101 |
MULTIBODY APPROACH FOR RAILWAY DYNAMIC ANALYSISElsayed Abdel Hameed Amer Shaltout, Ramy 14 March 2013 (has links)
En este trabajo se ha llevado a cabo el desarrollo de una herramienta computacional para la simulación dinámica de vehículos ferroviarios. El modelo está basado en técnicas multicuerpo debidas a Shabana. Con respecto a otras metodologías existentes, la propuesta hace uso de un conjunto de sistemas de referencia que permite el empleo de coordenadas independientes sin la posibilidad de configuraciones singulares debidas a grandes giros. El conjunto de sistemas de referencia sirve de base para formular de manera precisa el problema de contacto rueda-carril. El programa está diseñado para considerar de forma flexible distintas configuraciones de vehículo así como diversas geometrías de trazado. La estructura del programa está abierta a cambios orientados a la mejora del modelo de contacto rueda-carril o a la implementación de la dinámica estructural de la vía. Se ha implementado un modelo eficiente que permite detectar con precisión las coordenadas de los puntos en contacto localizados en la interfase entre la rueda y el carril. La herramienta de simulación desarrollada en esta tesis se ha aplicado para diferentes casos-estudio con el objetivo de validar la idoneidad de la metodología propuesta en el análisis del sistema ferroviario. Se ha realizado una comparación entre los resultados obtenidos por la herramienta de simulación presentada y los resultados ofrecidos por varios programas comerciales de simulación dinámica en el análisis del vehículo de Manchester Benchmark. Además, la herramienta se ha empleado para desarrollar un análisis dinámico del vehículo de la locomotora TGV y los resultados obtenidos se han comparado con los ofrecidos por el programa comercial SIMPACK para el mismos modelo de vehículo, bajo las mismas condiciones de operación. Finalmente, sobre la base de la calidad de los resultados, se puede concluir que la herramienta de simulación es fiable y eficiente para emplearse en el análisis dinámico de los diferentes sistemas ferroviarios. / Elsayed Abdel Hameed Amer Shaltout, R. (2013). MULTIBODY APPROACH FOR RAILWAY DYNAMIC ANALYSIS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27622
|
102 |
Modelos dinámicos avanzados de ejes ferroviariosMartínez Casas, José 09 December 2013 (has links)
En esta Tesis se aborda el estudio de la interacción dinámica de un
vehículo ferroviario con la vía a través de la incorporación en el modelado
de la flexibilidad de los elementos que componen el sistema. La dinámica
acoplada del vehículo con la vía determina algunos problemas importantes
de la ingeniería ferroviaria como son el ruido de rodadura y la generación de
determinados desgastes anormales de la rueda y del carril, lo cual afecta a la
seguridad, al impacto ambiental y al coste de la explotación.
Las principales contribuciones de esta Tesis se enmarcan en el
modelado del eje montado donde, además de la flexibilidad, se consideran
los efectos inerciales asociados al giro. Los trabajos realizados abarcan
desde la profundización en el campo de la Mecánica de Rotores en el que se
fundamentan los modelos del eje montado, hasta la aplicación a los casos de
interés industrial que las hipótesis adoptadas más avanzadas hacen posible
plantear.
Para la obtención de la ecuación del movimiento del eje se propone
una metodología para sólidos de revolución basada en el uso de un sistema
de coordenadas en el que, aprovechando la simetría axial, se utilizan las
geometrías deformadas modales en ejes fijos como base para definir el
desplazamiento de una partícula en función de su posición espacial en la
configuración no deformada (planteamiento modal Euleriano). Al estar
formulado en coordenadas espaciales fijas, el modelo es eficiente en
aquellos casos en los que hay interacción entre el sólido rotatorio con una
estructura no rotatoria, tal como corresponde al caso de un eje ferroviario
con la vía. Las hipótesis adoptadas permiten considerar tanto la dinámica
cuando el sólido describe una trayectoria arbitraria añadida al movimiento
de rotación como el efecto del amortiguamiento interno.
La adopción de un sistema de coordenadas de trayectoria que se
mueve según el eje de la vía en combinación con el planteamiento modal
Euleriano, han hecho posible obtener una formulación del eje montado en
curva cuyo coste computacional asociado es muy bajo. Para ello se
desarrolla la ecuación del movimiento adoptando la hipótesis de pequeños
desplazamientos con respecto al sistema de trayectoria, e incorporando un
modelo de contacto rueda-carril flexible basado en el método de penalti, que
considera los perfiles reales de la rueda y del carril. El modelado general del sistema se lleva a cabo adoptando técnicas
de subestructuración en las que los diferentes subsistemas se formulan de
manera separada, acoplándose posteriormente a través de las fuerzas que se
transmiten entre ellos. En el modelo de la vía se adoptan condiciones de
contorno cíclicas que reducen el efecto de borde asociado a la longitud finita
de ésta. Los modelos permiten la posibilidad de considerar tanto una vía
recta como una vía curva de radio constante.
Los trabajos muestran resultados asociados a determinados casos
prácticos que dan origen a la dinámica de alta frecuencia del sistema vía -
masas no suspendidas. Se abordan los efectos de las irregularidades de la
banda de rodadura y del camino de rodadura en el carril, tales como los
planos de rueda (o planos de bloqueo), la corrugación del carril (o desgaste
ondulatorio) y la presencia de defectos pseudoaleatorios de onda media o
corta (rugosidad). Las simulaciones presentadas en esta Tesis muestran el
cálculo de las tensiones en el cuerpo del eje y las fuerzas en el contacto
rueda-carril. / Martínez Casas, J. (2013). Modelos dinámicos avanzados de ejes ferroviarios [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34343
|
103 |
Trascendencia de las acciones de inteligencia en las operaciones de rescate de rehenes : caso Chavín de HuántarDoria Velarde, Adán 09 November 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación describe las acciones de inteligencia
realizadas entre el 17 de diciembre de 1996 al 22 de abril de 1997,
conducentes al rescate de los personas secuestradas por el MRTA en la
residencia del embajador del Japón en el Perú, teniendo como elementos de
análisis las políticas públicas de seguridad diseñadas por el gobierno para
solucionar esta crisis.
En este artículo se ha contrastado las fuentes primarias y secundarias,
identificando un conjunto de ideas e información importante, que demuestran
que: (i) las políticas formuladas e implementadas para el rescate de los
rehenes tuvieron enfoques militarizados (ii) las informaciones e inteligencia
obtenidas por el personal de inteligencia en el marco de la teoría de las fuerzas
especiales contribuyeron al éxito de la operación de rescate.
El presente artículo abre el debate en nuestra sociedad sobre un tema
importante como es la implementación de políticas públicas para resolver la
crisis que genera una toma de rehenes por grupos subversivos.
|
104 |
Construyendo un cine nacional: los cineastas y críticos de cine de la década de 1960, el gobierno de Juan Velasco Alvarado y la Ley de cine N°19327, 1960-1975Contreras Zanabria, Moises Fernando 08 February 2019 (has links)
El presente trabajo propone estudiar cómo se estructuró y desarrolló inicialmente la Ley de
cine de 1972 promulgada durante la primera fase del denominado Gobierno Revolucionario
de las Fuerzas Armadas. Dicha Ley sería el resultado de la convergencia entre dos
propuestas culturales: la del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, encabezada
por Juan Velasco Alvarado, y la de los cineastas y críticos de cine peruanos que venían
bregando con el congreso por la promulgación de una ley que favoreciera la producción
cinematográfica. El punto en común que permitió la promulgación de la Ley fue la idea de
ver al cine como un medio de identidad nacional, a pesar de que, durante el gobierno de
Velasco Alvarado, esta permitió observar cómo cada grupo articuló su propia lógica del cine
como una industria cultural. En ese sentido, la Ley de cine permite observar cómo civiles y
militares trabajaron coordinadamente en la construcción de diversos proyectos sociales o
políticos. No obstante, el hecho de observar la Ley como un proceso permite vislumbrar los
desencuentros (manifestados en la censura, la crítica cinematográfica y la promoción de
ciertas producciones) entre ambos sectores que detentaban agendas políticas muchas
veces divergentes / Tesis
|
105 |
Un general en el archivo: documental sobre las memorias del año de la intervención militar de Juan Velasco Alvarado en el diario El Comercio, desde su archivo fotográficoLoli Soto, Yesenia Pamela 11 March 2021 (has links)
Hay una historia que une y divide al diario El Comercio y el gobierno de Juan Velasco
Alvarado: la expropiación de los medios de comunicación. Fue un año exacto –que
comenzó el 28 de julio de 1974– en el que el diario más antiguo del país era intervenido
por el gobierno militar, encabezado por Juan Velasco Alvarado, y, a su vez, entregado a
las comunidades campesinas, como parte del llamado proceso de socialización de la
prensa.
En este documental reflexivo se aborda esa historia que une y divide a El
Comercio, en voz de dos actores importantes: el Sindicato Único de Trabajadores y la
familia Miró Quesada o sus trabajadores de confianza. Así, en esta investigación se busca
poner de manifiesto la memoria que aparece en las piezas periodísticas del diario, como
las fotos y portadas. Y, también, las memorias individuales que terminan por generar una
memoria colectiva sobre esta fracción de la historia.
Con las fotos y los testimonios, se construye un documental que también da un
espacio al cuestionamiento de la objetividad periodística, el poder de la memoria sobre
los archivos y el proceso del registro fílmico de periodista a periodista. Además, como
parte de un proyecto de rescate, se destaca la interacción entre la investigadora y las
colecciones que conforman este archivo. En estos espacios saltan otras voces actuales que
ayudan a construir no solo el guion del documental, también refuerzan la idea de cómo el
archivo “debería poner en tela de juicio el porvenir” (Derrida, 1997). Así, no solo es una
historia enmarcada en los setentas, también es un paralelo entre las crisis políticas y
sociales de ese tiempo y el hoy.
|
106 |
La Educación por el Arte en el Currículo de Educación Básica Regular de la Reforma Educativa de 1972Durazo Córdova, Lyscenia Angélica 22 May 2019 (has links)
El Currículo Nacional ha sido a lo largo del tiempo un depositario de los ideales de
formación que se pretenden alcanzar a través del sistema educativo. Una de esas
aspiraciones ha sido el logro del desarrollo integral del individuo mediante la
inclusión de las artes en la educación. Un claro ejemplo de esto se da en la Línea
de Acción de Educación por el Arte en el currículo de Educación Básica Regular
(EBR) de la Reforma Educativa Peruana de 1972.
A través de la estructura curricular y de los diversos elementos que integran la
Educación por el Arte de la EBR es posible conocer la naturaleza de esas
aspiraciones educativas, de manera tal que a través de su análisis podemos
comprender el sentido y el papel que las artes juegan en la búsqueda del
desenvolvimiento pleno del niño. Por tanto, nuestra pregunta de investigación se
plantea como sigue: ¿Qué características tienen los elementos curriculares de la
Educación por el Arte en el currículo de Educación Básica Regular en la Reforma
Educativa de 1972? El objetivo general es analizar los elementos curriculares de la
Educación por el Arte dentro del currículo de EBR de la Reforma.
Para responder a tal interrogante se ha empleado la investigación de tipo
documental bajo un enfoque cualitativo. Se aplicó la técnica de análisis de
documentos en textos tanto normativos, como informes oficiales y documentos
curriculares. Entre los principales resultados encontramos que, en el currículo de la
Reforma, las artes son consideradas un aspecto esencial en la formación del
individuo, por tanto, la Línea de Acción de Educación por el Arte se constituye como
una línea clave que brinda experiencias enriquecedoras y que permiten al
educando explorar, imaginar, expresar, comunicar y crear con, y a través, de las
artes.
Planteada bajo un paradigma filosófico humanista, la Educación por el Arte se
consolida como una propuesta cimentada en los pilares de una educación activa,
flexible y centrada en el alumno. Es una línea que permite desarrollar, en todas las
áreas de conocimiento del currículo, un conjunto de experiencias que desarrollan
las capacidades cognitivas, motoras y afectivo-sociales del educando.
|
107 |
Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991Lobo Collantes, Juan Franco 02 August 2018 (has links)
La gran depresión de la década de 1930 tuvo diversos efectos en América Latina, siendo uno de los principales la idea de mayor participación del Estado en las economías nacionales ante la deslegitimación del modelo primario-exportador vigente. En ese contexto, diversos instrumentos fueron puestos en marcha para lograr una mayor autonomía económica y el ansiado desarrollo industrial, dentro de los cuales estarían los bancos de fomento. Con la intención de transferir de manera dirigida los recursos públicos a sectores que se consideraban estratégicos, los gobiernos latinoamericanos impulsaron esta banca de desarrollo para proveer de capitales a sectores relacionados con el mercado interno, el sector industrial y a la transferencia tecnológica.
Para el caso peruano, uno de los bancos de fomento fue el Banco Industrial del Perú (junto con el agrario y el minero), aunque en un inicio no tuvo un impulso tan profundo como en otros países de la región, ya que el compromiso con el desarrollo hacia adentro y la promoción de la industrialización no era parte de la estrategia de desarrollo peruana. Sin embargo, a medida que pasaron las décadas, las necesidades de promover una diversificación colocaron al paradigma industrial cada vez más cerca de las políticas económicas. En ese sentido, se identifican cuatro etapas básicas del desarrollo de la institución. La primera, entre 1936 y 1956, se observa el nacimiento y el desarrollo inicial como reacción a los choques externos de la crisis de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, pero sin llegar a insertarse como parte de la estrategia de desarrollo. Esto último queda en evidencia al observar el manejo de la institución durante el gobierno de Manuel Odría (1948-1956). La segunda etapa, entre 1956 y 1968, se caracteriza por los incentivos que genera las fuertes migraciones a las zonas urbanas, los efectos de las nuevas caídas de nuestras exportaciones de materias primas y nuevos gobiernos más comprometidos con el desarrollo industrial y el mercado interno, como el segundo periodo de Manuel Prado y el primero de Fernando Belaúnde. La tercera etapa, entre 1969 y 1979, tiene un crecimiento en el contexto del gobierno revolucionario, donde el paradigma del desarrollo se caracterizó por una intervención más profunda del Estado en la economía. Finalmente, el cuarto periodo, de 1980 a 1990, en un contexto de recesión económica producto de la
4
crisis de la deuda y la hiperinflación, la institución no va a soportar los niveles de morosidad de las industrias y entrará en proceso de liquidación.
La historiografía peruana no ha visto más que de una manera tangencial el desempeño del Banco Industrial del Perú, por lo que la presente investigación pretende reconstruir su desarrollo a largo plazo para identificar los aportes y las limitaciones que tuvieron para fomentar la industria en el Perú, en el periodo del paradigma industrialista latinoamericano del siglo XX. / Tesis
|
108 |
Otra mirada sobre Yugoslavia. Memoria e historia de la participación de las fuerzas armadas españolas en Bosnia - HerzegovinaGarcía García, Ángel 16 December 2004 (has links)
El estudio de la intervención española en la ex - Yugoslavia se organiza a partir de dos temáticas centrales: el análisis de los mecanismos jurídicos e institucionales de las organizaciones internacionales y la experiencia vivida de los protagonistas de estas misiones de paz. Por lo tanto, la tesis se articula a tres bandas: historia jurídica, historia social del pensamiento y la experiencia vivida. Las fuentes originales aúnan declaraciones internacionales, testimonios personales, y análisis pormenorizado de los medios de comunicación social. / The study of the spanish intervention in the former Yugoslavian Republic is based in two main subjects: The analysis of legal and institucional mechanism of international organizations and the lived experience of the main figures of these peace missions. Therefore, the thesis is articulated in a trilateral way: Legal history, Social History of thought and the lived experience. The original sources join international declarations, personal evidence and the detailed analysis of the social media
|
109 |
Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de Parangaricutiro / Dinámica de tangibles e intangibles en el desarrollo local. El caso de San Juan Nuevo de ParangaricutiroSolari Vicente, Andrés 10 April 2018 (has links)
This article explains the particular conformation and dynamic of the integrativeelements of the relationship between the tangible and intangible aspects in the processof local development of San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). On one hand, the historical characteristics and their connection to the way thecommunity faces natural adversity; on the other, the creation of a participative and democratic leading style and the role of selection in the constitution of social capital and the local endogenous nucleus. In the same way, the decisive role played by the intangible aspects, in specific, the role of the meta local forces, in this dynamic is emphasized. The author supports the idea that local development is the result of a dynamic of feedback and mutual growth among the tangible and intangible aspects, in a sequence that starts with the maturation and accumulation of one of these aspects in the community, widening the possibilities of development. In this dynamic, the role played by the meta local forces operating in the backings of the collective memory, long term linking the different moments of the process and serving as factors of re impulse within the feedback, is decisive. The author also explores the importance of the public policies in the successive moments of the dynamic between tangibles and intangibles in the local development and the concept of reversibility in the construction of this dynamic. / El artículo explica la particular conformación y dinámica de los elementos constitutivos de la relación entre los aspectos tangibles e intangibles en el proceso de desarrollo local de San Juan Nuevo de Parangaricutiro (Michoacán, México). Por un lado, los aglutinantes históricos y su vinculación con la forma en que la comunidad encara las adversidades naturales; por otro, la generación de un liderazgo de participación incipientemente democrático, así como el papel de la selección en la constitución de capital social y del núcleo endógeno local. Asimismo, se subraya el papel decisivo jugado por los aspectos intangibles y, especialmente, por lasfuerzas meta locales den tro de esta dinámica. Se sostiene que el desarrollo local es el resultado de una dinámi ca de retroalimentación y escalamiento mutuo entre los aspectos tangibles e intangibles, en una secuencia que se inicia con la maduración y acumulación de alguno de estos dos aspectos en la localidad, lo que abre las posibilidades de desarrollo. En esta diná mica, es decisivo el papel cumplido por las fuerzas meta locales que operan en el trasfondo de la memoria colectiva vinculando a largo plazo los distintos momentos del proceso y sirviendo de factores de reimpulso dentro de la retroalimentación. Se plantea también la importancia de las políticas públicas en los sucesivos momentos de la dinámica entre tangibles e intangibles en el desarrollo local, así como el concepto de reversibilidad en la construcción de esta dinámica.
|
110 |
Desarrollo inicial, crecimiento y crisis del Banco Industrial del Perú, 1936-1991Lobo Collantes, Juan Franco 02 August 2018 (has links)
La gran depresión de la década de 1930 tuvo diversos efectos en América Latina, siendo uno de los principales la idea de mayor participación del Estado en las economías nacionales ante la deslegitimación del modelo primario-exportador vigente. En ese contexto, diversos instrumentos fueron puestos en marcha para lograr una mayor autonomía económica y el ansiado desarrollo industrial, dentro de los cuales estarían los bancos de fomento. Con la intención de transferir de manera dirigida los recursos públicos a sectores que se consideraban estratégicos, los gobiernos latinoamericanos impulsaron esta banca de desarrollo para proveer de capitales a sectores relacionados con el mercado interno, el sector industrial y a la transferencia tecnológica.
Para el caso peruano, uno de los bancos de fomento fue el Banco Industrial del Perú (junto con el agrario y el minero), aunque en un inicio no tuvo un impulso tan profundo como en otros países de la región, ya que el compromiso con el desarrollo hacia adentro y la promoción de la industrialización no era parte de la estrategia de desarrollo peruana. Sin embargo, a medida que pasaron las décadas, las necesidades de promover una diversificación colocaron al paradigma industrial cada vez más cerca de las políticas económicas. En ese sentido, se identifican cuatro etapas básicas del desarrollo de la institución. La primera, entre 1936 y 1956, se observa el nacimiento y el desarrollo inicial como reacción a los choques externos de la crisis de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, pero sin llegar a insertarse como parte de la estrategia de desarrollo. Esto último queda en evidencia al observar el manejo de la institución durante el gobierno de Manuel Odría (1948-1956). La segunda etapa, entre 1956 y 1968, se caracteriza por los incentivos que genera las fuertes migraciones a las zonas urbanas, los efectos de las nuevas caídas de nuestras exportaciones de materias primas y nuevos gobiernos más comprometidos con el desarrollo industrial y el mercado interno, como el segundo periodo de Manuel Prado y el primero de Fernando Belaúnde. La tercera etapa, entre 1969 y 1979, tiene un crecimiento en el contexto del gobierno revolucionario, donde el paradigma del desarrollo se caracterizó por una intervención más profunda del Estado en la economía. Finalmente, el cuarto periodo, de 1980 a 1990, en un contexto de recesión económica producto de la
4
crisis de la deuda y la hiperinflación, la institución no va a soportar los niveles de morosidad de las industrias y entrará en proceso de liquidación.
La historiografía peruana no ha visto más que de una manera tangencial el desempeño del Banco Industrial del Perú, por lo que la presente investigación pretende reconstruir su desarrollo a largo plazo para identificar los aportes y las limitaciones que tuvieron para fomentar la industria en el Perú, en el periodo del paradigma industrialista latinoamericano del siglo XX. / Tesis
|
Page generated in 0.0345 seconds