• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • 12
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 61
  • 15
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis, diseño y construcción de un convertidor CC-CC apto para aplicaciones fotovoltaicas

Fantino, Roberto Armín 06 August 2015 (has links)
En esta tesis se presenta el análisis, diseño y construcción de una nueva topología de convertidor CC-CC apto para aplicaciones fotovoltaicas. Se realiza un análisis de estado estacionario del convertidor que permite predecir el comportamiento de todas sus corrientes y tensiones, en todo su rango de operación. A partir de este análisis se obtiene un modelo de pérdidas en los principales componentes del circuito, con lo que puede conocerse en dónde se produce el mayor monto de pérdidas y estimarse la eficiencia global del sistema. Se construye el transformador de aislamiento de un modo no convencional, con el cuál puede obtenerse una inductancia de dispersión elevada de valor específico, para conseguir que las llaves del convertidor operen en conmutación suave. Se desarrolla un modelo dinámico promediado no lineal del convertidor y a partir de la linealización del mismo en un punto de trabajo adecuado, se diseña un controlador para la tensión de salida del sistema. Se construye y ensaya un convertidor de 3kw con el en de corroborar y contrastar los resultados teóricos obtenidos a lo largo de la tesis. / En esta tesis se presenta el análisis, dise~no y construcción de una nueva topología de convertidor CC-CC apto para aplicaciones fotovoltaicas. Se realiza un análisis de estado estacionario del convertidor que permite predecir el comportamiento de todas sus corrientes y tensiones, en todo su rango de operación. A partir de este análisis se obtiene un modelo de pérdidas en los principales componentes del circuito, con lo que puede conocerse en dónde se produce el mayor monto de pérdidas y estimarse la eficiencia global del sistema. Se construye el transformador de aislamiento de un modo no convencional, con el cuál puede obtenerse una inductancia de dispersión elevada de valor específico, para conseguir que las llaves del convertidor operen en conmutación suave. Se desarrolla un modelo dinámico promediado no lineal del convertidor y a partir de la linealización del mismo en un punto de trabajo adecuado, se diseña un controlador para la tensión de salida del sistema. Se construye y ensaya un convertidor de 3kw con el fin de corroborar y contrastar los resultados teóricos obtenidos a lo largo de la tesis. / This thesis presents the analysis, design and construction of a new topology of DC-DC converter suitable for photovoltaic applications. A steady-state analysis of the converter that allows to predict the behavior of all its currents and voltages, throughout its range of operation is performed. From this analysis a model of the losses of the main components of the circuit is obtained, which identifies where the major losses occur, and also the overall eficiency of the system can be estimated. The isolation transformer is constructed in an unconventional way, which achieves high leakage inductance of an specific value to ensure that the switches of the converter operate in soft switching. A dynamic nonlinear averaged model of the converter is developed. From the linearization of this model in a suitable working point, a controller for the output voltage of the system is designed. A 3kW converter is constructed and tested in order to verify and compare the theoretical results obtained throughout the thesis.
32

La dispersión. Concepto, sintaxis y narrativa en la arquitectura de finales del siglo XX

Passaro, Andrés Martín 18 October 2004 (has links)
Esta tesis puede leerse como un recorte que aborda diferentes posturas arquitectónicas del último cuarto de siglo XX. Se trata de las posturas que de una manera u otra fundamentaron, a nivel teórico o de proyectos, actitudes que originaron una dispersión de los valores que la arquitectura había tenido como permanentes.Esta búsqueda identifica las actitudes proyectuales y la dicotomía entre lo nuevo y lo viejo, entre una cuestión sistemática y otra metodológica (pag. 20), sus derivaciones implican en el entendimiento de las aproximaciones metodológicas frente al proceso de proyecto de arquitectura. Una de índole formalista (pag. 42) y otra de índole intelectual (pag. 48). Es esta última actitud, la actitud intelectual/conceptual que se revela como punto incisivo, el caldo de cultivo que permitió años más tarde las actitudes dispersas en la arquitectura que combaten sus valores permanentes, sus referencias de orden, de estabilidad y de entendimiento.Con estas premisas la tesis aborda en un segundo momento los primeros planteamientos de la arquitectura conceptual y su fuerte vínculo con las mismas actitudes del arte conceptual. Los presupuestos teóricos son abordados en dos manifiestos seminales; "Sentences on conceptual art" de Sol Lewitt (fig. 59) en el área artística y solamente un año mas tarde "Notes on conceptual architecture" de Peter Eisenman (fig. 61), en la arquitectura. Esta comparación entre ambos textos nos lleva al entendimiento que esta postura de cuño intelectual desborda los límites de la arquitectura y se empapa así de otros discursos como la filosofía y la lingüística.La tesis aborda de manera puntual algunas cuestiones en este sentido al mostrar cómo la lingüística se consolida como una aproximación en un primer momento a los juegos conceptuales de sintaxis, (donde la cuestión del orden cobra mayor relevancia que los propios objetos). En un segundo momento, influida ya por las actitudes filosóficas, muestra como realiza las aproximaciones a las narrativas, lugar donde cobra nuevamente mayor relevancia la historia contada que la propia obra arquitectónica. Este juego narrativo también imprime dos lecturas a la obra de arquitectura, una intelectual (que se da con el descubrimiento del texto) y otra analfabeta (cuando el acceso al texto no es desvendado (revelado ) ). Finalmente, la tesis aborda el discurso filosófico postestructuralista y nos va anunciando paulatinamente las perdidas de valores y referencias, causantes de la dispersión de valores. Lo que se da vía la realización de proyectos arquitectónicos que rechazan la cuestión histórica y temporal, al mismo tiempo que plantean el antisubjetivismo. El hombre aquí pasa de usuario a contemplativo y la búsqueda "conceptual" ahora es imprimir en este ser contemplativo DUDAS. La pregunta más frecuente para estas actitudes es: ¿DÓNDE ESTOY? ¿Y CÓMOSALIR DE AQUÍ? / This thesis may be read as a synopsis that addresses various architectonic viewpoints from the last quarter of the twentieth century. It concerns the positions that in one way or another were the bases, on the theoretical level or as projects, for attitudes that caused a dispersion of the values that had been considered permanent within the field of architecture.This investigation identifies the attitudes behind the projects and the dichotomy between the new and the old, between systematic and methodological issues; their derivations imply the understanding of the methodological approximations facing the process of architectural projects. One is formalist in nature and the other is intellectual. It is this last attitude, the intellectual/conceptual attitude, that reveals itself as an incisive point, the breeding ground that years later allowed for the disparate attitudes in architecture that challenge its permanent values, its reference points of order, stability and understanding.With these premises the thesis then covers the first proposals of conceptual architecture and its strong link with the same attitudes within conceptual art. The theoretical bases are covered in two seminal manifestoes: Sentences on conceptual art by Sol Lewitt in the artistic field, and just a year later, Notes on conceptual architecture by Peter Eisenman, in the field of architecture. This comparison between both texts brings us to an understanding that this position, of an intellectual character, goes beyond the limits of architecture and immerses itself in this manner with other discourses such as philosophy and linguistics.The thesis specifically approaches some issues in this manner by demonstrating how linguistics is consolidated initially as an approximation with the conceptual games of syntax (where the issue of the order takes on a higher relevance than the objects themselves). In a second instance, then influenced by philosophical attitudes, the thesis demonstrates how this process goes about an approximation to narratives, where the story told takes on a higher relevance than the architectonic work itself. This narrative game also produces two readings of the architectural work, one that is intellectual (reached by the discovery of the text) and another that is illiterate (when there is no access to the text).Finally, the thesis approaches the philosophical post-structuralist discourse, and it reveals step by step the loss of values and references that cause the dispersal of values, occurring through the creation of architectonic projects that reject the historic and temporal issues, while at the same time proposing antisubjectivism.The person passes from being a user to becoming a contemplator, and the "conceptual" search then causes DOUBTS within this contemplative being. The most frequent question when faced with these attitudes is WHERE AM I? AND HOW DO I GET OUT OF HERE?
33

Numerical study of isothermal two-phase flow dispersion in the packed bed of a hydrodesulfurization reactor

Martínez del Álamo, Manuel 03 November 2011 (has links)
El objetivo principal de este trabajo es predecir la dispersión de un flujo bifásico en el lecho de un reactor de hidrodesulfuración. Se consideran propiedades físicas constantes, sin incluir reacciones químicas ni procesos de transferencia de calor ni materia. Dos herramientas de simulación diferentes se han utilizado en este estudio. Una de ellas es el software comercial Fluent, ampliamente utilizado en el campo de la Computación en Dinámica de Fluidos, en el que se han introducido nuevos modelos de arrastre y capilaridad no incluidos en la versión comercial del software. La segunda herramienta utilizada es el código doméstico Multiphase Flow Solver, escrito en lenguaje de programación Fortran, que ha sido desarrollado durante esta tesis doctoral, constituyendo un importante objetivo de la misma. Este código incorpora los modelos necesarios para describir los procesos físicos que describen el comportamiento de este tipo de flujos multifásicos y su dispersión en medios porosos. / The main objective of this work is to predict the two-phase flow dispersion in the bed of a hydrodesulfurization reactor. Physical properties are considered to remain constant, without including chemical reactions nor heat and mass transfer processes. Two different simulation tools have been used in this study. One of them is the commercial software Fluent, widely used in the field of Computational Fluid Dynamics, in which new drag and capillarity models not included in the commercial version of the software have been implemented. The second tool used is the domestic code Multiphase Flow Solver, written in Fortran programming language, which has been developed during this doctoral thesis, being one important goal of it. This code includes the models needed to describe the physical processes which describe the behavior of this type of multiphase flows and their dispersion in porous media.
34

Estudio Ti-K-XANES de catalizadores tipo titanopolisiloxanos obtenidos por hidrólisis controlada

Andrini, Leandro Rubén January 2004 (has links)
En este trabajo se reportan las caracterizaciones estructurales realizadas, mediante experimentos de absorción de rayos X efectuados en el borde K del Ti (4966,4 eV), para identificar el estado del Ti en una serie de seis catalizadores tipo Titanopolisiloxanos. Estos catalizadores presentan una gran actividad en la catálisis homogénea para promover la oxidación de alkenos a epóxidos, por ello se hace imprescindible caracterizar tanto la naturaleza de los sitios activos de Ti como los efectos que sobre ella tiene el método de síntesis empleado. Los catalizadores fueron preparados mediante hidrólisis controlada de precursores de titanio (Ti(OR)4 o TiCl4) y siliconados (PhSiCl o PhSiMet), en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid (CSIC, Madrid, España). Los experimentos de absorción de rayos X fueron realizados en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Campinas (LNLS, San Pablo, Brasil). Mediante el análisis de los espectros XANES (X-ray absortion near-edge structure) se logró una descripción compatible de los centros activos del catalizador (sitios de Ti) con su comportamiento catalítico. Por medio del análisis de componentes principales (PCA) aplicado sobre el conjunto de datos experimentales XANES se determinó la cantidad y tipo de especies presentes en el conjunto de catalizadores. Esto permitió determinar de qué forma el método de síntesis empleado influye en la conformación de la estructura local del Ti y en la eficiencia del catalizador para la selectividad a epóxidos.
35

Domestic Camelids Dispersal to the Northern Highland of Perú during the Formative Period / La difusión de los camélidos domesticados en el norte del Perú durante el Periodo Formativo

Uzawa, Kazuhiro 10 April 2018 (has links)
In this paper, faunal data from two Formative sites, Kuntur Wasi and Pacopampa, are compared. At both sites, the composition ratio of the camelids to deer increased in the late Formative Period. This change of taxonomic composition in the bone sample is interpreted as the subsistence shift from deer hunting to camelid herding. By integrating the faunal data from these sites, it can be suggested that the timing of camelid introduction to the sites corresponds with an overall change of the social framework, which is the shift from a regional society to more widespread network of societies. / En este artículo se exponen los resultados de los análisis en muestras de huesos animales de dos sitios del Periodo Formativo, Kuntur Wasi y Pacopampa, ubicados en el norte del Perú. Ambos complejos se localizan fuera de la distribución natural de los camélidos salvajes. Gracias a estos estudios se podrá comprender, de manera más clara, la introducción del camélido domesticado en esta región y su forma de utilización. Existe una correspondencia entre el momento de la introducción del camélido domesticado y los cambios en la estructura social. En esa época se habría dado el paso de una sociedad basada en la subsistencia local a una que establecía una red extendida de intercambio.
36

The Archaeology of Wari and the Dispersal of Quechua / La arqueología wari y la dispersión del quechua

Isbell, William H. 10 April 2018 (has links)
The association of Wari with Quechua, or proto-Quechan speech, cannot be demonstrated by an unbroken tradition of material culture such as ceramic style from the Middle Horizon to ethnohistorically known Quechua speaking communities. However, the spread of Wari from its northern Ayacucho homeland, to the archaeologically most obvious colonies that stretch across Andes from Cuzco to southern Ayacucho, and into Ica and Arequipa, corresponds remarkably with the ethnohistoric distribution of Quechua IIC. This is the most convincing confirmation that Wari spoke proto-Quechua. Variation among southern Quechua IIC dialects suggests to linguists that dispersal was later than the Middle Horizon. However, if a unified Wari polity promoted a uniform speech community throughout its southern domain it is likely that differentiation would not have begun until Huari collapsed at the end of the Middle Horizon.The origins of Wari lie in long-term interactions between highland Huarpa and coastal Nasca cultures, perhaps establishing an expansive political confederation by the end of the Early Intermediate Period. If Nasca people spoke proto-Aymara and Huarpa folk spoke proto-Quechua, this alliance may account for the ancient relationship between these two proto language groups, described by historical linguists. Archaeological evidence for Wari in the north, especially the Mantaro, the Callejón de Huaylas, and Huamachuco, suggests an early phase of colonization with direct rule, followed by the rise of local elites allied with Wari nobility, indirect rule, and processes of ethnogenesis, that probably promoted linguistic distinction, albeit retaining Wari affiliation. Consequently, although Quechua may have arrived in the north highlands at more or less the same time as the south, separation of Quechua I languages in this northern region probably began early in the Middle Horizon, and experienced social pressures promoting rapid differentiation. The Quechuas of the central coast and far northern Cajamarca are confusing, but new understandings of the archaeology will require new inferences about the past. In the meantime, it is at least plausible to propose that proto-Quechua was spread by Wari, during the Middle Horizon, and that Wari should be credited with the dispersal of Quechua as a whole, not just Quechua II. / La asociación de Wari con el quechua o el protoquechua no se puede demostrar con una tradición ininterrumpida de cultura material desde los estilos de cerámica del Horizonte Medio a las comunidades quechuahablantes etnohistóricamente conocidas, pero su dispersión desde su área de origen en el norte de Ayacucho hasta las colonias arqueológicamente más obvias que se extienden lo largo de los Andes desde el Cuzco al sur de Ayacucho, así como hacia Ica y Arequipa, corresponde, de manera notable, con la distribución etnohistórica del quechua IIC. Esta constituye la confirmación más convincente de que los wari hablaron protoquechua. La variación entre los dialectos quechua IIC del sur sugiere a los lingüistas que la dispersión fue posterior al Horizonte Medio. Sin embargo, si se plantea el escenario de una entidad política unificada como Wari, que promovió una comunidad con una lengua uniforme a lo largo de sus dominios en el sur, es probable que la diferenciación no haya empezado si no hasta que Huari, y su imperio, colapsaron hacia fines del Horizonte Medio.Los orígenes de Wari se pueden encontrar en una serie de interacciones de largo plazo entre las culturas Huarpa, de la sierra, y Nasca, de la costa, posiblemente con el establecimiento de una confederación política expansiva hacia fines del Período Intermedio Temprano. Si los grupos nasca hablaban protoaimara y la gente huarpa se comunicaba mediante el protoquechua, dicha alianza podría explicar la antigua relación entre estos dos grupos protolingüísticos descritos por los lingüistas históricos. La evidencia arqueológica para Wari en el norte, especialmente en el Mantaro, el Callejón de Huaylas y Huamachuco, sugiere una fase temprana de colonización acompañada de un control directo, a lo que siguió un ascenso de las elites aliadas con la nobleza wari, un control indirecto y procesos de etnogénesis que, probablemente, promovieron una diferenciación lingüística, si bien conservaron la filiación wari. Como consecuencia de ello, si bien el quechua puede haber llegado a la sierra norte aproximadamente al mismo tiempo que al sur, la separación de las variantes del quechua I en estas regiones del norte empezó, quizá, de manera temprana en el Horizonte Medio y experimentó imposiciones sociales que estimularon una rápida distinción. La situación de los quechuas de la costa central y de Cajamarca, en el extremo norte, es confusa, por lo que las nuevas interpretaciones por parte de la arqueología requerirán de nuevas inferencias acerca del pasado. En el entretanto, es posible proponer, al menos, que el protoquechua fue difundido por Wari durante el Horizonte Medio y que a Wari se le debe atribuir la dispersión del quechua en su integridad y no solo del quechua II.
37

Sistemática, procesos de especiación, estrategias reproductivas y estructura genética en Ruppia / Systematics, speciation processes, reproductive strategies and genetic structure in Ruppia

Martínez-Garrido, Jose 07 July 2017 (has links)
Las plantas acuáticas del género Ruppia habitan lagunas costeras, salinas, humedales y aguas salinas interiores, jugando un papel ecológico clave. Estos sistemas se caracterizan por variaciones extremas de las condiciones ambientales tales como salinidad, temperatura e inundación. La compleja historia evolutiva del género Ruppia ha dificultado la delimitación de especies en el género. Estas especies han desarrollado una gran diversidad de estrategias biológicas para sobrevivir en estos ambientes extremos, tales como ciclos de vida anuales y perennes, reproducción sexual y propagación vegetativa, estrategias de polinización epihidrófila e hidroautogámica, así como autofecundación y fecundación cruzada. Además, existen diferentes vectores que pueden facilitar el flujo de genes entre las poblaciones, incluyendo corrientes marinas, aves acuáticas y peces. Estas características biológicas de Ruppia tienen una influencia importante en sus patrones de especiación, diversidad genotípica y genética, y su estructura poblacional. Por lo tanto, los análisis genéticos proporcionan información importante para delimitar especies y taxones dentro de este género, evaluar la diversidad e identificar procesos y flujos que actúan a distintas escalas temporales y espaciales. Los objetivos principales de esta tesis son: inferir los procesos evolutivos y biológicos de especiación y diversificación, y evaluar la prevalencia y estructura poblacional de especies Europeas del género Ruppia. Esta tesis se centra principalmente en las zonas costeras de la Península Ibérica, debido a la alta diversidad de especies de Ruppia registradas en esta zona geográfica, y al hecho de que en muchas ocasiones es posible encontrar poblaciones de diferentes especies en simpatría. Para alcanzar estos objetivos, en el Capítulo I, se desarrollaron y validaron diez nuevos marcadores moleculares polimórficos (es decir, microsatélites) para Ruppia cirrhosa. Adicionalmente se obtuvo amplificación cruzada con otros dos microsatélites descritos anteriormente para R. maritima. Estas herramientas moleculares son importantes para el estudio de plantas clonales y se han utilizado junto con secuencias nucleares y del cloroplasto en los siguientes capítulos. En el Capítulo II, se estudió la sistemática del género Ruppia en Iberia considerando criterios morfológicos, marcadores nucleares altamente variables (microsatélites) y secuencias nucleares (ITS) y del cloroplasto (psbA-trnH). Al realizar la filogenia utilizando marcadores con diferentes tiempos de mutación y mecanismos hereditarios, pudo identificarse el importante papel de la hibridación y la introgresión en la historia evolutiva de este género. De las tres especies tradicionalmente descritas en la Península Ibérica, se observó que R. drepanensis y R. cirrhosa se situaron en el mismo clado filogenético tanto para los marcadores nucleares como para los cloroplastos, por lo que pueden considerarse especies hermanas. R. maritima está incluida en un clado más distante filogenéticamente, apoyado por ambos marcadores. Además, dos nuevas entidades genéticas fueron identificadas, R. cf. maritima y "R. híbrido", las cuales mostraron algunas incongruencias entre los árboles filogenéticos del núcleo y del cloroplasto, así como una combinación de alelos de microsatélites que sugieren la existencia de efectos de hibridación y/o introgresión. En el Capítulo III, mediante el estudio de microsatélites en diferentes poblaciones de R. cirrhosa de la Península Ibérica y Sicilia, se detectó una fuerte estructura genética poblacional. En términos generales, se registró un bajo nivel de flujo génico, el cual fue más importante entre poblaciones geográficamente cercanas o ubicadas en el mismo cuerpo hidrológico. Además, se evaluaron diferentes hipótesis para explicar la conectividad entre las poblaciones a través de correlaciones entre distancias geográficas y genéticas, sugiriendo que el vector de dispersión más probable entre las poblaciones de R. cirrhosa en la Península Ibérica son las aves acuáticas. Al compilar los resultados del Capítulo II y el Capítulo III, se evaluaron los efectos de diferentes estrategias reproductivas sobre la diversidad genotípica y genética de Ruppia. Todas las entidades genéticas mostraron elevadas tasas de reproducción sexual. En R. cirrhosa, los mayores índices de reproducción sexual se detectaron en los hábitats más inestables hidrológicamente. Estas perturbaciones podrían promover la germinación y el establecimiento de semillas por una baja competencia interespecífica por el espacio, la luz y otros recursos existentes en praderas menos densas. Los mayores valores de diversidad genética detectados en los epihidrófilos R. drepanensis, R. cirrhosa y probablemente en “R. híbrido” (ésto no se ha confirmado) que en la hidroautogámica Ruppia cf. maritima, sugieren una fuerte influencia del modelo de polinización sobre los patrones de diversidad genética. En el Capítulo IV, R. maritima fue identificada por primera vez en Cabo Verde (Isla de Santiago) a partir de análisis morfológicos y filogenéticos. Esta información amplía la distribución geográfica de esta especie al África Occidental.
38

Efectes de la invasió de la formiga argentina, Linepithema humile (Mayr), sobre el procés de dispersió de llavors de plantes mediterrànies

Oliveras Huix, Jordi 15 July 2005 (has links)
La formiga invasora Linepithema humile (Mayr), també coneguda com la formiga argentina, és una espècie present a la península Ibèrica. En aquesta tesi s'ha estudiat com afecta la presència d'aquesta espècie plaga a la comunitat de formigues autòctones y al procés de dispersió de llavors de plantes mediterrànies. L'estudi es va dur a terme en una àrea de sureda i brolla d'estepes i bruc boal situada al nord-est peninsular, prop de la línia de costa mediterrània. Un dels primers y més notables efectes de la invasió a les nostres àrees d'estudi és la dramàtica alteració de la comunitat de formigues, en forma de una reducció de la riquesa específica i de la homogeneïtat d'abundàncies. A més, a les zones envaïdes no hi queda cap espècie de formiga autòctona dispersant de llavors. A causa de la gran abundància d'obreres de la formiga argentina a les zones envaïdes, i del seu elevat ritme d'activitat, aquesta espècie efectua un intens rastreig del sòl, la qual cosa li permet localitzar els recursos en un temps menor que les formigues autòctones de les zones no envaïdes. No obstant, la obertura mandibular de la comunitat de formigues esdevé molt disminuïda a les zones envaïdes a causa de la desaparició de les espècies autòctones, la majoria d'elles de mida més grossa que la formiga argentina, la qual cosa podria limitar la capacitat de manipulació de l'entorn que té la comunitat de formigues a les zones envaïdes, i podria explicar la falta de reemplaçament d'alguns dels rols que duien a terme les espècies de formigues autòctones abans de la invasió.La formiga argentina es mostra atreta per les llavors de les nou espècies vegetals estudiades (dues euforbiàcies: Euphorbia biumbellata i E. characias; dues compostes: Cirsium vulgare i Galactites tomentosa; i cinc papilionàcies: Genista linifolia, G. monspessulana, G. triflora, Sarothamnus arboreus i Ulex parviflorus), arribant a transportar i fins i tot introduir al niu algunes llavors, però amb probabilitats inferiors a les realitzades per les formigues autòctones de les zones no envaïdes. No obstant, el seu comportament davant les nou espècies de llavors és variable, de manera que sembla que el seu efecte sobre la dispersió de llavors podria ser diferent per a cada espècie vegetal. L'alteració del procés de dispersió no sembla alterar l'èxit reproductiu d'una espècie concreta, Euphorbia characias, a les zones envaïdes; ni el seu reclutament, ni la distribució espacial, ni la supervivència de les plàntules són significativament diferents a les zones envaïdes que a les no envaïdes. La desaparició de les espècies de formigues granívores de les zones envaïdes pot afectar la dinàmica de les llavors de plantes no mirmecòcores. Així, les llavors de tres papilionàcies (Calicotome spinosa, Psoralea bituminosa i Spartium junceum) resulten amb un menor nivell de transports (i probablement menor depredació) a les zones envaïdes per la formiga argentina. / The invasive ant Linepithema humile (Mayr), known as the Argentine ant, is present in the Iberian peninsula. This thesis is focused on the effect of the presence of this pest ant over the native ant community and the seed dispersal process of Mediterranean plants. The study was carried out in a cork oak secondary forest situated in the north-eastern Iberian peninsula, near the Mediterranean coast.One of the first and most notorious effects of the invasion in our study areas is the dramatic alteration of the ant community, with a reduction of the ant species richness and the homogeneity of abundances. Moreover, any native seed dispersal ant remains at the invaded zones. Due to the higher abundance of Argentine ant workers in the invaded areas, and their higher "tempo" of activity, this species carries out an intense soil surface searching and can find resources in a lower time than native ants do in the non-invaded zones. However, the mandible gap of the ant community becomes highly reduced in the invaded zones due to the displacement of the native ant species, most of them bigger than the Argentine ant. This could limit the ability of ants in handling the environment in the invaded zones, and could explain the lack of replacement of some tasks carried out by the native ants before the invasion.The Argentine ant is attracted by the seeds of the nine studied plant species (two euforbiaceae: Euphorbia biumbellata and E. characias; two compositae: Cirsium vulgare and Galactites tomentosa; and five papilionaceae: Genista linifolia, G. monspessulana, G. triflora, Sarothamnus arboreus and Ulex parviflorus), transporting and even introducing some seeds to the nest, but with lower probabilities than the native ants in the non-invaded zones. However, its behavior in front of the nine seed species is variable, so the effect over the seed dispersal process could be different for each plant species. The alteration of the seed dispersal process appears not to affect the reproductive success of a single species, Euphorbia characias, in the invaded zones; neither recruitment, spatial distribution, nor survival of seedlings are significantly different between the invaded and the non-invaded zones. The disappearance of the native granivorous ant species from the invaded zones can affect the seed dynamics of non-myrmecochorous species. In this sense, seeds of three papilionaceae (Calicotome spinosa, Psoralea bituminosa and Spartium junceum) result with a lower level of transport (and probably lower predation) in zones invaded by the Argentine ant.
39

Modelización matemática y simulación de los efectos de la lidocaína sobre la actividad eléctrica cardíaca en tejido ventricular

Cardona Urrego, Karen Eliana 04 August 2008 (has links)
Hoy resulta más complejo que nunca abordar el estudio de los fármacos antiarrítmicos, en virtud de los vuelcos experimentados por la aparición de diferentes trabajos donde se ha comprobado la acción proarrítmica de este tipo de fármacos. Estos resultados han obligado a un replanteamiento en la terapia antiarrítmica actual. Por tal motivo, como objetivo principal de esta tesis se planteó la realización de un modelo matemático capaz de simular la acción de la lidocaína, para determinar las razones de la acción antiarrítmica o pro-arrítmica de este fármaco cuando es administrado bajo condiciones patológicas como la isquemia. En este trabajo se planteó y validó el modelo del efecto de la lidocaína, donde como aportación original se logró modelizar el efecto de la dependencia del pH a través de la utilización de los algoritmos genéticos para el ajuste de las constantes de asociación y disociación de las ecuaciones diferenciales. De esta forma, este modelo nos proporciona una herramienta útil a la hora de estudiar el efecto del fármaco en diferentes patologías. En nuestros resultados se observó como la lidocaína redujo parámetros como la corriente de sodio, la derivada máxima del potencial de acción y la velocidad de conducción. Estos efectos se incrementaron cuando la frecuencia de estimulación aumentó y el valor de pH disminuyó. Adicionalmente, se mostró como el período refractario se incrementó significativamente sólo para altas frecuencias de estimulación y concentración del fármaco. Al estudiar el efecto del fármaco bajo condiciones de isquemia aguda, se observó como la vulnerabilidad a reentradas se incrementó a medida que aumentaba la concentración del fármaco, proporcionando un efecto pro-arrítmico de la lidocaína bajo estas condiciones. Este efecto se atribuyó a la reducción de la velocidad de conducción en las diferentes zonas del tejido isquémico ocasionado por la lidocaína. Adicionalmente, se estudió la acción de la lidocaína en combinación con fármacos anti / Cardona Urrego, KE. (2008). Modelización matemática y simulación de los efectos de la lidocaína sobre la actividad eléctrica cardíaca en tejido ventricular [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2934 / Palancia
40

Análisis del proceso de la recirculación de los gases de escape de baja presión en motores Diesel sobrealimentados

Plá Moreno, Benjamín 27 May 2009 (has links)
Resumen de la tesis A pesar del desarrollo en el post-tratamiento de los NOx en motores Diesel, el EGR (Recirculación de los Gases de Escape) continúa siendo una solución efectiva desde el punto de vista técnico y económico para cumplir las normativas anti-contaminantes presentes y futuras. Con el uso generalizado de los filtros de partículas, las desventajas tradicionales de los sistemas de EGR de baja presión, esto es, la durabilidad del compresor y el intercooler , se han reducido. Además, los sistemas de EGR de baja presión han adquirido un considerable interés recientemente por permitir llevar a cabo altas tasas de EGR manteniendo bajas temperaturas de admisión. Si bien la bibliografía acerca de los efectos de la recirculación de gases de escape en la combustión y las emisiones de los motores Diesel es particularmente extensa, poco hay publicado acerca de los efectos del EGR en los procesos de renovación de la carga, especialmente cuando se emplean circuitos de EGR de baja presión. Por este motivo, en esta tesis se examinan los efectos de ambos sistemas de EGR (alta y baja presión) en los procesos de renovación de la carga y en la sobrealimentación. En lo que respecta al impacto de la arquitectura del sistema de EGR en el proceso de renovación de la carga, el estudio se centrará tres factores principales: la capacidad de ambas arquitecturas para introducir masa en los cilindros, evaluada a partir del gasto de aire y la tasa de EGR, la eficiencia del proceso de renovación de la carga, determinada por el trabajo de bombeo, y finalmente, la capacidad de ambos sistemas de distribuir homogéneamente el EGR entre cilindros. En lo concerniente a los efectos de la configuración del sistema de EGR en la sobrealimentación, en este trabajo se evalúan los efectos de los diferentes gastos a través de turbina y compresor, el acoplamiento que aparece entre los sistemas de EGR y TGV, y algunas estrategias de control del EGR y la turbina. Puesto que la condensación de es / Plá Moreno, B. (2009). Análisis del proceso de la recirculación de los gases de escape de baja presión en motores Diesel sobrealimentados [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4782 / Palancia

Page generated in 0.0505 seconds