• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 70
  • 61
  • 17
  • 16
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Análisis de haplotipos de la enfermedad de Huntington en una población peruana atendida en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2000-2013

Tirado Hurtado, Indira Esther January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza los haplotipos de la enfermedad de Huntington en una población peruana atendida en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2000-2013. Como método utiliza 23 tag SNPs del gen HTT, se identifican y categorizaron los 3 haplogrupos principales (A, B y C) y sus respectivas variantes en un total de 60 cromosomas EH, 130 cromosomas controles y 82 cromosomas amerindios. Los resultados revelan que la variante A1 está sobrerrepresentada en los cromosomas EH (72%) respecto a los cromosomas controles (16%), siendo el Valle de Cañete el lugar donde se concentran la mayoría de casos (59.26%) con esta variante. Además, en los cromosomas amerindios se encuentra una pequeña proporción de la variante A1 (7%). Concluye que la variante A1 del haplogrupo A está asociada a la EH en la población peruana estudiada, además es el haplogrupo más frecuente en los cromosomas EH. / Tesis
52

Optimización de la fuente de nitrógeno, fósforo, calcio y hierro para incrementar la producción de ramnolípidos por Pseudomonas spp.

Hospinal Santiani, Manuel January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Optimiza la composición del medio de cultivo para aumentar la producción de ramnolípidos, se realizan una serie de experimentos con la finalidad de poder precisar las fuentes ideales de fósforo, nitrógeno y la evaluación del hierro como elemento inductor de la producción, para luego especificar las concentraciones ideales de fósforo, nitrógeno y calcio. En este trabajo se logra determinar la influencia de los componentes analizados, así se encuentra que la relación de pesos de carbono y nitrógeno es de 14,29 (11,73 g C/0,82 g N) de una mezcla de fuentes nitrogenadas (Urea y triptona), para fósforo es de 11,5 (11,73 g C/1,02 g P) usando tres fuentes de fósforo (K2HPO4, KH2PO4 y H3PO4). Se concluye que la concentración ideal para calcio es 50 mg por litro y que es necesario la suplementación con hierro (FeSO4.7H2O) con lo cual se logra incrementar la producción en 289,19%. / Tesis
53

Implementación de una estrategia de clonación en E. coli de genes de Prodiplosis longifila Gagné con potencial para la producción de ARNdc en bacterias

Correa Guerrero, Mónica Carola January 2018 (has links)
Las estrategias biotecnológicas presentan un alto potencial para el control de plagas de insectos; una de ellas, es el silenciamiento de genes mediado por ARN de interferencia (ARNi), que se aplica contra genes importantes en la viabilidad del insecto. Entre las principales ventajas, se menciona, su uso como alternativa de los pesticidas, además de poder desarrollarse para un ataque específico contra la especie blanco. Para una futura implementación en campo, se debe contar con una serie de pasos técnicos estandarizados, entre los cuales involucra la producción de ARN de doble cadena (ARNdc), que es la molécula inductora del mecanismo de ARNi. En este trabajo se presenta una metodología de clonación de genes para la síntesis de ARNdc en bacterias a partir de secuencias de genes del insecto Prodiplosis longifila Gagné, plaga principal de los cultivos de espárrago en el Perú. Se utiliza la técnica TA cloning, en la que se aprovecha la actividad transferasa terminal de la enzima polimerasa de Thermus aquaticus para modificar los productos de PCR. El vector modificado para esta técnica se obtuvo a partir del vector LITMUS 38i, al que se linearizó y se le agregó un nucleótido de timina. Los resultados muestran que la metodología permitió clonar, en corto tiempo, secuencias provenientes de 18 genes del insecto, resultando así en una metodología conveniente para su uso en la producción de ARNdc en estrategias de ARNi. / Tesis
54

Tras el líder Oportunidades de un partido personalista para lograr la continuidad luego del alejamiento del lider fundacional: el caso del fujimorismo

Navarro, Melissa 25 September 2017 (has links)
Conforme a lo que nos indica la teoría política acerca de los partidos personalistas y de acuerdo a la evidencia empírica, el fujimorismo tenía bajas posibilidades de sobrevivir más allá de la figura del líder fundacional luego del alejamiento político de este en el año 2000. Muy contrario a este pronóstico, en las últimas elecciones esta opción política se presentó como una alternativa vigente, logrando ser el segundo partido más votado. El presente artículo no sólo intenta explicar la presencia del fujimorismo en los últimos 20 años sino también responde a la pregunta ¿Cómo un partido personalista puede trascender la figura del líder exitosamente y asegurar su continuidad?
55

The assignment of the right to participate in the heritage / La llamada cesión de derecho a participar en patrimonio hereditario

Lohmann Villena, Guillermo 25 September 2017 (has links)
Article 1209 of the Peruvian Civil Code regulates the situation in which the sole heiror any of them decides to transfer all or partof its estate to a third party, including rights and obligations. This is commonly known asan assignment of inheritance.In this article, the author presents a complete analysis on how the assignment of inheritance operates in certain situations, emphasizing in issues related to the liability of the assignee against creditors and the role of the transferor, as well as the necessary formalities for the transference. / El artículo 1209 del Código Civil regula el supuesto en que el heredero único o algunode los herederos de un patrimonio decidentransferir todo o parte de su patrimonio a untercero, incluyendo derechos y obligaciones. Esto, comúnmente, se conoce como cesión deherencia.En el presente artículo, el autor nos presenta un completo análisis respecto a cómo opera la cesión de herencia en determinados supues- tos, haciendo hincapié en los temas referentes a la responsabilidad del cesionarios frente a los acreedores y el rol del cedente, así como las formalidades que se debe seguir para llevar a cabo dicha cesión.
56

Firma genómica para genotipificación de Mycobacterium tuberculosis

Jaramillo Valverde, Luis José January 2017 (has links)
Propone un nuevo conjunto de 10 polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) utilizando un total de 249 genomas de Mycobacterium tuberculosis (MTB), que por primera vez se seleccionaron basándose en el principio de inclusión/exclusión (IE) utilizando datos de Spoligotyping y filogenia, seguido de la selección de SNPs no sinónimos presentes en clúster de grupos ortólogos (COG) más conservados de cada genotipo de MTB. La asignación del genotipo utilizando el nuevo conjunto de 10 SNPs fue validado con 34 genomas de MTB adicionales y los resultados mostraron una correlación del 100% con sus genotipos ya conocidos. Nuestro conjunto de 10 SNPs no ha sido reportado previamente y abarca los genotipos de MTB que son más prevalentes en todo el mundo. Este conjunto de SNPs proporciona una resolución superior a las técnicas actuales y podría ser utilizado en epidemiología molecular con marcadores resistentes a fármacos, determinando los factores de riesgo en la transmisión de la tuberculosis en diferentes poblaciones para desarrollar estrategias para el control de esta enfermedad. / Tesis
57

Bilingüismo como lengua de herencia : – Un estudio sobre hispano- y catalanohablantes residentes en Suecia / Bilingualism as a heritage language : - A study of Spanish- and Catalan speakers residing in Sweden

Björklund, Sara January 2014 (has links)
Existen muchos estudios sobre temas relacionados con el bilingüismo, sin embargo, el bilingüismo como lengua de herencia parece ser un campo menos explorado. La presente monografía tiene como objetivo investigar cuáles son las variables decisivas al escoger una lengua familiar, y determinar la selección de idioma(s) a traspasar a la siguiente generación en parejas lingüísticamente mixtas residentes en Suecia, de las cuales como mínimo un integrante de la pareja es de Cataluña. Hemos elegido dedicarnos al bilingüismo catalán/español como lengua de herencia, principalmente por su situación de co-existencia en su lugar de origen. Se pretende responder a las preguntas de investigación, sobre qué factores ganan o pierden importancia respectivamente al encontrarse en un nuevo entorno lingüístico, y si surgen factores nuevos que influyen en la decisión de la transmisión lingüística. Partimos de la premisa de que existen factores determinantes en el lugar de origen, que pierden su valor una vez los hablantes se encuentran en otro entorno lingüístico. La hipótesis de la investigación es que la identidad tiene un papel determinante en la decisión, debido a la polémica que existe por la convivencia de los dos idiomas en cuestión. Para realizar nuestra investigación hemos aplicado una metodología cualitativa, realizando 4 entrevistas semi-estructuradas, cuya estructura se basa en un estudio sobre la transmisión lingüística intergeneracional realizado en Cataluña por Boix-Fuster & Torrens Guerrini (2011). De los 4 informantes, uno era hombre, y tres eran mujeres, dos tenían hijos y dos no. Nuestros resultados muestran, entre otras cosas, que el estatus de la lengua es un factor que pierde valor y que la creencia de impacto por parte de los padres (la creencia de que los padres pueden ejercer cierto control sobre la funcionalidad lingüística de sus hijos) gana valor por el hecho de que el papel de los padres gana importancia cuando la lengua se convierte en una lengua de herencia. En cambio, no hemos detectado factores nuevos que influyan en la decisión. Además, hemos encontrado una situación que no podría ocurrir en Cataluña: niños que crecen con el catalán como una de sus lenguas habituales, pero sin saber el español.
58

Análisis de la diversidad genética y estructura genético - poblacional de Plasmodium vivax en Santa Emilia (Iquitos, Loreto) a partir de marcadores microsatélites

Miranda Alban, Julio Jorge January 2017 (has links)
Explora la genética poblacional de Plasmodium vivax en la comunidad de Santa Emilia (Iquitos, Loreto), una comunidad aislada en medio de la Amazonía Peruana. Para ello, se realizó un seguimiento de un año a un total de 213 habitantes de la comunidad, a partir de los cuales se seleccionaron 103 muestras, y se identificó una elevada proporción de infecciones asintomáticas (74%) y no detectables por microscopía (72%). A pesar del aislamiento geográfico, la diversidad genética encontrada en Santa Emilia (He=0.61) fue comparable con la reportada en otras localidades de la Amazonía que presentan menores restricciones de flujo génico. No obstante, también se encontró niveles significativos de desequilibrio de ligamiento (ISA=0.19, p<0.001). Diversos análisis de estructuración y diferenciación genética revelaron la presencia de 4 subpoblaciones de P. vivax en Santa Emilia, y a su vez se detectó la ocurrencia de expansiones clonales. Los hallazgos de este estudio sugieren que Santa Emilia representaría un riesgo importante para la reintroducción y mantenimiento de la malaria en otras localidades de la Amazonía Peruana, por lo cual sería necesario la implementación de estudios a mayor escala y la combinación de distintas estrategias para el control de la enfermedad. / Tesis
59

Derechos de propiedad y sistema normativo en la Argentina del siglo XIX / Derechos de propiedad y sistema normativo en la Argentina del siglo XIX

Zeberio, Blanca 10 April 2018 (has links)
This paper aim to analyze the role that such a concepts like family, inheritance and property played for developing modern Argentine society. Especially how some principles were broken on, while others have been kept on, as the different legal criteria suggests. Rural Law of 1865, Civil Law of 1869 and juridical debates set the interaction rules among different notion of property rights and also different way for labor hiring, either into market rules or out of them. These kind of relations and their coexistent avoided to expand cattle business in a market way. / Este ensayo apunta a analizar el rol que conceptos como familia, herencia y propiedad jugaron para el desarrollo de la moderna sociedad argentina. Especialmente acerca de las rupturas y continuidades que sugieren los diferentes criterios. Los debates jurídicos y los Códigos Rurales de 1865 y Civil de 1869 buscaron resolver el problema de la convivencia en tierras pampeanas de formas diversas de propiedad, así como la existencia de una fuerza de trabajo que poseía formas de supervivencia extra mercado. Ambas situaciones dificultaban o entorpecían, las necesidades de un grupo social que apuntaba a la expansión ganadera.
60

Estudio preliminar de la amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) de Plasmodium vivax en muestras de dos áreas endémicas de la Amazonía peruana

Aguirre Huamaní, Mac Pholo January 2020 (has links)
La malaria causada por Plasmodium vivax es la más predominante en los diferentes casos reportados en el Perú, siendo característico las infecciones asintomáticas y las muestras con baja parasitemia. La poca cantidad de ADN parasitario que se recupera de muestras de baja parasitemia de P. vivax (sub-microscópicas) limita la inclusión de esta población parasitaria en estudios de genética y genómica de poblaciones. La subestimación de la diversidad genética sesga el entendimiento de la transmisión de P. vivax, especialmente en condiciones de baja endemicidad, donde las infecciones sub-microscópicas son predominantes. Diferentes métodos han sido desarrollados para sobrellevar este problema, siendo la Amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) una herramienta promisoria. Sin embargo, su efectividad aún no ha sido reportada en muestras de baja parasitemia de P. vivax. El objetivo de la tesis fue optimizar y estandarizar preliminarmente el método SWGA en muestras sub-microscópicas o de baja concentración de ADN de P. vivax. Para ello, se modificaron las condiciones del ciclado y componentes del método propuesto por Cowell et al. (2017) para mejorar el enriquecimiento de ADN parasitario, se calculó la cantidad mínima de ADN para una amplificación genómica exitosa, se evaluó la fidelidad del SWGA y se aplicó el método optimizado en ADN almacenado (-20°C) de 20 muestras de campo. Primero se modificaron diferentes componentes y parámetros del método SWGA, se cuantificó el ADN parasitario y humano por PCR tiempo real antes y después de la amplificación genómica; así se calculó el enriquecimiento del ADN parasitario. El método optimizado permitió que las muestras del panel (muestras simuladas) incrementaran su concentración de ADN parasitario (>805 veces) y porcentaje de ADN parasitario (>218 veces) en comparación a su estado inicial. La concentración mínima de ADN parasitario, para generar una amplificación genómica exitosa de más 1200 moléculas/µL, fue 1.29 moléculas/µL. Luego de la aplicación del método SWGA optimizado, el 97.22% de todos los alelos no presentaron diferencias en sus tamaños y solo hubo una pérdida de datos del 3.57%. El 80% de la muestras de campo tuvieron una amplificación genómica exitosa. Se demostró que el método optimizado mejoró su desempeño en el enriquecimiento del ADN de P. vivax a partir de ADN total, provenientes de muestras de baja densidad parasitaria, y así permitió una mayor cobertura de las muestras para ser incluidas en los análisis genéticos. / International Center of Excellence for Malaria Research / VLIR-UOS / Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima) / Tesis

Page generated in 0.0504 seconds