61 |
<em>a</em>, <em>con</em>, <em>de</em>, <em>en,</em> <em>para</em> y <em>por</em>. Preposiciones difíciles para estudiantes de E/LEFridgeirsdóttir, Bryndís Steina January 2008 (has links)
<p><strong>Síntesis</strong>:</p><p>Esta tesina es un estudio del uso de las preposiciones <em>a,</em> <em>con</em>, <em>de</em>, <em>en</em>, <em>por</em> y <em>para</em> en una encuesta (ver 6.2) hecha con estudiantes universitarios de español y cuya lengua materna es el sueco. Son estudiantes provenientes de niveles A, B y C, y la encuesta fue hecha para investigar si su lengua materna afecta el uso de preposiciones cuando usan el español. La encuesta consiste en 100 oraciones presentadas sin preposiciones, dejando un hueco (espacio subrayado en el texto) para rellenar con la preposición adecuada, o dejándolo vacío, según el caso. Aunque este trabajo fue pensado como un estudio sobre el uso de preposiciones de estudiantes de español cuya lengua materna es el sueco, resulta que no todos los 92 estudiantes que participaron la tienen, puesto que también participaron estudiantes con lengua materna española u otras lenguas (ver 1.6.2.). Mi análisis de las encuestas es un análisis de errores (en adelante, AE). He querido visualizar los errores que los estudiantes de enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE) han hecho en común y ver si, al analizar el resultado de las encuestas, se los podría explicar como efecto de la interferencia de su lengua materna. Aunque las oraciones que he examinado muestran que hay factores que indican que la lengua materna (LM) afecta el uso de las preposiciones españolas, hay que prestar atención a los resultados en total. Entre los 9200 casos examinados de la encuesta, hay 6273 (68,2%) respuestas correctas y 2926 (31.8%) incorrectas. Entre los 2926 (31.8%) casos incorrectos, hay muchos donde estudiantes rellenan el hueco con la misma preposición, mostrando la posibilidad de que la LM afecta el uso de las preposiciones. Pero hay más participantes que rellenan de otras formas, que no muestran una forma regular. Así, no se ha encontrado una forma constante entre los ejemplos incorrectos entre los participantes.</p><p><strong>Hipótesis</strong>:</p><p>La hipótesis de este trabajo es que la lengua materna sueca afecta a los estudiantes de E/LE (enseñanza del español como lengua extranjera) cuando usan preposiciones españolas.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito</strong>:</p><p>El objetivo de este estudio es analizar los errores y el uso de las preposiciones <em>a,</em> <em>con</em>, <em>de</em>, <em>en</em>, <em>para</em> y <em>por</em>, en una encuesta hecha con los estudiantes de E/LE en los niveles A, B y C. El trabajo consiste en analizar, clasificar e identificar los errores, para ver si los resultados pueden mostrar que la lengua materna sueca afecta el uso de preposiciones en el español.</p>
|
62 |
Un análisis de la traducción del sueco al español de fenómenos y palabras culturales en <em>Vi på Saltkråkan</em>Eriksson, Helena January 2007 (has links)
<p><strong>Síntesis:</strong></p><p><strong></strong>Esta tesina, "Un análisis de la traducción del sueco al español de los fenómenos y palabras culturales en <em>Vi på Saltkråkan</em>", trata de si es posible traducir del sueco al español una obra llena de palabras y expresiones específicas para la cultura sueca. La autora de esta tesina ha examinado si es posible traducir del sueco al español el libro <em>Vi på Saltkråkan</em>, escrito por Astrid Lindgren, sin perder aspectos importantes de la trama, o el entendimiento de la cultura sueca.Para hacer esta investigación la autora ha leído paralelamente el original <em>Vi på Saltkråkan</em> y la traducción <em>Vacaciones en Saltkråkan</em>. El resultado muestra que hay muchas diferencias formales entre los dos textos. La mayoría de ellas tratan de cosas específicas de la cultura sueca, pero que han perdido el sentido al traducir el texto a otra lengua y adaptándolo a ésta. Inicialmente hay una hipótesis de que estas diferencias podían afectar la trama también, pero el resultado muestra que en esta traducción no es así, con lo que esta hipótesis no se verifica. Las diferencias entre el original y la traducción afectan a cómo entiende el lector la cultura sueca y el medio ambiente. Tales diferencias no tienen importancia para la trama, pero sí se ha constatado en la investigación que es difícil traducir la expresión cultural de una lengua a otra atendiendo aspectos culturales sin perder lo específico de cada texto y cultura. <strong></strong></p><p><strong>Hipótesis:</strong></p><p>Es difícil traducir una obra del sueco al español sin perder algo del original porque hay palabras y sintagmas específicos de la lengua fuente. La traducción pierde lo que es específico para la autora y la cultura sueca, y esto puede hacer que la obra pierda algo esencial de la trama. La traducción de una obra, de una lengua a otra, no resulta idéntica en cuanto a la cultura, porque muchas veces hay dificultades en traducir lo que es específico para la cultura fuente.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito:</strong></p><p>Voy a analizar <em>Vacaciones en Saltkråkan</em>, la traducción del sueco al español del libro <em>Vi på Saltkråkan</em>, escrito por Astrid Lindgren, para ver si esta obra pierde la trama o el sentido del texto original. El propósito es examinar si se presentan errores y pérdidas en la traducción que puedan afectar lo específico de este texto. Y si hay, voy a analizar qué tipo de pérdidas y errores, y ver si existen palabras o traducciones que serían mejor en este contexto.</p>
|
63 |
Observaciones sobre dudas y dificultades en el uso de la lengua española — un estudio de campo en la Universidad de AlicanteGerdin, Kajsa January 2006 (has links)
<p><strong>Síntesis:</strong></p><p>Esta tesina trata del uso de dudas frecuentes y conocidas de la lengua española: quién se equivoca en qué usos y cómo influyen los factores sociales sexo, edad, región de origen, idioma materno, carrera y nivel de estudios al elegir una variante y no otra. El estudio es realizado en un entorno universitario y consiste en 100 dudas, divididas en 10 categorías, éstas y las dudas usadas son presentadas en el capítulo 2.</p><p>Las conclusiones son que sí, los factores sociales influyen al elegir un uso y no otro, tienen influencia tanto el sexo como la edad, el idioma materno, la carrera y el nivel de estudios, solamente el factor origen tuvo que ser excluido por ser un 90% de los encuestados de la misma región y por eso no se pudo sacar conclusiones en cuanto a este factor.</p><p>Lo que sorprendió fue la cantidad de errores que cometieron los encuestados en promedio por persona: 36 errores de 100 posibles, y que hasta el grupo que menos errores cometieron, los estudiantes de sociolingüística, aun así se equivocaron en casi una tercera parte de las dudas. Estas cifras altas hacen que se puede sospechar que en el futuro muchos usos que hoy en día no son aceptados por la Real Academia y los diccionarios, al usarlos una gran parte de los hablantes, van a ser aceptados.</p><p>El primer capítulo contiene el trasfondo científico, allí se trata la situación de la Comunidad Valenciana, los conceptos lingüística, dialectología y sociolingüística, diferencias entre los distintos grupos sociales meta del estudio, estudios previos sobre dudas de la lengua y la inseguridad lingüística. En el segundo capítulo se presenta el resultado obtenido, según factores sociales, según categorías de dudas, un análisis más profundo dentro de los dos factores nivel de estudios e idioma materno y, para terminar, un análisis del grado de inseguridad lingüística. El tercer capítulo contiene un análisis cualitativo donde el trasfondo científico es actualizado y las teorías usadas son comparadas con el resultado obtenido y presentado en el capítulo dos. El cuarto capítulo es dedicado a sacar conclusiones, basadas en las discusiones del capítulo tres.</p><p><strong>Hipótesis:</strong></p><p><strong> </strong>La hipótesis es que una cantidad considerable de los españoles se equivocan en el uso de la lengua española, tanto en la lengua escrita como en la hablada, usando formas dudosas y no aceptadas, esto debido a distintos factores sociolingüísticos. En cuanto a estos factores, una hipótesis es que los jóvenes cometen más errores que los mayores, que los hablantes del valenciano mezclan el habla con palabras del valenciano, que con más estudios menos errores comete el individuo. En cuanto al factor carrera de estudios la hipótesis es que los estudiantes de filología cometen menos errores que los estudiantes de otras carreras.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito:</strong></p><p><strong></strong>El objetivo es investigar los usos de formas incorrectas, conocidas y frecuentes en el español.La intención es tratar de llegar a una conclusión sobre si los factores sociolingüísticos tienen que ver con errores cometidos en la lengua hablada.</p><p>Se limitará aquí a investigar la diferencia de usos entre distintos grupos sociales de la lengua escrita, no la hablada, y dejando de lado aspectos sobre la diferencia del uso en distintos entornos como el familiar y el profesional. Tampoco se tomará en consideración la persona con quien se hable o la meta de la conversación.</p><p>La investigación está limitada a un entorno universitario, a jóvenes entre 18 y 30 años y con estudios; el resultado, por lo tanto, no se puede aplicar a otros grupos de la sociedad.</p><p> </p>
|
64 |
La construcción del mundo posible en El jinete polaco de Antonio Muñoz MolinaAhnfelt, Vigdis January 2003 (has links)
<p>Se estudia cómo se construyen los mundos posibles en la novela El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina. El punto de partida se toma de la semiótica. El propósito es indagar de qué manera se crea la verosimilitud del mundo posible, y qué papel desempeñan los recursos técnicos, psicológicos y textuales de la narración. La hipótesis es que en dicha novela se presentan referencias político-históricas y socio-culturales de la realidad. Mediante la conexión entre dichas referencias y los personajes se indica el tiempo y el espacio de la historia como si se tratara de la vida real, a la vez que la iconografía y las creencias contribuyen a crear la verosimilitud. También se opina que algunos actantes se expresan a través del impacto que producen en los personajes, que la narración se lleva a cabo por varias voces narrativas, y que la imagen del mundo se completa mediante la focalización variada y la memoria colectiva. Se sostiene que existe una relación causal entre el amor, la memoria y la voluntad de narrar. Asimismo se opina que los sentidos de la vista, el oído y el olfato más las comparaciones, las descripciones y las frases largas se utilizan para visualizar el mundo posible de la obra.</p>
|
65 |
Confesiones y reacciones : Estudio pragmático sociocultural de las estrategias de cortesía en el ciberespacioCasal-Eriksson, Sandra January 2008 (has links)
<p>El propósito de este trabajo es averiguar qué estrategia de cortesía, lareparadora o mitigadora, predomina cuando los hablantes de españolpeninsular comentan una confesión publicada en el ciberespacio; unaautocrítica, la cual daña la imagen de quien la emite. Aunque la cortesíaya haya sido estudiada para este grupo sociocultural nos interesa observarsus manifestaciones en un evento comunicativo donde: 1) el emisorse autodenigra y 2) el destinatario de la confesión, al actuar desde elanonimato puede tentarse a reaccionar descortésmente. Partimos de laidea de Goffman (1967), de que cuando un participante en una interacciónse autocrítica, alguno de los otros participantes realizará un comentarioque disminuya el efecto negativo de la autocrítica realizando unaestrategia de cortesía reparadora. Defendemos la hipótesis de que estaestrategia va a ser la predominante en los comentarios pero que en elcaso que el emisor de la confesión haga una petición de ayuda o consulta,éstas provocarán un mayor número de estrategias de cortesía mitigadora,ya que ésta es propia de los consejos, sugerencias y recomendaciones.Para probar nuestra hipótesis buscamos el componente amenazadoren esta interacción y si se realizan o no estrategias para atenuarlo. Concluimosque: a) la mayoría de las estrategias de cortesía es la estrategia de cortesía reparadora que repara la amenaza de la autocrítica, b) que las estrategias de cortesía mitigadora se dan junto a las estrategias de cortesía reparadora en un mismo comentario ya que como muchos de los mensajes de CMO, así como hay acumulación de actos comunicativos hay acumulación de estrategias, c) que son las críticas las que se atenúan con estrategias de cortesía mitigadora mientras que los consejos presentan estrategias de atenuación retóricas propias de este acto.</p>
|
66 |
REIVINDICACIÓN DEL CONDE don JULIÁN O LA IDENTIDAD DESDE LA OTRA ORILLACortés Arrieta, Rosario January 2009 (has links)
<p>En Reivindicación del Conde don Julián, escrito por Juan Goytisolo y publicado en 1970, se asiste al enfrentamiento de dos identidades contrapuestas que tiene lugar en la conciencia del protagonista. En este trabajo se intenta una interpretación de cuáles son estas identidades, reflejo de lo colectivo a nivel individual, a partir del análisis de una de las fábulas de la novela.</p>
|
67 |
Butamalón, el gran levantamiento : Las Raíces de un Conflicto / Butamalón: The Great Insurrection : Roots of a conflictBelmar Shagulian, Jasmin January 2009 (has links)
<p>El propósito de este trabajo es dar a conocer las características generales de la estructura en la nueva novela histórica, género que presenta la novela Butamalón de Eduardo Labarca. Asimismo, queremos saber si la existencia de los discursos que en ella aparecen han contribuido a generar percepciones prejuiciosas que hayan alterado las relaciones entre españoles y mapuches y, luego entre chilenos y mapuches y si en la actualidad, los personajes de la novela tienen alguna validez y juegan algún rol en el conflicto identitario del mestizaje.Sostenemos en la hipótesis que los personajes de Butamalón –que en mapudungun significa gran levantamiento- equivaldrían a una homologación cultural y social de la sociedad que fundaron los conquistadores, la cual alteró para siempre las relaciones entre éstos y los indígenas. Esto -a su vez- tendría repercusiones y marcaría definitivamente, el interactuar de chilenos y mapuches.Así nos detendremos a analizar los discursos que componen la obra, siendo éstos dos: la fábula histórica que relata los hechos históricos documentados de la batalla de Curalaba en 1598, cuando los mapuche se rebelan en contra de las fuerzas invasoras de España y, luego, tenemos la fábula ficcional, donde los personajes se desenvuelven en el Chile de la transición democrática y las vicisitudes que han vivido éstos.Empezaremos identificando los discursos de los personajes novelescos, los ejemplificaremos aplicándoles las teorías literarias de la narración, de la nueva novela histórica y del discurso socio-cultural basándonos en las teorías del discurso racista de Teun Van Dijk. Luego intentaremos acercarnos a una interpretación social y cultural del fenómeno que representa la nueva novela histórica y el discurso.</p>
|
68 |
Sobre la modernización de una obra clásica. : Un estudio comparativo de la novela <em>Don Quijote de la Mancha </em>y dos traducciones al sueco de distintas épocas / On the modernization of a classic novel. : A comparative study of the novel <em>Don Quijote</em> and two Swedish translations from different epochs.Gustafsson, Erik January 2009 (has links)
<p>El presente estudio parte de un análisis comparativo de la obra <em>Don Quijote de la Mancha</em> y dos traducciones suecas de esta novela; la primera de ellas realizada por Edvard Lidforss en 1888-1892 y la segunda elaborada por Jens Nordenhök en 2001. Se investiga cuáles son las diferencias más destacadas entre las obras y qué consecuencias conllevan las mismas en la percepción de los textos. Asimismo, se pretende identificar en qué consiste la modernización de una obra clásica como la que es objeto de este estudio. La hipótesis de esta monografía sostiene que la traducción de Lidforss privilegia la equivalencia formal, mientras que la de Nordenhök da prioridad a la equivalencia dinámica. Los resultados del análisis señalan que la traducción de Lidforss tiende a mantenerse cercana al original, en cuanto al léxico y a la sintaxis. La traducción de Nordenhök, por su parte, es, en muchos aspectos, adaptada a la lengua meta, aunque se aparta del sueco en el empleo de frases largas. El análisis muestra, además, que las estrategias empleadas generan distintos efectos en las dos traducciones. Así es que el texto de Lidforss requiere un mayor esfuerzo de interpretación del lector actual que el de Nordenhök, a la vez que la traducción de Nordenhök se distancia en gran medida del original por momentos.</p>
|
69 |
La ética y la moral periodística y personal en <em>Tinta Roja</em>, de Alberto Fuguet / The journalistic ethics and morality and personal in <em>Tinta Roja</em> by Alberto FuguetDe La Paz Alé, Sandra January 2010 (has links)
<p>El propósito de este trabajo es analizar los temas de <em>ética</em> y <em>moral</em> en la novela <em>Tinta Roja </em>de Alberto Fuguet. En esta obra vemos cómo la ambición de éxito, los problemas personales, el encuentro de dos mundos diferentes en el ámbito periodístico, el académico y el autodidacta, y a su vez el medio en que los personajes Alfonso Fernández y Saúl Faúndez se desenvuelven son los desencadenantes que llevan a estos a transgredir sus valores éticos y morales. En cuanto a estos temas, comprendemos que <em>ética</em> y <em>moral</em> son un conjunto de valores adquiridos, los cuales no se enseñan sino que se construyen en el proceso que se inicia con la asimilación de los valores que cada cual recibe dentro del seno familiar. Ahora, definiendo ética y moral desde el punto de vista literario se podrían estos explicar partiendo de la presunción de que el pensamiento y la acción humanos son intencionales.</p><p>Para llevar a cabo nuestra investigación, primeramente hacemos un corto resumen histórico de la carrera de periodismo en Chile, los cambios que ésta ha experimentado a lo largo de los años y las premisas que se les imparte a los estudiantes de dicha carrera. Seguidamente definimos los términos de ética y moral desde un punto de vista humano, profesional, filosófico y literario. Luego vemos algunos rasgos de la estructura de <em>Tinta Roja. </em>Posteriormente continuamos con el análisis de la ética y la moral en la novela. Para terminar con las conclusiones de nuestra investigación.</p>
|
70 |
Nuevas variantes lingüísticas : Préstamos en el español de chilenos residentes en Suecia / New variation of linguistics : Lending in spanish of chileans residents in SwedenMoreno, Rosa January 2010 (has links)
<p>El propósito de este estudio es poder analizar el tipo de variante lingüística que adquiere la comunidad del habla chilena en Suecia, ya que su competencia lingüística podría verse afectada e influenciada por el idioma sueco. Nos queremos enfocar específicamente en los cambios de código, en los préstamos sintácticos, lingüísticos y en las interferencias. La hipótesis de este trabajo propone que el tiempo de estadía en un país juega un rol muy importante en el idioma y por eso queremos destacar que a mayor estancia en Suecia y mayor contacto con el idioma sueco los chilenos pueden crear nuevas variantes lingüísticas.Para esta investigación utilizamos una encuesta dirigida a 10 personas. Los resultados generales obtenidos muestran que los informantes que han residido por una cantidad mínima de 15 años en Suecia utilizan alguna variante lingüística consistente en préstamos puros del sueco e híbridos de español y de sueco. Además descubrimos que la mayoría de quienes realizan estas transferencias son aquellos que tienen un mayor contacto con la L2.</p>
|
Page generated in 0.0582 seconds