• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 443
  • 5
  • Tagged with
  • 448
  • 448
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 377
  • 341
  • 264
  • 176
  • 122
  • 119
  • 115
  • 93
  • 93
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Propuestas de mejora de la responsabilidad social empresarial en la cadena alimentaria de las grandes empresas peruanas

Cossío Campeán, Junior Brian, Kuniyoshi Arita, Hajime Luis, Moreno Begazo, José Bruno, Paredes Rosales, Rick Manuel, Vásquez Castro, Alejandro Enrique 15 February 2017 (has links)
A pesar que la Responsabilidad Social Empresarial ha cobrado importancia en nuestro país desde ya hace varios años, no existen estudios que permitan conocer su grado de integración en la cadena alimentaria del Perú. Esta investigación presenta un diagnóstico actual de la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena alimentaria peruana, así como plantear propuestas para mejorar su adopción en la cadena. Se llevaron a cabo encuestas a colaboradores de mando medio del área de operaciones de importantes empresas del sector de alimentos y bebidas, a fin de conocer su percepción sobre la situación actual de la Responsabilidad Social Empresarial en sus empresas. Los interesados clave a atender de la cadena alimentaria se eligieron en base a los resultados de las encuestas, y a la priorización estratégica de interesados. Las propuestas de mejora se plantearon a partir del contexto social y económico del sector de alimentos y bebidas del Perú, y de las dimensiones menos atendidas de la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena alimentaria peruana según las respuestas de los encuestados. La priorización de las propuestas de mejora se hizo evaluando el impacto social y económico, así como su factibilidad de ejecución. Los resultados del estudio servirán como punto de partida para futuras implementaciones estratégicas de mejora de la RSE en la cadena alimentaria peruana. / In spite of the fact that Social Entrepreneurial Responsibility has become significant in our country for a few years now, there are no available studies to enable us to know the degree of integration in the food chain of Peru. This research highlights an up to date diagnosis of Social Entrepreneurial Responsibility in such chain, as well as making available new proposals to improve its adoption. Surveys were performed with medium command collaborators in the operation area of important companies in the food and drink sector to get to know what they perceived about the current status of Social Entrepreneurial Responsibility in their companies. Key stakeholders of the food chain were selected based according to the survey results, and the strategic prioritization of those involved. Improvement proposals were offered starting with the social and economic food and drink sector of Peru, and those aspects less taken into account in the Social Entrepreneurial Responsibility of this area in Peru, according to the answers provided by those surveyed. Prioritization of improvement proposals was made through evaluation of the social and economic aspects, as well as their feasibility for execution. The study results will be used as a starting point for future RSE improvement strategy implementations in the food chain of Peru
102

Reportes de sostenibilidad como herramientas de gestión para la empresa Esttilo Digital S.A.

López Vizcarra, Cynthia Cecilia, Salazar López, Karin Geraldine, Sanchez Bardales, Patricia, Pareja Zarate, Silvia Mercedes 15 May 2020 (has links)
Esttilo Digital S.A. es una empresa peruana que inició operaciones el año 2009, tranzándose como objetivo brindar una alternativa competente y enfocándose en la calidad de sus productos, con un alto estándar de servicio al cliente. Actualmente la empresa cuenta con un portafolio de productos entre los cuales se considera la impresión de gráficos, formatos con diseños diversos según la necesidad del cliente, así como la producción de sobres, contómetros, entre otros. Adicionalmente la empresa Esttilo Digital se encuentra ubicada en Lima Metropolitana, específicamente en el distrito de Breña. En la siguiente tesis de investigación se ha tomado como base el reporte de sostenibilidad: Iniciativa de Reporte Global, el cual, es el estándar más difundido entre las corporaciones que han decidido diferenciarse en su sector para cumplir voluntariamente con las directrices de su aplicación en la dimensión económica, social y medioambiental de sus actividades. El reporte del cumplimiento de estas directrices ha servido para elaborar el levantamiento de la situación actual y proponer el uso de herramientas de gestión que aporten a la empresa Esttilo Digital en su camino de sostenibilidad y crecimiento en la industria. A su vez se realiza una consultoría que toma datos de la industria en la que se encuentra operando la organización. Para esto se tiene como referencia las herramientas de modelamiento estratégico que permiten realizar en análisis en base a distintos aspectos como, por ejemplo, las Cinco Fuerzas de Porter, el análisis de los factores externos que influyen o se estima podrían influir a la empresa puesto que la proyección de estos indicadores estaría directamente correlacionada con la continuidad del negocio. Adicionalmente, se hace un despliegue de la información del análisis interno de los procesos de la empresa, en los que se detalla el estado actual de las actividades en cada área, niveles de comunicación, toma de decisiones, organización del personal tanto interno como externo y las estrategias de abastecimiento de materia prima, insumos, la secuencia de operaciones que permiten generar valor agregado al producto y finalmente la distribución de los productos terminados, apoyados por las áreas de soporte. Otro tema tocado en la presente tesis es el análisis para detectar los problemas claves de la empresa, para esto se utilizó el Análisis cuantitativo y cualitativo de los factores relevantes, con esta información se ha podido estructurar un listado de posibles soluciones basadas en las oportunidades con las que cuenta la empresa y se tienen que aprovechar así como las amenazas, las cuales se tienen que mitigar o preparar un plan de acción para pasar a tener control sobre éstas y con el tiempo convertirlas en oportunidades de mejora que sumen al alcance de los objetivos. Los problemas claves que afectan a la empresa Esttilo Digital, son: La alta concentración de decisiones en una sola persona, el gerente general, quien se encarga de actividades de todas las áreas de la empresa, lo que genera ciertas ineficiencias en los procesos de obtención de nuevos clientes y la falta de indicadores de gestión y control de procesos que no permiten un adecuado monitoreo de las diversas actividades. Por ello se ha presentado las siguientes propuestas de mejora como el mentoring al gerente general, el desarrollo de una cultura de innovación y la implementación de controles en los procesos, todo ello en conjunto con un plan de implementación adecuado, Esttilo Digital podrá incrementar su productividad y cumplir los objetivos planteados, además de los factores claves de éxito que se han detallado junto con los beneficios que acompañan dicha implementación, la cual se encuentra enfocada en mejorar la gestión actual delineada por los aspectos de sostenibilidad económica, social y medioambiental, que finalmente se convertirá en el valor diferencial frente a los clientes actuales y potenciales. / Esttilo Digital S.A. is a peruvian company based in Lima Metropolitana, especifically in the district of Breña, that began operations in 2009, setting as an objective to provide a competent alternative and focusing on the quality of its products, with a high standard of customer service. Currently, the company’s product portfolio includes graphics printing, templates with diverse designs according to customer’s needs, as well as envelopes production, contomers among others. In the following research thesis, the “Global Report Initiative” has been taken as a basis, which is the most widespread among corporations who have decided to differentiate in their sector to voluntarily comply with the guidelines of its application on the economical, social and environmental dimensions of its activities. The report of compliance of these guidelines has served to elaborate the survey of the current situation and to propose the use of management tools that contribute to Esttilo Digital on their way to sustainability and growth in the industry. In turn, a consultancy is carried out, that takes data from the industry in which the company is operating. For this, strategic modelling tools are taken as a reference, which allow to perform an analysis based on different aspects such as Porter’s Five Forces, external factors analysis that influence or are estimated to influence the company given that the projection of these indicators would be directly correlated with business continuity. Additionally, the information on the internal analysis of business processes is displayed, detailing the current status of the activities in each area, levels of communication, decision making, organization of internal and external staff and the strategies of supply of raw materials, inputs, the sequence of operations that allow generating added value to the product and finally the distribution of the finished products, supported by the support areas. Another topic covered in this thesis is the analysis to detect company key problems, for this quantitative and qualitative analysis of relevant factors was used, with this information it has been possible to structure a list of potential solutions based on opportunities which the company counts on and can take advantage of, as well as threats which have to be mitigated or prepare an action plan to have control over them and eventually turn them into improvement opportunities that add to the scope of the objectives. Key problems affecting Esttilo Digital company are: high concentration of decisions in one sole person, the General Manager, who has participation in activities across the company, which generates certain inefficiencies in customer acquisition processes and lack of management indicators and process control that don’t allow an adequate monitoring of all the company activities. For this reason, the following improvement proposals are presented, such as mentoring to the General Manager, the development of an innovation culture and process control implementation, all in conjunction with an appropriate implementation plan. Esttilo Digital may increase its productivity and accomplished the established objectives, in addition to the key success factors that accompany such implementation, which is focused on improving the current management outlined by the aspects of economic, social and environmental sustainability, which will finally translate into differential value to current and potential customers.
103

Un estudio sobre la responsabilidad ciudadana y el medio ambiente en la ciudad de Lima

Pereyra López, José 19 November 2012 (has links)
Las consecuencias de los problemas generados por el descuido hacia el medio ambiente ya son notorias en todo el planeta y empiezan a ser tomadas en cuenta y evaluadas por científicos de diversas especialidades. La comunidad internacional está buscando con preocupación soluciones de corto y largo plazo, aunque en la raíz del problema se encuentran los paradigmas que guían el desarrollo y los estilos de vida, los cuales no han considerado la conservación del entorno como un asunto prioritario. En el Perú, la atención a los problemas del medio ambiente recién empieza a adquirir importancia en el nivel político, productivo, y de la opinión pública. Desde el ámbito político y normativo la orientación se dirige principalmente a la creación del cuerpo de leyes y reglamentos que normen las actividades productivas. En el ámbito empresarial el enfoque ha sido de adaptación a las normas y, por tanto, carente de iniciativas. Pese a que la racionalidad de todo sistema jurídico y normativo es que debe tomar en cuenta el contexto social y cultural en el que actúa, esta premisa no ha estado siendo aplicada en la legislación ambiental peruana. El problema que se plantea en la investigación es que en el Perú, y en particular en los habitantes de la ciudad de Lima, no se conoce cuáles son los valores que orientan la conciencia y el comportamiento hacia el medio ambiente y cómo las características demográficas, personales y sociales intervienen en las relaciones entre las creencias, intenciones y comportamientos relativos a la necesidad de conservar el medio ambiente, y asegurar el desarrollo sostenible y mejores niveles de calidad de vida. Ninguno de estos temas ha sido estudiado aún en el Perú desde la perspectiva de un modelo de comportamiento que integre estas variables en un marco conceptual explicativo. Para alcanzar ese objetivo y llenar ese vacío, se define como marco teórico la Teoría de la Acción Razonada y la Teoría del Valor–Creencia–Norma para el ambientalismo. El enfoque que adopta la presente tesis es deductivo y la estrategia, cuantitativa. Se efectuaron once estudios cuya estructura secuencial ha permitido responder a las preguntas de investigación y evaluar las nueve hipótesis planteadas. Para ello, se encuestó a 4,667 personas entre 18 y 65 años de edad, todas ellas habitantes de la ciudad de Lima. En cada caso se usó un cuestionario con preguntas cerradas. La calidad métrica de los instrumentos de medición fue verificada mediante ecuaciones estructurales y se compararon los modelos estructurales de las dos teorías. Los resultados aportan evidencia empírica respecto de las teorías estudiadas. Se destaca que la Teoría del Valor–Creencia–Norma para el ambientalismo aunque más compleja de evaluar, permite la medición de conceptos específicos y que son útiles para comprender cómo las creencias respecto de las consecuencias de los problemas ambientales influyen en la toma de responsabilidad para actuar, y luego en la aceptación de una norma personal que finalmente guía a la persona hacia la adopción de comportamientos a favor del medio ambiente. A partir de los datos obtenidos, tres resultados adquieren una implicancia teórica relevante: (a) se determinó que la percepción de desigualdad social no se relaciona con la actitud hacia el medio ambiente, (b) el altruismo prevalece en los habitantes de la ciudad de Lima y es el antecedente de valor más importante para producir cambios en las actitudes y en la conducta de las personas en relación con el cuidado del medio ambiente, y (c) el sexo no se relaciona con la actitud, intención, y comportamientos respecto del medio ambiente y el desarrollo sostenible. La investigación aporta conocimiento sobre el tema, hasta la fecha no estudiado rigurosamente y desde dos enfoques teóricos que han sido validados previamente en países desarrollados. Este conocimiento podrá ser de utilidad a la comunidad académica, empresarial y en los diferentes estamentos de la administración del Estado.
104

Planeamiento estratégico del sistema de entidades de desarrollo para la pequeña y micro empresa (EDPYMES)

Cárdenas Miranda, Giancarlo, Díaz Núñez, Mayra, Huaynate Granados, Walter, Torres Rivera, Marcos 30 October 2017 (has links)
Las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa, también conocidas como EDPYMES, son instituciones microfinancieras privadas que dieron inicio a sus operaciones en el año 1994. Las EDPYMES se encuentran sujetas a la regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); y se encuentran autorizadas para otorgar financiamiento relacionado al desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPES). En la actualidad, las EDPYMES atraviesan por una débil posición competitiva, que se evidencia en su mínima participación en el mercado microfinanciero peruano, la caída en sus indicadores financieros, y la desatención del desarrollo de las MYPES, apostando por los créditos de consumo. El presente Plan Estratégico dispone las estrategias más relevantes para revertir la delicada situación por la que atraviesan las EDPYMES, con una proyección para su implementación de 10 años desde el 2017. La visión propuesta es “ser en el 2027, el sistema de mayor reconocimiento en Latinoamérica, por su alta capacidad para generar valor para sus accionistas y por representar la mejor opción de emprendimiento financiero dirigido a los pequeños y microempresarios”. Para llevar a cabo esta situación positiva deseada, se formularon tres objetivos a largo plazo, sustentados en ocho estrategias retenidas y 12 objetivos de corto plazo. El plan estratégico formulado se fundamenta en la aplicación de las TICs e inversión en I+D para la generación de eficiencias operativas y en la mejora de la gestión de riesgos; el desarrollo de las capacidades productivas de las MYPES a través de la inclusión de clústeres de alto potencial nacional y en la generación de una cultura financiera, que concluirá con el fortalecimiento financiero y competitivo de las EDPYMES, y al mismo tiempo contribuirá en el desarrollo de la economía peruana, como una fuente generadora de empleos a través del impulso de las micro y pequeñas empresas / The small-size companies and microenterprise development entities, also known as Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYMES), are private microfinance institutions that started operations in 1994. The Edpymes are subject to the regulation by the Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); and are authorized to provide financing related to the development of microenterprises and small-size companies (MYPES). Nowadays, the EDPYMES suffer from a weak competitive position, evidenced by their least share in the Peruvian microfinance market, the fall in their financial indicators, and the change of the development of the MYPES, to consumer loans. This Strategic Plan provides the most relevant strategies to reverse the delicate situation that the EDPYMES are facing, with a projection for its implementation of 10 years. The proposed vision is "to be in 2027, the most recognized system in Latin America, for its high capacity to generate value for its shareholders and for representing the best option of financial entrepreneurship aimed at small and microentrepreneurs." To achieve this desired positive situation, three long-term objectives were formulated, based on eight retained strategies and twelve short-term objectives. The strategic plan formulated is based on the application of ICTs and investment in R&D for the generation of operational efficiencies and improvement of risk management; The development of the productive capacities of the MYPES through the inclusion of clústers of high national potential and the generation of a financial culture, which will conclude with the financial and competitive strengthening of the EDPYMES, and simultaneously will contribute in the development of the Peruvian economy, as a source of employment through the promotion of microenterprises and small-size companies
105

Estructuración de un fondo de inversión para las MYPE

Bazán Aguilar, Gisel Marlene, Niquen Jimenez, Alejandro, Urdanegui Gago, Mayra Lisset 29 May 2019 (has links)
Las MYPE constituyen la fuente principal de crecimiento y generación de empleo en el Perú. El aumento anual del número de las MYPE origina un incremento en las necesidades de financiamiento. El principal problema de este sector es precisamente el acceso a fuentes de crédito. Este problema consiste en que las instituciones financieras, no realizan un mayor énfasis en impactar directamente a este sector, debido a la falta de garantías que respalden sus operaciones. Es por ello que la presente investigación se basa en este problema y plantea la solución de crear un fondo de inversión, capaz de cubrir las necesidades de financiamiento a corto plazo, utilizando como vehículo de financiamiento la cesión de créditos. Con esta alternativa las MYPE podrán financiar sus necesidades de capital de trabajo cediendo sus facturas al fondo en mención, e incrementar su capacidad de producción y sus niveles de venta, canalizando directamente el dinero en inversiones que mejoren las actividades productivas de su negocio. / Micro and small companies are the main source of economic growth and job creation in Peru. Moreover, the annual increase of the number of micro and small companies creates greater financing needs. The major problem that these companies face is access to credit sources. The problem is that financial institutions, do not make an emphasis on directly impacting this sector, due to the lack of collateral to support their operations. Therefore, this investigation is based on this problem and presents as a solution the creation of an investment fund, capable of covering the needs of short-term financing while using the cessation of credits as a financing vehicle. With this alternative, micro and small companies would be able to finance their working capital needs, rendering up their invoices to this fund and consequently increase their production and sales levels through directly channeling their money into investments that improve the productive activities of their business.
106

Sesgos cognitivos en la toma de decisiones empresariales

López Arenas, Rony Jacques, Meza Méndez, Fernando, Quispe Ochoa, Dennis Armando, Soto Camposano, Josué Paul, Vílchez Vitela, José Manuel 02 October 2023 (has links)
El presente trabajo tiene por finalidad determinar la relación que existe entre el sesgo de representatividad y la toma de decisiones empresariales. Los sesgos que intervienen en la toma de decisiones tienen directa influencia sobre el juicio, los cuales pueden describirse a través de tres heurísticas como son la representatividad, la disponibilidad, el ajuste y anclaje. La representatividad se puede expresar en términos de probabilidad y esto quiere decir que se suele buscar similitudes entre eventos, características que los relacionen, estereotipos, frecuencia de ocurrencia; los cuales contribuyen a emitir juicios sin tener en cuenta las probabilidades reales o tomar decisiones sin la debida información y evidencias claras. Es un trabajo de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de tipo básica y diseño no experimental. Para saber acerca de las variables toma de decisiones y representatividad se aplicaron dos cuestionarios a 137 gerentes. Se confirmó la hipótesis, existe relación significativa entre el sesgo de representatividad y la toma de decisiones empresariales (Rho=0.611). / The purpose of this paper is to determine the relationship between the representativeness bias and business decision-making. The biases that intervene in decision making have a direct influence on the judgment, which can be described through three heuristics such as representativeness, availability, adjustment and anchoring. The representativeness can be expressed in terms of probability and this means that similarities are usually sought between events, characteristics that relate them, stereotypes, frequency of occurrence; which contribute to making judgments without taking into account the real probabilities or making decisions without proper information and clear evidence. It is a work with a quantitative approach, correlational level, basic type and non-experimental design. To find out about the decision-making and representativeness variables, two questionnaires were applied to 137 managers. The hypothesis was confirmed, there is a significant relationship between the representativeness bias and business decision-making (Rho=0.611).
107

Modelo prolab: Ecocicloplast, un proyecto eco sostenible basado en la producción de madera plástica aplicando la economía circular en Lima Norte

Arrarte Fernandez, Sahara Ruth, Pérez Garcia, Jorge Luis, Riojas Concha, Malory Sheyla 24 October 2022 (has links)
El problema del plástico producido en el mundo cada vez es más crítico, ya que es un material que no se degrada con facilidad y por el contrario demora hasta varios siglos en deteriorarse. Existe, por lo tanto, cada vez mayor preocupación de los gobiernos y población en general en el cuidado del medio ambiente, sin embargo, muchos no saben cómo pueden aportar a mejorarlo. La presente tesis tiene como objetivo demostrar que podemos dar un segundo uso al plástico que, en un primer momento, tendría como destino el océano, botaderos autorizados e informales, y así evitar que la contaminación o acumulación de desechos siga en aumento. Se propone el uso de este plástico en productos que en la actualidad son hechos de madera, lo que reducirá la tala de árboles de nuestra Amazonía. Esto se demuestra con el VAN Social que llega a US$ 3,223,052.08. Ecoplas tiene como estos dos alicientes: disminuir la tala de árboles y disminuir la acumulación de plástico, reduciendo de esta manera la contaminación en el medioambiente, lo que se ha alineado consecuentemente con los objetivos de las ODS 11, 12 y 15, contribuyendo a mejorar la gestión de los desechos, el uso responsable de recursos y promover de manera activa la reducción de la deforestación. Por último, se demuestra mediante el análisis de sostenibilidad financiera que el proyecto es perfectamente viable, ya que se obtiene una TIR de 215% y un VAN de US$ 1,658,996 al término del quinto año de gestión de Ecocicloplast. / The problem of plastic produced in the world is becoming more critical, since it is a material that does not degrade easily and, on the contrary, it takes up to several centuries to deteriorate. There is, therefore, a growing concern of governments and the general population in caring for the environment, however, many do not know how they can contribute to improving it. This thesis aims to demonstrate that we can give a second use to plastic that, initially, would be destined for the ocean, authorized dumps and informal dumps, and thus prevent contamination or accumulation of waste from continuing to increase. The use of this plastic is proposed in products that are currently made of wood, which will reduce the felling of trees in our Amazon. This is demonstrated by the Social VAN that reaches US$ 3,223,052.08. Ecoplas has these two incentives: reduce the felling of trees and reduce the accumulation of plastic, thus reducing pollution in the environment, which has been consistently aligned with the objectives of ODS 11, 12 and 15, contributing to improve waste management, responsible use of resources and actively promote the reduction of deforestation. Finally, it is demonstrated through the financial sustainability analysis that the project is perfectly viable, since an IRR of 215% and a NPV of US$ 1,658,996 is obtained at the end of the fifth year of Ecocicloplast management.
108

Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción

Mayta Gamarra, Miguel Angel, Ruiz Sepúlveda, Jorge, Sandoval Cáceres, Francisco Antonio, Taba Gasha, Jorge Luis 08 May 2023 (has links)
El emprendimiento empresarial depende de muchos factores sobre los que se han realizado investigaciones diversas acerca de estas relaciones. La capacitación, los servicios de redes, políticas gubernamentales y el efecto moderador de la corrupción son algunos de los elementos que se han estudiado en su relación con el emprendimiento en realidades de países europeos, asiáticos y en Estados Unidos. El presente estudio se llevó a cabo en Perú e incluye la relación de los factores mencionados con el emprendimiento, buscando demostrar la relación de causalidad mediante un análisis cuantitativo basado en un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados corroboraron que existen estas relaciones también aplicadas a la realidad peruana, a excepción del efecto moderador de la corrupción sobre el impacto de las políticas gubernamentales en su relación con el emprendimiento. / Entrepreneurship depends on many factors on which various investigations have been carried out about these relationships. Training, network services, government policies and the moderating effect of corruption are some of the elements that have been studied in their relationship with entrepreneurship in realities in European, Asian and United States countries. This study was carried out in Peru and includes the relationship of the aforementioned factors with entrepreneurship, seeking to demonstrate the causal relationship through a quantitative analysis based on a structural equation model. The results corroborated that these relationships also apply to the Peruvian reality, except for the moderating effect of corruption on the impact of government policies in their relationship with entrepreneurship.
109

Mejorando el nivel de eficacia de la responsabilidad social empresarial de las multinacionales : de las manifestaciones unilaterales a los acuerdos marco internacionales

García Landaburu, María Katia 16 November 2022 (has links)
La motivación para realizar este trabajo surge del interés personal que generó la solución dada a esos casos, con la intervención de agentes distintos a los locales, y la consecuencia natural fue querer conocer más sobre los acuerdos marco internacionales y otras medidas que adoptan las empresas multinacionales como manifestaciones de su responsabilidad social empresarial en el ámbito laboral, y analizar qué tan eficaces pueden llegar a ser, así como las limitaciones que tienen al no contar con una regulación específica que las ampare. Para eso, por la naturaleza predominantemente analítica del tema a tratar, las principales fuentes de información utilizadas han sido libros y artículos en los que se ha estudiado los efectos laborales de la globalización y las manifestaciones de la responsabilidad social empresarial en el ámbito laboral, sobre todo en los países sede de empresas multinacionales que vienen adoptando estas prácticas. La presente investigación se centrará en estudiar las principales medidas adoptadas por dichas empresas y en analizar su eficacia, sobre todo en el caso de los acuerdos marco internacionales, que pueden permitir la participación de las organizaciones sindicales no solo durante su negociación, sino también en su implementación y aplicación, lo cual otorga a éstas nuevas alternativas y posibilidades para redefinir su presencia en un mundo globalizado.
110

Los gastos de responsabilidad social empresarial como incentivo tributario – análisis desde el régimen de obras por impuestos y las deducciones al impuesto a la renta

Meléndez Jara, Doreides Rocío 08 May 2019 (has links)
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) adquiere cada vez mayor importancia en el desarrollo de las empresas privadas en nuestro país; no obstante, se debe destacar también el rol promotor y facilitador que puede asumir el Estado direccionando sus políticas públicas a incentivar que dichas empresas opten por aplicar y ejecutar proyectos de RSE que beneficien a las comunidades destinatarias de estos, así como a las empresas privadas y al propio Estado, y es en esa línea que el presente trabajo analiza la posibilidad e implicancias de establecer una deducción tributaria general para la determinación del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que beneficie a cualquier empresa en el Perú que realice gastos de RSE, debidamente sustentados, ello en base a la jurisprudencia constitucional y fiscal que considera que dichos gastos cumplen con el principio de causalidad, es decir, que se vinculan con la generación de renta gravada o con el mantenimiento de la fuente productora de la misma, por lo cual resultan deducibles para la determinación del citado impuesto, teniendo en cuenta además que el Estado Peruano utiliza diversos medios para fomentar sus políticas públicas, vinculadas o no a la RSE y que inciden en la determinación del referido impuesto, entre ellos, el programa Obras por Impuestos o el incentivo tributario a la inversión en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), que si bien reducen el impuesto que le corresponde recaudar al mismo tiempo incentivan que las empresas implicadas destinen sus recursos a la construcción de infraestructura o a la investigación científica y tecnológica, es por ello que enfocamos nuestro estudio en la creación del referido beneficio tributario vinculado directamente con los gastos de RSE y en la existencia de una entidad competente que promueva su aplicación y que a su vez sustente su efectiva realización ante la Administración Tributaria para la deducción correspondiente, ello con el fin de que las empresas privadas peruanas ejecuten en mayor medida planes y acciones de RSE. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0689 seconds