• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 70
  • 61
  • 17
  • 16
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

New interpretations of developmental psycbology regarding the determinants of conduct / Nuevas interpretaciones de la psicología del desarrollo con relación a los determinantes de la conducta

Thorne, Cecilia 25 September 2017 (has links)
Two current positions in the field of human development are presented. On the one hand, Scarr' s theory abour the effects of genotype on environment is discussed. On the other hand, the ecological theory of Bronfenbrenner, which describes human developmenr as an interaction between the developing person and his/her environment. The author discusses some aspects of both positions that need furrher study in order ro prevent negarive effects and have a better understanding of child development, in third world countries. / El artículo presenta dos posiciones actuales que buscan explicar el desarrollo humano desde perspectivas diferentes. Por un lado, se presenta la posición de Scarr acerca de los efectos de los genotipos sobre el ambiente, donde el peso de la interpretación está dado en los aspectos hereditarios. Por otro lado, la teoría ecológica sustentada por Bronfenbrenner que define al desarrollo humano como una interacción entre la persona en desarrollo y su medio ambiente. La aurora discute algunos aspectos de ambas posiciones en los que sería importante profundizar para prevenir negativos y tener una mejor comprensión del desarrollo del niño, en países en vías de desarrollo.
82

Estudio cualitativo de actitudes lingü.sticas: comparación entre estudiantes de bachillerato en Suecia con el español como lengua de herencia o como lengua extranjera / Qualitative study on linguistic attitudes: comparison between high-school students in Sweden with Spanish as a heritage language or as a foreign language

Camps Navajas, Mercè January 2014 (has links)
Suecia ha sido, sobre todo a partir de la década de   los 70, un país receptor de inmigración hispanohablante. Actualmente, el español es la lengua moderna más estudiada en los colegios suecos.  Nos encontramos, pues, ante una situación en la que converge la herencia lingüística del español por parte de segundas y terceras generaciones de inmigrantes con el interés por una gran parte del colectivo estudiantil por aprender esta lengua extranjera. Este estudio se sitúa en esta tesitura social y busca localizar y analizar las actitudes respecto a la variación lingüística en español por parte de dos grupos que estudian ELE en un instituto de bachillerato (gymnasium) del área metropolitana de Estocolmo, uno de los cuales tiene, además, el español como lengua de herencia. Nos centraremos, por  lo tanto, en relacionar la interacción de diferentes factores —principalmente extralingüísticos— en el perfil de cada alumno con sus actitudes lingüísticas, teniendo también en cuenta la influencia que puede haber ejercido el contexto académico. En cuanto a este, queremos anunciar que los informantes son alumnos de los niveles Paso 5 (steg 5) o Paso 6 (steg 6) de español según el sistema educativo sueco, que equivalen, según el Marco Común de Refer encia para las Lenguas (MCER), a un nivel de proficiencia B1-B2 y B2, respectivamente. Para llevar a cabo el análisis y asegurarnos de que los resultados son representativos de las actitudes de cada informante, hemos decidido combinar tres metodologías: una directa (entrevista cualitativa) y dos indirectas (la técnica del matched-guise y los autoretratos lingüísticos). Los resultados han mostrado cómo la idiosincrasia de cada informante es determinante en cuanto a las actitudes que muestra; sin embargo, determinamos que la base de las actitudes por parte de informantes con ELH reside e n cuestiones de identidad y orgullo lingüístico, mientras que para los informantes con ELE lo es la motivación en el aprendizaje de la lengua. / Sweden has been, mainly since the decade of the 70ies a receptor of Spanish-speaking immigrants. Today, Spanish is the most popular modern language in Swedish schools. Thus, we find ourselves in a context characterized by the convergence of Spanish linguistic heritage —from 2nd and 3rd generations of immigrants— and the student’s interest to learn the language. This study is placed within this social circumstances and it aims to locate and analyse the attitudes towards linguistic variation of two groups of students of Spanish as a foreign language in a high-school (gymnasium) in the metropolitan area of Stockholm, one of which is formed by speakers of Spanish as a heritage language. We will therefore focus on the relationship between the interaction of different factors —mainly extralinguistics— and the profile of each subject. We will also take into account the how the academic context may have influenced these attitudes. In relation to the context, we would like to clarify that the students arecurrently enrolled in either Paso 5 (steg 5) or Paso 6 (steg 6) levels, according to the Swedish school system, which, according to the Marco Común Europeo de Referencia par alas Lenguas, corresponds to B1-B2 and B2 levels, respectively. In order to identify these factors and make sure that the results are representative of the attitudes of the subjects, we have decided to combine three methodologies: adirect one (qualitative interview), and two indirect ones (the matched-guise technique and the linguistic self-portraits). The results have showed that the idiosyncrasy of each subject is decisive in relation to the attitudes he shows. However, we determine that the attitudes of the students in the heritage language group are based on identity issues and linguistic pride, whereas motivation when learning the foreign language is the basis for the foreign language group’s attitudes.
83

Diversidad genética y estructura poblacional de Megalobulimus huascari (Gastropoda: megalobulimidae), especie promisoria del biocomercio nacional

Chirinos Saire, Jenny Martha January 2012 (has links)
El estudio de Megalobulimus huascari abarcó diversos distritos de la provincia de Chanchamayo en el departamento de Junín, así como la provincia de Oxapampa en Pasco. Obtiene el perfil genético de M. huascari en base al marcador mitocondrial 16S rRNA, a fin de permitir su certificación molecular en el biocomercio y generar pautas para su conservación. Un segmento del genoma mitocondrial correspondiente al gen ribosomal 16S fue empleado como marcador molecular para realizar análisis filogeográficos y filogenéticos en la especie M. huascari. Se colectó muestras de 29 individuos distribuidos en siete poblaciones de los departamentos de Junín y Pasco en la Selva Central del Perú. Un total de diez haplotipos fueron hallados. Asimismo se pudo detectar niveles relativamente altos de diversidad haplotípica y niveles bajos de diversidad nucleotídica. Dos linajes distintos, A y B, fueron revelados mediante los análisis filogenéticos. La red de haplotipos (network) y el estadístico poblacional Fst indicaron ausencia de estructuración geográfica. Sin embargo, la repartición de la varianza molecular estuvo mejor explicada al hacer la agrupación a priori para los dos linajes observados en la filogenia de M. huascari. Los análisis de mismatch distribution y tests de neutralidad (Fu’Fs y Tajima) indicaron eventos de expansión poblacional para ambos linajes. La estructuración genética y distribución geográfica encontrada en las poblaciones de M. huascari puede ser atribuida a eventos tales como la orogenia de los Andes. Finalmente, el perfil 16S rRNA obtenido para M. huascari resultó ser una herramienta eficaz para la identificación de la especie a nivel molecular, lo cual permitirá optimizar las medidas relacionadas a su conservación y certificar a la especie dentro del comercio nacional. / Tesis
84

Caracterización in silico del gen lip de Marinobacter sp. aislado de las Salinas de Pilluana

Avila Oroya, Jhosep Shonatan January 2018 (has links)
Caracteriza in silico el gen lip de Marinobacter sp. LB aislado de las Salinas de Pilluana, San Martín. Para lo cual, se extrajo y purifico ADN de esta bacteria. Luego, se amplificó el gen lip mediante la reacción en cadena de la polimerasa usando cebadores específicos y el producto amplificado fue secuenciado. Posteriormente, se realizó la caracterización in silico que incluyó el diseño de cebadores para el gen lip; análisis evolutivos utilizando los genes ribosómicos 16S y lip; análisis estructurales del gen lip, modelamiento por homología del producto génico empleando como molde a la lipasa 1EX9 de Pseudomonas aeruginosa PAO1, validación de la estructura terciaria considerando la calidad estereoquímica de los puntos de Ramachandran y el entorno de los aminoácidos; y acoplamiento molecular proteína-sustrato. Los análisis evidenciaron que la cepa en estudio se encuentra muy relacionada a Marinobacter hydrocarbonoclasticus. El gen lip midió 927 pb; y la proteína madura, 284 aminoácidos distribuidos en once α-hélices periféricas y siete láminas-β internas. La lipasa de Marinobacter sp. LB pesó 29.99 kDa y presentó un pI de 8.89, así como, los residuos Ser78, Asp229 e His251, típicos de la triada catalítica de lipasas de la familia I. La región del bolsillo de unión y su afinidad por lípidos fue demostrada realizando un acoplamiento molecular con tributirina con energía de -248.11 kcal/mol. En conclusión, el análisis in silico indicó que Marinobacter sp. LB contiene una lipasa de la familia I, con aminoácidos conservados en la triada catalítica. / Tesis
85

Museo Ítalo-Peruano / Italian-Peruvian Museum

Nosiglia Gomez, Aldo Fabrizio 22 September 2021 (has links)
El presente proyecto es una propuesta arquitectónica con la finalidad de plantear un espacio dedicado a rescatar la herencia cultural aportada por la colonia de italianos en el Perú. El sincretismo cultural en el Perú actual es resultado de los aportes de diversas culturas; sin embargo, la relevancia de la colonia de italianos en el Perú ayudó a definir el rumbo de crecimiento económico y el desarrollo del país, sobre todo después de la guerra del Pacífico, con aportes tales como económicos, negocios, gastronomía, culturales e institucionales. Actualmente existen pocas entidades dedicadas a preservar esta herencia, como el museo del BCP (Antiguo banco italiano) o el Centro di Cultura Italiana, pero estos se limitan a ciertos aspectos como el económico y cultural (Respectivamente). El presente proyecto plantea un museo dedicado a promover, conservar y exponer los distintos aportes, huellas y herencia, que en conjunto forman el legado de esta colonia de italianos. El proyecto consta de tres niveles y un sótano, con múltiples espacios enfocados a brindar una experiencia vivencial de lo que significa este legado. Se apela a las sensaciones provocadas por el manejo de espacios, formas y arquitectura de manera tal que el usuario pueda experimentar de primera mano lo que muchos descendientes de italianos hemos presenciado desde casa. Los ruidos, sabores, olores, formas y sensaciones son los elementos clave del proyecto para lograr que la visita a este museo vaya más allá de ser solo una experiencia, sino también una vivencia de lo que significa ser ítalo-peruano. / This project is an architectural proposal with the purpose of creating a space dedicated to rescuing the cultural heritage contributed by the Italian colony in Peru. The cultural syncretism in Peru is the result of the contributions of different cultures; However, the relevance of the Italian colony in Peru helped define the course of economic growth and development of the country, especially after the War of the Pacific, with contributions such as economics, business, gastronomy, cultural and institutional. Currently there are few entities dedicated to preserving this heritage, such as the BCP museum (Old Italian bank) or the Italian Culture Center, but they are limited to certain aspects such as economic and cultural (In order). This project proposes a museum dedicated to promoting, preserving and exhibiting the different contributions, print and heritage, which together form the legacy of this colony of Italians in the country. The project consists of three levels and a basement, with multiple spaces focused on providing a sensorial experience of what this legacy means. The sensations caused by the handling of spaces, shapes and architecture are appealed to in such a way that the user can experience first-hand what many descendants of Italians have witnessed from home. Noises, flavors, smells, shapes and sensations are the key elements of the project to ensure that the visit to this museum goes beyond just being an experience, but also an experience of what it means to be Italian-Peruvian. / Tesis
86

El derecho de sucesión de la propiedad de la tierra en la parcialidad campesina de Santiaguillo (Puno)

Luque Chuquija, Euclides Walter January 2013 (has links)
La presente investigación se realizó en la parcialidad campesina de Santiaguillo ubicada en el distrito y provincia de Huancané de la región Puno durante el período comprendido entre el año 2011 y 2012 y en la misma participaron los campesinos y migrantes en las ciudades de Juliaca (Puno), Chala (Arequipa) y Lima, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en la realización de la importancia del derecho consuetudinario frente al derecho positivo en la sucesión de la propiedad de la tierra. Para ello fue necesario describir la etnohistoria de Santiaguillo, luego se identificó y explicó el derecho no escrito en torno al derecho escrito (Derechos Humanos y derechos fundamentales de la persona) sobre la sucesión de la propiedad de la tierra y finalmente se mostró y validó el principio de la complementariedad de género. La preocupación que se tuvo fue para demostrar la existencia de la pluralidad jurídica. El estudio se basó utilizando la metodología del método cualitativo con la aplicación de la observación participativa, levantamiento de datos en estudio de casos, las entrevistas en profundidad y la revisión de documentos oficiales escritos en la colonia y la república. Concluyéndose que Santiaguillo tiene una organización social desde tiempos prehispánicos, el derecho no escrito y el derecho escrito generó un debate en torno a los Derechos Humanos y derechos fundamentales de la persona, el derecho de sucesión de la propiedad de la tierra es por medio del derecho no escrito por ser nula en su funcionalidad y el principio de la complementariedad de género es aceptado como su norma jurídica o “ley de Santiaguillo”. Palabras claves: derecho, consuetudinario, positivo, sucesión, propiedad, género, complementariedad. / --- This research was conducted in the rural bias of Santiaguillo located in the district and province of the Puno region Huancané during the period between 2011 and 2012 and participated in the same farmers and migrants in the cities of Juliaca (Puno), Chala (Arequipa) and Lima, hence the purpose of this research was the realization of the importance of customary law versus positive law in the succession of the land. This involved describing Santiaguillo ethnohistory, then identified and explained the unwritten law concerning the right writing (Human Rights and fundamental human rights) on the succession of the land and finally showed and validated principle of gender complementarity. The concern people had was to demonstrate the existence of legal pluralism. The study was based methodology using qualitative method with the application of participant observation, collection of data in case studies, in-depth interviews and a review of official documents written in the colony and the republic. Concluding that Santiaguillo has a social organization pre-Hispanic times, the unwritten law and statute law generated a debate on human rights and fundamental human rights, the right of succession to the land is through the right not written to be void in its functionality and the principle of gender complementarity is accepted as their rule of law or "law of Santiaguillo". Keywords: right, customary, positive, succession, property, gender complementarity.
87

La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol

Bustamante Oliva, Lita Giannina 21 March 2016 (has links)
Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia como respuesta a la falta de coherencia entre el discurso y la práctica educativa. En este sentido, se cuestiona si la educación brindada en los colegios católicos era la más adecuada para formar a las madres de los ciudadanos de la nueva república, así como para preparar a la mujer con la autonomía y criterio suficientes para autosostenerse, para dirigir su hogar y para vivir coherentemente de acuerdo a principios humanos y cristianos. Por otro lado, la educación en el hogar estaba bajo la responsabilidad de la madre de familia. Se esperaba que la mujer se condujera en todo según el ideal femenino católico de ángel del hogar y que, de acuerdo a dichos parámetros, educara a sus hijas. El análisis permite comprobar cómo la educación de las mujeres se desarrollaba de espaldas a la realidad, imitando modelos extranjeros y resultando de poca utilidad para responder a las exigencias de la vida en el Perú. Esto ocurría porque hasta ese momento la sociedad no llegaba a comprender todavía los aportes intelectuales acerca de la educación de la mujer presentados por las autoras de las novelas estudiadas en esta tesis, investigación que representa una oportunidad para hacer las revisiones y reflexiones pertinentes / This research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens. / Tesis
88

Legitimate, ¿Pars hereditatis o pars bonorum? / Legítima, ¿Pars hereditatis o pars bonorum?

Aguilar Llanos, Benjamín 12 April 2018 (has links)
This paper is about the legitimate as an institution of the Inheritance Law and it focus in the discussion over if it would be considered as a pars hereditatis or as a pars bonorum. Following that, the author links the legitimate with the family institution along with how it could be a correspondence between who can receive this inheritance anticipated and who could receive the inheritance. Likewise, backed on national legislation the author takes a stand saying that the legitimate is pars hereditatis because of includes the heirs only. Finally, the author give us more scopes regarding the legitimate while explains how it be related with the institution of collation. / El presente trabajo versa sobre la legítima como institución del Derecho Sucesorio y se centra básicamente en la discusión sobre si debe ser considerada como pars hereditatis o pars bonorum. En esa línea, vincula la legítima con la institución de la familia y cómo se puede ver una correspondencia entre a quiénes se les puede dar la herencia anticipada y quiénes pueden recibir la herencia. Asimismo, apoyándose en las normas nacionales el autor toma una postura al señalar que la legítima es pars hereditatis debido a que incluye solo a los herederos del causante.Finalmente, da más alcances sobre la legítima al explicar cómo se relaciona con la institución de la colación.
89

Informe para la sustentación de expedientes: Expediente 131-2010/CEB-INDECOPI / Expediente 566-2010-0-0501-JR-CI-01

Chero Colan, Daniel Alfredo 13 September 2021 (has links)
El presente trabajo expuso los antecedentes, desarrollo y las resoluciones de dos expedientes, el primero de ellos en materia de Derecho Administrativo, en concreto un procedimiento de Denuncia de Barrera Burocrática Ilegal e Irracional realizado por INDECOPI y el segundo realizado ante un órgano jurisdiccional en materia de Petición de Herencia. En ambos casos se presentó los fundamentos brindados por las partes y el análisis realizado para la emisión de una resolución. El informe de estos expedientes nos permitió resaltar los aspectos más relevantes de cada uno y organizarlos de tal forma que su comprensión resulte más sencilla y dinámica, lo que contribuyó a formar la opinión del autor sobre los criterios, razonamiento aplicado y peculiaridades de cada uno de estos. / The present work laid out the antecedents, development, and resolutions of two files, the first of them in the field of Administrative Law, specifically a Complaint procedure of Illegal and Irrational Bureaucratic Barrier carried out by INDECOPI, and the second one carried out by a jurisdictional body regarding Petition of Inheritance. In both cases, the grounds provided by the parties and the analysis carried out for the issuance of a resolution were presented. The report of these files allowed us to highlight the most relevant aspects of each one and organize them in such a way that their understanding is simpler and more dynamic, which contributed to form the author's opinion on the criteria, applied reasoning and peculiarities of each one of these files. / Trabajo de suficiencia profesional
90

Informe para la sustentación de expedientes: Expediente privado N°19807-2010 / Expediente público N°12750-2012

Taxa Deza, María Fernanda Mairim 08 March 2022 (has links)
En el presente trabajo de suficiencia profesional se podrá apreciar el análisis jurídico de dos expedientes, uno de carácter laboral y el otro en materia civil. Así el primero tiene como controversia la nulidad de un convenio suscrito con el empleador (demandado) el cual generó la reducción de la remuneración. Cabe advertir que la pretensión contenida en la demanda es presentada como homologación de remuneraciones, alegando discriminación remunerativa. En el desarrollo del proceso laboral, se advierte criterios dispares de las sentencias, y a fin de realizar un análisis adecuado se ha tenido en cuenta la disponibilidad de la remuneración y los alcances de la aplicación de la Ley N° 9463. Mientras que en cuanto al caso de derecho civil versa sobre una acción de petición de herencia, en el cual se tiene sentencias contradictorias sobre quién tendría la legitimidad para demandar la acción de petición de herencia y si los legatarios pueden invocar dicha acción para recuperar bienes de la sucesión. Es así que se han acotado dichos problemas jurídicos y se ha dado una opinión jurídica sobre los mismos, para lo cual no solo se ha hecho un análisis de los medios probatorios (testamento), sino también ha merecido una labor de interpretación del artículo 664 del Código Civil. / In the present work of professional sufficiency, the legal analysis of two files, one of a labor nature and the other in civil matters, will be appreciated. Thus, the first controversy is the nullity of an agreement signed with the employer (defendant) which generated the reduction in remuneration. It should be noted that the claim contained in the lawsuit is presented as a homologation of remuneration, alleging remuneration discrimination. In the development of the labor process, disparate criteria of the sentences are noticed, and in order to carry out an adequate analysis, the availability of remuneration and the scope of the application of Law No. 9463 have been taken into account. While in the case of civil law, it deals with an inheritance petition action, in which there are contradictory judgments about who would have the legitimacy to sue the inheritance petition action and if the legatees can invoke said action to recover property of the succession. Thus, these legal problems have been limited and a legal opinion has been given on them, for which not only has an analysis of the evidence (testament) been made, but also has deserved a work of interpretation of article 664 of the Civil Code. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.038 seconds