• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 1
  • Tagged with
  • 22
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Automatización y control de autoridades de la información de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Samamé Mancilla, Gloria Laurel January 2001 (has links)
Se ha iniciado un proceso de mejora de la organización y funcionamiento de la Biblioteca Central y de las periféricas como parte del proceso de modernización de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para ello se ha construido un local adecuado, con tecnologías de punta y adquirido un Sistema Integral de Información, para el manejo de las diferentes funciones bibliotecarias. Para cumplir sus metas, también se instaló una red de fibra óptica que enlaza todas las bibliotecas de la Universidad, tanto de las que están dentro del campus como de las que están fuera de él, a fin de integrarlas y trabajar coordinada y centralizadamente. Como parte de las mejoras, se procedió a transferir la información del Microisis al SABINI buscando no sólo la automatización de toda la información sino la normalización de los procesos de clasificación, catalogación e indización así como establecer políticas de control de autoridades. El presente informe pretende mostrar el trabajo que se está realizando en la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos en la tareas del procesamiento técnico de la información, en la corrección y normalización de las autoridades para solucionar los problemas prácticos relacionados con la indización de los documentos, su organización y posterior recuperación a través de los diferentes puntos de acceso: encabezamientos de materia, autores personales, institucionales, geográficos, títulos uniformes y otros.
12

SpineOmatic como herramienta para la elaboración de etiquetas de clasificación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Gonzales Fernández, María 19 October 2017 (has links)
6ta Reunión de usuarios Ex Libris realizada en la Asociación Cultural Peruana Británica y Grupo de Usuarios Ex Libris - Perú. 19 de Octubre de 2017. Lima, Perú. / Se presenta la experiencia del Área de Análisis de Información UPC en el uso del Software SpineOmatic, para realizar la elaboración de etiquetas de clasificación de todas las colecciones de libros de la UPC. Se puede configurar para personalizar cualquier tipo de etiqueta ( Códigos de barra y Códigos para Revistas) y tipo de sistemas de clasificación tales como LC, NLM, Dewey entre otros. El Software SpineOmatic se integra fácilmente para trabajar con Alma y nos permite reducir el tiempo en la realización de este trabajo.
13

Las Monjas de la Sangre. Historias de vida en la Modernidad alicantina

Echániz Martínez, Berta 28 July 2017 (has links)
A través del archivo del monasterio alicantino de canónigas de San Agustín, conocidas popularmente como “Monjas de la Sangre”, y el trabajo de catalogación y análisis realizado sobre su fondo moderno, desarrollado ampliamente en el Anexo, la presente tesis doctoral permite valorar el alcance de un patrimonio documental –hasta la fecha inédito– y estudiar la historia de esta comunidad, que estará inevitablemente unida al devenir histórico de la ciudad. Ambos propósitos se amplían, gracias a la labor de búsqueda de documentación relacionada con este cenobio y sus moradoras en un amplio conjunto de archivos. A fin de confeccionar un discurso transformador e integrador, esta investigación apuesta por una renovación metodológica, una “nueva mirada”, desde la práctica microhistórica y la perspectiva de la historia de las mujeres, lo que ha permitido una revisión crítica de las fuentes tradicionalmente empleadas, una relectura del relato a través de la introducción de nuevas categorías conceptuales y la incorporación de nueva documentación que, durante mucho tiempo, había pasado desapercibida para el análisis de la religiosidad de este período. El primero de los capítulos está dedicado a descubrir los orígenes de la orden canonical mediante la propuesta de un “recorrido espiritual” (zona norte y arco mediterráneo) para conocer cómo se gestaron los primeros espacios que acogieron la experiencia de comunidades de canónigas de San Agustín, a partir de beaterios y grupos de donadas. Algunos de estos centros actuaron como garantes para impulsar otras fundaciones, siendo las propias monjas de aquellos conventos ya consolidados las encargadas de establecer otros nuevos, como así ocurrió en el caso valenciano, origen directo del monasterio de la Sangre de Alicante. Indagar sobre estos orígenes compartidos significó poder contextualizar el nacimiento del cenobio alicantino como elemento continuador, por un lado, de una larga trayectoria fundacional en la zona este peninsular y, por otro, de un tipo de experiencia representada por colectivos de mujeres con una voluntad espiritual común que se materializaría en un tipo concreto de espacio monástico. La aplicación de la práctica microhistórica en el ámbito local, a partir de una serie de interrogantes iniciales, ha sido empleada, en el segundo de los capítulos, para recuperar el relato de la fundación del monasterio de la Sangre, analizar su establecimiento, a través de la revisión de los distintos elementos –materiales y espirituales– que confluyeron en dicho proceso en los albores del Seiscientos, para explicar cuál fue el contexto religioso, social, político y económico en el que surgió el primer monasterio femenino en el núcleo urbano alicantino desde una perspectiva multifocal, con especial atención a las voces de mujeres como parte activa y central del episodio fundacional, resaltando que la experiencia histórica es sexuada, social y plural. Otra de las apuestas metodológicas planteadas ha consistido en aplicar los presupuestos de la historia de las mujeres y feminista al espacio claustral, resultando una práctica muy enriquecedora como herramienta de análisis crítico capaz de matizar tópicos y derribar estereotipos añejos que sobre las monjas se habían ido vertiendo por parte de determinadas posiciones historiográficas. Así, estudiar este lugar de espiritualidad, desde esta perspectiva, ha permitido, en el tercer capítulo, vislumbrar un microcosmos que, en algunos aspectos, era un fiel reflejo de la sociedad del momento con la que compite y comparte motivaciones o conflictos. De ahí que, de esta forma, los muros monacales se intuyen más permeables de lo que, en un principio, pudiera parecer. Porque, al igual que ocurría en el exterior, el convento se descubre como un todo que se perfila mucho más complejo y diverso y que encierra multitud de matices, caracterizado por la pluralidad de intereses y experiencias. Uno de los significados más sugerentes que ha proporcionado la perspectiva de género aplicada al entorno claustral, ha sido poder entender éste como un espacio plural donde confluyen los elementos necesarios para hablar de una “sociedad femenina” e indagar acerca de una conciencia de grupo. Por ello, estudiar la compleja experiencia colectiva de este grupo ha implicado necesariamente analizar y entender los mecanismos de subalternidad, pero también sus estrategias y tácticas de resistencia e insubordinación femenina. En este sentido, el estudio crítico de las visitas “ad Limina” que realizaban periódicamente los obispos ha resultado una herramienta muy útil que ha permitido descubrir algunas realidades que se vivían dentro y fuera de los muros conventuales alicantinos. De esta forma, se ha podido perfilar un contexto religioso y sociocultural para el Seiscientos alicantino, en el que se ha comprobado que las líneas que separaban lo ortodoxo de lo heterodoxo eran flexibles y algo imprecisas y donde los contornos entre el mundo material y espiritual se desdibujaban formando un mundo variable y vibrante, tanto fuera como dentro del claustro. Además, estos informes episcopales, junto a otras fuentes complementarias también evidencian que el colectivo que, durante la Modernidad, compartió espacio en el monasterio de la Sangre, estuvo formado por educandas, novicias y canónigas, estableciendo un conjunto amplio, diverso y plural. Esta diversidad de situaciones confirmaron que los intereses del grupo, a veces, confluirán y otras tantas, tropezarán, pero, sobre todo, han permitido descubrir experiencias históricas únicas, a través de sus resistencias, transgresiones devociones, en un contexto común y compartido con las gentes de la ciudad en la que vivieron. En este sentido, las fuentes devuelven una imagen de los muros conventuales bastante permeables ante sucesos de diversa índole. Así, a través de la comparación de fenómenos como el enseñoreo o las devociones profanas se ha podido confirmar que sus experiencias estarían condicionadas por aquello que acontecía a su alrededor, que los acontecimientos que marcaron el ritmo histórico de la ciudad, también influyeron en la vida de esta comunidad, en su experiencia colectiva y en sus particulares recuerdos, una influencia recíproca que siempre actuó en dos direcciones. También, a partir del marco epistemológico proyectado para el estudio de esta comunidad, se ha podido argumentar que las moradoras del monasterio de la Sangre, como colectivo femenino y como monjas, lucharon por mantener una determinada autonomía, pero ésta siempre estaría condicionada por su “relación con”, en un espacio limitado y regulado. De ahí la importancia que he dado a la hora de analizar ámbitos tan fundamentales como la familia, la sociedad, la economía o la moral religiosa que condicionaría sus existencias. Entendida la comunidad de canónigas como una auténtica familia, con las implicaciones que ello supone, muchas de ellas ya señaladas, resultaba un ejercicio obligado aplicar el concepto de estrategia al espacio conventual, un análisis que se aborda en el cuarto capítulo. Los distintos episodios protagonizados por las canónigas y analizados en el desarrollo de la Modernidad, comprueban una memoria colectiva y una comunidad que luchaba por sus intereses, siendo capaces de crear un espacio propio y familiar para sí mismas, desarrollando mecanismos de resistencia o estrategias de poder que les permitieran enfrentarse a quienes ponían freno a sus planes. Un desarrollo histórico que, a su vez, ha facilitado la revisión de una parte de la trayectoria de los jesuitas en Alicante, a través de nuevos interrogantes, a fin de desentrañar las condiciones de su establecimiento, así como algunas de las singularidades, hasta la fecha poco o nada tratadas, del proyecto de construcción de su colegio-residencia en la ciudad. Por otro lado, las rivalidades, luchas y fricciones que también se dieron entre las propias religiosas, evidencian la defensa de determinados intereses contrapuestos, en un contexto donde los deseos y ansias de protagonismo espiritual y prestigio, descubren un mundo de anhelos, recelos, inseguridades, vanidades, amores y odios. Las estrategias que usaron las canónigas para gestionar sus recuerdos fueron muchas y variadas a lo largo del tiempo, incluyendo una rica tradición oral que, aunque se adivina porque, entre otras cosas, continúa vigente, es difícil documentar a día de hoy. Sin embargo, sí se han podido distinguir dos espacios que sirvieron para perpetuar esa memoria femenina de la comunidad y su pasado familiar y colectivo: a través de una vinculación a mujeres con fama de santidad y con la consolidación de enérgicos linajes y redes conventuales que, a la manera de las oligarquías locales alicantinas, se fue tejiendo a través de la perpetuación de determinados apellidos, formando auténticos linajes monacales y redes familiares que perduraron durante siglos. Si bien es cierto, entonces, que siempre habrá un nuevo hueco por donde poder asomarse y atisbar nuevos retos a ese otro lado del espejo, cuestionando paradigmas, esbozando preguntas y revisando conceptos, como motor que anime a seguir avanzando por este camino ahora emprendido.
14

El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material

Privitera, Paolo 04 May 2015 (has links)
[EN] The balcony and the oriel in pre-modern architecture: the case of study of the old intramoenia Valencia. An historical, compositive, and material culture's study. Abstract: This thesis is a research about balcony and oriels under an historical and compositive point of view. It analyses these elements as words of the architectural pre-modern lexicon, especially in the architectural dialect of the old intramoenia city of Valencia, with special interest towards the urban minor architecture. In the first section the balcony has been studied as functional element of the closing features of the pre-modern urban fronts, managing to demonstrate its climatic coherence in the city of Valencia, fact that justifies the profusion of its use in the pre-modern architecture of the southern Mediterranean basin area, considering it like spontaneously sustainable at an energetic level. Concurrently, on the basis of the same analytical process, the oriel has been identified as a climatic incoherent solution, justifying its presence in Valencia as an architectural solution used, on the one hand, to follow an artistic and cultural mode of the 19th century, and, on the other hand, as a compositive remedy against the crushed appearance of Valencian urban fronts, plagued with individual balconies. The central section goes on the normative system: this study has been necessary in order to understand and determine the social and legal environment that allowed the spread of the balcony as element of the Valencian minor architecture. On the other side, thanks to the analysis of the plans submitted with the historical buildings permits stored in the Historical Municipal Archive of Valencia, clear patterns of use of balconies and oriels in the urban fronts' composition have been identified, attesting the importance of the balcony as bordering element between the private space, the interior of the dwellings, and the public space, the street and the urban landscape. The last section presents the Valencian balcony as a material architectural element, that is to say, as a constructed feature, studying firstly the specific building materials, their production's methods and supply practice between XVIIth and XIXth centuries, period in which balcony appeared and occupied a relevant position in the vertical urban form of the city of Valencia. Thanks to the analysis of the commercial routes, Spanish and European production sites, that were supplying with iron the city of Valencia, have been identified. This fact projects Valencia's balconies into a firm European dimension, as elements born from historical commercial exchanges across the entire continent. Finally, thanks to a careful catalogue of the contemporary urban architectural heritage, a definition of the constitutive elements of Valencian balconies and oriels has been presented and a chronological characterization of the existing models has been located. / [ES] ¿El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico compositivo y de cultura material. Resumen: La presente tesis es una investigación sobre el balcón y el mirador a nivel histórico y compositivo que analiza estos elementos como vocablos del léxico arquitectónico pre-moderno y en particular dentro del dialecto arquitectónico local valenciano con especial interés hacia la arquitectura urbana menor. En la primera parte se ha estudiado el balcón como elemento funcional dentro del cerramiento de la fachada pre-moderna, llegando a demostrar su coherencia climática en la ciudad de Valencia, hecho que justifica la profusión de su uso en la arquitectura pre-moderna de la zona climática del mediterráneo, considerándolo como espontáneamente sostenible en sentido energético. Paralelamente se ha identificado el mirador como solución incoherente en base al mismo proceso analítico y explicado su presencia en la ciudad del Levante como solución arquitectónica derivada de una moda cultural propia del siglo XIX y como remedio al aplastamiento compositivo que el uso desmadrado del balcón había conllevado en los frentes urbanos. En la parte central se ha estudiado el ámbito normativo, estudio necesario para entender los condicionantes sociales y legales que se activaron alrededor de su uso como elemento de la arquitectura menor valenciana. Por otro lado, gracias al análisis de los alzados de las licencias de obra del Archivo Histórico Municipal de Valencia se han identificado unos patrones de uso del balcón y del mirador en la composición de los frentes urbanos, demostrando la importancia del balcón como elemento fronterizo entre lo privado, es decir, la vivienda, y lo público, la calle y el panorama urbano. En la última parte se ha presentado el balcón como elemento arquitectónico material, es decir, construido, estudiando en primer lugar los materiales que los componen, su producción y abastecimiento entre los siglos XVII y XIX, época en la cual el balcón apareció y se consolidó como elemento de la forma urbana vertical de la ciudad de Valencia. A través del análisis de las vías comerciales se han identificado algunos polos de producción que abastecían la ciudad de hierro, proyectando el balcón valenciano en una óptica más firmemente europea, nacido de los intercambios comerciales históricos. Finalmente, gracias a una esmerada catalogación del patrimonio arquitectónico contemporáneo se ha presentado una definición de los elementos constitutivos de los balcones y miradores valencianos y una caracterización cronológica de los modelos más empleados. / [CA] El balcó i el mirador en l'arquitectura premoderna: el cas de la València intramurs. Estudi històric compositiu i de cultura material. Resum: La present tesi és una investigació al voltant el balcó i el mirador en l'àmbit històric i compositiu que analitza aquests elements com vocables del lèxic arquitectònic premodern i en particular dins del dialecte arquitectònic local valencià amb especial interès cap a l'arquitectura urbana menor. En la primera part s'ha estudiat el balcó com a element funcional dins del tancament de la façana premoderna, arribant a demostrar la seva coherència climàtica a la ciutat de València, fet que justifica la profusió del seu ús en l'arquitectura premoderna de la zona climàtica del mediterrani, considerant-ho com espontàniament sostenible en sentit energètic. Paral¿lelament s'ha identificat el mirador com a solució arquitectònica derivada d'una moda cultural pròpia del segle XIX i com a remei a l'aixafament compositiu que l'ús extralimitat del balcó havia comportat als fronts urbans. A la part central s'ha estudiat l'àmbit normatiu, estudi necessari per entendre els condicionants socials i legals que es van activar al voltant del seu ús com a element de l'arquitectura menor valenciana. Per altra banda, gràcies a l'anàlisi dels alçats de les llicencies d'obra de l'Arxiu Històric Municipal de València s'han identificat uns patrons d'ús del balcó i del mirador en la composició dels fronts urbans, demostrant la importància del balcó com element fronterer entre el privat, és a dir, la vivenda, i el públic, el carrer i el panorama urbà. En l'última part s'ha presentat el balcó com a element arquitectònic material, és a dir, construït, estudiant en primer lloc els materials que el composen, la seva producció i proveïment entre els segles XVII i XIX, època en la qual el balcó va aparèixer i es va consolidar com element de la forma urbana vertical de la ciutat de València. Mitjançant l'anàlisi de les vies comercials s'han identificat alguns pols de producció que proveïen la ciutat de ferro, projectant el balcó valencià en una òptica més fermament europea, nascut dels intercanvis comercials històrics. Finalment, gràcies a una acurada catalogació del patrimoni arquitectònic contemporani s'ha presentat una definició dels elements constitutius dels balcons i miradors valencians i una caracterització cronològica dels models més emprats. / Privitera, P. (2015). El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49620
15

Obra del Diseñador Miguel Milá

Gaspar Quevedo, Francisco 20 March 2017 (has links)
The following document presents an approach to the professional life and work of Miguel Milá (07-02-1931), designer, interior designer, professor and entrepreneur, in order to value his contributions to the history of Spanish industrial design, and claim his figure as a man of outstanding culture, recovering, in addition, his brief, but relevant activity as furniture publisher. This research work addresses the background in the field of industrial design in Spain, as well as the situation of postwar Spain, both in the sense of industry, design culture, poor communication with the foreigner and limitations and opportunities this meant for Miguel Milá and other contemporary designers. This work will study Miguel Milá's backgroung, as well as his teachers and influences. For this document a complete catalogue of all his work in the field of industrial design has been made, which is illustrated in 245 product fact sheets with information of Milá's manufactured designs, at least as a prototype. During this work, the influence he exerted on other designers will also be discussed: those who collaborated with him throughout his career, and even his family members, studying as well his work as a teacher in several Spanish universities. Miguel Milá will be presented, not only as a reference in the world of functionalist and rationalist design, but as an advanced to his time pioneer to initiatives as self-publishing through the company he founded with the name of Tramo. Thus, the importance of the work of Miguel Milá in the creation and evolution of design publishing companies in Spain such as Polinax, Gres or Santa & Cole will be shown. This study intends to put in value the figure of Miguel Milá and to demonstrate that industrial design is a profession born in the twentieth century thanks to men like him; and that trends such as self-edition can find their backgrounds in the 50s and in those, like him, who wanted to create and make available products that yet didn't exist, aswell as to improve and optimize all kinds of objects of daily life . Miguel Milá was a key player, not only in giving name to a profession, but in the creation of associations of valorization of design and contributed to spread his knowledge of the field as a teacher. This is why, Miguel Milá can be considered as co-creator of the figure of the industrial designer in Spain, as it is known today. / El siguiente documento presenta un acercamiento a la vida profesional y obra de Miguel Milá (07-02-1931), diseñador, interiorista, profesor y empresario editor de mobiliario, con el fin de poner en valor sus aportaciones a la historia del diseño industrial en España, y reivindicar su figura como hombre de cultura sobresaliente, recuperando su breve, pero relevante actividad como editor de mobiliario. El trabajo de investigación aborda los antecedentes en el campo del diseño industrial en España, así como la situación de la España de la posguerra, tanto en el sentido de industria, cultura del diseño, como la escasa comunicación con el extranjero y las limitaciones y oportunidades que ello supuso para Miguel Milá y otros diseñadores coetáneos. Se abordarán los antecedentes al trabajo de Miguel Milá, así como sus maestros e influencias. Para este documento se ha realizado una catalogación completa de toda su obra en el ámbito del diseño industrial que se ilustra en 245 fichas de producto con información de piezas producidas, al menos en prototipo, que han sido diseñadas por Miguel Milá. Se tratará la influencia que ejerció sobre otros diseñadores que colaboraron con él a lo largo de su carrera, e incluso sobre miembros de su familia, tratando también su labor como docente en varias universidades españolas. Se presentará a Miguel Milá, no sólo como un referente en el mundo del diseño funcionalista y racionalista, sino como un pionero avanzado a su época con iniciativas tan actuales como la auto-edición a través de la empresa que fundó con el nombre de Tramo. Así pues, se mostrará la importancia del trabajo de Miguel Milá en la creación y evolución de empresas editoras referentes en España como Polinax, Gres o Santa & Cole. Con este estudio se pretende poner en valor la figura de Miguel Milá y demostrar que el diseño industrial es una profesión deudora del siglo XX y de hombres como él; y que, tendencias tan actuales como la auto-edición tienen antecedentes en los '50 y en quienes, como él, quisieron crear y poner al alcance de todos lo que no existía, así como mejorar y optimizar todo tipo de objetos de la vida cotidiana. Miguel Milá colaboró en gran medida, no solo en dar nombre a una profesión, sino en la creación de asociaciones de valorización de esta y difundiéndola como maestro; por lo que se le puede considerar como co-creador de la figura del diseñador industrial en España, tal y como se conoce hoy en día. / El següent document presenta un acostament a la vida professional i obra de Miquel Milà (07-02-1931), dissenyador, interiorista, professor i empresari editor de mobiliari, per tal de posar en valor les seves aportacions a la història del disseny industrial a Espanya, i reivindicar la seva figura com a home de cultura Excel·lent, recuperant la seva breu, però rellevant activitat com a editor de mobiliari. El treball de recerca aborda els antecedents en el camp del disseny industrial a Espanya, així com la situació de l'Espanya de la postguerra, tant en el sentit d'indústria, cultura del disseny, com l'escassa comunicació amb l'estranger i les limitacions i oportunitats que això va suposar per a Miquel Milà i altres dissenyadors coetanis. S'abordaran els antecedents al treball de Miquel Milà, així com els seus mestres i influències. Per aquest document s'ha realitzat una catalogació completa de tota la seva obra en l'àmbit del disseny industrial que s'il·lustra en 245 fitxes de producte amb informació de peces produïdes, almenys en prototip, que han estat dissenyades per Miquel Milà. Es tractarà la influència que va exercir sobre altres dissenyadors que van col·laborar amb ell al llarg de la seva carrera, i fins i tot sobre membres de la família, tractant també la seva tasca com a docent en diverses universitats espanyoles. Es presentarà a Miquel Milà, no només com un referent en el món del disseny funcionalista i racionalista, sinó com un pioner avançat a la seva època amb iniciatives tan actuals com l'auto-edició a través de l'empresa que va fundar amb el nom de Tramo. Així doncs, es mostrarà la importància del treball de Miquel Milà en la creació i evolució d'empreses editores referents a Espanya com Polinax, Gres o Santa & Cole. Amb aquest estudi es pretén posar en valor la figura de Miquel Milà i demostrar que el disseny industrial és una professió deutora del segle XX i d'homes com ell; i que, tendències tan actuals com l'auto-edició tenen antecedents en els '50 i en els que, com ell, van voler crear i posar a l'abast de tots el que no existia, així com millorar i optimitzar tot tipus d'objectes de la vida quotidiana . Miquel Milà va col·laborar en gran mesura, no només en donar nom a una professió, sinó en la creació d'associacions de valorització d'aquesta i difonent-la com a mestre; per la qual cosa se li pot considerar com co-creador de la figura del dissenyador industrial a Espanya, tal com es coneix avui dia. / Gaspar Quevedo, F. (2017). Obra del Diseñador Miguel Milá [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/78835
16

El proceso de catalogación del archivo musical del convento de San Francisco de Lima

Kudó Tovar, Daniel 25 February 2021 (has links)
El archivo musical del convento de San Francisco de Lima es uno de los pocos repositorios histórico-musicales peruanos que han llegado a nuestros días. Es rico en documentación musical que data principalmente del siglo XIX y e inicios del XX, un período poco estudiado de nuestra historia musical. Esta investigación se propone ofrecer, como parte de un esfuerzo de catalogación de más largo aliento, un inventario completo de los expedientes musicales reconstituidos, ya que su actual estado de suma fragmentación ha sido un impedimento para su adecuada descripción, acceso y estudio. Nuestras observaciones, obtenidas a través de la progresiva familiarización con los documentos y su lectura crítica como parte del proceso de catalogación, justifican la reevaluación tanto de la importancia del espacio conventual en la vida musical de la Lima decimonónica, como de la práctica catalográfica como un ejercicio eminentemente reflexivo e interpretativo. / The music archive of the friary of Saint Francis in Lima is one of a few extant Peruvian historical music repositories. It is rich in music documents dating mainly from the 19th and early 20th centuries, an understudied era of our musical history. This research aims to provide, as part of a broader cataloguing effort, a thorough inventory of the reconstituted musical files, since their current state of high fragmentation has been an obstacle for their proper description, retrieval and study. Our findings, obtained through a progressive acquaintance with the documents and their critical reading as part of the cataloguing process, prompt for the reassessment both of the importance of the conventual space for the music life in 19th century Lima, and of cataloguing as a an eminently reflexive and interpretative entreprise. / Tesis
17

Chimeneas industriales de fábrica de ladrillo en el Levante y Sureste español. Influencia sobre otros territorios. Estudio y análisis de las tipologías constructivas

López Patiño, Mª Gracia 04 November 2013 (has links)
La investigación se centra sobre el objeto inmueble industrial, la chimenea de ladrillo, construida en el levante y sureste español, y su influencia en el resto del territorio nacional. Para ello se ha localizado y entrevistado a todos aquellos constructores que, a pesar del tiempo, aún han construido chimeneas en su juventud, en el período posterior a la Guerra Civil española . Por tanto, también se ofrece un punto sobre la cultura del trabajo, sobre una profesión perdida. A partir de los datos obtenidos, y un exhaustivo campo de trabajo se propone una tipificación de todos los elementos que generan la chimenea, constructivamente hablando. Por último, se establecen, asimismo, escuelas de construcción a partir de características comunes de estilo y construcción. / López Patiño, MG. (2013). Chimeneas industriales de fábrica de ladrillo en el Levante y Sureste español. Influencia sobre otros territorios. Estudio y análisis de las tipologías constructivas [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33181
18

UNA APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA DE J. A. CORRALES Y R. V. MOLEZÚN. EL GRUPO PARROQUIAL JESÚS MAESTRO DE VALENCIA

Mondéjar Navarro, Juan Manuel 29 April 2016 (has links)
[EN] The architecture of José Antonio Corrales Gutiérrez and Ramón Vázquez Molezún constitutes one of the main protagonists in the History of the Spanish Architecture of the second half of the twentieth century. This well-known fact reveals the value of a production that has been repeatedly recognised with the highest distinction. The conducted inquiry is conceived as a manifold approach to this architecture, focusing on three components: a comprehensive study, a typological analysis of their religious architecture, and above all, a predominantly specific research on the Parish Group Master Jesus, located in Valencia. The result is an architectural knowledge closely linked to thought, project, and work of these architects, characterized simultaneously by the clear link with the architectural modernity without previous affiliation to dominant formal styles, by the attention and extreme adaptation to the specific case, and by an understanding of the architectural profession and the architecture, as an integral fact that reconciles theory and practice, reason and emotion, and finally, spatial and constructive tradition and innovation. / [ES] La arquitectura de José Antonio Corrales Gutiérrez y Ramón Vázquez Molezún constituye uno de los principales protagonistas de la Historia de la Arquitectura Española de la segunda mitad del siglo XX. Este hecho, sobradamente conocido, revela el valor de una producción que ha sido reconocida con la mayor distinción en repetidas ocasiones. La indagación producida se concibe como una aproximación múltiple a dicha arquitectura, centrada en tres componentes: un estudio global, un análisis tipológico de su arquitectura religiosa, y sobre todo, una investigación preponderantemente específica del Grupo Parroquial Jesús Maestro de Valencia. De ello deriva un conocimiento arquitectónico estrechamente vinculado al pensamiento, proyecto, y obra de los arquitectos, caracterizado simultáneamente por la clara vinculación con la modernidad arquitectónica sin adscripción previa a estilos formales dominantes, por la atención y adecuación extrema al caso específico, y por un entendimiento de la profesión de arquitecto y de la misma arquitectura como un hecho integral que concilia teoría y práctica, razón y emoción, y finalmente, tradición e innovación espacial y constructiva. / [CA] L'arquitectura de José Antonio Corrales Gutiérrez i Ramón Vázquez Molezún constitueix un dels principals protagonistes de la Història de l'Arquitectura Espanyola de la segona meitat del segle XX. Aquest fet, àmpliament conegut, revela el valor d'una producció que ha estat reconeguda amb la major distinció en repetides ocasions. La indagació produïda es concep com a una aproximació múltiple a aquesta arquitectura, centrada en tres components: un estudi global, una anàlisi tipològica de la seva arquitectura religiosa, i sobretot, una investigació preponderantment específica del Grup Parroquial Jesús Mestre de València. D'això deriva un coneixement arquitectònic estretament vinculat al pensament, projecte, i obra dels arquitectes, caracteritzat simultàniament per la clara vinculació amb la modernitat arquitectònica sense adscripció prèvia a estils formals dominants, per l'atenció i adequació extrema al cas específic, i per un enteniment de la professió d'arquitecte i de la mateixa arquitectura com a un fet integral que concilia teoria i pràctica, raó i emoció, i finalment, tradició i innovació espacial i constructiva. / Mondéjar Navarro, JM. (2016). UNA APROXIMACIÓN A LA ARQUITECTURA DE J. A. CORRALES Y R. V. MOLEZÚN. EL GRUPO PARROQUIAL JESÚS MAESTRO DE VALENCIA [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63146
19

EL COMPOSITOR VALENCIANO VICENTE RAMÓN RAMOS VILLANUEVA (1954-2012): BIOGRAFÍA, CATÁLOGO DE OBRA Y FUNDAMENTOS ESTÉTICOS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS MUSICAL DE SU OBRA CAMERÍSTICA

Oltra García, Héctor 06 November 2017 (has links)
The present Doctoral Thesis focuses his research monographically on the figure of the Valencian composer D. Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), considered one of the most relevant composers of the contemporary musical Valencian panorama of the last thirty years. Due to the lack of in-depth studies on the author, a short time after his premature death, the objectives of this work are focused on illuminating the different planes that make up the figure of the Valencian composer: biographical, catalographical and analytic-aesthetical. The structure and content of the Thesis is defined as follows: -I. INTRODUCTION: It includes the justification of the subject, the detailed study of the state of the question, the definition of the objectives and the planning of the methodology and sources for the research. -II. RESULTS: Where the body of research is exposed, divided into three planes that interact about the author. ·Biographical plane: Where the human side of the composer is treated, situating ourselves in the understanding of the social, vital and personal conjunctures that conditioned his artistic development (formation, received influences, developed work and aesthetic evolution). For this, a brief description of the socio-musical contexts is presented, followed by an extensive chronological biography divided in artistic-vital stages, narrated in detail and illustrated, and exposing a final approximation to the personality of the author. ·Catalographical plane: Detailed cataloguing of the author's entire corpus, until now non-existent, is carried out, as well as the crucial recovery of the scores of his grave situation of dispersion, gathering them here in a Digital Archive. ·Analytical and musical aesthetic plane: From the scores recovered for the Digital Archive, a musical analysis of the author's chamber production is carried out first, addressing a total of 56 works analyzed that cover the 32 years of musical production of the author. Later on, based on the observation and global analysis of the analyzes, establish the aesthetic, stylistic and thematic foundations of the musical language of Ramón Ramos, being able also in the last instance to determine throughout its different artistic stages the evolutionary line of its Musical aesthetics. -III. CONCLUSIONS: The final conclusions reached after the research carried out in the three levels about the author, as well as the reports on the results obtained, are presented. In addition, it points out the possible pending tasks and the research perspectives that are opened from this Doctoral Thesis. The Thesis ends with the enumeration of IV. BIBLIOGRAPHY consulted, and followed by the documentary ANNEXES and in digital format. / La presente Tesis Doctoral centra su investigación monográficamente en la figura del compositor valenciano D. Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), considerado uno de los compositores más relevantes del panorama musical contemporáneo valenciano de los últimos treinta años. Ante la inexistencia de estudios profundos sobre el autor, escaso tiempo tras su prematuro fallecimiento, los objetivos del presente trabajo están enfocados a alumbrar los diferentes planos que componen la figura del compositor valenciano: biográfico, catalográfico y analítico estético. La estructura y el contenido de la Tesis se define del siguiente modo: -I. INTRODUCCIÓN: Incluye la justificación del tema, el estudio detallado del estado de la cuestión, la definición de los objetivos y la planificación de la metodología y fuentes para la investigación. -II. RESULTADOS: Donde se expone el cuerpo de las investigaciones, dividido en tres planos que interaccionan acerca del autor. ·Plano biográfico: Donde se trata el lado humano del compositor situándonos en la comprensión de las coyunturas sociales, vitales y personales que condicionaron su desarrollo artístico (formación, influencias recibidas, labor desarrollada y evolución estética). Para ello se expone una breve descripción de los contextos socio-musicales, seguido de una amplia biografía cronológica dividida en etapas artístico-vitales, narrada detalladamente e ilustrada, y exponiendo una final aproximación a la personalidad del autor. ·Plano catalográfico: Se lleva a cabo la catalogación detallada del corpus completo del autor, hasta ahora inexistente, así como la crucial recuperación de las partituras de su grave situación de dispersión, reuniéndolas aquí en un Archivo Digital. ·Plano analítico y estético musical: A partir de las partituras recuperadas para el Archivo Digital se realiza en primer lugar un análisis musical de la producción camerística del autor, abordando un total de 56 obras analizadas que abarcan los 32 años de producción musical del autor. Para posteriormente, a partir de la observación y estudio global de los análisis realizados, establecer los fundamentos estéticos, estilísticos y temáticos del lenguaje musical de Ramón Ramos, pudiendo además en última instancia determinarse a lo largo de sus diferentes etapas artísticas la línea evolutiva de su estética musical. -III. CONCLUSIONES: Se exponen las conclusiones finales alcanzadas tras las investigaciones llevadas a cabo en los tres planos acerca del autor, así como los informes sobre los resultados obtenidos. Además, se apuntan las posibles tareas pendientes y las perspectivas de investigación que se abren a partir de la presente Tesis Doctoral. La Tesis finaliza con la enumeración de la IV. BIBLIOGRAFÍA consultada, y seguida por los ANEXOS documentales y en formato digital. / La present Tesi Doctoral centra la seua investigació monogràficament en la figura del compositor valencià D. Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954- 2012), considerat un dels compositors més rellevants del panorama musical contemporani valencià dels últims trenta anys. Davant de la inexistència d'estudis profunds sobre l'autor, escàs temps després de la seua prematura defunció, els objectius del present treball estan enfocats a il¿luminar els diferents plans que componen la figura del compositor valencià: biogràfic, catalogràfic i analític estètic. L'estructura i el contingut de la Tesi es definix de la manera següent: -I. INTRODUCCIÓ: Inclou la justificació del tema, l'estudi detallat de l'estat de la qüestió, la definició dels objectius i la planificació de la metodologia i fonts per a la investigació. -II. RESULTATS: On s'exposa el cos de les investigacions, dividit en tres plans que interaccionen sobre l'autor. ·Pla biogràfic: On es tracta el costat humà del compositor situant-nos en la comprensió de les conjuntures socials, vitals i personals que van condicionar el seu desenrotllament artístic (formació, influències rebudes, labor desenrotllada i evolució estètica). Per a això s'exposa una breu descripció dels contextos sociomusicals, seguit d'una àmplia biografia cronològica dividida en etapes artisticovitals, narrada detalladament i il¿lustrada, i exposant una final aproximació a la personalitat de l'autor. ·Pla catalogràfic: Es du a terme la catalogació detallada del corpus complet de l'autor, fins ara inexistent, així com la crucial recuperació de les partitures de la seua greu situació de dispersió, reunint-les ací en un Arxiu Digital. ·Pla analític i estètic musical: A partir de les partitures recuperades per a l'Arxiu Digital es realitza en primer lloc un anàlisi musical de la producció camerística de l'autor, abordant un total de 56 obres analitzades que comprenen els 32 anys de producció musical de l'autor. Per a posteriorment, a partir de l'observació i estudi global dels anàlisis realitzats, establir els fonaments estètics, estilístics i temàtics del llenguatge musical de Ramón Ramos, podent a més en última instància determinar-se al llarg de les seues diferents etapes artístiques la línia evolutiva de la seua estètica musical. -III. CONCLUSIONS: S'exposen les conclusions finals aconseguides després de les investigacions dutes a terme en els tres plans sobre l'autor, així com els informes sobre els resultats obtinguts. A més, s'apunten les possibles tasques pendents i les perspectives d'investigació que s'obrin a partir de la present Tesi Doctoral. La Tesi finalitza amb l'enumeració de la IV. BIBLIOGRAFIA consultada, i seguida pels ANNEXOS documentals i en format digital. / Oltra García, H. (2017). EL COMPOSITOR VALENCIANO VICENTE RAMÓN RAMOS VILLANUEVA (1954-2012): BIOGRAFÍA, CATÁLOGO DE OBRA Y FUNDAMENTOS ESTÉTICOS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS MUSICAL DE SU OBRA CAMERÍSTICA [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90471
20

Estudio de filigranas en documentos administrativos del s.XVIII en el Archivo Histórico Municipal de Alicante. Análisis morfológico y puesta en valor

Soliva Sánchez, Marta 07 November 2017 (has links)
The present Doctoral Thesis presents a method for the study of watermarks in administrative documents of the 18th century at the Municipal Historical Archive of Alicante (A.M.A). For this purpose, 88 files corresponding to Libro 42, (Armario 1) and entitled Órdenes sobre Diputados y Personeros del común y economía y gobierno de abastos de los años 1766-1768 have been studied. These files are Government Orders and correspond to the series of Privileges and Real Provisions of the City of Alicante. In this study the Municipal Historical Archive of Alicante (A.M.A.) was chosen because of its varied, rich and extensive collection of documents of the city of Alicante dating from the 13th century to the present day. This dissertation, far beyond a mere typological and chronological catalog, aims to carry out an in-depth study of watermarks that leads to the identification of specifc design patterns as well as to understand if the use given to specific papers was done according to its documentary typology. To this end, a database and a technical data sheet was created for each watermark. Equally interesting, a new typology of watermark could be determined from the selected documents when observing that some sheets of paper presented two complementary (in some cases) and/or different watermarks (in others) in side of the papersheet. The added difficulty in this study was to establish a classification criteria for a material that is deeply heterogeneous since, these type of studies have been usually governed by the traditional method that classifies watermarks per individual sheets. Finally, a total of 279 watermarks were documented which -according to the established classification-, can be grouped into 47 different types. This new methodology aims to provide more complete information about watermarks and about the document that houses it, as well as to establish common classification criteria, avoiding repetitions and facilitating the extraction of conclusive data, in order to open the field of filigranology to new and future research. / La presente tesis doctoral muestra un método para el análisis morfológico y el estudio de las filigranas presentes en documentos administrativos del s. XVIII custodiados en el Archivo Histórico Municipal de Alicante (A.M.A.). Para ello se han estudiado 88 expedientes insertos en el Libro 42, (Armario 1) titulados Órdenes sobre Diputados y Personeros del común y economía y gobierno de abastos de los años 1766-1768. Dichos expedientes pertenecen al grupo documental Órdenes de gobierno y a la serie Privilegios y Provisiones Reales de la Ciudad de Alicante. Para este estudio se ha elegido el Archivo Histórico Municipal de Alicante (A.M.A.) por poseer una documentación muy variada, rica y amplia en documentos de la ciudad de Alicante desde el s. XIII hasta nuestros días. La presente tesis doctoral, más allá de un mero catálogo tipológico y cronológico, pretende realizar un estudio profundo de filigranas que permita abordar la existencia de patrones en un grupo específico de documentos así como determinar el uso que se le dio al papel en su contexto temporal y geográfico específico en función de su tipología documental. Para ello se establecieron una serie de parámetros de registro, la creación de una base de datos, una ficha técnica y además, se ha podido concretar una nueva tipología de filigranas en las obras estudiadas. Esto último se debe a que en el transcurso de la investigación pudo observarse que el pliego de papel podía presentar dos filigranas (ocupando ambas páginas del pliego), siendo complementarias en unos casos y/o diferente en otros. Por ello se ha podido establecer una nueva tipología. La dificultad añadida ha estado en poder establecer criterios de clasificación para un material profundamente heterogéneo a partir del estudio del pliego de papel dado que, hasta el momento, los estudios de las mismas se venían rigiendo por el método tradicional que clasifica la filigrana por motivo, es decir, por hoja individual. Finalmente se han localizado un total de 279 filigranas que -según la clasificación establecida-, se pueden agrupar en 47 Tipos distintos. Esta nueva metodología pretende aportar información más completa sobre las filigranas y el documento que las alberga, así como establecer criterios comunes de clasificación, evitando repeticiones y facilitando la extracción de datos concluyentes, con el fin de abrir el campo de la filigranología a nuevas y futuras investigaciones. / La present tesi doctoral mostra un mètode per al anàlisis morfològic i per al estudi de les filigranes presents en documents administratius del s. XVIII custodiats en l¿Arxiu Històric Municipal d¿Alacant (A.M.A.). Per a això s¿han estudiat 88 expedients inserits en el Libro 42, (Armario 1)titulats Órdenes sobre Diputados y Personeros del común y economía y gobierno de abastos de los años 1766-1768. Els dits expedients pertanyen al grup documental Ordes de govern i a la sèrie Privilegis i Provisions Reals de la Ciutat d¿Alacant. Per a este estudi s¿ha triat l¿Arxiu Històric Municipal d¿Alacant (A.M.A.) per posseir una documentació molt variada, rica i àmplia en documents de la ciutat d¿Alacant des del s. XIII fins als nostres dies. La present tesi doctoral, més enllà d¿un mer catàleg tipològic i cronològic, pretén realitzar un estudi profund de filigranes que permeta abordar l¿existència de patrons en un grup específic de documents així com determinar l¿ ús que se li va donar al paper en un context temporal i geogràfic específic en funció de la seua tipologia documental. Per a això es van establir una sèrie de paràmetres de registre, la creació d¿una base de dades, una fitxa tècnica i a més s¿ha pogut concretar una nova tipologia de filigranes en les obres estudiades. Açò últim se deu al fet que en el transcurs de la investigació va poder observar-se que el plec de paper podia presentar dos filigranes (ocupant ambdós pàgines del plec), sent complementàries en uns casos y/o diferent en altres. Per això s¿ha pogut establir una nova tipologia. La dificultat afegida ha estat a poder establir criteris de classificació per a un material profundament heterogeni a partir de l ¿estudi del plec de paper atés que, fins al moment, els estudis de les mateixes es venien regint pel mètode tradicional que classifica la filigrana per motiu, és a dir, per full individual. Finalment s¿han localitzat un total de 279 filigranes que -segons la classificació establida-, es poden agrupar en 47 Tipus distints. Esta nova metodologia pretén aportar informació més completa sobre les filigranes i el document que les alberga, així com establir criteris comuns de classificació, evitant repeticions i facilitant l¿extracció de dades concloents, a fi d¿obrir el camp de la filigranología a noves i futures investigacions. / Soliva Sánchez, M. (2017). Estudio de filigranas en documentos administrativos del s.XVIII en el Archivo Histórico Municipal de Alicante. Análisis morfológico y puesta en valor [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90633

Page generated in 0.0268 seconds