sistemáticas (terrestre y fluvial) realizadas en el área de estudio. A partir de ellos, se discute sobre el uso diferencial de los distintos sectores del paisaje y se evalúa la importancia de los procesos post-depositacionales en la preservación y visibilidad del registro arqueológico. El capítulo 5 está dedicado al estudio de los materiales arqueológicos superficiales. Se exploran varios aspectos vinculados con la tecnología lítica a nivel regional y, a partir de las características de los materiales identificados en los sitios, se infieren las actividades realizadas en ellos (actividades de talla y actividades de obtención, procesamiento y consumo de alimentos) y el tipo de contexto en que fueron generados (áreas de actividades múltiples y de actividades específicas). En los capítulos 6 y 7 se presentan los resultados del estudio de los sitios en estratigrafía excavados en el valle medio (Negro Muerto y Angostura 1). En ambos casos se sintetiza la información estratigráfica y cronológica, se describen los datos correspondientes a los distintos tipos de materiales registrados (líticos, faunísticos y cerámicos) y se infieren las actividades realizadas en ellos. En el último capítulo se integra la información de toda la tesis y se propone un modelo arqueológico general para el área de estudio.
94

"Cuestión social" y responsabilidad social empresarial

Cañizares, Brian Zeeb January 2014 (has links)
La siguiente presentación constituye una aproximación a las tendencias teórico-discursivas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Argentina, tomando como eje la relación que ésta establece históricamente con la “cuestión social”. A tal fin, se recuperan una serie de aportes provenientes tanto de la obra de Marx como de la tradición marxista, en especial aquellos recuperados de la obra tardía de Lukács, para considerar, a través de la reconstrucción de las debidas mediaciones explicativas para el abordaje de la contemporaneidad, a la RSE como un complejo social ideológico. De esta manera, se realiza un análisis de fuerte anclaje teórico que guía la identificación de las principales tendencias teórico-discursivas de la RSE en la Argentina y su relación con las tendencias hegemónicas generales. Los resultados presentados recuperan síntesis reflexivas provenientes de anteriores aproximaciones y surgen como resultado de una labor sistemática de reconstrucción documental.
95

Clase introductoria: la situación en la que nos encontramos

Dreifuss, Daniel 22 August 2006 (has links)
¿Qué preocupa al ser humano? ¿Qué justifica la existencia de psicólgos en nuestra sociedad? Una serie de temas que muestran las contradicciones en las que vive el ser humano y algunas de las preguntas que generan investigaciones en psicología. Presentamos así mismo la red de aprendizaje del curso.
96

Die Rechtsstellung des Verwalters einer spanischen Responsabilidad de Limitada und des Geschäftsführers einer deutschen GmbH im Rechtsvergleich

Tresselt, Volkart January 2008 (has links)
Zugl.: Jena, Univ., Diss., 2008
97

La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en el periodo de la ilustración (1776-1808) sus relaciones con el artesanado y la industria /

Forniés Casals, José Francisco. January 1900 (has links)
Thesis--Zaragoza, 1977. / Includes indexes. Includes bibliographical references (p. [436]-451).
98

Impacto de los nuevos medios en la manipulada “sociedad del espectáculo” o “industrias de la estupidez”: la transformación del arte de la literatura en industria cultural (cultura best-seller)

Abarca Mazzini, Diego 03 February 2015 (has links)
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú / Huele tanto a la mejor sensación que puede transmitir un aroma natural, como a sensualidad en su clímax, e incluso como a la más inmunda putrefacción. Huele también a todos esos aromas combinados. Incluso puede tener sabor ¿pasta? ¿Comida criolla? ¿Vino? ¿Whisky? ¿Vómito? Todas son válidas. Puede incluso ser percibida por el tacto como algo muy frío, muy caliente, áspero; o por sentidos del espacio que pueden hacer sentir ligero, suave, inestable, incómodo, asfixiado o aplastado a aquel que goce de ella. Puede hacer muchísimas cosas. Pero si hay algo que jamás debe hacer, es oler a nada, saber a normal, hacer sentir bien y superficialmente cómodo.
99

La constitución de la empresa única familiar de responsabilidad limitada a la luz de la sociedad de gananciales

Olavarria Fernandez, Jose Carlos January 2018 (has links)
A lo largo del presente trabajo analizaremos las figuras jurídicas del contrato y del acto jurídico, con los cuales vamos a redefinir el concepto de acto constitutivo de la sociedad comercial analizando su propia naturaleza, así como también determinaremos el porqué es de suma importancia que los esposos que se encuentran casados bajo el régimen social, constituyan una sociedad comercial. En la práctica podemos observar que gran parte de empresas de nuestro país (por no decir la mayoría de empresas) son básicamente empresas familiares, es decir, en donde la esposa y el esposo por diversos factores deciden desde unir fuerzas a efectos de emprender un negocio. A estas familias el derecho societario no las ampara, toda vez que se encuentran limitados para constituir una sociedad. Ante dicha situación nos hemos visto en la necesidad de proponer como figura jurídica societaria a la empresa única familiar de responsabilidad limitada con la cual los cónyuges casados bajo el régimen de sociedad de gananciales podrán constituir una sociedad distinta a ellos con aporte del mismo capital universal para que ambos participen activa y directamente en la economía de nuestro país. / Tesis
100

Infinity : espectáculos en la oscuridad

Alza Cabanillas, Víctor José, Camus Gaona, Miguel Angel, Díaz García, Alexis Bernardo 20 February 2017 (has links)
Infinity nace con el objetivo de que sus espectadores vivan una experiencia única y sin precedentes mediante la puesta en escena de espectáculos escénicos en la absoluta oscuridad. La propuesta artística se fundamenta en tres pilares, la oscuridad, que enmarca el espectáculo y fomenta al máximo la imaginación y concentración; la reinvención creativa, que garantiza una propuesta de entretenimiento fresca, innovadora y acorde a los requerimientos del público; y por último, la inclusión social y económica de personas invidentes como miembros de la organización. Para ello, Infinity propone dos alternativas, Misterios a la Carta y Narraciones a Oscuras. La primera presenta una historia ambientada en un bar acompañada de efectos especiales y bocadillos apropiados para el formato de oscuridad. La segunda, pone en escena una historia teatralizada potenciada por un gran número de efectos especiales. En un contexto de crecimiento económico sostenido, de aumento del poder adquisitivo, de crecimiento de las industrias culturales y de consolidación de un nuevo consumidor más globalizado e interesado en propuestas innovadoras, Infinity identifico una oportunidad para desarrollar una propuesta de entretenimiento escénico que reúna las características requeridas por el público objetivo. El modelo de negocio ideado por Infinity se sustenta en una investigación metodológica exhaustiva que permite validar la sostenibilidad y rentabilidad de la propuesta. Dicha investigación se dividió en dos fases: un viaje a Argentina para conocer diversos elementos fundamentales del teatro ciego; y, la validación y adaptación de la propuesta de negocio en nuestro país. A partir de ello, se determinó como público objetivo a personas de NSE A y B, entre los 18 y 35 años, residentes en Lima Moderna y con un alto nivel asistencia a espectáculos escénicos. De acuerdo a las proyecciones, Infinity requiere una inversión inicial de S/. 366,600, lo que, en un horizonte de evaluación de diez años alcanzará los siguientes indicadores financieros: VAN económico de S/. 538,459 y una TIR económica de 39%. Por todo lo antes mencionado se puede concluir que, Infinity, es una alternativa atractiva y beneficiosa para todos sus grupos de interés, lo que le permitirá posicionarse en el mercado como una alternativa de entretenimiento innovadora, inclusiva y rentable. / Tesis

Page generated in 0.0499 seconds