Spelling suggestions: "subject:"ejercicio"" "subject:"ejercicios""
41 |
Estudio de la variabilidad de la capacidad funcional medida a través de la prueba de marcha de 6 minutos en alumnos universitarios y de dos colegios de la Región Metropolitana de entre 15 y 20 años.Dekovic Jaureguiberry, Matia, Zúñiga Droguett, Claudia January 2005 (has links)
En el siguiente estudio de investigación nuestro objetivo fue determinar cual es la variabilidad en la capacidad funcional medida en sujetos sanos mediante el registro de la distancia recorrida en la PM6min. Las hipótesis de trabajo plantean que existe correlación positiva entre la capacidad funcional y la edad, y la talla, y correlación negativa entre la capacidad funcional y el peso. / In the following research study our main objective was to determine the variability on the functional ability. This was measured in healthy individuals through the distance walked in a six-minute walking test. The hypothesis proposes a positive correlation between the walked distance and age; walked distance and height; and a negative correlation to weight.
|
42 |
Estudio del Desarrollo Psicomotor de Prematuros Extremos del Área Oriente de la Región Metropolitana que Recibieron Tratamiento KinésicoBosch Mitjans, Verónica, Rodríguez del Valle, Javiera Paz January 2007 (has links)
No description available.
|
43 |
Estudio piloto: efectos de un programa de propiocepción para aumentar el balance dinámico en deportistas universitariosZamora Gonzales, Enrique Abelino, Palza Linares, Rodrigo Jesús 06 December 2018 (has links)
El balance dinámico es una habilidad con relevancia en el deporte, ya que permite una mejor evolución del performance deportivo y evita el riesgo de lesiones. Asimismo, la propiocepción tiene un rol importante para el desarrollo del balance dinámico. Diseño de estudio: Se realizó un pre-experimental para evaluar el efecto de un programa de propiocepción sobre el balance dinámico en deportistas universitarios de futsal y básquet (damas y varones) que tengan entre 18 a 25 años de edad y pertenezcan a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Para evaluar el balance dinámico se usó la herramienta Star Excursion Balance Test (SEBT) y un programa de propioceptivo que se llevó a cabo en un periodo de 2 semanas, 3 veces por semana con una duración de 15 a 25 minutos por sesión. Resultados : Se encontró significancia (p=0.034) entre el programa de propiocepción y el balance dinámico. Sin embargo, los participantes que asistieron menos de 3 sesiones de la intervención y los que entrenaban más de 10 horas semanales no se halló significancia. Conclusión : El programa de propiocepción tuvo un incremento en el balance dinámico en un 4.4%. / Dynamic balance is a skill that has relevance in sports, promoting better performance and reducing the risk of injuries. Moreover, proprioception has an important role for the development of the dynamic balance. A pre-experimental study was performed that assessed the effects of a proprioception program on dynamic balance. Subjects : university student athletes who played futsal and basketball (men and women), aged 18 to 25 years old, and enrolled at the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas in 2018. The Star Excursion Balance Test (SEBT) was used to assess dymanic balance. A proprioception program consisting of excericses that challeged dynamic balance twice a week for three weeks, 15 to 25 minutes per session was implemented. Results : Significance were found (p=0.034) between the proprioception program and the dynamic balance. However, the participants who didn’t attended less than three days of the intervention and who practice more than 10 hours per week didn’t show significance. Conclussion: The proprioception program has an improve in the dynamic balance in 4.4%. / Tesis
|
44 |
Efecto de un programa de ejercicios fisioterapéuticos sobre el desempeño físico en adultos mayores institucionalizados / Effect of a physiotherapy exercise program on physical performance in institutionalized elderlyChávez Pantoja, Mariana, López Mendoza, Mariella, Mayta-Tristan, Percy 08 July 2014 (has links)
Objective: To evaluate changes in physical performance in institutionalized older adults through a program of physiotherapy exercises. Materials and methods: We conducted a quasi-experimental study in adults over 60 years institutionalized in Lima, Peru. The exercise program was implemented in 45 minutes sessions included warming, muscle strengthening exercises, balance, gait training and cooling phase, three times a week for 12 weeks. Physical performance was measured with the Short Physical Performance Battery (SPPB) one week before and after the intervention. It included 45 participants, which 16 didn’t attend any of the sessions and was like control group. Results: The average age was 77.6±7.1 years, 62.2% were women. The mean baseline SPPB was 7.0±1.6 in the intervention group and 6.9±1.9 in the control group (p = 0.90). It shows a change in SPPB of 2.6±1.8 in the intervention group versus -1.4±2.0 in the control group (p<0.001). Conclusions: The development of a physiotherapy exercise program for institutionalized elderly increases physical performance, which could be implemented in care centers for elderly. / Revisón por pares
|
45 |
Comunicación persuasiva para el litigio arbitral la técnica del actor al servicio del abogadoMalca Vargas, Malcolm Manuel 04 March 2019 (has links)
El objetivo de esta investigación es sistematizar una metodología de entrenamiento desde
el manejo de técnica teatral, que le ayude al abogado a desarrollar sus habilidades de
comunicación en vivo, en las audiencias arbitrales, para persuadir al tribunal del litigio.
Tomando como punto de partida la capacidad del abogado para crear una teoría sólida
del caso, propongo potenciar su habilidad de proyectar su discurso hacia los árbitros de
la contienda, utilizando herramientas que usaría un actor para organizar un rol o un
personaje persuasivo.
Todo este bagaje que proviene de la tradición teatral está sustentado en investigaciones
de piscología y comunicación. Así mismo, en los resultados obtenidos de la experiencia
del entrenamiento de estudiantes de derecho y/o abogados en competencias
internacionales de litigio arbitral (MOOT) y consultorías privadas. Todo puesto al
servicio del abogado para que pueda transmitir de manera atractiva su teoría del caso
“sepa cómo contar de manera atractiva su historia” y mejorar su performance en la
“puesta en escena” que es la audiencia arbitral. / Tesis
|
46 |
Nivel de actividad física y prevalencia de sedentarismo en alumnos que están terminando el 1er año de la E.A.P. Tecnología Médica de una universidad pública del Perú – 2014Cáceres Panebra, Yuri Boris January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de actividad física y prevalencia de sedentarismo en los estudiantes de la E.A.P. de Tecnología Médica que terminan el 1er año en una universidad pública del Perú en el año 2014. Se realiza un estudio descriptivo transversal mediante la aplicación del “cuestionario internacional de actividad fisica IPAQ: formato corto auto administrado de los últimos 7 días”, previa firma del consentimiento informado, a los 74 alumnos que terminan el 1er año de la EAP de Tecnología Médica – Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – enero del 2014. Se encuestan a 74 alumnos, de los cuales el 39.2% presenta actividad física alta y 9.5% actividad física baja. De los hombres el 46.4% presenta actividad física alta y 7.1% actividad física baja, en las mujeres presentan un 34.8% de actividad física alta y 10.9% de actividad física baja. Con respecto a las edades la actividad física alta está presente en 48.8% (17 – 19 años) y la actividad física baja en un 11.1% (20 – 22 años). Terapia física y rehabilitación presenta actividad física alta en un 46.7%, Laboratorio clínico y anatomía patológica un 33.3% de actividad física alta al igual que radiología, mientras que terapia ocupacional presentan una actividad física baja en un 30.4% y un 43.5% de actividad física alta. Concluye que un poco más de la mitad de los alumnos estudiados (51.4%) obtienen la categoría de AF MODERADA. La prevalencia de sedentarismo es de 9.5%. El porcentaje de alumnos con AF BAJA encontrada en el presente estudio, es similar en ambos sexos. No obstante ello, es mucho menor con respecto a la literatura revisada. El porcentaje de alumnos con AF MODERADA va incrementándose conforme aumenta la edad, pero a expensas de disminuir el porcentaje de alumnos con AF ALTA. / Tesis
|
47 |
Factores modificables asociados a la obesidad abdominal en escolares de nivel primario del Cercado de LimaLoarte Chuquinaupa, Andrea Iris January 2018 (has links)
Determina la asociación entre el consumo de alimentos no saludables, consumo de frutas y verduras, práctica de ejercicios físicos y conductas sedentarias con la obesidad abdominal en estudiantes de instituciones educativas estatales del nivel primario del Cercado de Lima, Perú. Desarrolla una investigación descriptiva de asociación cruzada, transversal y prospectiva. Participan 350 escolares de 8 a 10 años de diez colegios, a quienes se les mide la circunferencia de cintura, y se clasifica como obesidad abdominal una medida > 90p según Tablas Peruanas de Bustamante (2015). Utiliza cuestionarios para recoger información sobre práctica de ejercicios físicos y consumo de alimentos. Se efectuó la prueba Chi cuadrado con un alfa de 0.05 y se realizó el cálculo de Odds Ratio. Las principales medidas de resultados son revalencia de obesidad abdominal y de factores de riesgo. Encuentra que la prevalencia de obesidad abdominal fue de 37.4%. El 76% de evaluados consumían golosinas a diario, y el 41% tenían un consumo diario de bebidas azucaradas. El 43% cumplían con la recomendación de tres o más frutas por día, y el 37.7% lo hacían con la práctica de ejercicios de 1h/día. El 32.6% veían TV o usaban el computador por más de 2h. El Odds Ratio para la obesidad abdominal en los escolares con un alto consumo de golosinas y alimentos poco saludables fue 7.2 (4.3 – 12.1), para las conductas sedentarias fue 3.61 (2.2 – 5.7). La práctica de ejercicios físicos, y el consumo de verduras en ensaladas fueron factores protectores, con un OR de 0.19 (0.1 – 0.3) y 0.28 (0.2 – 0.4) respectivamente. Concluye que el consumo de golosinas, alimentos poco saludables y las conductas sedentarias, estuvieron fuertemente relacionados con la presencia de obesidad abdominal. La práctica de ejercicios físicos y el consumo de ensaladas de verduras fueron factores protectores. El consumo de frutas no mostró asociación. / Tesis
|
48 |
NADPH Oxidase 2-A novel regulator of molecular responses to exerciseHenríquez Olguín, Carlos January 2018 (has links)
Doctor en ciencias Biomédicas / Physical activity plays a protective role in the development of chronic non-communicable diseases.
Molecular adaptations explain the beneficial effects of exercise in diverse tissues such as skeletal
muscle, adipose tissue, and heart. One of the multiple signals involved in the benefits of exercise are
the oxidation-reduction reactions called redox signaling. Reversible and non-reversible
posttranslational modifications of cysteine residues are capable of changing the function, localization,
or stability of diverse proteins. In skeletal muscle, reactive oxygen species (ROS) are continuously
produced and cleared during resting and contracting conditions. There is substantial evidence
indicating that redox signaling plays a role in some of the health-benefits elicited by endurance
training, however, the precise mechanism has been long unknown.
The aim of the current Ph.D. thesis was therefore to study the involvement of NOX2 and redox signals
in the regulation of exercise-stimulated glucose transport and adaptive gene expression in mature
skeletal muscle. A combination of pharmacological inhibitors and murine NOX2-deficient models
were used to address the necessity of NOX2 for glucose transport and adaptive signals induced by
acute exercise. The current Ph.D. thesis demonstrated for the first time that NOX2 is activated during moderateintensity
endurance exercise in skeletal muscle and it is a major source of ROS under those conditions.
Furthermore, the analyses of genetic mouse models lacking the regulatory NOX2 subunits p47phox
and Rac1 revealed striking phenotypic similarities, including severely impaired exercise-stimulated
glucose uptake and GLUT4 translocation, indicating that NOX2 is a requirement for this classic acute
myocellular adaptation to exercise.
Overall, NOX2 is thus a major ROS source regulating adaptive responses to exercise in skeletal
muscle. / La actividad física juega un papel protector en el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles. Las respuestas moleculares explican los efectos beneficiosos del ejercicio en diversos
tejidos como el músculo esquelético, el tejido adiposo y el corazón. Una de las múltiples señales
involucradas en los beneficios del ejercicio son las reacciones de oxidación-reducción llamadas
señalización redox. Las modificaciones postraduccionales reversibles e irreversibles de residuos de
cisteína son capaces de cambiar la función, localización o estabilidad de diversas proteínas. En el
músculo esquelético, las especies de oxígeno reactivo (ROS) se producen y eliminan continuamente
durante las condiciones de reposo y contracción. Existe evidencia sustancial que indica que la
señalización redox juega un papel en algunos de los beneficios para la salud provocados por el
entrenamiento de resistencia, sin embargo, el mecanismo preciso ha sido desconocido durante mucho
tiempo. El objetivo de la presente la tesis fue estudiar la participación de NOX2 en la regulación del transporte
de glucosa durante el ejercicio y la expresión de genes adaptativos en el músculo esquelético adulto.
Se utilizó una combinación de inhibidores farmacológicos y modelos deficientes en NOX2 ratón para
abordar la necesidad de NOX2 para el transporte de glucosa y las señales adaptativas inducidas por
el ejercicio agudo.
Esta tesis demostró por primera vez que el NOX2 se activa durante el ejercicio de resistencia de
intensidad moderada en el músculo esquelético y es una fuente importante de ROS en esa condición.
Además, los análisis de modelos de ratones genéticos que carecen de las subunidades reguladoras
NOX2 p47phox y Rac1 revelaron sorprendentes similitudes fenotípicas, incluida la captación de
glucosa estimulada por el ejercicio y la translocación de GLUT4, lo que indica que NOX2 necesaria
para esta respuesta fisiológica durante el ejercicio.
En resumen, NOX2 es, por lo tanto, una importante fuente de ROS que regula las respuestas de
adaptación al ejercicio en el músculo esquelético. / 22/03/2020
|
49 |
Relación del nivel de actividad física y condición física con los componentes de riesgo cardio-metabólicos en adultos de 18 a 29 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2013Suazo Fernández, Ricardo Yonah January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Analiza la asociación entre nivel de actividad física, condición física y componentes de riesgo cardio-metabólico en adultos jóvenes de las escuelas académico profesionales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desarrolla un estudio observacional, analítico y transversal. La muestra fue no probabilística, seleccionada por conveniencia, estuvo conformada por 149 hombres y mujeres que consintieron voluntariamente su participación. Se excluyeron aquellos con patología cardiaca, metabólica o discapacidad física que impidiera realizar las evaluaciones. Principales medidas de resultados: nivel de actividad física (NAF), condición física, factores de riesgo cardio-metabólicos. Encuentra que el 48,9% de participantes presentaron NAF alta; 53,7% tenían uno o dos factores de riesgo alterados: HDL-colesterol bajo (43%), hipertensión (8,7%), hiperglicemia (4%), hipertrigliceridemia (2,7%). El 40,9% de mujeres y 35,6% de varones lograron resultados óptimos en la evaluación de resistencia cardiorespiratoria. El 49% de varones y 34,9% de mujeres alcanzaron resultados óptimos en la evaluación de fuerza abdominal. El 94,6% y 53,7% de participantes obtuvieron resultados regulares o deficientes en las evaluaciones de fuerza de miembros inferiores y superiores, respectivamente. Concluye que el NAF alto está asociado al sexo masculino, pre-hipertensión, sobrepeso/obesidad, y resultados óptimos de resistencia cardio-respiratoria y fuerza abdominal. / Tesis
|
50 |
Respuesta hipofisiaria de STH a ejercicio en alturaPonciano Rivera, Walter Oscar January 1999 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Estudia la respuesta hipofisiaria de la hormona del crecimiento STH ante el ejercicio en niños que viven en al tura. Participan 29 niños, naturales y residentes de San Mateo de Huanchor (3,200 m.s.n.m), sus edades fluctuaron entre 8 a 10 años, prepúberes, 15 fueron de sexo femenino y 14 masculino, sus pesos fluctuaron entre 20 y 31 kilos para las niñas y 22 a 35 para los niños, a todos se les confeccionó una historia clínica, descartándoseles enfermedades endocrinas o metabólicas u otras condiciones comórbidas. En estado de ayuno se les tomo una muestra de sangre periférica denominada basal, luego se procedió a aplicar el test dinámico para hormona de crecimiento denominado de ejercicio o Test de Harvard, posteriormente se tomo la segunda muestra de sangre denominada Estimulada, la determinación de la STH en las muestras se realizó por RIA. Los resultados muestran una secreción basal en promedio de STH de 3,797+1.962 y estimulada de 10.531 ± 3.124, para un p < 0.000, sin embargo existe un 65.5% que tiene una respuesta pobre ó inequívoca y un 34.5% que tiene buena respuesta. Los resultados muestran una variación de la secreción de STH por el estímulo del ejercicio que es significativa al comparar el nivel basal con el nivel alcanzado por el estímulo con una P<0.000, el 65.5% tiene una respuesta pobre y el 34.5% una buena respuesta. Estos resultados nos permiten afirmar que la secreción basal de STH en altura se encuentra dentro de los valores señalados como normales para niños que habitan a nivel del mar, pero la respuesta dinámica del somatotropo sometido a ejercicio, no llega a valores óptimos. No existen trabajos que utilicen el test de Harvard como prueba dinámica para estimulación de STH en altura en la población estudiada, por lo cual solo podemos describir, que a 3,200 m.s.n.m la respuesta secretoria dinámica en niños prepúberes tienen los valores señalados. / Tesis de segunda especialidad
|
Page generated in 0.0432 seconds