• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 489
  • 22
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 519
  • 519
  • 132
  • 109
  • 88
  • 66
  • 63
  • 57
  • 50
  • 42
  • 42
  • 41
  • 38
  • 37
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

Caries dental, pH salival y niveles de Streptococcus mutans en adolescentes con Síndrome de Down y adolescentes normales, de la ciudad de Lima : 2003

Bisso Alfaro, Fátima Aurora January 2003 (has links)
Este estudio se efectuó con el propósito de: conecer la prevalencia con que se presenta la caries dental, determinar el pH salival y los niveles salivales de Streptococcus mutans en adolescentes con síndrome Down comparándolos con adolescentes normales en el Perú. Para ello se examinaron 33 adolescentes con síndrome Down y 33 adolescentes normales con edades comprendidas entre 13 y 19 años de edad de 3 centros de educación especial, y 1 escuela de educación secundaria de Lima respectivamente. Los resultados de la investigación revelan que : La prevalencia de caries dental en adolescentes con síndrome Down fue menor que la de los adolescentes normales. El índice de CPO-S de los adolescentes con síndrome Down fue 11.06 y el de los adolescentes normales fue de 12.45, sin existir diferencia estadística significativa entre estos valores. El valor del promedio del pH salival encontrado en los adolescentes con síndrome Down fue de 7,27 mientras que los adolescentes normales fue de 6,91, existiendo diferencia estadística significativa entre estos valores. En cuanto a los niveles salivales de Streptococcus mutans se encontró que el mayor porcentaje de los adolescentes con síndrome Down y adolescentes normales tuvieron un recuento medio. Haciendo una comparación de promedios de unidades formadoras de colonias se encontró los siguientes valores, para los adolescentes con síndrome Down 335015.76 y para los adolescentes normales 383695.76 no existiendo diferencia estadística significativa entre estos valores. / -- This study was done with the purpose of: to know the prevalency of dental caries and to determine the salivary pH and the salivary levels of Streptococcus mutans in teenagers with Down Síndrome, comparing them with normal teenagers, in Perú. For this purpose, 33 teenagers with Down Syndrome and 33 normal teenagers between 13 and 19 years old of 3 special education centers and 1 secundary school of Lima respectively were examinated. The results of the research reveal that: The dental caries prevalency in teenagers with Down Syndrome was lower than the prevalency in normal teenagers. The CPO-S indicator in teenagers with Down Syndrome was 11.06 and in normal teenagers was 12.45. There is no statistically significant difference between those values. The average of the salivary pH found in teenagers with Down Syndrome was 7.27, while in normal teenagers was 6.91. Statistically significant difference exist between those values. About the salivary levels of Streptococcus mutans, the result was that the majority of teenagers with Down Syndrome and normal teenagers had an intermediate recount. Doing a comparisson of the UFC of Streptococcus mutans average we found the following values: for the teenagers with Down Syndrome the average was 335015.76 and for the normal teenagers the average was 383695.76. There is no statistically significant difference between those values.
332

Grado de enfermedad periodontal de la madre gestante como factor de riesgo en relación al bajo peso de los niños recién nacidos en el Hospital Santa Rosa, julio-agosto 2003

Cisneros Pérez, Luis Augusto January 2003 (has links)
Se han hecho estudios en especial en Estados Unidos, acerca del riesgo de la enfermedad periodontal de la madre gestante, en el bajo peso de los ni- ños recién nacidos, convirtiéndose esto en un problema, social, económi- co y psicológico, importante para las familias y la comunidad. En la presente investigación, se pretende comprobar si realmente la enfermedad periodontal de la madre gestante, es un factor de riesgo para el bajo peso de los niños recién nacidos, conociendo que esta condición ocasiona otros riesgos como trastornos neurológicos, respirato- rios, etc.
333

Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005

Compañy Campos, Patricia January 2005 (has links)
Numerosos estudios muestran la alta prevalencia de caries dental en nuestra población, incluso desde edades muy tempranas. La única manera de combatirla es la prevención mediante un enfoque de riesgo. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de caries dental en una población de niños entre 6 y 36 meses, aparentemente sanos y con condición sistémica, que acudieron por primera vez a consulta odontológica a la Clínica del Bebé del HCFAP durante un periodo de tres meses. Para ello se aplicó una entrevista a las madres de los niños, en la que se consideraron factores de riesgo específicos para este grupo etario como lactancia nocturna, frecuencia diaria de consumo de azúcares, hábitos de transmisibilidad, hábitos de higiene oral y presencia de defectos congénitos dentales. Se encontró que 66.7% de los niños presentaron riesgo de caries dental moderado; 16.7% presentaron riesgo bajo; y 16,7% presentaron riesgo alto. Tanto para los niños aparentemente sanos como para los sistémicamente comprometidos, el riesgo de caries dental moderado prevaleció con 68% y 64%, respectivamente. El presente estudio provee información para formular programas educativos-preventivos específicos que permitan disminuir el riesgo de caries de la población. / Many studies show the high prevalence of dental caries in our population, even since early ages. The only way to fight it is by preventing it through a risk approach. The aim of this study was to determine the caries risk among a population of children between 6 and 36 months old, both healthy and with systemic conditions, which attended for first time to the dentist at the Baby Clinic of the HCFAP within a period of three months. First, the mothers of the children were asked about specific caries risk factors such as breast feeding or use of nursing bottle during the night, frequency of sugar consumption in a day, transmission habits and oral hygiene habits. Then, the children were examined in order to determine the presence of congenital dental defects. 66,7% of the children presented moderate caries risk ; 16,7%, low caries risk; and 16,7%, high caries risk. For both healthy children and children with systemic condictions, the moderate caries risk prevailed with 68% and 64% respectively. The present study provides information to create specific educational and preventive programs which allow to decrease the caries risk among our population.
334

Violencia intrafamiliar como factor de riesgo de preeclampsia en gestantes de 20 a 35 años atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo marzo 2012 - mayo del 2013

López Cerna, Mayra Pauleth, Camacho Alegre, Victoria Milagro January 2013 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación de violencia intrafamiliar como factor de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el periodo Marzo 2012 a Mayo del 2013. Material y métodos: Estudio transversal analítico de casos y controles, realizado en 240 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y normotensas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Instrumentos: Cuestionario de la medición del abuso ejercido (AAS), Cuestionario de apoyo social MOS, Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Se trabajó con un intervalo de confianza de 95% y un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Respecto a la información socio demográfica, según el estado civil se encontró que el 75% de las pacientes preeclámpticas eran convivientes comparado con el 58.3% de las pacientes normotensas; Según el grado de instrucción se encontró que el 46.7% de pacientes preeclámpticas tenían nivel de instrucción secundaria completa comparada con un 61.7% de los controles; primaria 12.5% en los casos y 6.7% en los controles; En cuanto a la ocupación, el 84% de las pacientes preeclámpticas se dedicaban a labores del hogar comparado con un 76.7% en el grupo de pacientes normotensas; Según el aporte económico en las pacientes preeclámpticas, el 85.8% no aporta económicamente al hogar, comparado con un 81.7% en las pacientes normotensas. En el caso de la violencia intrafamiliar, el 42.5% de pacientes preeclámpticas refirió haber sido alguna vez abusada emocional o físicamente por su pareja o alguien importante para ella, en comparación con el 40.8% de pacientes normotensas (OR =1.07) IC (0.64 - 1.79).En cuanto a la violencia física ejercida durante el embarazo se obtuvo que el 4.2% de preeclámpticas como normotensas presentaron este tipo de violencia en la misma proporción, hallándose un OR de 1, IC (0.3 - 3.5). Al medir el apoyo social, en pacientes preeclámpticas, recibieron apoyo social en un 83.3%, mientras que en las pacientes normotensas en un 79.2%. Respecto al nivel de resiliencia evaluado se obtuvo como resultado que fue baja en el 86.7 % de pacientes preeclámpticas comparado con las pacientes normotensas que también fue baja 66.7%, con un valor p de 0.000 y un OR=0.3 IC (0.2-0.6), lo que muestra una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Conclusiones: La violencia intrafamiliar no es un factor de riesgo de preeclampsia, en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. En el grupo de pacientes preeclámpticas (casos) la frecuencia de violencia intrafamiliar fue mayor frente a las gestantes normotensas (control). El apoyo social presente no actúa como factor protector de preeclampsia, mientras que el nivel de resiliencia alta sí lo hace. En las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar el apoyo social más frecuente es el ausente en comparación con las mujeres que no sufren de violencia .Las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y con apoyo social ausente, presentan más riesgo de hacer preeclampsia en el embarazo que las que presentan apoyo social.
335

Evaluación de la diferencia de vitamina A en niños menores de 5 años con infecciones respiratorias y diarreas agudas por el método de citología de impresión conjuntival (CIC)

Paitanmala Montero, Hilda January 2012 (has links)
La deficiencia de vitamina A (DVA) es un problema de salud pública en países pobres y afecta principalmente a niños pequeños. La manifestación clínica más frecuente de la DVA es la ceguera nocturna y cambios en el epitelio ocular, que se denominan Xeroftalmía. Estos cambios pueden evaluarse en forma precoz mediante un método de diagnóstico conocido como Citología de Impresión Conjuntival (CIC). Objetivo: Determinar la DVA en niños menores de 5 años con el método de CIC.Diseño: Estudio descriptivo, transversal con muestreo probabilístico. Institución: Servicio de Pediatría del Hospital Nacional E. Rebagliati M. y Centro de Educación Inicial (CEI) Modelo, de Essalud. Participantes: 103 niños menores de 5 años, en el periodo setiembre-99 a febrero 2000.Intervenciones: La población de estudio se distribuyó en dos grupos; uno constituido por 45 niños sanos del CEI Modelo y el otro constituido por 58 niños enfermos que fueron hospitalizados por infección respiratoria aguda (IRA) o por enfermedad diarreica aguda (EDA).Principales medidas de resultados: Indice nutricional Peso/Talla (P/T), CIC normal y CIC anormal. Resultados:El estado nutricional se midió mediante el indicador P/T resultando adecuado o normal en 68.9% de niños sanos, y en 86.2% de niños enfermos. Se encontró niños con sobrepeso en el grupo de sanos (31.1 %) y en el grupo de enfermos (3.4 %).Los niños menores de 2 años fueron los más afectados por IRA y EDA, en 60.3% de casos; y dentro de las IRA se presentaron con mayor frecuencia la neumonía y bronconeumonía, en 45.7 %. El método CIC se aplicó a todos los niños estudiados y resultó anormal en 4.4 % de los niños sanos y en 63.8 % de los niños hospitalizados por IRA y EDA; encontrándose asociación estadística significativa (p< 0.05) al comparar ambos grupos de niños respecto al resultado de CIC. Conclusiones: El hallazgo de CIC anormal con mayor frecuencia en los niños hospitalizados por IRA y EDA sugiere evidencia de DVA en estos pacientes. Palabras clave:Método CIC, infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, niños menores de 5 años, deficiencia de vitamina A. / ---The vitaminAdeficiency(VAD) is a problem of public health in poor countries and this affect especially infants and toddlers. The clinic manifestation more frequent of VAD is night blindness and change in the ocular epithelium that these nameXerophthalmia.These processes may assess precociously whit method of conjuntival impression citology (CIC). Objectives: To determine VAD in children under 5 years of age by method of CIC. Design: Descriptive, transversal studywith probability sampling. Institution: Department of Pediatrics at National Hospital E. Rebagliati M. and Model CEI, both from Essalud .Participants: 103 children under 5 years of age in the period between September-99 and February 2000. Interventions: The study population was distributed into two groups; one consisting of 45 healthy children of Model CEI, and the other consisting of 58 children ill, hospitalized in the Department of Pediatrics at Rebagliati Hospital with acute respiratory infection (ARI) and acute diarrhea (AD). Main outcome measures: Nutritional index Weigth/Height (W/H), normal CIC, abnormal CIC. Results: Nutritional status was assessed index W/H resulting in adequate or normal in 68.9 % of healthy children and 86.2 % of sick children. Overweiht children were found in the healthy group (31.1 %) and the group of sick (3.4 %). The children under two years olds were the most affected by ARI and AD, by 60.3 %; and inside of ARI occurred more frequently pneumonia and bronchopneumonia, by 45.7 %. The method CIC was applied to all children studied, and was abnormal en 4.4 % of healthy children and in 63.8% of children hospitalized by ARI and AD, founding a statistically significant association (p< 0.05 ) when comparing both groups of children regarding the outcome of CIC. Conclusions: The finding of abnormal CIC mainly in hospitalized children by ARI and AD suggests that there is evidence of VAD in they. Key words: CIC method, acute respiratory infections, acute diarrhea, children under the of 5, vitamin A deficiency.
336

Factores de riesgo asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de dos Instituciones Educativas una Pública y una Privada

Flores Herrera, Jessica January 2016 (has links)
Introducción: El consumo de bebidas alcohólicas es un problema que aqueja a la sociedad y cada vez se observa un mayor número de consumo en menores de edad, ante este incremento en el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes, tanto en hombres como en mujeres, se considera importante realizar aportaciones para poder combatir el problema, ya sea por medio de la prevención, tratamiento y la rehabilitación; entre los factores que están asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes son: personales, familiares, sociales y educativos, habiendo mayor incidencia en los factores familiares y sociales. Objetivo: Determinar y comparar los factores de riesgo asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de dos Instituciones Educativas, una Pública y una Privada de la Provincia de Lima Metropolitana en el año 2015. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativa, realizado en dos instituciones educativas de nivel secundario, siendo la Institución Privada “Infanta Maria E.I.R.” del distrito de San Martín de Porres y la Institución Pública “La Sagrada Familia N° 1105” del distrito de La Victoria. El universo estuvo conformada por estudiantes de 1º, 2º y 3º grado de secundaria de ambas instituciones, la muestra estuvo distribuida en 81 estudiantes del colegio privado y 82 estudiantes del colegio público, la información se obtuvo durante el período escolar de agosto a diciembre de 2015; la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento consistió en 2 cuestionarios aplicado a los adolescentes de cada institución educativa. Resultados: Los resultados demuestran que existe diferencia de proporciones en el consumo de alcohol y los factores educativos entre las instituciones educativas pública y privada, al encontrarse el Valor de t superior al valor crítico que se considera como punto de referencia. Conclusión: Hay diferencia de proporciones respecto al consumo de bebidas alcohólicas y en los factores educativos entre la institución educativa pública y la institución educativa privada.
337

Depresión asociado a interacción familiar y rendimiento académico en adolescentes universitarios

Soria Ramos, Diana Elizabeth January 2013 (has links)
Introducción: la OMS refiere que los desórdenes mentales se encuentran entre los más severos del mundo y estima para el año 2020, que la depresión mayor constituirá la segunda causa de discapacidad. Siendo que el adolescente constituye un grupo de alta vulnerabilidad por su natural proceso de desarrollo, requiriendo del apoyo y afecto familiar para evitar desórdenes emocionales y entre ellos el trastorno depresivo. Objetivo: determinar los niveles de depresión en adolescentes universitarios y su relación con el nivel de funcionamiento familiar y su rendimiento académico. Metodología: estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, realizado en la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza/URP-Lima; cuya población fue 265 estudiantes y una muestra censal de 56, con edades entre 17-21 años matriculados en el semestre 2012-II. La técnica de recolección de datos fue la encuesta teniendo como instrumentos: EDAR, Apgar Familiar, Escala de Funcionamiento Familiar de Olson y Hoja de Registro. La recolección fue realizada por la investigadora en diciembre/2012 en el área estudio. Para el análisis las univariabes usamos estadígrafos y para correlacionar la prueba de Chi2 con apoyo del Paquete Estadístico SPSS v.13. El proyecto fue aprobado por el CIE del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera. Resultados: el 63% de adolescentes se clasificó en depresión moderada y 16% en severa, con funcionamiento familiar en nivel medio (55%), observándose igual comunicación con el padre y madre, predominando un rendimiento de nivel bueno (60,7%) y entre ellos el 39,3% se clasificó en depresión moderada. La depresión (física, social y psicológica), la interacción familiar (cohesión y adaptabilidad) y los niveles de comunicación familiar no están relacionados. Conclusiones: existe una alta frecuencia de depresión en los adolescentes, independiente de su funcionamiento e interacción familiar y rendimiento académico. Es imperativo que la enfermera se integre al sector educación para mayor acción preventiva y promocional de la salud mental en adolescentes.
338

Índice de masa corporal y la hipertensión arterial en pacientes del Centro de Salud Los Licenciados de Ayacucho - 2016

Quichca Arango, Margot, Quichca Arango, Margot January 2017 (has links)
Determina la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) con la hipertensión arterial del paciente del Centro de Salud Los Licenciados. Para un análisis más explícito la variable IMC se ha dividido en las dimensiones colesterol, glucosa, triglicéridos, actividad física y alimentación sana, estas forman parte de los objetivos específicos. La muestra está constituida por 41 personas. El estudio es cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Aplica el coeficiente de Rho de Spearman para determinar la relación entre las variables y dimensiones. En todos los casos las correlaciones resultan altas. Demuestra de esta manera que efectivamente el IMC si se relaciona con las presión arterial en pacientes hipertensos Centro de Salud Los Licenciados Ayacucho. / Trabajo académico
339

Factores dietéticos relacionados con anemia en niños de 6 a 24 meses de edad. Centro de Salud Perú Corea, Pachacútec - 2018

Serna Pinzón, Jessica Sarita January 2019 (has links)
La anemia es uno de los principales problemas de salud pública que ocasiona graves consecuencias sobre todo en niños menores de 2 años. Los factores dietéticos cumplen un papel clave en su prevención y tratamiento. Determina los factores dietéticos que se relacionan con la anemia en niños de 6 a 24 meses que asisten al centro de Salud Perú-Corea, Pachacútec, 2018. Realiza un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue obtenida por censo de niños y niñas de 6 a 24 meses, 37 con anemia y 35 sin anemia, que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. La recolección de datos de los factores dietéticos fue por encuesta y los valores de hemoglobina se obtuvieron de la historia clínica. Se analizó la relación entre variables mediante la prueba Chi cuadrado y la razón de ventajas (OR) en el programa SPSS. Encuentra que se halló diferencias significativas en cuatro factores: ingesta de suplementos (p: 0.005; OR: 4.58), de alimentos fortificados (p: 0.007; OR: 2.16), acompañamiento de comidas principales con vitamina C (p: 0.003; OR: 6.49); y consumo de alimentos fuentes de hierro [menestras (p: 0.009; OR: 3.69)] y vitamina A [yema de huevo (p: 0.018; OR: 3.15), frutas amarillo-naranja (p<0.00; OR: 7.05], entre niños sin y con anemia . Concluye que los factores dietéticos relacionados con anemia fueron: ingesta de alimentos fortificados, de suplementos de micronutrientes y de alimentos fuente de hierro y vitamina A; así como el acompañamiento de las comidas principales con alimentos fuente de facilitadores de la absorción de hierro, esta relación fue de tipo inversa. / Tesis
340

Prevalencia y factores determinantes de anemia en mujeres en edad fértil de hogares indígenas del Perú 2014: análisis de encuesta de demografía y salud familiar - ENDES

Flores Bendezú, Janet, Flores Bendezú, Janet January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la prevalencia y factores determinantes de anemia en mujeres en edad fértil de hogares indígenas del Perú. Los resultados revelan que la anemia afecta a 24,6% de las mujeres en edad fértil de hogares indígenas. Se encuentra asociación estadísticamente significativa (p< 0,005) entre anemia y los factores socio - demográficos como zona de residencia, nivel económico, tener seguro Essalud, conexión domiciliaria de agua, conexión domiciliaria de desagüe y material de piso. Se concluye, la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil de hogares indígenas es superior a lo encontrado a nivel nacional. Se halla asociación entre anemia con la zona de residencia, nivel económico, seguro Essalud, servicios básicos como agua y desagüe y al material de piso de la vivienda. / Trabajo académico

Page generated in 0.0495 seconds