• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 67
  • 3
  • Tagged with
  • 70
  • 70
  • 50
  • 49
  • 47
  • 44
  • 10
  • 9
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Oclock

Davis, Daniela, Guerra, Eliécer 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Davis, Daniela, [Parte I], Guerra, Eliécer, [Parte II] / Durante los últimos 10 años, Panamá ha protagonizado un importante desarrollo económico con tasas de crecimiento de América Latina y uno de los PIB per cápita más altos del continente. Uno de los motores de este crecimiento ha sido la actividad de la construcción que en 2016 fue la segunda actividad con mayor crecimiento con un 8.3% (MEF, 2016). Las construcciones en Panamá han ido mejorando considerablemente sus maneras de trabajar, sin embargo muchos procesos diarios todavía se mantienen con altos niveles de trabajo manuales y cargas operativas para la obtención de datos y construcción de información relevante, por lo que se hace necesario integrar la tecnología como parte de las labores de manera de ahorrar tiempo y la toma de decisiones más educadas y precisas. A través de una encuesta aplicada a firmas de la industria, se valida que un 90% de los encuestados manifiestan no conocer tecnologías o soluciones que ataquen esta problemática, sin embargo un 86% de los mismos estarían dispuestos a utilizar nuevas tecnologías, lo que representa una oportunidad para nuevos entrantes a la industria; aquí radica la importancia de estar entre los primeros en ofrecer una solución y darse a conocer. O´Clock es una aplicación que se perfila como solución a las ineficiencias en la obtención y manejo de información relacionado al registro de asistencia y el avance de tareas en campo de obra de los trabajadores. Se estima que el tamaño potencial del mercado anual supera los 1.6 millones de dólares, en donde la mayoría de las compañías de la competencia que operan dentro de la industria en Panamá se relacionan más con el aspecto biométrico y de seguridad que a la gestión de RRHH. Es aquí donde O´Clock busca diferenciarse, a través de un servicio personalizado, que permite movilidad en campo y que a su vez se integra con otros sistemas de información para procesar los datos obtenidos de una manera rápida y sencilla, buscando contribuir a llevar la industria a la nueva era de la información y digitalización. Con una inversión inicial de 20.941 dólares, en su quinto año de operación las utilidades alcanzarán más de 80 mil dólares, con un VAN 81,771.30 dólares, para una tasa interna de retorno del 56%.
22

Loyal points

Hernández Umaña, Johanna Paola, Manterola, Lucas Ignacio 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Hernández Umaña, Johanna Paola, [Parte I], Manterola, Lucas Ignacio, [Parte II] / En un entorno de alta competencia, desarrollo tecnológico acelerado y alta oferta de productos en el mercado, los clientes cada vez cuentan con más opciones de compra, por lo que lograr la recompra y la preferencia del cliente se convierte en un importante reto para los comercios. Es allí donde contar con un programa de fidelización de clientes, se convierte en una herramienta clave para mantener una posición competitiva en el mercado. En Panamá, apenas un 20% de los comercios pequeños o medianos cuenta con programa de fidelización propio y todos ellos hacen uso de métodos manuales, es decir, que actualmente no existe ninguna solución informática eficiente para poder ofrecer un programa de lealtad a los clientes de estos comercios a precios razonables. Loyal Points es una herramienta tecnológica compuesta por una plataforma web y una aplicación, desarrollada para pequeñas y medianas empresas, que permitirá a los comercios ofrecer a sus clientes un Programa de Lealtad propio e independiente, con el fin de que sus clientes (usuarios) perciban un mayor valor por sus compras y en consecuencia prefieran seguir comprando en su comercio y aumentar el ticket promedio de compra, resultando en un incremento en las ventas de los comercios entre el 7 y 8%. Además estos comercios serán visibles para todos los usuarios de la plataforma, con lo que tendrán la oportunidad de captar nuevos clientes. Para los usuarios, los principales valores agregados serán el tener muchos programas de lealtad de sus comercios favoritos consolidados en una sola aplicación y el poder obtener beneficios adicionales por su fidelidad a estos comercios. En pocas palabras, nuestro proyecto busca capturar el “valor de la lealtad”. Los comercios se afiliarán a la plataforma por una cuota mensual que no supera el 0.5% de sus ventas y ofrecerán promociones/descuentos a través de la plataforma, direccionando aproximadamente el 50% del presupuesto que actualmente invierten en actividades de promoción y descuentos. Los usuarios se afiliarán gratis y se buscará que se inscriban tantos usuarios como sea posible ya que ellos constituyen el corazón del proyecto. El tamaño del segmento de locales como mercado-objetivo de la red es de 3,000 y el número de usuarios target de la aplicación es de 480,000 personas. El tamaño del mercado de Servicios de Marketing hacia CRM y Lealtad se estima en $6.3 Millones, del cual buscamos capturar un 10% con una facturación de $600,000 en las etapas maduras del negocio. El mayor desafío será la creación de la base de usuarios, por esto la inversión en marketing en las etapas iniciales del proyecto será alta con aproximadamente $35,000. Dado que los ingresos en las etapas iniciales del proyecto serán menores, se requerirá contar con un capital de trabajo de $165,000 que cubre los gastos de operación durante los primeros dos años. Por esto la inversión inicial será de $190,000 dólares, que cubre el capital de trabajo y la inversión en la plataforma y que será entregada en tres aportes entre los años 0 y 1. El monto invertido se recuperará al 100% al año 4 en un escenario conservador, con un horizonte de vida de 7 años. El proyecto tiene un VAN de $245,732 con un Tasa Interna de Retorno del 51%, más un alto potencial de crecimiento y escalabilidad, por lo que es un negocio atractivo para cualquier inversionista, que podrá aportar el 30% del capital requerido para embarcarse con nosotros en esta gran oportunidad de negocio
23

Algo Rapidin (Take Out Food)

Horikawa, Karina, Molina, Cesar 02 May 2018 (has links)
Tesis para el grado de Magíster Administración de Negocios / Horikawa, Karina, [Parte I], Molina, Cesar, [Parte II] / estrategia de Panamá de convertirse en un hub logístico para la región ha traído como consecuencia que se desarrolle la infraestructura necesaria para cumplir con este objetivo como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen con la construcción de una Zona Franca y la construcción de Parques Industriales en todo el país. Según estadísticas obtenidas, se tiene más de 620 mil metros cuadrados disponibles para la renta en Parques Industriales, el cual representa el 49% de participación. Esta información es relevante en el sector económico. Sin embargo, estos lugares no ofrecen un lugar donde los trabajadores puedan comprar sus alimentos. Es por eso que nace Algo Rapidin “Take Out Food” en el Parque Industrial Las Américas, el cual se encuentra ubicado en el corregimiento de Pacora el cual se localiza en la zona este del país. Esta idea de negocio es la venta de alimentos listos para ser consumidos a través de un innovador sistema que los mantendrá en un rango de temperatura ideal para que estén siempre listos para ser consumidos. Los principales atributos que tendrán los almuerzos serán precio y cantidad, los cuales fueron los mejores calificados en las encuestas y estudios de campo realizados durante el proceso de investigación. El precio del producto final será de $4 para el menú Económico y $6 para el Ejecutivo. En cuanto al VAN se obtuvo $258.935 y una TIR de 39%, la tasa de descuento obtenida fue de 13.95% con lo cual en el horizonte del proyecto de 5 años, este demuestra que es rentable y muy atractivo, con la posibilidad de lograr escalabilidad en el mediano plazo en Parques Industriales aledaños y en el largo plazo la posibilidad de expandirse a otro tipo de industria.
24

Rent & Play

Chang Coello, Isabel 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Se imaginan estar enfrentados al siguiente escenario: elementos de un rubro de clara tendencia al alza según cifras aduaneras en Chile que a su vez son claves para la entretención y el desarrollo de los niñ@s, que adicionalmente representan un flujo constante de salida de dinero del hogar, con una utilidad percibida por los más pequeños como muy corta, que originan acumulación no solo de polvo sino que quitan el poco espacio disponible en el hogar y muchas veces son causantes de desorden, son LOS JUGUETES! Rent & Play es un sitio de comercio electrónico enfocado al arriendo de juguetes por el tiempo que el cliente desee y sin membresías ni multas de ninguna especie. El modelo de negocio de Rent & Play se desarrollará en dos etapas. La primera requerirá mínima inversión, iniciando con una plataforma web básica (e-commerce) a través de la cual se esperará adquirir el conocimiento del negocio así como tener un pulso de primera fuente de los gustos y tendencias del mercado objetivo. La segunda etapa comenzará en un máximo de dos años y se enfocará en mejorar y añadir características deseadas por los potenciales clientes. El análisis VRIO (Anexo 1) realizado para Rent & Play da cuenta de características que son valoradas por los potenciales clientes y que estarán presentes en el modelo de negocio. La ventaja competitiva entonces será la de diferenciación del servicio que se otorgará ya que, no será únicamente el arriendo de juguetes sino que, la responsabilidad social será clave al momento de la contratación de “adultos mayores” como colaboradores principales de la empresa. Adicionalmente, la donación de los juguetes luego de un número determinado de arriendos se espera logre un posicionamiento como marca “RESPONSABLE”. Como parte de las estrategias para conseguir diferenciarse de sus presentes y futuros competidores, el discurso de Rent & Play buscará ser congruente con el de las tres erres ecológicas: REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR. Las cifras proyectadas reflejan un VAN de 31.552.962 y una TIR del 115% en el flujo de cierre al 5to. Año. Por su parte el capital de trabajo más inversiones necesarias para iniciar operaciones llegan a los 20 millones de pesos.
25

Casamigos

Costas Moreno, Pablo 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / El plan de negocios Casamigos consiste en un servicio de cuidado y estimulación cognitiva y psicosocial a domicilio, para niños de entre 6 meses y 4 años, en grupos de entre 6 y 8 niños, a cargo de duplas conformadas por una educadora de párvulos y una técnico en párvulos. El servicio se plantea como sustituto de los centros educacionales formales como jardines infantiles y salas cuna. La propuesta surge como respuesta a la necesidad de muchos padres de delegar el cuidado y estimulación de sus hijos a fin de poder cumplir con sus obligaciones laborales, aminorando el riesgo de contagio de enfermedades (dado el menor número de niños), toda vez que esta situación plantea importantes problemas a los padres al generar conflictos en sus lugares de trabajo. A esto, se suma que la propuesta muestra mayor adaptabilidad en cuanto a horarios y distancia en comparación a las salas cuna y jardines infantiles. En la medida que el factor clave de la propuesta es la entrega de un servicio muy sensible como lo es el cuidado de los hijos, se ha prestado especial consideración a factores operacionales y de relacionamiento. Casamigos representa un proyecto muy atractivo financieramente. En el período de siete años considerado para su evaluación, su VAN es de un poco más de 234 millones de pesos, y su TIR es de 22,33%. No obstante, su favorable desempeño se potencia en el escenario de perpetuidad constante (el cual se tiene presupuestado que sea el destino del proyecto), donde el VAN alcanza a algo más de 1.610 millones, y su TIR a un 46,61%. A esto se suman flujos positivos ya desde el segundo año, saldos acumulados positivos desde el tercero, y una recuperación de la inversión antes de tres años y medio (40 – 41 meses).
26

Hotel Boutique : Zerhotel

Delpin Redondo, Nicolás, Felber Castaing, Sergio 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Delpin Redondo, Nicolás, [Parte I], Felber Castaing, Sergio, [Parte II] / ZerHotel es una propuesta de hotel boutique ubicado en el eje turístico de Santiago con el objeto de ofrecer alojamiento a turistas principalmente de Europa, Asia y América del Sur que conjuga comodidad y facilidades para visitar una de las ciudades cuyo atractivo ha generado interés en el mundo, tanto por su patrimonio histórico y cultural, como además al ser puerta de entrada a Chile y sus paisajes. ZerHotel, además de ofrecer una atención personalizada y cercana a sus pasajeros, se alinea con las tendencias mundiales de responsabilidad con el medio ambiente y sociales, definido según la OCDE y otros organismos especializados como sostenibilidad. Estas características diferenciadoras respecto a otros establecimientos en Santiago han sido conjugadas en el diseño de ZerHotel de forma vanguardista sin disminuir el confort y descanso de los pasajeros. Cuenta con un atractivo lounge, carta de comida y bebidas que evoca las regiones, contrastes y cultura de Chile. Enmarcado en un ambiente lúdico y distendido, este hotel se convierte en un punto de encuentro social. Inmerso en la industria del turismo, ZerHotel aprovecha el fomento y promoción que ha dado el Gobierno. Esto lo hace sujeto de programas de inversión y garantías estatales para su puesta en marcha (CORFO, FOGAIN, FOGAPE, SERCOTEC, entre otros). Adicionalmente, el programa ha tenido por resultados una afluencia de turistas con una tasa promedio de crecimiento del 20% anual desde 2015, y sumado a los reconocimientos otorgados por la prensa especializada internacional, no da señales de disminuir. El radio urbano de Santiago contiene app 12.922 unidades de alojamiento, distribuidas en 2.052 establecimientos hotelero, de los cuales 14 tienen propuestas similares. Nuestros clientes serán mujeres y hombres, solteros y en pareja, de entre 30 y 57 años, profesionales o con algún oficio, y se calcula alcanzan los 1.760.355 al año. La estacionalidad del turismo en Chile y una cuidadosa planificación del inicio de actividades permitirán alcanzar tras los primeros 6 meses de operación, tasas de ocupación que generan ingresos sobre el punto de equilibrio y la adquisición de un activo inmobiliario, sin deuda asociada a partir del año 12. La inversión inicial requerida es de $554.591.865 la que debe estar comprometida 8 meses antes del inicio de las actividades comerciales. Esta inversión presenta un VAN a 13 años de $9.978.958 con una TIR de 14,00%, esto con un análisis que supone que al año 13 la empresa finaliza sus operaciones y se liquidan los activos, demostrando con esto que el proyecto es rentable para los inversionistas.
27

Venta de cerveza artesanal a granel : bodega cervecera

Rodríguez Pacheco, Alvaro, Garrido García, Fernando 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA / Rodríguez Pacheco, Alvaro, [Parte I], Garrido García, Fernando, [Parte II] / El propósito de este Plan de Negocio es explicar la viabilidad de fundar una tienda donde su fuente de ingreso principal será la de venta de cerveza a granel. Lo anterior, considerando que a nivel de mercado de la cerveza en Chile, su consumo ha aumentado en los últimos años (3% para el año 2017 con relación al año anterior, llegando a 46 litros per cápita anuales), dentro del cual destaca la cerveza artesanal (de bajas producciones y donde se enfatiza la calidad sobre la calidad del producto), grupo que explica el 15% del crecimiento de consumo general. Considerando lo anterior, se aprecia un aumento de los productores de cerveza artesanal, los cuales actualmente llegan a más de 3001, lo que sumado a la percepción que tiene el consumidor sobre el producto2, donde el cliente siente una diferenciación entre marcas y variedades, percibe que el precio del producto es algo elevado, y que no encuentra lugares especializados para este tipo de cervezas (en cuanto a variedad y formato de venta), se traduce en una oportunidad de negocio donde hay espacio para poder entrar y satisfacer la necesidades previamente descritas. Así, la tienda “Bodega Cervecera” busca cubrir la demanda de clientes que aprecian el formato a granel (por medio de la utilización de un Growler para su compra), para llevar cerveza en la cantidad que deseen a un precio más asequible sin sacrificar calidad del producto, ya sea en la compra de su cerveza favorita o si busca explorar nuevas marcas o variedades de cerveza. También se contará con cervezas en botella, para quien no está tan familiarizado con el formato granel, pero que está deseoso igualmente de buscar variedad o incluso exclusividad en las marcas y variedades de cerveza. Éste último formato también el cliente puede comprarlo vía web, con despacho a domicilio. Así, junto con la atención experta de los funcionarios de la tienda, buscará crear una experiencia única para el cliente. Financieramente, el proyecto presenta una rentabilidad atractiva para el inversionista, con un VAN de M$ 86.844 y una TIR de 47%, con un payback de 1,97 años a un horizonte de 5 años, considerando que la inversión inicial es de M$ 53.804 y un capital de trabajo de M$ 23.128 para iniciar actividades.
28

Rest café

Tapia Cea, Sergio, Guerra Alegria, Jorge 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Tapia Cea, Sergio, [Parte I], Guerra Alegria, Jorge, [Parte II] / “Rest Café”, es un modelo de negocio orientado a clientes que buscan tranquilidad y entretención en los centros neurálgicos de la ciudad de Santiago de Chile, en estos locales, los clientes pueden realizar reuniones de negocio y disfrutar libremente de las instalaciones, donde podrán encontrar televisión, música, salas de reuniones, duchas, lockers y snack de libre consumo. Este plan de negocios, está inserto en el segmento de Restaurantes, Bares y Cantinas de la industria de Hoteles y Restaurantes, siendo sus principales competidores Starbacks, Juan Vales, Work Café Santander y otros que apunten al mercado objetivo de trabajadores ejecutivos y empresas pequeñas que requieran espacios adicionales para relajarse o realizar reuniones. Dado el respaldo y calidad de los competidores, “Rest Café” introduce en la industria un modelo de negocios, orientado en una gama de servicios y un consumo ilimitado de productos a un precio único, por un periodo de tiempo limitado de 3 horas. Este plan de negocios, requiere una inversión inicial de $ 63.000.000 y un espacio físico de 150 m2, para atender aproximadamente 150 personas diariamente, con un formato pionero en las grandes ciudades del país. La inversión requerida se recuperara en 2 años y 6 meses aproximadamente, lo cual se respalda con resultados positivos desde el primer año de funcionamiento, un VAN positivo de $ 56.927.211 y un TIR de 41,36%, mayor a la tasa de descuento exigida de 14,64%.
29

Glow box

González, Mabel, Rodríguez, Rebeca 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / González, Mabel, [Parte I], Rodríguez, Rebeca, [Parte II] / La industria de productos de belleza y cuidado personal en Panamá se basa en la importación, distribución y venta (champú, cremas, tratamientos, jabones, aceites, entre otros productos), al igual que presenta un incremento en la creación de productos nacionales por pequeñas empresas. La economía del país se pronostica en un 5.4% siendo la más alta en Latinoamérica y Doing Business califica al país en la posición 79°, favoreciendo a la apertura de nuevos emprendedores y manteniendo el atractivo de la industria. Glow Box es una empresa que ofrece un novedoso sistema de suscripción a productos de cuidado personal no tóxicos a través de la venta online manejada por redes sociales y página web. La presentación de Glow Box es una cajita biodegradable de cartón que contiene cremas corporales, aceites, diferentes tipos de jabones y Shampoo los cuales podrán ser adquiridos por compra individual o por planes de suscripción de 6 a 12 meses. Como factor clave para el éxito de la empresa se resalta el servicio personalizado que ofrece, de acuerdo a los gustos y preferencia de los clientes y brindando un valor agregado con la entrega puerta a puerta. Para la puesta en marcha de este proyecto la empresa requiere realizar una inversión inicial $85,591.34 destinados para la compra de insumos, compra de local, compra de equipo, inversión en publicidad y mercadeo, un sistema contable y logístico para el manejo del inventario. Se ha proyectado que se obtendrá un VAN de $398,687.91 con una TIR de 63% a una tasa de descuento del 16.17% y con un retorno de inversión a 3.5 años.
30

Bau Expert

Aparicio Córdova, Tomás Andrés, Schneider, Jochen 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / En este documento se presenta un plan de negocios para la creación de una nueva empresa, denominada BAU EXPERT, orientada a la comercialización e instalación de revestimientos de pisos industriales. Para esto se ha realizadouna investigación de mercado que ha permitido caracterizar el mercado de los revestimientos de pisos industriales en Chile, sus tendencias y oportunidades a ser explotadas.Es un mercado encrecimiento tanto en Chile como en el mundo. Nuevos tipos de revestimientos que satisfacennecesidades específicas de diversas industrias, sumado a tendencias mundiales orientadas a reducir el impacto ecológico y costos totales de propiedad, son los sustentos deeste crecimiento.Es en este contexto que se visualiza una oportunidad para la entrada de una nueva empresa enfocada ensegmentosde mercado poco explotados. Estos son los de hospitales y bodegas, con requerimientosrevestimientos de pisos industriales con características especialmente diseñadas para ambientes con altos requerimientos sanitarios y mecánicos respectivamente.Además se presenta un plan de marketing para 5 años, que buscará posicionar a la empresa BAU EXPERT como líder especializado en revestimientos de pisos industriales con altos requerimientos técnicos en la Región Metropolitana. A través de su acuerdo comercial exclusivo con MELOS, empresa alemana con una amplia gama de soluciones innovadoras y de alta calidad para el recubrimiento de pisosindustriales, BAU EXPERT será capaz de ofrecer una gran variedad de soluciones certificadas según estándares europeos de construcción, a precios competitivos y tecnológicamente superiores a las de sus competidores.Se propone un plan de operaciones para implementar y llevar a cabo el proyecto, definiendo el alcance y equipo necesario, además de los riesgos potenciales junto a alternativas de mitigación de los mismos.Se concluye, mediante un análisis de riesgos críticos y un análisis financiero, que este emprendimiento resulta atractivo, ya que cuenta con indicadores proyectados que superan al promedio para este tipo de industria, entre los que destacan un VAN de más de 99millones de pesos y una TIR de 34,56% con un horizonte de proyecto de 5 años.

Page generated in 0.8847 seconds