• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 381
  • 13
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 399
  • 211
  • 208
  • 208
  • 208
  • 208
  • 191
  • 176
  • 163
  • 121
  • 108
  • 100
  • 76
  • 64
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Nutrikids

Guich Jimenez, Allison, Juárez Vargas, Jennyfer Paola, Morales Barrera, Stephanie Lucero, Kanashiro Huillca, Saori Kiara 16 July 2019 (has links)
Uno de los grandes problemas que sufren los padres y madres diariamente en las mañanas es cuando sus niños/as no desean comer. Esto trae consigo malos hábitos alimenticios, generando en los niños la anemia, convirtiéndose así en un problema de salud pública el cual lamentablemente va en aumento. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, advirtió que el Perú presenta más del 43% de niños menores de 3 años padece de anemia. Asimismo, en la actualidad existe una falta de conocimiento sobre los alimentos que aportan grandes cantidades de hierro siendo uno de ellos la sangre de pollo, la misma que se convierte en una alternativa saludable para la alimentación diaria de los niños y adultos. Ante la mezcla identificada de falta de tiempo de los padres, alimentos trans, y una casi inexistente oferta de postres a base de sangre. Se plantea en el siguiente trabajo la elaboración de una lonchera saludable utilizando la sangre de pollo como base para la elaboración de postres representando este un novedoso diferencial, seguido de una sanguche con pan de quinua, frutas frescas picadas y una bebida con vitamina C. La propuesta en un primer lugar llegará a los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar y Pueblo Libre. / One of the biggest problems that parents face every morning is when their children do not want to eat. This brings with it bad eating habits, generating anemia in children, thus becoming a public health problem which unfortunately is increasing. According to the United Nations Food and Agriculture Organization, he warned that Peru presents more than 43% of children under 3 years of age suffering from anemia. At present, there is a lack of knowledge about foods that provide large amounts of iron, one of them being chicken blood, which becomes a healthy alternative for the daily diet of children and adults. Given the identified mix of lack of parental time, trans foods, and an almost non-existent offer of blood-based desserts. The next work proposes the production of a healthy lunchbox using chicken blood as a basis for the making of desserts representing a novel differential, followed by a sandwich with quinoa bread, chopped fresh fruits and a vitamin C drink. The proposal will first reach the districts of San Miguel, Magdalena del Mar and Pueblo Libre. / Trabajo de investigación
182

¡Make it pop up Pietà! Mucho más que una tienda: La percepción de la imagen de marca corporativa de Pietà a través de su pop up store ubicado en el centro comercial Jockey Plaza en mujeres y hombres entre 20 y 30 años en el 2021

Gamarra Arrieta, Alissa Stacy Johanna 02 April 2022 (has links)
El formato pop up store permite a los emprendedores digitales probar una canal de venta directa, comunicando la esencia de su negocio mientras establece una relación más cercana con sus clientes. Sin embargo, ¿qué ocurre si – en la vigente pandemia por el COVID-19 y sus nuevas variantes – el trato directo y la experiencia en tienda es limitado? ¿La nueva realidad impacta la forma en que se percibe la comunicación del negocio? Por consiguiente, el tema de investigación aborda sobre la percepción de la imagen de marca corporativa del emprendimiento digital Pietà a través de su pop-up store en Jockey Plaza en personas de 20 a 30 años, segmento que realiza más compras online (GfK Opinión, citado en Gestión, 2018). El diseño metodológico comprende ocho entrevistas semiestructuradas al objeto de estudio primario y una entrevista semiestructurada al CEO de la marca, Thomas Jacob. Posteriormente, se contrastaron las percepciones de los participantes con la formulación de la marca del gerente general; se concluyó que la imagen percibida de Pietà a partir de su pop up store era favorable. Finalmente, el desarrollo de la investigación apertura una discusión sobre la naturaleza del pop up store en Jockey Plaza. En otros términos, si es o no un pop up store. Para reflexionar sobre la materia, se efectuaron entrevistas a profundidad a una experta en el campo del retail – quien expone que el formato ha perdido sustancia – y un actor que defiende la condición del pop up de Pietà, la directora comercial del Jockey Plaza. / The pop up store format allows digital entrepreneurs to test a direct sales channel, communicating the essence of their business while establishing a closer relationship with their customers. However, what happens if - in the current COVID-19 pandemic and its new variants - direct treatment and in-store experience is limited? Does the new reality impact the way business communication is perceived? Therefore, the research topic addresses the perception of the corporate brand image of the digital entrepreneurship Pietà through its pop-up store in Jockey Plaza in people between 20 and 30 years old, the segment that makes more purchases online (GfK Opinion, cited in Gestión, 2018). The methodological design comprises eight semi-structured interviews with the primary study object and one semi-structured interview with the CEO of the brand, Thomas Jacob. Subsequently, the perceptions of the participants were contrasted with the formulation of the general manager's brand; It was concluded that the perceived image of Pietà from its pop up store was favorable. Finally, the development of the research opens a discussion about the nature of the pop up store in Jockey Plaza. In other words, whether or not it is a pop up store. To reflect on the matter, in-depth interviews were conducted with an expert in the field of retail - who exposes that the format has lost substance - and an actor who defends the condition of the pop up of Pietà, the commercial director of the Jockey Plaza.
183

Intención de emprendimiento en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Antezana Manay, Arabella del Rosario January 2020 (has links)
La intención de emprendimiento de los estudiantes se puede ver influenciada por una serie de factores, los cuales demuestran cuanto conocen los estudiantes sobre emprendimiento, su perfil emprendedor y ciertas características sociodemográficas que les permite emprender. La investigación tiene como fin analizar el grado de intención de emprendimiento de los estudiantes de octavo y noveno ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; se utilizó un cuestionario que tiene como autor a Lucía Pérez Blanco y está conformado por tres bloques los cuales tratan sobre el perfil de los emprendedores, el papel de la universidad y las características sociodemográfico de los estudiantes todos relacionados con la intención emprendedora. El método es descriptivo y aplicado, teniendo un enfoque mixto para una obtención más precisa de los datos e información. Las técnicas utilizadas fueron la de encuesta y Focus Group. Como principal resultado se obtuvo que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la USAT de octavo y noveno ciclo, tienen un alto grado de intención de emprendimiento basado en los tres bloques del cuestionario antes mencionado. Se concluyó que los estudiantes presentan características del perfil emprendedor predominantes; además que la Universidad influye de manera neutra en su intención de emprendimiento y por último que la existencia de un familiar emprendedor influye en su decisión de emprender.
184

Análisis del emprendimiento y empoderamiento de la mujer: caso San Pablo, Kutiqiru

Sanchez Bustamante, Maria De Fatima January 2020 (has links)
Las mujeres de kutiqiru toman la iniciativa de generar el emprendimiento para liderar durante la cosecha del “Champiñón Andino” viendo su desarrollo en las dimensiones tales como el conocimiento , viabilidad, actitud y competencias, del con el fin de autofinanciarse mejorando las condiciones de vida y viéndose en la necesidad de aportar en el desarrollo de su comunidad generando bienestar y oportunidades, de mismo modo sintiéndose empoderada en diferentes escenarios tanto personal , relacional y colectivo. Cuyo objetivo general analizar el emprendimiento y empoderamiento de la mujer caso San Pablo, kutiqiru. Material y método: Para ello se utilizó técnicas cualitativas (entrevista semi estructurada a profundidad). Resultados: Las mujeres reconocían que habían surgido, pero no utilizaban el término adecuado a este acto, era difícil reconocer sus capacidades que la hacían ser una mujer emprendedora. La participación en la tarea de la actividad laboral las ha llevado a gestionar capacitaciones y participar de diversas ferias locales. En cuanto al emprendimiento es evidente, porque han logrado organizarse en el ámbito laboral y en el hogar. Conclusión: Los conocimientos y el desarrollo de sus competencias han sido de mucha ayuda para realizar y desenvolver en el campo de los negocios, obtenido en la cosecha de los champiñones andinos, la cual conlleva a generar ingresos para el hogar.
185

Servicios de Choferes de Reemplazo “SALVAVIDAS” / Services of Replacement Drivers “SALVAVIDAS”

Cuzcano Grados, Lourdes Guisela, Garcia Rojas, Yngrid Vanessa, Maquera Chura, Edith Jaqueline, Vallejos Hoyos, Eduardo Silverio 13 July 2020 (has links)
Este trabajo de investigación busca demostrar la viabilidad de una idea de negocio en el sector terciario de servicios, para ello se ha empleado la utilización de herramientas de planificación a fin de demostrar la sostenibilidad y desarrollo de esta. El objetivo primordial de estos análisis es identificar cómo se comporta el mercado y cómo influyen los factores del entorno en la entidad, externos e internos, que pueden cambiar las decisiones a tomar. Encontrarán un plan estratégico, donde definimos como esta idea de negocio está estructurada empresarialmente. Un plan de marketing, donde definimos la búsqueda de nuestros clientes. Un plan de operaciones y RRHH, que representa internamente la composición de los participantes, así como los procedimientos operativos. Finalmente, presentamos un plan financiero, que resume la inversión realizada para llevar a cabo este emprendimiento. Como resultado de este análisis damos por concluido que la idea de negocio ¿es o no es viable? Esto es, porque a través de las investigaciones de fuentes primarias y secundarias realizadas hemos determinado que la solución que hemos encontrado es necesaria para la problemática encontrada. Nuestro plan de negocio está diseñado para contribuir con el cuidado de la salud y bienestar de las personas, donde una adecuada decisión puede cambiar el rumbo de su vida y de la de los demás. Se trata de SALVAVIDAS, un servicio de choferes de reemplazo que podrá asistir a conductores ante un evento no planificado, que le impida la conducción de su vehículo. / This research seeks to demonstrate the feasibility of a business idea in the tertiary services sector, to this end, the use of planning tools has been used to demonstrate the sustainability and development of it. The primary objective of these analyses is to identify how the market behaves and how environmental factors influence the entity, external and internal that can change the decisions to be made. They will find a strategic plan, where we define how this business idea is structured business. A marketing plan, where we define the search for our customers. An operations plan and HR, which represents internally the composition of the participants, as well as the operational procedures. Finally, we present a financial plan, which summarizes the investment made to carry out this venture. As a result of this analysis we assume that the business idea is or is not feasible. This is because through research from primary and secondary sources we have determined that the solution we have found is necessary for the problem encountered. Our business plan is designed to contribute to the care of people's health and well-being, where an appropriate decision can change the course of his life and that of others. These are SALVAVIDAS a replacement driver service that will be able to assist drivers in an unplanned event, which prevents you from driving your vehicle. / Trabajo de investigación
186

La relación entre los factores que los potenciales emprendedores perciben como relevantes  en la etapa inicial de los emprendimientos en el Perú y su percepción de la probabilidad del éxito

Mogrovejo Guevara, Frescia Elena del Milagro 10 July 2020 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como propósito demostrar la relación entre los factores que los potenciales emprendedores perciben como críticos  en la etapa inicial de los startups en el Perú y su percepción de la probabilidad del éxito. Los pequeños negocios y startups en el Perú en estos últimos años han tomado relevancia y por ende el éxito en ellas en un proceso nuevo denominado escalamiento. Dichos factores pueden evidenciarse tanto en la etapa pre inicial de la startup como en la etapa de desarrollo de tal manera que, unos en gran medida que otros, impiden el éxito de estos emprendimiento. Según lo mencionado, se detallará diversos datos y opiniones de millennials que planeen instituir una startup a futuro y a fundadores de startups vigentes. De este modo se identificarán las distintas percepciones que argumenten si realmente estos factores atentan contra el escalamiento de las startups en la etapa inicial de estas. / This research work aims to demonstrate the relationship between the factors that potential entrepreneurs perceive as critical in the initial stage of startups in Peru and their perception of the probability of success. The startups in Peru are business models that in recent years have taken relevance and therefore the success in them in a new process called scaling. These factors can be evidenced both in the pre-initial stage of the startup and in the development stage in such a way that, some largely that others, prevent the success of these entrepreneurship. As mentioned, various data and opinions of millennials who plan to institute a startup in the future and founders of existing startups will be detailed. In this way, the different perceptions that argue if these factors actually threaten the escalation of startups in the initial stage of these will be identified. / Trabajo de investigación
187

Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding

Huarcaya Camaní, Fernando Guillermo, Pozo Dominguez, Helen Sally, Vílchez Salazar, Kathleen Iris 09 March 2017 (has links)
La presente investigación busca identificar los factores que influyen en el éxito de las campañas de recaudación de fondos para proyectos culturales desarrolladas en plataformas de crowdfunding, siendo esta una alternativa innovadora para el logro de financiamiento de proyectos culturales que logra enfrentar las restricciones de la oferta por parte del sistema de financiamiento tradicional y del estado. La metodología tiene un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio, puesto que se busca ahondar en un fenómeno poco estudiado en el ámbito nacional. Para tal fin, se realiza un estudio exhaustivo de fuentes secundarias de las alternativas de financiamiento en el Perú para proyectos culturales, como también la teoría relacionada al concepto de proyectos culturales y su gestión y los aspectos relacionados al crowdfunding. Luego se procede con un estudio de casos múltiples constituido por proyectos culturales que no se financiaron mediante crowdfunding, campañas culturales de crowdfunding que lograron alcanzar el monto meta y campañas que no lograron el monto meta; así mismo, también, se consideró una experiencia en el seguimiento participativo y continuo en el lanzamiento de una campaña de crowdfunding, desde una etapa temprana hasta el fin. Para el análisis de datos se usa el enfoque de “Grounded Theory”, la cual se caracteriza por el procesamiento de elementos emergentes que a su vez son clasificados en un primer y segundo orden para facilitar los diferentes tipos de codificación (abierta, axial y selectiva) y posteriormente la categorización. Cabe resaltar que el principal objetivo de este método de investigación es la elaboración de una teoría para fenómenos recién inmersos. Adicionalmente, los resultados de la investigación muestran que los factores resultantes del análisis de la información se separan en internos y externos, los primeros guardan relación con la gestión aplicada por el promotor en todo el proceso de la campaña, recoge las causas y efectos de las decisiones tomadas (antes, durante y después de lanzar la campaña), tales como la segmentación de mercado, el nivel de alcance, el círculo inmediato, los insumos de la campaña y las herramientas de gestión. Los factores externos son aquellos que están fuera del control del promotor, están ligados a los aspectos del contexto peruano, tales como la educación e inseguridad virtual, el nivel de conocimiento del crowdfunding y la cultura colaborativa. Finalmente, en función a los factores mencionados anteriormente se elabora una propuesta de guía para proyectistas que deseen lanzar su proyecto de crowdfunding, ya sea en plataformas nacional o extranjera.
188

El concurso Startup Perú en la gestión de desarrollo de emprendimientos innovadores: un análisis de caso de las percepciones de las startups beneficiarias de la 1º a la 4º generación

Alva del Solar, Lorena Fernanda, Cruz Núñez, Claudia Verónica 06 June 2018 (has links)
La presente investigación tiene como fin comprobar si el Concurso StartUp Perú ha contribuido en el desarrollo y gestión de negocios innovadores a lo largo de sus primeros 4 años de funcionamiento en base a las percepciones de las startups pertenecientes a dicha iniciativa durante los 12 meses posteriores a su selección. Dicha investigación será analizada desde el enfoque de las percepciones de las startups beneficiarias a partir de su nivel de influencia y satisfacción del concurso en mención. A través de un mapeo de actores se contactó con startups pertenecientes al concurso de las primeras cuatro generaciones de la categoría “Emprendimientos Innovadores”, con incubadoras pertenecientes al concurso desde la primera generación y con especialistas inmersos en temas de innovación y emprendimiento, con el fin de recabar información primaria y lograr una investigación más cercana a la realidad del ecosistema de innovación peruano que contenga diversas perspectivas y/u opiniones de dichos actores. La investigación se ha clasificado como exploratoria - descriptiva - explicativa; de tipo exploratorio debido a que es un tema reciente y poco explorado en el Perú, de tipo descriptivo ya que busca especificar las percepciones obtenidas de las startups beneficiarias y por último de tipo explicativo, es decir que se enfoca en explicar los hallazgos obtenidos del análisis realizado. El análisis inicia con la revisión de fuentes bibliográficas para describir el Marco Teórico y Contextual de la presente investigación que posteriormente servirá como sustento y explicación de los resultados y hallazgos alcanzados. Seguidamente, a través de entrevistas a los actores mapeados se recabarán los insights (ideas clave) más relevantes los cuales serán la base junto a la teoría mencionada para la realización de una herramienta de recolección de datos: encuesta, la cual permitirá recopilar las percepciones del nivel de influencia y satisfacción de las startups beneficiarias en relación a la incubadora designada como del Concurso StartUp Perú. En conjunto, lo mencionado líneas arriba, servirá para realizar el análisis respectivo con el objetivo de responder a las preguntas planteadas y comprobar la hipótesis de la investigación. Finalmente, se presentarán las conclusiones como síntesis de la investigación y recomendaciones con el fin de contribuir a la mejora del funcionamiento y herramientas brindadas tanto por las incubadoras y el Concurso StartUp Perú, como también en la perspectiva de contribuir en la constitución del ecosistema de innovación en el Perú. Así mismo, se plantean sugerencias para próximas investigaciones con respecto al tema de la presente investigación.
189

Variables psicológicas predictoras del éxito profesional en microempresarios de Lima Metropolitana

Orozco Becerra, Jose Enrique 19 February 2019 (has links)
Perú es considerado uno de los países más emprendedores del mundo. El centro del emprendimiento son los emprendedores. El objetivo de esta investigación es establecer la relación que existe entre las variables psicológicas relacionadas al emprendimiento y la percepción de éxito en sus emprendimientos, es decir el éxito profesional. Los participantes de este estudio son microempresarios de Lima Metropolitana. Los resultados muestran que solo el Locus de Control Interno tiene una relación significativa y positiva con la percepción de éxito en los negocios. Esto podría deberse a la atribución de que uno es responsable de sus propias acciones. Se discute la necesidad de realizar un estudio a nivel exploratorio para conocer las actitudes y motivaciones que se relacionan con la percepción de desempeño de los negocios de los emprendedores peruanos. / Peru is considered one of the most entrepreneurial countries of the world. The center of the entrepreneurship activity is the entrepreneur. The purpose of this research is to establish the relationship between psychological variables related to entrepreneurship and the perception of the entrepreneurial success, which is the career success. The participants of this study were microentrepreneurs from Lima Metropolitana. The results show that only Internal Locus of Control has a significant and positive relation with perceived entrepreneurial success. This could be due to the attribution that one is responsible for one's own actions Future research should be directed towards an exploratory level in order to determine the attitudes and motivations that relate with perception of business success of Peruvian entrepreneurs.
190

Perfil emprendedor de un grupo de alumnos del último año de una especialidad de negocios y otra de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 2017

Quispe Gutierrez, Rafael 15 April 2019 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuál es el perfil emprendedor de un grupo de alumnos de una especialidad de negocios y una de ingeniería, determinando qué factores son importantes para constituir un perfil emprendedor y tomando como base un cuestionario validado; además de una serie de entrevistas a los alumnos para profundizar en ciertos factores evaluados en el cuestionario. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de dos grupos de alumnos pertenecientes a una especialidad de negocios y otra de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En consecuencia, la presente investigación describe la situación actual de los dos grupos de alumnos, su predisposición al emprendimiento en base a los factores mostrados, todo ello enmarcado en un modelo teórico. Como resultado de este estudio, se elabora un perfil emprendedor de los grupos de alumnos. Este sintetiza los hallazgos de la investigación, y facilita la descripción de las características más adecuadas para impulsar el perfil emprendedor de los alumnos. Finalmente, como resultado de la descripción del cuestionario y análisis de las entrevistas se presentan conclusiones y recomendaciones relativas a mejoras en el desarrollo del perfil emprendedor de los alumnos.

Page generated in 0.1284 seconds