• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 400
  • 151
  • 71
  • 32
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 671
  • 363
  • 352
  • 334
  • 223
  • 175
  • 87
  • 79
  • 67
  • 52
  • 50
  • 48
  • 44
  • 43
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Perfiles y trayectorias de exclusión social en la Región de Murcia

Serrano Rodríguez, Isabel 07 March 2012 (has links)
A través de esta tesis doctoral se pretende profundizar en la realidad social de la exclusión, su problemática, sus diferentes aspectos, a quiénes afecta y otros tantos aspectos derivados de su complejidad como fenómeno social. En la exclusión social convergen múltiples factores interrelacionados entre sí, por lo que ésta se debe estudiar desde las diversas dimensiones o esferas vitales (laboral, ingresos, educación, salud, residencia, relaciones sociofamiliares y participación), así como en la evolución en los distintos niveles procesuales (integración, vulnerabilidad y exclusión). La observación de las personas en situación de riesgo social se llevará a cabo desde una perspectiva mixta: cualitativa y cuantitativa. La combinación de ambas metodologías enriquece los resultados de la investigación, complementándose claramente en la obtención de un mayor conocimiento de estos procesos de exclusión. Desde la perspectiva cuantitativa se pretende, por un lado, caracterizar la exclusión social en la Región de Murcia a partir del conocimiento del perfil de los usuarios de ONGs de la Región de Murcia (en las siete dimensiones) y, por otro, observar la evolución de estos usuarios, según sexo y nacionalidad, así como obtener información o indicadores de su gravedad o intensidad por medio de su graduación en los tres espacios sociales (integración, vulnerabilidad y exclusión). La técnica cuantitativa utilizada será la explotación de fichas de Usuarios de ONGs del OES de los años 2007, 2008 y 2009 según género, nacionalidad y graduación en los espacios sociales. Con la perspectiva cualitativa, se pretende conocer la vivencia de la exclusión, es decir, identificar las causas y factores que han conducido hacia estas situaciones. Asimismo, se intenta profundizar en los procesos de acumulación de desventajas sociales en las siete dimensiones, así como identificar los distintos recursos de apoyo con los que cuenta el sujeto en estas situaciones (personales, del entorno, etc.), que se denominarán puntos de inflexión, ya supondrán un movimiento (ascendente o descendente) en el espacio social.
122

Les pobreses de les joventuts. Formes de vulnerabilitat social juvenil

Valls Fonayet, Francesc 09 June 2011 (has links)
Aquesta tesi doctoral analitza des de la perspectiva sociològica diverses formes de vulnerabilitat social juvenil. La investigació empírica s’ha centrat a Catalunya i a l’Estat espanyol, mitjançant una estratègia de triangulació metodològica que inclou una anàlisi quantitativa (amb dades de l’Enquesta de Condicions de Vida de l’INE), i una doble anàlisi qualitativa, amb entrevistes a agents socials i amb entrevistes biogràfiques a joves en posició social desfavorida. En l’anàlisi quantitativa s’han construït grups socials juvenils amb l’objectiu de trencar l’homogeneïtzació artificial d’aquest col•lectiu (en base a l’edat biològica), per detectar els factors de vulnerabilitat social associats a cadascuna d’aquestes realitats. Les entrevistes biogràfiques amb els joves s’han basat en els perfils detectats en l’anàlisi quantitativa, amb la intenció de comprendre com és viscuda l’experiència de la vulnerabilitat i com els joves integren la posició social objectiva en la seva subjectivitat. / Esta tesis doctoral analiza desde la perspectiva sociológica distintas formas de vulnerabilidad social juvenil. La investigación empírica se ha centrado en Catalunya i el Estado español, a través de una estrategia de triangulación metodológica que incluye un análisis cuantitativo (con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE), y un doble análisis cualitativo, con entrevistas a agentes sociales y con entrevistas biográficas a jóvenes en posición social desfavorecida. En el análisis cuantitativo se han construido grupos sociales juveniles con el objetivo de romper la homogeneización artificial de este colectivo (en base a su edad biológica), para detectar los factores de vulnerabilidad social asociados a cada una de estas realidades. Las entrevistas biográficas con los jóvenes se han basado en los perfiles detectados en el análisis cuantitativo, con la intención de comprender como es vivida la experiencia de la vulnerabilidad y como los jóvenes integran la posición social objetiva en su subjetividad / Abstract This PhD thesis analyzes from the sociological perspective different forms of social juvenile vulnerability. The empirical investigation has been focused on Catalonia and on the Spanish State, via a strategy of methodological triangulation that includes a quantitative analysis (with information of the Survey of Living conditions of the INE), and a double qualitative analysis, with interviews to social agents and with biographical interviews to young women in social disadvantaged position. In the quantitative analysis there have been constructed social juvenile groups by the aim to break the artificial homogenization of this community (on the basis of his biological age), to detect the factors of social vulnerability associated with each of these realities. The biographical interviews with the young persons have been based on the profiles detected in the quantitative analysis, with the aim of understanding in which way the experience of the vulnerability is lived and how the young poeple’s integrate the social objective position in their subjectivity. / Cette thèse doctorale analyse depuis la perspective sociologique des formes distinctes de vulnérabilité sociale juvénile. La recherche empirique s'est concentrée sur Catalunya et l'État espagnol, à travers d'une stratégie de triangulation méthodologique qui inclut une analyse quantitative (avec des données de l'Enquête de Conditions de Vie de l'INE), et une double analyse qualitative, avec interviews aux agents sociaux et avec des interviews biographiques aux jeunes dans une position sociale défavorisée. Dans l'analyse quantitative, ont été construits des groupes sociaux juvéniles, avec l'objectif de casser l’homogénéisation artificielle de ce collectif (sur la base de son âge biologique), pour détecter les facteurs de vulnérabilité sociale associés à chacune de ces réalités sociales. Les interviews biographiques avec les jeunes ont été basées sur les profils détectés dans cette analyse quantitative, avec l'intention de comprendre comment est vécue l'expérience de la vulnérabilité et comment les jeunes intègrent la position sociale objective dans leur subjectivité.
123

Políticas del fake: la ficción mediática como modo de resistencia y emancipación

Fraj Herranz, Elena Gabriela 14 July 2015 (has links)
Los fakes mediáticos activistas son acciones de protesta que pretenden visibilizar reivindicaciones sociales. Son mecanismos de guerrilla que organizan la resistencia mediante la táctica, la creatividad y el ingenio para abrir grietas en la maquinaria mediática. Los procedimientos comunes que utilizan los fakes son el hackeo, la simulación, la suplantación y la ironía. Estas formas de actuación permiten acceder a los medios al mismo tiempo que generan una alteración de los códigos de enunciación establecidos. Pero debido a que el público es engañado, emerge un conflicto ético entre los autores o las autoras de esos fakes y los públicos y participantes a los que se quiere interpelar. La efectividad de este tipo de acciones y el rol que se adjudica a los públicos son dos problemas inherentes al arte activista. Los estudios sobre arte activista se han dedicado a investigar la capacidad de incidencia sobre los temas que se critican. En esta tesis se aborda el problema de la efectividad en función de la capacidad emancipadora de la obra sobre los públicos. Los casos de estudio analizados comparten una estructura fragmentada que ocupa diversos espacios y tiempos, por este motivo se establecen paralelismos con las teorías del montaje cinematográfico de las vanguardias rusas. En este contexto comparativo aparece el problema de la conexión entre la ficción y la realidad y el problema de la relación entre la obra y los espectadores y las espectadoras. En todos los casos estudiados se hace uso de la simulación, de la metáfora y del fake con la intención de desvelar una verdad. La verdad es la cuestión clave que hace falta definir porque organiza la representación y la noción de ideología. Por otro lado, estas formas activistas están atravesadas por la cuestión de género ya que todas aquellos fakes en los que se acaba descubriendo la autoría están realizados por hombres. Por último, la relación entre la obra y los públicos tiene que ver con el concepto de ironía. La ironía es un recurso retórico responsable de diseñar una puesta en escena donde el público es invitado a compartir un espacio común que, en función de la distribución de las posiciones y de las miradas de los creadores o creadoras y los públicos y, si estas distribuciones están atravesado por los afectos, los fakes mediáticos pueden producir una resistencia colectiva emancipadora. / Activist media fakes are actions intended to make social vindications visible. They are guerrilla mechanisms which organize resistance through various tactics, creativity, and inventiveness, with the purpose of opening gaps in media machinery. Common procedures used by fakes are hacking, simulation, impersonation, and irony. These forms of action allow access to media at the same time as they generate an alteration of established enunciation codes. However, due to the fact that the audience is misled, an ethical conflict emerges between the authors of these fakes and the interpolated audiences and participants. The effectiveness of these kinds of actions and the role adjudicated to the audiences are two inherent problems in activist art. Studies about activist art have investigated the impact on the criticized topics. This dissertation focuses on the issue of effectiveness as it is related to the emancipatory capacity of these activist works on their audiences. The analyzed cases share a fragmented structure that occupies diverse spaces and times. This is the reason why parallelisms are established with the cinematographic montage of the Russian avant-garde. In this comparative context, two main issues arise: the connection between fiction and reality, and the relation between the work and the spectators. In all the cases studied there is a use of simulation, metaphor and fake with the intention of unveiling a truth. The notion of truth is the key factor that needs to be defined, since it organizes representation and ideology. Moreover, these activist forms intertwine with issues of gender, because all those fakes the authorship of which is eventually discovered have actually been produced by men. Finally, the relationship between work and audiences has to do with the concept of irony. Irony is a rhetorical device responsible for designing a staging in which the audience is invited to share a common space. This space allows for the possibility of an emancipating collective resistance, based on the distribution of positions and outlooks of creators and audiences, given that these are intertwined with affects.
124

Un estudio dinámico sobre la difusión de rumores

Tapia Tejada, Eduardo Ulianov 10 October 2013 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es hacer un estudio dinámico sobre la difusión de rumores; es decir, una investigación que tenga en cuenta el análisis de los procesos de interacción social llevados a cabo por los agentes a lo largo del tiempo sobre cuatro diferentes topologías de redes y analizar los resultados emergentes relacionados con la difusión del rumor, el equilibrio de credibilidad y la acción colectiva. Para lo cual llevamos a cabo dos estrategias metodológicas complementarias. La primera consistió en hacer una aproximación empírica cuantitativa que nos permitió detectar los principales mecanismos individuales relacionados con la difusión, la credibilidad y la acción en base al rumor; es decir, comprender la acción individual. La segunda fue implementar un modelo basado en agentes (calibrado empíricamente con los resultados de nuestra primera aproximación) para analizar dinámicamente los procesos de difusión. Desde un punto de vista individual, nuestros datos mostraron que el interés, la ansiedad y la credibilidad en el rumor estuvieron relacionados con la acción de difundir el rumor. La creencia del emisor, la confianza y el nivel de encaje entre las creencias previas del receptor y el contenido del rumor estuvieron asociados con creencia del receptor. Finalmente, la acción según el contenido del rumor estuvo determinada por el interés en el rumor y su credibilidad. A nivel macro social, detectamos la emergencia de varios efectos de composición relacionados con los procesos de credibilidad y difusión. Por ejemplo, “el efecto estático de la credibilidad”, “el efecto iniciador”, “la determinación asimétrica”, “el efecto Festinger”, etc. El descubrimiento de estos efectos es prueba de que (1) los estudios de carácter dinámico producen diferentes resultados que los estudios transversales, (2) que la omisión de la estructura de red sobre la cual se desarrolla la difusión produce resultados ineficientes en términos de la evaluación de los resultados agregados y (3) que la simulación social como metodología de investigación es una buena forma de abordar este tipo de estudios. / The aim of this PhD thesis is to study the dynamic spreading of rumors. This investigation takes into account the social interaction processes performed by agents on four different network topologies and analyzing the emerging results related to diffusion of the rumor, the balance of credibility and collective action. To do so, we conducted two complementary methodological strategies. The first one was to make a quantitative empirical approach that allowed us to identify key individual mechanisms related to diffusion, credibility and action based on rumor, that is, to understand individual action. The second one was to implement an agent-based model (empirically calibrated with the results of our initial approach) to dynamically analyze the diffusion processes. From an individual perspective, our data showed that interest, anxiety and rumor credibility were related to the action of spreading the rumor. The issuer's belief, trust and the level of fit between the receiver's prior beliefs and content of the rumor were associated with the belief of the receiver. Finally, the action based on the content of the rumor was determined by the interest in the rumor and credibility. At the macro social level, we identified the emergence of various composition effects related to credibility and diffusion processes. For example, “the static effect of credibility”, “starter effect”, “asymmetric determination”, “Festinger effect”, etc.. The discovery of these effects is proof that (1) dynamic studies yield different results than cross-sectional studies; (2) the omission of the network structure diffusion which develops over time produces poor results in the evaluation of the aggregated results and (3) the simulation social research methodology is an exceptional tool to address this type of study.
125

Factores explicativos de la evasión fiscal

Llácer Echave, Antonio 23 July 2014 (has links)
La tesis doctoral se ocupa de los factores que explican la evasión fiscal en España desde la perspectiva de los mecanismos propia de la sociología analítica contemporánea. Se trata de un compendio de publicaciones compuesto por tres artículos: (1) el primero de ellos se titula «Resentimiento fiscal: una propuesta de mecanismo explicativo de la relación entre la edad y la moral fiscal» y ha sido publicado en la Revista Internacional de Sociología (vol. 72, enero-abril, nº 1, pp. 35-56, 2014). Este trabajo, que ha sido elaborado de forma individual a partir de datos de encuesta, presenta una explicación del nivel de tolerancia ante el fraude de los contribuyentes que reciben un salario. Los dos artículos restantes se ocupan del SIMULFIS, un modelo multi-agente que simula el comportamiento fiscal y que ha sido desarrollado junto a J. A. Noguera, E. Tapia y F.J. Miguel. Concretamente, se trata de: (2) «An Agent-Based Model of Tax Compliance: An Application to the Spanish Case», artículo publicado en Advances in Complex Systems (vol. 16, nº 4-5, 2013), y que corresponde a una primera versión del modelo; (3) y «Tax Compliance, Rational Choice, and Social Influence: An Agent-Based Model», que incorpora algunas modificaciones del modelo original, entre ellas una calibración de los parámetros más ajustada para el caso español. Este artículo ha sido aceptado para su publicación en un número especial de la Revue Française de Sociologie titulado «Agent-based modelling in sociology». Estas tres investigaciones presentan ciertas características que resultan novedosas dentro de la literatura sobre evasión fiscal. La tesis es especialmente pertinente en el ámbito de España, un país donde, a pesar del enorme impacto que tiene en su economía. no abundan los trabajos que traten de explicar las actitudes y comportamientos respecto al fraude fiscal. / This doctoral dissertation studies the explanatory factors of tax evasion in Spain and adopts the ‘mechanism approach’ of contemporary analytical sociology. It’s a compilation of three published papers: (1) The first one, «Resentimiento fiscal: una propuesta de mecanismo explicativo de la relación entre la edad y la moral fiscal» («Tax resentment: A proposed mechanism to explain the relationship between age and tax morale») has been published in the Revista Internacional de Sociología (International Journal of Sociology; volume 72, January-April, number 1, pages 35-56, 2014). This paper, which has been written individually, uses survey data and offers an explanation of the tolerance to tax evasion expressed by the wage-earners. The other two papers focus on the SIMULFIS, an agent-based model for the simulation of tax behavior that has been developed together with J. A. Noguera, E. Tapia and F.J. Miguel. In particular, they are: (2) «An Agent-Based Model of Tax Compliance: An Application to the Spanish Case», published in Advances in Complex Systems (vol. 16, nº 4-5, 2013), which corresponds to a first version of the model; (3) and «Tax Compliance, Rational Choice, and Social Influence: An Agent-Based Model», which includes some variations of the original model, especially a better calibration of the parameters for the Spanish case. This paper has been accepted for its publication in a special issue of the Revue Française de Sociologie (French Journal of Sociology) called «Agent-based modelling in sociology». These three studies have some novel features in the tax evasion literature. Moreover, the dissertation is especially pertinent in the case of Spain, a country with very high levels of tax evasion that, however, doesn’t have a wide range of researches that try to explain attitudes and behaviors regarding this topic.
126

Accountability, cumplimiento y políticas públicas: una propuesta teórica de diseño institucional y un estudio de caso en la Región de La Araucanía, Chile

García Ojeda, Mauricio 16 January 2015 (has links)
En la tesis analizamos las condiciones bajo las cuales, en el marco de una relación principal-agente multinivel configurada en torno a la implementación de programas de política pública e integrada por ciudadanos beneficiarios, políticos electos y burócratas designados, es posible orientar hacia el cumplimiento al último agente de esta relación (agente ejecutor), que es el implementador directo de programas en las organizaciones burocráticas estatales jerárquicas que operan a través de sucesivas delegaciones descendentes. La propuesta teórica de diseño institucional se refiere a que una vía para orientar hacia el cumplimiento al agente ejecutor es que su desempeño esté regulado por una rendición de cuentas articulada desde la accountability vertical interna (control desde la propia organización burocrática) y desde la accountability vertical social (control desde los ciudadanos como beneficiarios del programa de política pública) y además, que esta accountability se sitúe en el nivel exigitivo, es decir, que el agente esté obligado a informar y que la evaluación de su gestión sea vinculante respecto al incentivo que recibe, que es la renovación contractual, la que, por tanto, está condicionada a su desempeño. Para fundamentar lo anterior, la tesis tuvo un propósito eminentemente teórico y su objetivo general fue formular, a partir de un marco teórico que sistematice e integre contenidos sobre accountability y diseño institucional, modelos teóricos que aporten microfundamentos para explicar por qué dispositivos de accountability vertical interna y social promueven el cumplimiento de agentes ejecutores en la implementación de programas de política pública. Los primeros capítulos presentan antecedentes teóricos sobre la teoría principal-agente, sobre la relación principal-agente entre políticos electos, burócratas designados y ciudadanos, sobre confianza y reputación como bases para la delegación en las relaciones principal-agente y sobre cómo el no cumplimiento del agente ejecutor puede afectar las relaciones de agencia que integran la relación principal-agente multinivel, lo que, a su vez, afecta la eficacia de los programas de política pública implementados y la confianza de los ciudadanos, como beneficiarios de esos programas, hacia los políticos electos, que son los responsables políticos, y hacia las instituciones que implementan los programas. A continuación, realizamos un análisis teórico sobre las fortalezas y debilidades de los contratos, incentivos, dispositivos de monitorización, redes sociales y virtudes cívicas como vías para orientar al agente ejecutor hacia el cumplimiento. Luego analizamos la rendición de cuentas del agente ejecutor situada en el nivel exigitivo y que considera la accountability vertical interna y la social como una vía para promover el cumplimiento del agente ejecutor en una relación principal-agente multinivel. Desde este análisis realizamos propuestas de diseño institucional y formulamos hipótesis que fueron testeadas a través de un estudio de caso, con un enfoque cualitativo, sobre la implementación de un programa de política social en Chile, específicamente, el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) del Ministerio de Agricultura, que fue desarrollado en la Unidad Operativa El Valle, Comuna de Cunco, Región de La Araucanía. La evidencia empírica disponible desde el estudio de caso muestra que la rendición de cuentas, así concebida, orienta al agente ejecutor hacia el cumplimiento. También destacamos como un resultado de la investigación la relevancia de las características del diseño institucional que opera en la relación principal-agente multinivel del Programa PRODESAL, que, además de favorecer el cumplimiento en cada una de las relaciones principal-agente que configuran la relación multinivel, tiene como efecto virtuoso el concurrir a reforzar los dispositivos de accountability vertical interna y social que orientan al agente ejecutor hacia el cumplimiento. Para finalizar, identificamos limitaciones del diseño institucional del Programa PRODESAL que pueden reducir la eficiencia de la relación principal-agente multinivel, afectando los intereses de los ciudadanos. / In the thesis we analyzed the conditions under which, in the context of a multilevel principal-agent relationship set up in accordance with the implementation of public policy programs and integrated by benefiting citizens, elected politicians and appointed bureaucrats, it is possible to target towards compliance the last agent of this relationship (executing agent), who is the direct implementer of programs in the state bureaucratic hierarchical organizations operating through successive downward delegations. The theoretical proposal for institutional design indicates that a way to focus towards the compliance of the executing agent is that its performance is regulated by a balance articulated from internal vertical accountability (control from the bureaucratic organization itself) and from social vertical accountability (control from citizens as beneficiaries of public policy program) and furthermore, that this accountability has to be within the demanding level, i.e. the agent is required to inform and that the evaluation of its management is binding on the incentive received, which is the contract renewal, which therefore is subject to performance. In support of this, the thesis had an eminently theoretical purpose and the general objective was to develop, from a theoretical framework that systematizes and integrates content about accountability and institutional design, theoretical models that provide micro-foundations to explain why social and internal vertical accountability devices promote compliance of the executing agents in the implementation of public policy programs. The first chapters provide theoretical background on the principal-agent theory, on the principal-agent relationship between elected politicians, appointed bureaucrats and citizens, bearing on trust and reputation as bases for delegation in principal-agent relationships and how non-compliance of executing agent can affect agency relationships that make up the principal-agent multi-level relationship, which, in turn, affects the effectiveness of the public policy programs implemented and public confidence, as beneficiaries of these programs, towards the politicians elected, who are the policy makers, and to the institutions that implement programs. We then performed a theoretical analysis of the strengths and weaknesses of contracts, incentives, monitoring devices, social networks and civic virtues as ways to guide the executing agent towards compliance. Then we analyzed the accountability of the executing agent located in the demanding level and which considers the social and internal vertical accountability as a way to promote compliance of the executing agent in a multilevel principal-agent relationship. From this analysis we made proposals for institutional design and formulated hypotheses that were tested through a case study with a qualitative approach on the implementation of a program of social policy in Chile, specifically the Local Development Programme (PRODESAL) of the Ministry of Agriculture, which was developed in the Operations Unit El Valle, Cunco Commune, La Araucanía Region. The empirical evidence available from the case study shows that accountability, thus conceived, orients the executing agent towards compliance. We also stress as result of this research the relevance of the features of the institutional design that operates in the multilevel principal-agent relationship of the PRODESAL program that apart from enhancing compliance in each of the principal-agent relationships that make up the multilevel relationship, it has a virtuous effect towards reinforcing social and internal vertical accountability devices that guide the executing agent towards compliance. Finally, we identified institutional design limitations of the PRODESAL program that can reduce the efficiency of multilevel principal-agent relationship, affecting the interests of citizens.
127

Expresión de ira y violencia escolar : estudio en una muestra de alumnos de E.S.O. de la región de Murcia

Muñoz Olmos, José Vicente 28 July 2015 (has links)
El objetivo general de este estudio transversal es conocer la relación entre las distintas formas de expresión de ira y los procesos de violencia y victimización en el contexto escolar. Objetivos específicos 1. Analizar las propiedades psicométricas de la escala de expresión de ira incluida en el cuestionario sobre violencia escolar. 2. Analizar la relación de la ira y sus diferentes formas de expresión con el sexo, curso escolar y el número de hermanos/as. 3. Analizar la relación entre las diversas formas de expresión de la ira y las conductas de agresión hacia los iguales. 4. Analizar la relación entre las diversas formas de expresión de la ira y la victimización escolar. 5. Analizar la relación de la ira y sus diferentes formas de expresión con la violencia en las relaciones entre hermanos. Metodología: Se incluyeron 2552 alumnos/as procedentes de 28 centros de E.S.O. de la Región de Murcia seleccionados por muestreo por conglomerados estratificado por curso escolar, seleccionándose un aula por centro y curso de E.S.O .Se realizó un análisis factorial de una escala de expresión de ira. Se analizaron las asociaciones entre cada forma de expresión de ira y las variables sexo, curso académico y número de hermanos/as, manifestaciones de violencia-victimización y relaciones violentas entre hermanos (insultos, gritos, amenazas, golpes con la mano y golpes con objetos). Para los análisis iniciales y tras comprobar la normalidad de las variables mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, se emplearon el coeficiente de correlación de Pearson para identificar relaciones entre variables cuantitativas, y el test ANOVA para detectar diferencias entre variables cualitativas y cuantitativas. Finalmente se realizó un análisis multivariado de regresión logística para explorar la asociación entre las distintas manifestaciones de ira, violencia, victimización y violencia entre hermanos mediante odds ratios crudas y ajustadas. Todos los análisis fueron realizados usando SPSS v. 18.0. Resultados y conclusiones: La escala de ira del cuestionario de violencia escolar ha resultado ser una escala fiable en la medida del constructo expresión de ira. Se han identificado 4 formas relacionadas con la expresión de la ira: externalizada, internalizada, control de ira y expresión de ira hacia los otros. Hay diferencias entre chicos y chicas en cada una de las dimensiones excepto en ira internalizada. Los chicos expresan menos la ira hacia fuera y tienen un menor control de la ira mientras que las chicas expresan menos la ira hacia los demás. Hay diferencias entre cursos en ira externalizada y expresión de ira hacia los otros. No hay diferencias entre cursos en ira internalizada y control de ira. Los alumnos de 1º de ESO expresan menos la ira hacia fuera que los alumnos del resto de cursos. Los alumnos de 2ª de ESO expresan menos la ira hacia fuera que los de 4º de ESO. Los alumnos de 1º y 2 º de ESO expresan más la ira hacia los otros que los alumnos de 4º de ESO. Los alumnos que no expresan su ira a pesar de sentirla, la dirigen contra sí mismo o la internalizan (ira hacia dentro) son víctimas de comportamientos violentos tanto físicos como verbales. La ira internalizada de grado alto o muy alto es un factor de riesgo para ser víctima de agresiones físicas y verbales de carácter grave. La ira internalizada no se asocia tanto con la violencia verbal o física de carácter grave o severo. Cuanto más expresan los alumnos la ira hacia fuera más comportamientos violentos realizan o sufren. No hay diferencias en ninguna de las dimensiones de ira con el número de hermanos de ambos sexos. Los alumnos que no tienen hermanos varones expresan menos la ira hacia los demás que aquellos alumnos que tienen 3 o más hermanos varones y los que tienen 2 hermanos varones expresan menos la ira hacia los otros que los que tienen 3 o más hermanos varones. Los alumnos que no tienen hermanas expresan menos la ira hacia los demás que aquellos alumnos que tienen una hermana. Los adolescentes con manifestación de ira hacia fuera alta o muy alta muestran más violencia verbal (insultos y gritos). Los comportamientos de ciberbullying, como enviar o recibir SMS amenazantes son más frecuentes en los niños que expresan más la ira hacia fuera. Los que dijeron que nunca los enviaron o recibieron también internalizan menos la ira. Los alumnos que recibieron algún mensaje amenazante pero no enviaron tienen un mayor control de ira que los alumnos que recibieron y enviaron algún mensaje amenazante.
128

Infrapolíticas de ciudadanía prácticas de cualificación en entornos materiales tesis doctoral

Correa Moreira, Gonzalo 02 October 2015 (has links)
La tesis Infrapolíticas de ciudadanía. Prácticas de cualificación en entornos materiales es el resultado reflexivo sobre el trabajo en dos proyectos de investigación, uno sobre telasistencia domiciliaria dirigida a personas mayores y otro sobre participación ciudadana de personas mayores en controversias tecnocientíficas. Su campo de actuación se inscribe en los estudios de ciencia y tecnología (STS por su acrónimo en inglés), y es a partir de éste que se despliegan una serie de herramientas conceptuales y de debates acerca de la relación entre política, tecnología y ciencia. A lo largo de la tesis se desarrolla la noción de infrapolítica, se trata de aquel trabajo político y de sostén, generalmente invisibilizado, que es realizado para la producción de escenarios políticos. A través de un recorrido conceptual sobre qué es la política, se van desplegando distintos significados centrados en un trabajo de traducción particular: la cualificación. Es así como se muestra un recorrido que va desde la cualificación de las vidas, pasando por la cualificación de las situaciones hasta concluir en la cualificación de los espacios, siguiendo autores tan diversos como Agamben, Rancière, Dewey o Latour. La propuesta que fundamenta esta tesis se centra en concebir la práctica política como una práctica tecnológica, y viceversa, cómo y cuándo la tecnología es política. Para que acontezca un hecho político, diversas entidades deben ser movilizadas para infraestructurar la emergencia de lo político, entendido como una ruptura estética del mundo que se habita. Este movimiento en ocasiones implica la desinfraestructuración, concebida como inversión infraestructural, llevada a un plano ontológico relacional. Pero en ocasiones también es necesario reinfraestructurar. De esta manera, las infraestructuras políticas aparecen como el “cuándo” que anuncia la emergencia de la política, entendida en un sentido estético, como un cambio ontológico que posibilita la emergencia de nuevas entidades así como la asignación de identidades no sólo a los actores humanos y a las situaciones sino también a los escenarios donde la acción transcurre. Al ser la infraestructura un momento dado, se presenta al trabajo de infraestructurar como modos de infraestructuración. En esta dirección política y cuidado aparecen como dos procesos, dos modos de sostener la existencia de los arreglos materiales. Los casos trabajados, uno sobre cuidado y otro sobre política, sirven para ilustrar la coexistencia de ambos procesos en este tipo de prácticas en aras de sostener y componer mundos comunes. En este sentido, la tesis compila dos artículos, uno que analiza los procesos de mediación en el marco de la implementación del servicio de teleasistencia domiciliaria dirigido a personas mayores, titulado Care networking. A Study of Technical Mediations in a Home Telecare Service; asimismo otro basado en cómo adaptar una conferencia de consenso para la participación de las personas mayores, denominado Hackear la ciencia y la democracia. Decodificación y recodificación de un mecanismo de democracia deliberativa. / The thesis Infrapolitics of citizenship. Qualification practices in material arrangements is the reflexive result of two research projects, one about home telecare aimed at elderly people and another about elderly people engagement in techno-scientific controversies. Its field of action enrolls in the science and technology studies (STS), and it is from this that a number of conceptual tools and debates about the relationship between politics, science and technology are deployed. Over this thesis, the infrapolitics notion is developed. It is that, generally invisible and supportive political work, which is performed for the production of political scenarios. Through a conceptual tour of what is politics, different meanings are deployed and focused on a particular work of translation: qualification. Thus, a journey that goes from the qualification of the live beings, through the qualification of situations to conclude the qualification of space is shown, following authors as diverse as Agamben, Rancière, Dewey or Latour. The proposal of this thesis is focused on conceiving political practice as a technological practice, and vice versa, how and when technology is political. For a political fact happen, various entities must be mobilized to infrastructure the rise of politics, understood as an aesthetic break the world that is inhabited. This movement involves sometimes dis-infrastructuration, that is conceived as infrastructural inversion when is carried to a relational ontological plane. But sometimes it is also necessary reinfrastructuring. Thus, the political infrastructure appear as the "when" that heralds the rise of politics, understood, in an aesthetic sense, as an ontological change that enables the emergence of new entities and the allocation of identities not only to human actors and situations, but also to the stage where the action takes place. Being infrastructure a particular moment, the work of infrastructuring will be shown as modes of infrastructuration. In this sense, politics and caring appear as two processes that sustain the existence of singular material arrangements. The cases analyzed serve to show the co-existence of both processes in these kinds of practices in order to sustain and compose common worlds. In this sense, this thesis compiles two articles, one analyzing the processes of mediation within the framework of the implementation of the home telecare service addressed to older people, entitled “Care networking. A Study of Technical Mediations in a Home Telecare Service”; also another it based on how to adapt a consensus conference for the older people engagement, called “Hacking science and democracy. Decoding and recoding of a mechanism of deliberative democracy”.
129

Las ciudades en la Web. Barcelona y Turín: el storytelling del turismo y del ocio

Soro, Elsa 28 April 2014 (has links)
El presente trabajo parte de la necesidad de comprender y describir el funcionamiento del sistema mediático dentro del escenario urbano contemporáneo, en el cual los sectores productivos tradicionales se han visto progresivamente eclipsados, y los sectores recreativos y de la cultura han ido adquiriendo una importancia creciente, convirtiéndose así en agentes involucrados en la producción de imágenes y representaciones urbanas. La creciente relevancia dentro del sistema-ciudad del reino de lo «intangible» plasma la identidad urbana y proyecta sus escenarios futuros, centrados en torno a las experiencias que cada ciudad es capaz de ofrecer a sus usuarios, sean éstos ciudadanos permanentes o visitantes. En los últimos años, en particular, las ciudades de Barcelona y Turín han dado un vuelco a sus políticas de promoción urbana, orientándolas hacia la demanda del sector cultural, turístico y recreativo. Este sector se ha convertido, en ambos casos, en un observatorio privilegiado para monitorear los procesos de constitución de nuevos modelos de ciudad y nuevas representaciones. En el contexto del presente panorama mediático, caracterizado por la masiva circulación y la difusión de las nuevas tecnologías a disposición de los ciudadanos y los turistas, el trabajo indaga específicamente el funcionamiento de algunas plataformas web dedicadas a la promoción turística y en la agenda cultural de la ciudad de Barcelona y de la ciudad de Turín, con la hipótesis de que a través de la descripción de la oferta que las ciudades ponen a disposición y difunden en sus canales digitales, es posible identificar los valores destacados que engendran, en ambos casos, el discurso de «marca». / This work is based on the need to understand and describe the operation of the media system within a contemporary urban scenario, where the traditional productive sectors have been progressively eclipsed and the recreational and cultural sectors have been growing in importance, thus becoming agents involved in the production of images and urban representations. The increasing relevance of the «intangible» world within the city-system expresses urban identity and projects its future scenarios, focused on the experiences that each city is able to offer its users, both permanent citizens and visitors. In recent years, in particular, the cities of Barcelona and Turin have altered their urban promotion policies by addressing them to the demand of the cultural, tourism and recreational sectors. For both cities, these sectors have become privileged observatories for monitoring the processes in the constitution of new city models and new representations. In the context of this media landscape, which is characterized by the widespread circulation and diffusion of new technology available to citizens and tourists, this work specifically investigates the operation of some web platforms dedicated to the promotion of tourism and the cultural agendas of Barcelona and Turin. The hypothesis is that through the description of the resources that cities provide and also post on their digital channels, it is possible to identify the key values that in both cases generate the «brand» discourse.
130

Estudi de la mort encefàlica: Articular(-se) en la controvèrsia i la multiplicitat

Flores Pons, Gemma 13 March 2014 (has links)
En aquesta tesi desenvolupem, a partir d'una aproximació de tipus etnogràfica, una anàlisi de la mort encefàlica com un cas de biomedicalització. El treball analitza les pràctiques que articulen la mort encefàlica i empra les nocions de multiplicitat i controvèrsia per a descriure-les. Així descrivim com la mort encefàlica s'enacta com un objecte múltiple, tal i com és definit per AnneMarie Mol. És a dir, com un objecte fractal, que fa de la mort encefàlica més que una però menys que moltes. Argumentem que la controvèrsia no es desplega a partir de diferents perspectives sobre un objecte unívoc sinó que és el propi objecte el qui es desplega com a múltiple. La controvèrsia s'actualitza en les articulacions de la mort encefàlica com a tancaments i obertures parcials. Així descrivim les agents i les pràctiques que enacten la mort encefàlica, què les possibilita i quins efectes promouen i ho fem a partir de la compil·lació del que han estat cinc publicacions. En un primer moment, argumentem que la biomedicina ha jugat un paper essencial en la definició de la mort, establint-la com a objecte del saber tecnocientífic alhora que constituint-la i articulant-la a partir de les pràctiques biomèdiques, els seus equipaments tècnics i els seus espais d'acció. Això ens porta a fer una revisió dels treballs que han abordat la biomedicalització de la mort i tracem un recorregut pels principals temes d'estudi que hem identificat, com són la bona mort, l'ésser en i per a la mort, les cures pal·liatives, la mort com a decisió, les pràctiques de resuscitació, la mort tecnològica en les Unitats de Cures Intensives i la mort encefàlica. Adicionalment, fem una ràpida aproximació als treballs a partir de les perspectives i tradicions de recerca que estan mobilitzant. En un segon moment, analitzem discursivament la inscripció de la mort encefàlica com ensamblatge semiòtic-material en un manual mèdic de coordinació de trasplantament. A partir d'una anàlisi retòrica i una anàlisi de la funció, la construcció i la variació del discurs, analitzem com es construeix la mort encefàlica en un manual de coordinació de trasplantaments de l'Organització Nacional de Trasplantaments (ONT, Espanya). Així, identifiquem quatre construccions diferents de mort encefàlica en ús en el text: la mort encefàlica com a diagnòstic, com a conseqüència, com a causa i com a procés i estat. La funció d'aquestes construccions és la constitució de la mort encefàlica com a objecte factual, alhora que erigeix a les professionals sanitàries especialitzades com a subjectes coneixedors a través dels protocols establerts. Es tracta d'un text que malgrat tenir una funció retòrica de consens, no tanca les discussions que mantenen la controvèrsia oberta. En un tercer moment, descrivim com la multiplicitat de la mort encefàlica es desplega en les pràctiques semiòtic-materials d'un hospital. Narrem aquest a multiplicitat a partir de la descripció de l'objectualització de la mort encefàlica mitjançant la mobilització de la possibilitat, l'exploració clínica, les proves instrumentals i, finalment, les pràctiques de mimesi i distinció respecte la mort per parada cardiorespiratòria. En aquesta línia descrivim, en un quart moment, la transferència d'òrgans i teixits, en la que la mort encefàlica es troba inserida, com a pràctiques biomèdiques que s'articulen en un règim anticipatori. Així la transferència d'òrgans i teixits se sustenta en el desenvolupament de biopolítiques en les que esdevenim donants; on el diagnòstic de mort encefàlica és capaç de generar coherència entre les diferents temporalitats que es produeixen en la producció de donants i receptores; on els futurs imaginats són materialitzats en el present emprant les llistes d'espera com un mecanisme optimitzador; i on la lògica de la preparació s'incorpora en els equips de coordinació operant en una latència permanent. En un darrer moment, ens centrem en les pròpies pràctiques desplegades en el desenvolupament d'aquesta recerca i ens centrem en les trobades entre investigades i participants, el que se sol denominar l'entrada al camp, i les analitzem com a moments liminals. A partir de la narració de les tensions i les incerteses que han sorgit en el desenvolupament del treball, plantegem que aquests moments liminals, lluny de ser simples tràmits, ja donen compte de l'objecte de recerca. Així, d'una banda, argumentem que les nostres pràctiques de recerca participen de l'enactment de l'objecte. D'altra banda, fem un gir simètric a la proposta dels temes sensibles i desplacem la noció de sensibilitat, des de la seva enunciació com a propietat de certs temes, cap al seu exercici com a pràctica en la recerca. Finalment, defensem la necessitat d'aproximar-nos a aquests moments liminals des d'una sensibilitat que sigui capaç de recollir la dissonància, les interferències i les tensions produïdes en el sí de les pràctiques d'investigació. / This thesis presents an ethnographic approach to brain death as a case of biomedicalization. The research analyzes and describes how brain death is articulated through multiplicity and controversy notions. It is described how brain death is enacted as a multiple object, as defined by AnneMarie Mol. That is, as a fractal object that displays brain death as more than one, but less than many. It is argued that there are'nt different perspectives working on the controversy of a singular object, but an object that is being enacted as multiple. The controversy is being actualized on brain death enactments as partial openings and closures. Through five papers' compilation, we describe the agents and practices that are enacting brain death, and we explore what is enabling it and which are its effects. In a first text, we argue that biomedicine has played an essential role in death's definition by stablishing it as an object of technoscientific knowledge as well as constituting and enacting it through biomedical practices, its technical equipments and its spaces of action. For this reason we draw a route for recent works involving principal issues of study around the biomedicalization of death as are the good death, being in and for death, palliative care, death as a decision, resuscitation practices, the technological death in the Intensive Care Units (ICU) and (VII) brain death. Furthermore, we do a fast approach to the works through the research perspectives and traditions that they are mobilizing. On a second text, we approach discoursively brain death's inscription on a transplant coordination handbook, by using rhetoric analysis and function, variation and construction analysis. As results we show four brain death constructions in use in the text: brain death as diagnose, as consequence, as cause and as process and state. The function of these constructions is to constitute brain death as a factual object; furthermore, the text raises the specialized medical professionals as the subjects able to know by using the established protocols. Although the text’s consensus’ function, it doesn’t close the discussions that are maintaining the controversy. On a third text, we describe how brain death's multiplicity is enacted on a hospital's semiotic-material practices. We display its multiplicity by describing how brain death is being objectified through mobilization of possibility, clinical exploration and tests and, finally, the practices that mimetize and distinguish it from cardiac arrest. In this sense, on a fourth text, we focus on the case of organ and tissues transfer to describe how those biomedical actants and practices involved are articulated, configuring it as an anticipatory process, namely as a constant movement attempting to bring mobile futures to the present. We begin by suggesting that donation gets inserted as an imperative in the increasingly individualized management of the citizens’ biological becomings. Secondly, we turn to how the articulation of the brain death diagnosis functions as an entity capable of creating coherence between the different temporalities produced in the organs and tissues transfer. Then, we show the optimization mechanisms that operate within the waiting lists materializing imagined futures. Finally, by way of describing the permanent latency in which the transplant coordination teams work, we give an account of how biomedicine is turning away from generating practices inserted in a logic of prevention to practices that obey a logic of preparation. Finally, on a fifth text, we focus on the researcher own practices and those encounters between researchers and participants that are usually summarized as entrance to the field and consider them liminal moments. Drawing on the tensions and uncertainties, we suggest that these liminal moments, rather than constituting mere formalities, are accounting for our object of study. On the one hand, we argue that our research practices are involved in enacting such object. On the other hand, we perform a symmetrical turn to the ways in which sensitive topics are investigated and displace the notion of sensitivity from its enunciation as a property of given topics to conceiving it as a research practice. Finally, we argue for the need to approach liminal moments in research from a sensitivity capable of accounting for dissonance, interference and tension.

Page generated in 0.0356 seconds