• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1117
  • 236
  • 13
  • 7
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1385
  • 499
  • 423
  • 307
  • 307
  • 307
  • 307
  • 307
  • 257
  • 230
  • 208
  • 203
  • 197
  • 192
  • 190
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Características Clínico - Epidemiológicas de ingesta de cáusticos en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2010-2014

Luna Tapia, Grecia January 2016 (has links)
OBJETIVO: Establecer las características clínicas y epidemiológicas de la ingesta de cáusticos en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2010-2014 MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo. Población conformada por todos los pacientes entre 0 y 15 años teniendo como muestra a 116 pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2010-2014. La técnica fue la ficha de recolección de información confeccionado a partir de objetivos. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.23 y Microsoft office Excel. RESULTADOS: De 116 pacientes, la proporción de femenino fue 1.14 mujeres /1 varón. La mayor ingesta de cáusticos fue en la etapa pre escolar (2a- 5a) 31.89%. Los agentes cáusticos mayormente ingeridos son los álcalis (97.41%). El cáustico más consumido fue lejía (86.2%). El 93.10% de pacientes no requirieron endoscopia. El diagnóstico endoscópico en mayor porcentaje fue gastritis nodular y esofagitis I (37.50%). Se hospitalizaron 59.48%. El distrito de mayor procedencia fue El Agustino (59.48%). Los síntomas más frecuentes fueron irritabilidad y vómitos (32.75%). El 73.27% fue ingesta accidental y 26.70% voluntario. CONCLUSIONES: La ingesta de cáusticos es un problema de salud a cualquier edad. La edad de presentación es similar a otras literaturas. Se evidenció predominio en féminas. El agente cáustico con mayor frecuencia es la lejía. La mayoría presentó irritabilidad y vómitos.
142

Caracteristicas clínico epidemiológicas de los pacientes ancianos VIH (+) atendidos en el Hospital Nacional Hipolito Unanue, año 2015

Meza Pascual, Sandy January 2016 (has links)
Objetivos: Establecer la frecuencia y formas de presentación clínica de infección por el VIH en pacientes mayores de 50 años evaluados en los servicios de Medicina, Geriatría, Infectología y Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue desde Enero de 2015 a Diciembre del 2015. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de tipo serie de casos en un periodo de un año (desde Enero de 2015 a Diciembre del 2015) en pacientes ancianos con diagnóstico de infección por el VIH/SIDA. Resultados: De los pacientes ancianos, 10 (75%) fueron varones, mientras que 5 (25%) fueron mujeres. La media de edad de todos los pacientes fue de 71.6 años (50-82 años) no habiendo diferencias significativas en ambos sexos. Los motivos de consulta, con los estadios clínicos, la mayoría de pacientes presentan síndrome de consumo 46.6%, seguido de insuficiencia respiratoria 20% y diarrea crónica 13.3%, observándose que todos se encontraban en estadio C. Todos los pacientes se clasificaron en estadios clínicos de acuerdo a la clasificación de la CDC (1993), y de acuerdo a los esquemas TARGA de inicio, 8 pacientes (53.3%) iniciaron con el esquema NAIVE 1(ABC + 3TC + 3EFV), mientras que 3 pacientes (46.70%) presentaron el esquema NAIVE2 2(AZT + 3TC+ NVP). Conclusiones: Entre los factores de riesgo de poder contraer la infección por el VIH observamos que nuestra población tiene conducta heterosexual, en cuanto a hábitos nocivos observamos la presencia de alcoholismo , en cuanto a presencia de ETS observamos que sífilis es la que predomina, y entre otras causas tenemos múltiples relaciones con trabajadoras sexuales. Las causas de muerte fueron por Shock séptico (infección urinaria y neumonía comunitaria) e insuficiencia respiratoria por Tuberculosis Pulmonar, todos estos pacientes se encontraban en categoría clínica C.
143

PREVALENCIA DE CELULITIS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA DESDE EL AÑO 2009 – AÑO 2014

Palomino Peña, José January 2016 (has links)
Para esta investigación se realizó el diseño descriptivo siendo el universo todas las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el periodo 2009 al año 2014 en el Hospital María Auxiliadora y la muestra son las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de celulitis entre los años 2009 – 2014 que cumpliesen los criterios de inclusión y exclusión. La Prevalencia de casos de celulitis en niños hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital María Auxiliadora en el periodo 2009 a 2014.es de 2.62%. Observamos que no hay mucha variación con respecto a cada año, teniendo el porcentaje más alto en el año 2013 con 3.42%. En cuanto a la totalidad de casos de Celulitis según género de la población de estudio, se observa que proporcionalmente tiende a verse más en el sexo masculino. En cuanto a la etiología, muestra que hay predominancia significativa como agente causal al Staphylococcus aureus superando el 55.23%. En cuanto a edad, el mayor porcentaje de casos corresponde al grupo de preescolares, cuya cifra porcentual es 36.04, seguido por lactantes que representan el 25% de casos. De acuerdo con los resultados obtenidos respecto al tipo de celulitis, los grupos que se encontraron en mayor cantidad fueron los de Celulitis de otras partes de los miembros con 26.16%, seguido celulitis de cara con 23.83%. Finalmente con respecto a características clínicas se encontró un mayor porcentaje de casos de celulitis no purulentas (77.90%), seguido por las purulentas que representaron el 18.60%, y las Celulitis Abscedadas con 3.50%
144

Relación entre la Calidad de Atención de Enfermería y Satisfacción que perciben los Familiares de la Atención que reciben los Pacientes sometidos al Ventilador Mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos del 7B del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins- Esssalud- 2007

Morí Belleza, Grace Estefanía January 2007 (has links)
RESUMEN Durante el proceso del cuidado que brinda la enfermera, una atención de calidad es de vital importancia, puesto que implica ser capaces de atender al enfermo en forma eficaz y eficiente. Teniendo como fin comprometerse con el enfermo, por justicia a la atención necesaria a lo largo de la enfermedad, decía San Camilo de Lelis, “Cuidar al enfermo como lo hace una madre con su único hijo enfermo”. Más aún en los pacientes sometido al ventilador mecánico, sin poder expresar sus inquietudes, necesitando de nuestra ayuda, de una atención de calidad integral que satisfaga toda sus necesidades por lo que los familiares se sentirán a gusto con el trato de su familiar. El estudio se realizó en la cuidad de Lima-Perú, en el periodo noviembre- diciembre del año 2006; en el hospital de Es Salud, nivel IV “Edgardo Rebagliati Martins”, con el objetivo de determinar la relación Que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción que perciben los familiares de los cuidados que reciben los pacientes sometidos al ventilador mecánico. La estrategia metodológica consistió en el uso de la investigación cuantitativa- Observaciónal, prospectivo de diseño descriptivo de corte transversal y de nivel aplicativo, el tamaño de la muestra quedó conformada por 15 familiares y se trabajó con 15 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos y como instrumento se utilizó la lista de cotejo y la escala de liker modificada, de igual manera se utilizó la técnica de observación, y la prueba de confiabilidad, obteniendo los resultados por el coeficiente Alfa de Crombach. Siendo las principales conclusiones, que el nivel de satisfacción que perciben los familiares es medio y con tendencia a un nivel de satisfacción alto respecto a los cuidados percibidos de la enfermera en el servicio de la unidad de cuidados intensivos del HNERM, siendo más alta la dimensión de calidez respecto a la dimensión de calidad.
145

Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011

Villena Pérez, Lucia Magaly, Villena Pérez, Lucia Magaly January 2012 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo. / Tesis
146

Cuidado enfermero a personas con traqueostomía :un estudio desde la perspectiva del familiar cuidador, hospital Essalud, Chiclayo 2012

Tarrillo Irigoin, Fiorella, Fernández Salazar, Jackelin, Fernández Salazar, Jackelin, Tarrillo Irigoin, Fiorella January 2012 (has links)
La metodología que se utilizó fue cualitativa con enfoque estudio de caso, utilizando el modelo de Menga Ludke (1986), los sujetos de estudio fueron los familiares cuidadores de las personas con traqueostomía, a quienes se les aplicó una entrevista abierta a profundidad, no estructurada. El análisis de datos fue de contenido temático, según Bardin (2002), emergiendo tres categorías: categorizando el cuidado desde la perspectiva del familiar, insatisfacción del familiar en relación a la comunicación y la educación, emociones y sentimientos que experimentan los familiares cuidadores. / Tesis
147

Experiencias de las enfermeras en el cuidado de personas adultas mayores amputados de miembro inferior del servicio de traumatología H.N.A.A.A. Chiclayo 2011

Pérez Becerra, María, Villar Salazar, Ana Milagros del Carmen, Pérez Becerra, María, Villar Salazar, Ana Milagros del Carmen January 2012 (has links)
La presente investigación se justifica porque hoy en día las amputaciones están siendo un problema de salud a nivel mundial, nacional y local. Lo cual requiere que los profesionales de la salud en especial las enfermeras(os), cuenten con los conocimientos y competencias necesarias para poder brindar un cuidado humanizado. El referencial teórico basado en los conceptos de experiencia de Karol Wojtyla (1982); cuidado por Medeleine Leining (1978) y amputación por Long, Phipps y Cassmeyer (1999). Se tuvieron como sujeto de estudio a las enfermeras que laboran en el servicio de traumatología a quienes se les aplicó la entrevista abierta a profundidad. Durante la investigación se respetaron los principios éticos de Elio Sgreccia (el valor fundamental de la vida, libertad y responsabilidad y el principio de sociabilidad y subsidiariedad) y los criterios de rigor científico tales como la (credibilidad, auditabilidad y transferibilidad o aplicabilidad). / Tesis
148

Cuidado de la familia al binomio madre adolescente-recién nacido, Lambayeque 2012

Chévez Guevara, Delia Esther, Chévez Guevara, Delia Esther January 2013 (has links)
La familia constituye la principal red de apoyo para los adolescentes en esta etapa de vida, sobretodo cuando tienen que afrontar la maternidad. Por todo ello, surge la presente investigación cualitativa con enfoque estudio de caso, que tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado de la familia a la madre adolescente y su recién nacido en el hogar y discutir las implicancias para enfermería del cuidado de la familia a la madre adolescente y su recién nacido en el hogar. La base teórica conceptual se basa en los conceptos: cuidado (Waldow 2008), familia (Bustamante, 2004), madre adolescente (Márquez 2002) y rol maternal (Mercer, 2000). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi-estructurada a siete madres adolescentes y a sus familiares cuidadores obtenidos por la técnica de saturación y con precedente del consentimiento informado. El escenario fue los hogares. Se aplicó los criterios de rigor científico (Tello y otros) y los principios de la ética personalista de Casallo V. (2009). Se usó el análisis de contenido temático, obteniéndose las siguientes categorías: cuidado familiar para la simbiosis madre adolescente-recién nacido, reorganización de roles familiares para el cuidado a la madre adolescente-recién nacido y afrontando problemas legales-económicos por la paternidad. Concluyendo que los cuidados brindados en el ambiente familiar, favorecen el vínculo afectivo entre la adolescente y su recién nacido; para ello cada familiar se reorganiza para apoyarla, ya sea económicamente, cuidando al bebé, cuidándola en el puerperio mediato y enseñándole a que aprenda a desempeñar su rol maternal, basado en las creencias y prácticas aprendidas de su entorno familiar/cultural; aspectos que deben ser considerados por el personal de salud al brindar sus cuidados. / Tesis
149

Proceso de adaptación en las mujeres histerectomizadas según la teoría de Callista Roy, 2011

Carmona Recuenco, Virginia Aurelia, Carmona Recuenco, Virginia Aurelia January 2012 (has links)
El presente estudio de caso, tuvo como objetivos: describir y comprender el proceso de adaptación de las mujeres histerectomizadas según la teoría de Callista Roy y analizar sus aportes a la enfermería. La base teórica se fundamenta en Callista Roy citada por Marriner (2003) para proceso de adaptación y Fuller (1998) para feminidad. En la recolección de datos se utilizó la entrevista semi-estructurada aplicada a nueve mujeres histerectomizadas que fueron atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga AsenjoEssalud, y se obtuvieron por la técnica de saturación, el escenario fueron sus hogares. Se aplicó los criterios de rigor científico y los principios de la ética personalista. Asimismo se consideró el análisis de contenido temático, obteniéndose cuatro categorías: 1) el dolor como modo adaptativo fisiológico; 2) estado emocional como modo adaptativo de autoimagen; 3) desempeño de roles y la adaptación; 4) apoyo familiar como modo adaptativo de interdependencia. Finalmente el dolor como manifestación significativa después de la cirugía, el estado emocional, desempeño del rol de esposa, ama de casa, madre y trabajadora, en la mujer histerectomizada se ven afectados temporalmente, pero con el apoyo del personal de enfermería y sobre todo de su familia logra adaptarse y reintegrarse a sus actividades cotidianas. Se recomienda que el personal de salud oriente a esta mujer junto a su familia, ya que la familia es la cuidadora directa en el hogar, cabe destacar al esposo como el principal apoyo para superar los temores que origina esta cirugía relacionados básicamente a la feminidad, sexualidad y desempeño de roles. / Tesis
150

Satisfacción de los usuarios externos acerca de la infraestructura y de la calidad de atención en la consulta del servicio de gineco-obstetricia del Hospital de la Solidaridad de Comas agosto 2011 – febrero 2012

Zamora Chavez, Sara Carolina January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar el grado de Satisfacción de los Usuarios Externos acerca de la Infraestructura y de la Calidad de atención del Consultorio Externo del servicio de Gineco - Obstetricia del hospital de la Solidaridad de Comas Agosto 2011- Febrero 2012. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, transversal, descriptivo y observacional en 242 encuestas anónimas mediante un instrumento validado, SERVQUAL modificado, para su uso en los Establecimientos de Salud y Servicio Médico de Apoyo del Ministerio de Salud a pacientes del servicio de gineco-obstetricia del hospital de la solidaridad Comas entre los meses de Agosto 2011 a Febrero del 2012. Los datos se procesaron en SPSS 19.0 con estadísticas descriptivas, de frecuencia y porcentajes, media y desviación estándar, presentados con gráficos y tablas de frecuencia con un intervalo de confianza del 95% y 5% de error. Las variables principales fueron el Grado de satisfacción de los Usuarios respecto a la Calidad de atención y sobre la Infraestructura en la consulta del servicio de Gineco–Obstetricia. Resultados: El promedio de edad fue de 41.41 años (DS 13,360), siendo los distritos de origen más frecuentes Comas e Independencia con 28.11% y 18.88%. 74% refiere que no ha llegado a concluir la secundaria o no la han iniciado. Un 68.28%. estuvo de acuerdo en cuanto a la atención y su percepción del trato y un 76.28%. están conformes en relación al examen clínico realizado. La “explicación con palabras fáciles de entender’” tuvo un 73.89 % de aceptación. La receta prescrita en relación a si las indicaciones fueron claras, con un 75.1% Las tarifas con un 25.70% de totalmente de acuerdo, no tuvo una gran aceptación, aunque el 42.97% estuvo mayormente de acuerdo.80.72% estuvo de acuerdo con el horario de atención establecido. Infraestructura tuvo porcentajes de aceptación bajos con un 29.72% de pocas veces de acuerdo por los vestidores y 55.75% no estaban de acuerdo con la comodidad de los ambientes. 71.89 % estuvo de acuerdo con la limpieza. La pregunta global para la percepción sobre calidad de atención obtuvo un 87.65% de acuerdo. El grado de Satisfacción de los Usuarios Externos fue de 72.58%. El grado de satisfacción de los usuarios en relación a la infraestructura fue de 63.58%. Conclusiones.- El grado de Satisfacción de los Usuarios Externos acerca de la Infraestructura y de la Calidad de atención del Consultorio Externo del servicio de Gineco - Obstetricia del hospital de la Solidaridad de Comas Agosto 2011- Febrero 2012 fue de 70.92% El grado de Satisfacción de los Usuarios Externos en la atención en la consulta externa de Gineco-obstetricia del Hospital de la Solidaridad de Comas fue de 87.55% El grado de satisfacción de los usuarios en relación a la infraestructura del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital de la Solidaridad de Comas fue de 64.66% Palabras claves.- Satisfacción usuario externo calidad de atención infraestructura / Objective: To determine the degree of satisfaction of external users on Infrastructure and Quality of Care Outpatients Service Gynecology - Obstetrics Solidaridad de Comas Hospital in August 2011 - February 2012. Methodology: qualitative, cross-sectional, descriptive and observational study in 242 anonymous surveys using a validated instrument, SERVQUAL modified for use in healthcare facilities and Medical Service Support Ministry of Health to service patients of gynecology and obstetrics Comas hospital solidarity between the months of August 2011 to February 2012. The data were processed using SPSS 19.0 with descriptive statistics, frequency and percentages, mean and standard deviation presented with charts and frequency tables with a confidence interval of 95% and 5% error. The main variables were the degree of user satisfaction regarding the quality of care and the infrastructure at the Service query Obstetrics and Gynecology Results: The mean age was 41.41 years (SD), being the most common home districts Comas and Independence with 28.11% and 18.88%. 74% report that it has reached the end of the school or have not started. A 68.28%. agreed terms of attention and perception of treatment and 76.28%. are satisfied in relation to clinical examination. The "explanation in words easily understood '" had a 73.89% acceptance. The recipe prescribed in relation to whether the signs were clear, with a 75.1% The rates of 25.70% with a complete agreement, it was not widely accepted, although 42.97% of agree. 80.72% was largely agreed with the established hours. Infrastructure had low acceptance rates with 29.72% of seldom agree in the locker and 55.75% disagreed with the comfort of the rooms. 71.89% agreed with the cleaning. The overall question for the perceived quality of care obtained a 87.65% agreement. The degree of user satisfaction was 72.58% External. The degree of user satisfaction in relation to infrastructure was 63.58%. Conclusions. - The degree of satisfaction of external users on Infrastructure and Quality of Care Outpatients Service Gynecology - Obstetrics Hospital Comas Solidarity in August 2011 - February 2012 was 70.92% The degree of satisfaction External Users in the outpatient care of Gynecology and Obstetrics Hospital Comas Solidarity was 87.55% The degree of user satisfaction in relation to service infrastructure Gynecology and Obstetrics Hospital Comas Solidarity was 64.66% Keywords. - User Satisfaction external infrastructure service quality

Page generated in 0.0565 seconds