• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1101
  • 594
  • 59
  • 11
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1782
  • 354
  • 296
  • 258
  • 258
  • 258
  • 258
  • 258
  • 237
  • 235
  • 234
  • 208
  • 162
  • 160
  • 151
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
351

Dinâmica de sistemas de bancos oceânicos da Cadeia Norte do Brasil: caracterização experimental e simulação numérica

de Oliveira Geber, Fabio January 2003 (has links)
Made available in DSpace on 2014-06-12T23:02:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo8187_1.pdf: 4293650 bytes, checksum: f7889d3e63cb64e3ab3201d6d9415ae7 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2003 / Neste trabalho utilizou-se os dados físicos oceanográficos e meteorológicos, obtidos durante o Programa REVIZEE - Nordeste, para analisar a dinâmica de sistemas bancos oceânicos da cadeia Norte do Brasil. Num primeiro momento, foram identificadas as massas d água, a espessura da camada de barreira, a energia cinética turbulenta, os perfis de temperatura e de salinidade na área do banco Aracati. Numa segunda etapa, estas informações foram utilizadas em um modelo matemático tri-dimensional, visando identificar situações potenciais de ressurgência orográfica nesta sub-região. Foram identificadas duas massas d água na região do banco Aracati, sendo essas: a Água Tropical, cujo limite inferior está à cerca de 150 m, aproximadamente, e a Água Central do Atlântico Sul, situada entre a Água Tropical e a profundidade de cerca de 670 m. A camada de barreira variou sazonalmente de uma situação menos espessa na primavera a mais espessa no outono, com mínimo de 2 m (outubro a dezembro) e máximo de 20 m (abril a junho). Já as camadas de mistura e isotérmica alcançaram maiores profundidades médias (84 m e 96m, respectivamente) no inverno correspondendo ao trimestre de julho a setembro. Na primavera, estas camadas ficaram restringidas nas primeiras profundidades médias de 6 e 8 m, correspondentemente. A energia média produzida pelo cisalhamento eólico foi de 9,8x10-4 m2 s-2, e a produzida por quebra de ondas superficiais foi de cerca de 10,8x10-2 m2 s-2. Os perfis verticais de temperatura indicaram a presença de uma termoclina ao longo de todo o ano, com seu início variando entre as profundidades de 70 e 150 m, aproximadamente. No tocante à salinidade, as isoalinas mostraram uma variação similar à das isotermas com destaque a formação de células de baixa salinidade na parte rasa do banco. O modelo matemático reproduziu satisfatoriamente os perfis de temperatura e salinidade observados. A estrutura cinemática gerada nas simulações indicou o desenvolvimento de velocidades verticais da ordem de 10-3 m/s na região situada à montante do banco, tanto no inverno quanto no verão. Nesta última estação, entretanto, as velocidades verticais mais importantes ficaram localizadas abaixo do limite inferior da zona eufótica enquanto que, no inverno, foram constatadas velocidades significativas dentro desta zona de penetração de luz
352

Avaliação do comportamento dos bancos comerciais brasileiros em contexto de expansão do crédito : uma abordagem pós keynesiana /

Braga, Conrado Paschoal January 2020 (has links)
Orientador: Eduardo Strachman / Resumo: O objetivo geral do presente estudo é examinar o comportamento dos maiores bancos comerciais no Brasil, em um contexto de expansão do crédito, para desenvolver uma compreensão mais profunda a respeito do setor bancário em uma economia monetária da produção. O objetivo específico é identificar padrões de comportamentos dos bancos comerciais brasileiros no período 2003 – 2010. A hipótese principal desta pesquisa é, o papel do sistema bancário como complexo, essencial e ativo na economia; ante um sistema passivo como um simples intermediador entre poupadores e investidores. Deste modo, parte-se da hipótese que a participação ativa do sistema bancário é fundamental na determinação do volume de financiamento do investimento. Este estudo, além de ajudar no aprofundamento da compreensão do papel fundamental que os bancos desempenham no estabelecimento das condições de financiamento e na determinação do nível de atividade econômica, deve ajudar no aprimoramento da discussão literária a respeito das relações bancos públicos e privados. Conclui-se que por causa da crise financeira, ficou evidente a importância da existência e atuação de um sistema bancário misto no Brasil, privado e público, para atuar de forma anticíclica quando a economia começar a desacelerar, de forma a sustentar a demanda por crédito das empresas produtivas em face da contração do crédito privado. Uma vez que por padrão os bancos privados possuem uma alta preferência por liquidez ao menor sinal de desaceleração da... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: The general objective of the present study is to examine the behavior of the largest commercial banks in Brazil, in a context of credit expansion, to develop a deeper perception of respect for the banking sector in a monetary production economy. The specific objective is to identify patterns of execution of commercial banks in the period 2003 - 2010. The main hypothesis of this research is, the role of the banking system as complex, essential and active in the economy; before a passive system as a simple intermediary between investors and investors. In this way, it is assumed that the active participation of the banking system is fundamental in determining the volume of investment financing. This study, in addition to helping to deepen the understanding of the fundamental role of banks that perform in the establishment of financing conditions and determines the level of economic activity, should help to improve literary discussion and respect public and public relations. He concluded that because of the financial crisis, it became evident the importance of action and a banking system in Brazil, private and public, to execute an anti-cyclical way when an economy started to slow down, in order to sustain a demand for credit from productive companies in the contraction private credit. Since the pattern of private banks has a high preference for liquidity and the slightest sign of a slowdown in the economy. / Mestre
353

Indicadores de vulnerabilidad financiera para los sistemas financieros en América Latina y aplicación para el caso peruano

Allaín Cañote, Luis Daniel January 2006 (has links)
El presente trabajo diseña un modelo estadístico que pueda ser usado en distintos sistemas financieros latinoamericanos, aprovechando tanto la ventaja de la similitud de riesgos a los que dichos sistemas están expuestos como la importancia del contagio financiero que puede darse en la región, en el caso de que algunos de ellos sean afectados por una crisis. Por otra parte, la ventaja de usar una metodología que capture las fuentes de volatilidad y las presente de una forma transparente salta a la vista, pues no se requiere la calibración específica de un modelo ni la interpretación de una probabilidad como alta o baja, sino simplemente proveer de la data necesaria para obtener una lectura en múltiples planos de la situación del sistema financiero. De esta manera, la metodología presentada en este trabajo permite capturar no solo las fuentes internas más comunes, sino las exposiciones que pueden ser posible fuente de contagio para los sistemas financieros de los países latinoamericanos y presentarlas como probabilidades de ocurrencia o de una forma mucho más transparente e intuitiva. El trabajo propone y desarrolla un sistema de alerta temprana, con dos metodologías complementarias que pueden ser aplicadas en la región, para luego mostrar su aplicación específica al caso peruano. El resto del trabajo se desarrolla como sigue: el primer capítulo describe el marco teórico y los principales avances en el campo, mientras que el segundo discute la metodología del sistema y la data usada para su desarrollo. El tercer capítulo muestra los resultados para el Perú y el cuarto expande el modelo con fines de predicción. Por último, se presentan las conclusiones, observaciones finales y posibles ampliaciones del modelo.
354

Análisis de las necesidades financieras de los conglomerados Pyme de Lima Metropolitana: caso MiBanco

Gonzales Torres, Santiago, Aguirre Valdivia, Guillermo January 2005 (has links)
El objetivo de la presente investigación es la identificación de la oferta financiera que Mibanco puede realizar, usando un método sencillo de recopilación de datos entre su propio personal de campo (cuyo cargo es asesor de negocios), los cuales diariamente están en contacto con sus clientes microempresarios. El conocimiento que se obtiene de esta interrelacion es importante y ampuloso, y podría ser una fuente de creación de nuevos productos financieros al mantener al banco a la vanguardia de la creación de los nuevos productos para las micro y pequeñas empresas (PYME). Uno de los productos identificados y no atendido es la atención de créditos para los conglomerados, los cuales pueden brindar mayores ventajas al banco debido a la atención a escala, tantos en clientes como en monto de financiamiento.
355

Análisis y mejora de los procesos del producto de comercio exterior en los bancos del Perú

Barrera Tomás, Eleana January 2019 (has links)
Los productos de comercio exterior que se brindan en la industria bancaria son muy demandados hoy en día por la apertura y mayor exposición que tiene cada vez más nuestro país. Esto propicia un entorno ideal para la competencia perfecta y que los clientes puedan encontrar una oferta que se adapte mejor a sus requerimientos. Sin embargo, dicha industria no está preparada en su totalidad para brindar la asesoría necesaria a sus clientes, debido a diversas mejoras que se pueden implementar en cuanto a los procesos manejados para tales productos. Por lo tanto, el objetivo principal del presente trabajo es la elaboración de propuestas de mejora para los procesos de productos de comercio exterior. Para ello, se han realizado y analizado los flujogramas de la situación actual de cada producto, con el fin de incrementar la calidad del servicio y satisfacer al cliente, de tal manera que se cree una relación comercial de largo plazo con ellos, es decir, que se logre fidelizarlos.
356

Plan de auditoría interna a ser presentado ante la SBS para su autorización

Pachamango Rodríguez, Ana, Pacheco Rojas, Roxana, Ruiz Tinco, Giomar January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación nació del análisis que realizamos para identificar los principales problemas que afronta una institución financiera (IF) para alinear a los objetivos estratégicos establecidos por el negocio con las actividades de auditoría especificadas en su plan anual. En la actualidad, el plan de auditoría interna de la IFes efectuado teniendo en cuenta los requerimientos regulatorios, dejando de lado la revisión de procesos clave del negocio, debido a la gran cantidad de actividades requeridas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Nuestra investigación nos llevó a definir una metodología de auditoría basada en riesgos, para lo cual tuvimos que recorrer todos los procesos de la compañía, definiendo de esta manera nuestro universo auditable, para posteriormente evaluar el riesgo inherente a cada proceso, y establecer una matriz de priorización que considera la alineación de cada proceso con los objetivos estratégicos, las expectativas de la alta gerencia, la puntuación de rotación y los hallazgos significativos. Otro aspecto importante a mencionar es que para el presente trabajo se ha tomado en cuenta los recursos con los que cuenta el área de auditoría de la IF para realizar la evaluación que han sido priorizadas en la matriz mencionada anteriormente, estableciendo un cronograma de actividades como parte del plan anual de auditoría. Las entrevistas realizadas y el análisis de las experiencias de otras instituciones financieras que cuentan con la autorización de la SBS confirman que si la IF toma en consideración la propuesta descrita en nuestra investigación, logrará contar con la autorización del ente regulador y podrá evidenciar que los riesgos estratégicos del negocio están siendo cubiertos por las evaluaciones del plan anual de auditoría interna.
357

Valorización de empresa MiBanco, Banco de la Microempresa S.A.

Becerra González, Bruno Igor, Ramírez Alberca, María Inés, Rejas Manrique, Marina Iliana January 2016 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar una valoración de Mibanco, Banco de la Microempresa S.A. La metodología utilizada fue el valor de la sociedad como negocio en marcha, en donde el valor de la empresa está reflejado en su capacidad de generación de flujos de caja futuros, los cuales han sido proyectados bajo los supuestos expuestos sobre el desempeño que tendrá la empresa resultante de la fusión, presentadas en la siguiente valorización. Dentro de esta metodología, se eligió valorar de acuerdo con las utilidades distribuibles, lo cual dio como resultado un precio por acción de entre S/. 3,21 y S/. 4,32, para un COK de 13,85% y 10,43%, respectivamente. El estudio de valoración de Mibanco presenta ocho capítulos, dentro de los cuales se abordarán la descripción del negocio, el análisis del macroambiente, la descripción y análisis de la industria, el posicionamiento competitivo y los factores organizativos sociales, así como el análisis financiero y las características de la inversión, la valorización, el análisis de riesgo y, finalmente, el resumen de la inversión.
358

Valorización Mibanco, Banco de la Microempresa S.A.

Aquije Ñato, Jorge Ygnacio January 2016 (has links)
El presente análisis, y para darle sustento a la valorización, se inicia con una descripción del negocio de Mibanco, se analiza el macroambiente externo e interno y su influencia en la institución, luego se hace un estudio exhaustivo del sector de las microfinanzas que nos permite identificar la evolución del sector y la participación de Mibanco dentro de él en términos de cartera, depósitos, fondeo, tasas de interés, eficiencia y productividad, y rentabilidad y solvencia. Posteriormente, se establece la posición competitiva del banco, que nos ayuda a determinar a sus principales competidores como benchmark de análisis, siendo la CMAC Arequipa y Crediscotia las principales entidades que son competencia directa en el sector. Luego realizamos un análisis financiero del banco revisando los estados financieros y determinando ratios que nos ayuden a explicar la evolución de Mibanco en los últimos 5 años, y su nivel comparativo frente al benchmark, ello nos da las bases para definir los supuestos para las proyecciones de Mibanco al realizar la valorización, considerando a la metodología de valor de la sociedad como negocio en marcha y eligiendo el método de los flujos descontados de las utilidades distribuibles como la metodología más adecuada para valorizar entidades financieras. Asimismo, se determina el valor del banco y se hace un análisis de sensibilidad respecto a la variación del margen financiero, terminando con el análisis de un escenario que constituye una recomendación para el banco, buscando la optimización en el uso de su capital, lo que le permitirá incrementar su valor en el tiempo. La valorización realizada nos da como resultado un valor de S/ 3,23 por acción, un valor de la empresa de S/ 3.256,9 millones, que equivale a 2,26 veces el patrimonio neto de Mibanco a setiembre 2016, con una tasa de descuento COK del 15,02%; realizando una sensibilidad a la tasa de descuento de 16,02% y 14,02%, se tendría un rango de valores de S/ 2,92 y S/ 3,59 por acción.
359

Probabilidad de salida de banco en el sistema financiero peruano : hechos estilizados para el periodo 1993-2000

Crespo Flores, Gerardo, Huaroto Manco, Miguel Angel, López Tapia, Omar January 2015 (has links)
El trabajo de investigación se centra en analizar la probabilidad de salida de un banco en el sistema financiero peruano y entender cuáles fueron los factores determinantes que le dieron origen en la década de los 90; se analizarán los factores externos e internos al banco. Este trabajo tiene como objetivo encontrar un grupo de indicadores que nos permita predecir si una entidad financiera sufre problemas que podrían originar su salida del sistema financiero peruano. La identificación de los indicadores preventivos se basa en un modelo de datos panel con información de 32 bancos entre el periodo 1993 y 2000, se tomó este período debido a que 47% de los bancos tuvo problemas dejando de reportar sus estados financieros (EE. FF.) a la Superintendencia de Banca y Seguros, así mismo, el análisis de los resultados se describe en el cuarto capítulo. El trabajo analiza la etapa de crisis individual de cada banco estimando la probabilidad de salida. La contribución de cada variable explicativa está medida por su contribución en la probabilidad de salida del banco. La estimación es realizada usando datos mensuales e información de datos de panel de bancos. Se procedió a validar los resultados empleando una salida real no considerada dentro de la muestra de desarrollo, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Pisco, la cual dejó de reportar sus EE. FF. a la Superintendencia de Banca y Seguros en mayo de 2014, tomamos una ventana temporal de 11 meses antes de la salida del sistema, y entidades financieras como referencia CMAC Arequipa y BBVA Banco Continental, con ello se esperaba tener una probabilidad creciente de salida una vez que se aproxima a la salida real, mientras que en las entidades que no salieron en dicho periodo una menor probabilidad y que esta sea estable en el tiempo; los resultados fueron los esperados y se encuentran detallados en el cuarto capítulo.
360

Mejora del proceso de evaluación de nuevos convenios mediante modelos de predicción

Riquelme Lafertte, Michael January 2017 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / En un mercado altamente competitivo, dinámico, y en el cual los clientes continuamente evolucionan y pretenden mejores productos y servicios, se hace necesario que los bancos y entidades financieras presenten ofertas atractivas para los clientes a fin de mantener su posición en el mercado financiero. BancoEstado es uno de los líderes de la banca a nivel nacional con productos enfocados en distintas bancas, sean estas personas, microempresarios, pequeñas y grandes empresas, así como también instituciones, siendo estas del Estado o independientes. Según datos entregados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF, 2016), se ubica en cuarta posición, en una lista que lidera el Banco Santander con 17,63% del total de colocaciones de la industria, seguido del Banco de Chile con 17,39%, Banco BCI con 14,15%, BancoEstado con 13,63% y Corpbanca con un 10,42%. Sin duda que el gran número de clientes que posee BancoEstado, dado por un enfoque masivo y de impacto social, hacen de la oferta de productos y los procesos internos que la soportan claves para lograr una gestión eficiente y productiva. Dentro de estos productos se encuentran los convenios de pago de remuneraciones. Un convenio es un contrato que BancoEstado suscribe con empresas de diferentes rubros, quienes negocian productos y servicios atractivos para la empresa, y además acuerdan condiciones para firmar un contrato de abono de remuneraciones junto con beneficios para sus empleados. El presente proyecto de tesis aborda este desafío, centrándose en el proceso de evaluación de nuevos convenios y en los procesos asociados al conocimiento del cliente. La intervención de estos procesos pretende por un lado mejorar la percepción en cuanto al comportamiento de adquisición de productos de los clientes de convenios considerando los diferentes rubros de las empresas y utilizar esta información para realizar una mejor evaluación sobre los nuevos convenios que se negociarán. Como principal metodología se utiliza el rediseño de procesos a partir de patrones de proceso, a través de los cuales se detectan las oportunidades dentro de este proceso de evaluación. Con el apoyo de herramientas de minería de datos se pretende desarrollar un apoyo que permita mejorar la toma de decisiones a la hora de realizar la evaluación de un nuevo convenio, mediante una herramienta que permitirá predecir si un nuevo convenio será rentable o no en el tiempo, además de cuál será su comportamiento en cuanto a adquisición de productos. Con datos de estudio se obtuvieron resultados que prueban la existencia de oportunidades de disminuir la pérdida producida por convenios con rentabilidad negativa, por medio de la predicción de la rentabilidad de los nuevos convenios. La herramienta utilizada una disminución de la pérdida en un 19,66%.

Page generated in 0.2957 seconds